Clase de Estetica

También podría gustarte

Está en la página 1de 158

CIRUGIA ESTETICA

LUIS PAREDES APONTE MD, MgGSS


JEFE DE CURSO DE CIRUGIA PLASTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Que es la Cirugía Plástica?
Es la rama de la Cirugía que se ocupa de la
corrección de todo proceso congénito,
adquirido, tumoral o simplemente
involutivo que requiere reparación o
reposición de estructuras superficiales que
afecten la forma y la función, estando
basadas sus técnicas en el trasplante y
movilización de los tejidos.
Áreas de la Cirugía Plástica
 Cirugía Reconstructiva

 Quemados

 Cirugía de Mano

 Cirugía Estética
CIRUGIA Y MEDICINA ESTETICA
 CONCEPTO DE BELLEZA

 HISTORIA CIRUGIA ESTETICA

 MEDICINA ESTETICA
 TOXINA BOTULINICA
 SUSTANCIA DE RELLENO

 CIRUGIA ESTETICA
 FACIALES
 RINOPLASTIA
 BLEFAROPLASTIA
 RITIDECTOMIA
 CORPORALES
AUMENTO MAMARIO
RECUCCION MAMARIA
LIPOSUCCION
ABDOMINOPLASTIA
AUMENTO GLUTEO
Que es la Belleza?
Es una cualidad, un concepto, un sentimiento, que se
caracteriza por su relatividad
Hoy se le considera un Capital también (como el Capital
Económico, Social, Político, Conocimiento, etc.)
La belleza es una percepción y será diferente para cada
individuo, grupos social, raza, época, etc.
 Ej. Mujeres cuello de jirafa Padung
 Pies pequeños atrofiados de las mujeres chinas
 Glúteos exuberantes de las mujeres hotentotes
 Mutilaciones nasales, auriculares y labiales africanas y
americanas.
El Capital de la Belleza
El Canon de Policleto
 Escrito en tercer cuarto del siglo
V a.c.

 Estudio de proporciones
aplicado al cuerpo humano
buscando un ideal de belleza,
basado en la relación del todo y
sus partes.

 La cabeza es la sétima parte de


la altura.

 El pie es dos veces la longitud


de la palma.

 La pierna mide 6 palmas

 Hay 6 palmas de la rodilla al


ombligo.
La Venus de Milo y el Apolo de Belvedere son el
arquetipo de la belleza de Grecia
El concepto de Belleza actual es dinámica con
cuerpos saludables y ejercitados.
La obesidad y la extrema delgadez son signos de lo
patológico.
Existe un factor adicional la belleza física (perfección
externa) asociada con la belleza psíquica (perfección
interna), es uno de los espectáculos mas maravillosos
del ser humano.
La Belleza y las Proporciones
El Hombre Vitrubio Leonardo Da Vinci
La Divina Proporción
Fray Paciolo di Borgo, monje italiano, en 1509, enuncia una
formula matemática que da una constante llamada NUMERO DE
ORO o DIVINA PROPORCION.
El segmento menor esta en la misma proporción con respecto al
mayor que este, con respecto a la suma de ambos ó el total.
El numero equivale a 62% o 0.618.

Esta proporción considerada la mas armoniosa a la sensibilidad


del ser humano, corresponde a la proporción que nos presenta
la naturaleza.
 El ancho de la nariz y de la boca
 La distancia desde el pelo de la frente a la base de la nariz y entre
esta y la barbilla.
Proporciones Corporales
Proporciones Faciales
Proporciones Faciales en lateral
Proporciones Faciales
HISTORIA DE LA CIRUGIA
PLASTICA
Etimológicamente proviene de los vocablos griegos
GIRURGUIKI (cirugía, mano, obra)y PLASTIKOS (modelar).
En 1798 Desault empleo por primera vez el termino
Plastique. 1838 Edmund Zeis popularizo el termino en su
tratado “Handbach der Plastichen Chirurgie”.
Se remonta los esfuerzos del hombre por tratar las heridas
de combate o accidentes y los males congénitos.
Papiro de Ebers (1500 ac), muestra que el implante de
tejidos era practicado por los egipcios en 3500 ac.
Papiro de Ebers
INDIA
 Los Vedas libros sagrados cuentan
de colgajos e injertos en la India.

 En el siglo VII ac Susruta describe


las técnicas para reconstruir
nariz, oreja y labios realizadas en
la India 2500 ac.

 Esta actividad la realizaban los


Koonas o Alfareros, poseían el
secreto para manipular tejidos
vivos.

 1492 Dr. Brancas reintroduce en


Catania el antiguo método Indio
para reparar defectos de cara.
 En el siglo I Celso en su libro DE
MEDICINA escribe sobre los
trasplantes de tejidos.

 Galeno en siglo I y II da
instrucciones de cómo curar los
defectos de cara.

 En la edad media, en el s. XIII el


Papa Inocencio III prohibió la
practica de las operaciones
quirúrgicas.

 La cultura árabe destaca con


ALBUCASIS, que escribe su obra
en siglo XI, Al Tasrif.
GASPARO TAGLIACOZZI
 En siglo XVI profesor de
anatomía de la Universidad
de Bologna.

 Describe Científicamente y
fisiológicamente un Colgajo
de brazo para
reconstrucción nasal.

 Fue atacado por los


teólogos de la época y
acusado de practicas
diabólicas.
Cirugía Estética

Es la cirugía que se realiza para remodelar las


estructura normales del cuerpo, con el fin de
mejorar la apariencia del paciente y su autoestima.
(AMA 1989)
Consideraciones Especiales
Tratamos pacientes SANOS, lo cual implica muchas
diferencias en el manejo de los pacientes en relación a
otras especialidades.
La relación Medico-Paciente en FUNDAMENTAL.

Debe informarse adecuadamente sobre los RIESGOS y


LIMITACIONES de cada procedimiento.
La amplia disponibilidad de información (no siempre
real) y la publicidad puede ser mas bien perjudicial,
causar confusión y expectativas irreales.
Síndrome Dismorfico Corporal
 Aprox. 7 – 15% de los  DIAGNOSTICO
pacientes de Cirugía  Excesiva preocupación por
Estética. defectos de su apariencia que
otros no ven.
 Los síntomas de SDC no
 Interrumpe sus actividades de la
mejoran luego de los
vida diaria debido al defecto de
procedimientos estéticos y su apariencia.
en realidad empeoran.
 Describe al detalle al cirujano
 Debe referirse para que como debe hacer el
procedimiento.
reciban atención de salud
mental necesaria.  Lleva muchas fotos suyas y de
famosos, con las modificaciones
que desea.
SINDROME DISMORFICO CORPORAL
Envejecimiento
Envejecimiento Facial
 Perdida de elasticidad de la piel
y tejidos blandos (fotodaño solar
es acumulativo).

 Reabsorción de grasa facial

 Adelgazamiento de músculos
faciales.

 Reabsorción de estructuras
Oseas faciales por osteoporosis.

 Crecimiento de estructuras
faciales y perdida de las
proporciones armónicas.
Procedimientos de Medicina
Estética
 Toxina Botulínica

 Sustancia de Relleno (acido


Hialurónico)

 Hilos Tractores

 Injerto Graso Facial

 Plasma rico en Plaquetas

 Células Madre
Procedimientos de Cirugía
Estética Facial
 Rinoplastia

 Blefaroplastia

 Levantamiento de Cejas

 Lifting Facial

 Otoplastia

 Mentoplastia
Procedimientos de Cirugía
Estética Corporal
 Lipoescultura

 Abdominoplastías

 Aumento de Mamas

 Reducción Mamaria

 Levantamiento Mamario

 Aumento Glúteo

 Cura Quirúrgica
Ginecomastia
Sustancia de Relleno
Acido Hialurónico
 Derivados del Acido Hialurónico
quimicamente entrelazado,
crosslinking, con Divinil Sulfona
para producir Insolubilidad en
agua, produciendo un gel
visco-elástico.

 Produce una corrección al


100%, inmediata.

 Corrécio depende la cantidad


de producto usado.

 Requiere uso de Anestésico


local.
ANTES DESPUES

Fibras
Colágenas Ácido Hialurónico
Antes DESPUES

3 2 3
2 1
1
Líneas Horizontales

Periorbitales

Glabelares

Nasolabiales
Acne y depresiones

Comisuras
Lábios

Líneas labiales
verticales
1 Glabelares Antes 2 Glabelares Después
Bacteria
Clostridium Botulinum
Reinervacion y Retorno de la
Función
Técnica de aplicación
POST

PRE
PRE
POST
Hilos Tractores
Sistematización en aumento glúteo
Hilos de sustentación técnica de Serdev
Injerto Graso Facial + Blefaroplastía
Blefaroplastía
Cirugía Estética Facial
Blefaroplastia
Proceso Envejecimiento Parpados
Caracteristicas Envejecimiento
Oculopalpebral
 Ptosis de Cejas

 Blefarocalasia Parpados

 Hernias Grasas Palpebrales

 Deformidad del surco


nasolacrimal

 Deformidad unión parpado


mejilla.

 Escleral show
Blefaroplastia
 Edad depende de la causa
del procedimiento.

 Anestesia local + sedación

 Duración 30 min. a 1 hora.

 Hospitalización NO

 Recuperación 5 días.
Ptosis de Cejas
Pexia de Cejas con
Hilo Tractor
Deformidad de Pliegue Lacrimal
Ritidectomía o Lifting Facial
 Reposicionamiento de frente

 Tratamiento de músculos
corrugadores entrecejo.

 Decolaje anterior y posteroinferior.

 Plicatura del SMAS, tracción de 5


vectores.

 Liposucción de papada + resección


de piel submenton.

 Resección piel redundante.

 Injerto Graso en cara.Cierre y


drenaje.
Lifting o Ritidectomía
 Se puede realizar a partir de los
40 a 45 años.

 La causa principal es la perdida


de elasticidad de la piel facial.

 Anestesia local + sedación en


SOP y Anestesiólogo. Algunos
casos requieren Anestesia
General.

 Duración 4 a 5 horas

 Hospitalización 1 día.

 Recuperación 7 a 10 días
Rinoplastia
 Edad a partir de los 15 años

 Anestesia local + Sedación,


con anestesiólogo.

 Duración de 1 a 2 horas,
depende si se asocia con
cirugía funcional.

 Hospitalización NO

 Recuperación 7 días, para


retiro de férula de yeso.
Rinoplastia
 Manejo de Proporciones

 Dorso

 Punta Nasal y alares

 Ángulos Nasolabial y
Frontonasal.

 Columelar

 Osteotomías

 Musculo Depresor de la punta.

 Septum
Rinoplastía
Rinoplastía
Rinoplastía
Liposucción
 Edad a partir de los 18 años

 Anestesia local + sedación,


Epidural o General, en SOP
y con anestesiólogo.

 Duración de 1 a 4 horas.

 Hospitalización 1 día.

 Recuperación 3 a 10 días,
se recomienda US y
masajes drenaje linfático a
partir de 7 día
INJERTO GRASO GLÚTEO – LIPOFILLING GLÚTEO.
AUMENTO GLUTEO CON INJERTO GRASO
AUMENTO GLUTEO CON INJERTO GRASO
Abdominoplastías
 Edad depende de la laxitud de
la piel y la diastasis de los
músculos.

 Anestesia Epidural, en SOP con


anestesiólogo.

 Duración 4 horas.

 Hospitalización 1 a 2 días.

 Recuperación 7 a 10 días, se
recomienda el uso de malla
compresiva por 4 semanas, se
sugiere US y masajes de
drenaje linfático por 1 mes.
Dermolipectomía
Dermolipectomía
Dermolipectomía
Dermolipectomía
Dermolipectomía
Dermolipectomía
Dermolipectomía
Lifting glúteo - Dermolipectomia posterior
DERMOLIPECTOMIA POSTERIOR
Mamoplastia de Aumento
 Características

 Edad a partir de los 18 años

 Anestesia local + Sedación, en


SOP y con anestesiólogo.

 Duración de 1 !/2 a 2 horas

 Hospitalización No requiere

 Recuperación de 3 a 5 días,
evitar hacer esfuerzos con los
brazos por 14 días. Uso de
brassiere especial por 1 mes.

 Auto masajes a partir de 7 día.


 Indicaciones

 Hipomastia
 Hipotrofia
 Hipoplasia

 Ptosis Leve

 Anomalías de la mama
 Mama Tuberosa
 Síndrome Poland

 Simetrización en
Reconstrucción Mamaria
Implantes Mamarios: Historia

 El tipo de implante actual fue diseñado por


Cronin en 1963, es el mas usado hasta hoy.

 Implantes lisos, rellenos de gel de silicón.

 Hay aprox. 1 millón de implantes


colocados.

 Objetivo es aumento de volumen mamario


y mejoramiento del contorno de la pared
torácica.

 En la década del 70 fueron relacionados


con cáncer mamario, por lo cual se diseño
los implantes inflables de salino.

 Inicialmente tenían tasas de desinflación


altas.

 En 1987 se introducen los implantes


texturizados.
Implantes Mamarios
 Según el volumen
 Volumen fijo
 Expansores Tisulares

 Según su envoltura externa


 Lisos
 Texturizados
 Microtexturizados

 Según su forma
 Redondos
 Anatómicos

 Según su contenido
 Gel de Silicona
 Salino
 Otros
Mamoplastía Aumento
Mamoplastía Aumento
Mamoplastía Aumento
Mamoplastía Aumento
Reducción Mamaria
 Procedimiento

 Marcación, Punto A de HE - CAP


19 a 21 cm. CAP a SM 7 a 8 cm.

 Desepitelizacion y Resección de
Cono Mamario Inferior.

 Bolsillo submuscular y
colocación de Implante

 Cierre de los pilares mamarios,


elevando el surco.

 Reposicionamiento del CAP,


cierre por planos y drenaje.
 Indicaciones:
 Físicas: Dolor de cuello y
espalda, tensión en líneas del
braseare, mastodinia,
maceración y dermatosis en
surco infra mamario, secuelas
neurológicas secundarias a
problemas del cuello.

 Psicológicas: Vergüenza,
sentimientos de falta de
atractivo físico, timidez,
renuencia al ejercicio,
pérdida de atractivo sexual.
Marcación
Procedimiento
Reducción Mamaria
Reducción Mamaria
Reducción Mamaria
Reducción Mamaria
Reducción mamaria
Reducción mamaria
Reducción mamaria
Aumento Glúteo y Pantorrillas
 Edad a partir de los 18 años

 Anestesia Epidural, siempre


en SOP y con anestesiólogo.

 Duración 2 horas implante


Glúteo, 1 ½ horas Implante
pantorrillas.

 Tiempo Recuperación 7
días, debe evitar el
decubito, deben dormir
boca abajo, para evitar
comprimir el implante.
Tamaño del Implante
 270 – 300  Pelvis pequeña,

 altura 1.60 a 1.70

 Cadera 85 – 95 cm

 300 – 330  Pelvis 95 – 100 cm

 Mas de 1.70 cm

 Mayor 330 cc  Pelvis mayor 105 cm

 360 cc  Pelvis 120 cm


CONFIGURACIONES:
COLOCACION DE PROTESIS GLUTEA
Clínica Robles Dr. Marcelo F.Robles
Clínica Robles Dr. Marcelo F.Robles
Clínica Robles Dr. Marcelo F.Robles
Clínica Robles Dr. Marcelo F.Robles
AUMENTO GLUTEO CON IMPLANTE

Clínica Robles Dr. Marcelo F.Robles


Clínica Robles Dr. Marcelo F.Robles
 Intramuscular
 Rafael Vergara en 1996
 Bolsillo es muy superficial
partes laterales del
musculo
 Prótesis redondas u ovales,
lisas o Cuarzo.
 Prótesis era palpable
lateralmente.
 Difícil aprendizaje de la
técnica.
Implante de Pantorrilla
 1979 Carlsen (Canadá) y  Luis Montellanos
Glicenstein (Francia)
 Prótesis asimétrica mas
 Prótesis Glicenstein ancha y corta mayor
alargada delgada proyección sup.

 Varias tallas y volumen  Gel de silicón o Elastómero

 Vol. 85, 140, 180

 Long. 15, 19.7, 23cm.


 Colocación subfascial

 Material
 Gel de alta densidad y
cohesión
 Elastómero

 Evaluación
 Ecografía
 TAC
Subfascial
José de la Peña de México
Técnica muy amigable, fácil
de aprender
En algunas posiciones la
prótesis se hace visible.
Usa prótesis de De la Peña,
oval texturizada sin mucha
proyección en los bordes.
ADIVINA QUIEN FUE AL CIRUJANO PLASTICO?

También podría gustarte