Está en la página 1de 31

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CÁTEDRA DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA: EL ATLETISMO

RIOBAMBA - ECUADOR
NOVIEMBRE 2020
HISTORIA DEL ATLETISMO
Es el deporte más antiguo del mundo. Primera competencia Grecia 776 a. C. En los
tiempos modernos los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896,
Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, marcha, saltos, lanzamientos y
pruebas combinadas, proviene de la palabra griega "atletes", que se define como
«aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», dicha
palabra griega está relacionada con el vocablo alethos que es sinónimo de la palabra
«esfuerzo». CONCEPTO DE ATLETISMO
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en
velocidad, resistencia y distancia, el número de pruebas y los tipos han
variado con el paso del tiempo. El atletismo es el deporte mas practicado a
nivel mundial, ya que su desarrollo es con muy pocos recursos e
implementación deportiva.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de
hecho, el concepto de atletismo se remonta a (6000 a. C al 5500 a. C.) ​
Las fuentes más precisas fueron halladas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra
era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la
tumba de Amenhotep II (1438-1412 a. C.)​
En la misma época, la civilización (Creta), también practicaba las carreras, así
como el lanzamiento de jabalina y de disco.
Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. La
prueba más antigua se llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27
metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. ​

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
El pentatlón antiguo, que combina carrera, salto, lanzamientos y lucha, es otra introducida en el
programa olímpico antes del final del siglo VIII a. C.

Aparte de los Juegos Olímpicos, existieron otros encuentros deportivos diferentes a los griegos
(llamados Juegos isolímpicos y Juegos Píticos)

La civilización romana practicó el atletismo en dos versiones diferentes a partir del año 186 a. C. La
etrusca (cursores) y las griegas (athletae).

E​ l primer escenario fue El Estadio de Domiciano fue construido en el año 86 y se dedicó al


atletismo en su variante griega.​

Irlanda organizó entre los años 632 y 1169 juegos que incluían pruebas desconocidas para los
griegos, como el salto con pértiga, lanzamiento de martillo y una cross-country. Estas disciplinas se
introdujeron en Escocia en el siglo IV y se modificaron hasta transformarse en los Juegos de la
montaña.
​ FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
Período Clásico (Edad Media al siglo XIX)
Se realizó carreras en Inglaterra desde el siglo XI apoyado por las autoridades desde 1154 en
Lord.
​En las historias de Havelock el danés en 1275 figura la descripción de un lanzador de piedras.
El rey Enrique II de Inglaterra hizo construir campos de deportes en las cercanías de Londres
​para la práctica de lanzar el martillo, la barra y la pica y también para juegos de pelota.
Al mismo tiempo, la juventud de Londres se desafiaba en largas carreras a través de la
ciudad.

En 1365, el rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir


prácticamente todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se pudo seguir
practicando por razones militares, las carreras y los saltos figuraban en la lista de los deportes
prohibidos, no obstante las competiciones continuaron, como lo demuestra la renovación de
las prohibiciones, por lo que Enrique VIII finalmente permitió las carreras a pie
en Londres en 1510.

Enrique VIII fomentó la práctica de ejercicio diario, Thomas Elyot, verificó la importancia de


FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
los deportes en los planes de estudios. En el siglo XVI, se describen por primera vez reuniones
HISTORIA DEL ATLETISMO
En el Reino Unido en el siglo XVII. Los deportes más populares eran entonces el lanzamiento de
martillo, el salto de altura, el salto de longitud y la carrera a pie.
Con la aparición del puritanismo, la Iglesia anglicana quiso abolir el deporte, alegando que las
competiciones de atletismo realizadas por toda Inglaterra terminaban, por lo general, en peleas y
borracheras.
En reacción al puritanismo, el rey Jacobo I alentó a sus súbditos a que practicasen deporte después
de los oficios del domingo por la tarde.​
Los primeros corredores profesionales aparecieron en Inglaterra a finales del siglo XVII.
En España, el korrikolaris, ha venido siendo practicado desde la Edad Media, es una carrera a pie
de larga distancia, realizada entre dos corredores.
​La Olimpiada de la República fue una competición deportiva celebrada
en 1796, 1797 y 1798 en París. Una carrera a pie fue la prueba reina de estos Juegos Olímpicos,
siendo la transición entre el deporte del Antiguo Régimen y el deporte moderno, se caracteriza por
ser la primera prueba cronometrada utilizando dos relojes marinos de guerra.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
En el siglo XIX
La primera reunión de atletismo moderno en Inglaterra se celebró en 1825 en Newmarket
Road, cerca de Londres. ​
Las primeras 100 yardas con obstáculos se disputaron en el Colegio Eton en 1837.​
En 1850 se ofreció una corneta de plata como premio al ganador del mayor número de
pruebas. El capitán Wilmot ganó la edición de 1850, y ese mismo año se creó la
primera pista de atletismo en Inglaterra.
​La primera competición de atletismo entre Oxford y Cambridge se celebró en 1864.
​En 1866 se creó en Inglaterra la primera versión de una federación nacional de atletismo
destinada a las clases sociales altas.
Para abrir el atletismo a las clases sociales menos favorecidas se creó en 1886 la Amateur
Athletic Association.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
En Francia, las carreras a pie tuvieron premios a partir de 1853, ​a mediados de 1880 George St. Clair
y Ernest Demay lanzaron una campaña de «purificación» del atletismo francés y consiguieron la
prohibición de estas carreras profesionales.
En 1888 organizó el primer campeonato de Atletismo de Francia con cuatro pruebas en el programa:
100 m, 400 m, 1500 m y 120 m vallas. René Cavally ganó dos títulos en 1888 sobre 100 y 400 m.
El Olympic Club en San Francisco se fundó en 1860​ y el New York Athletic Club se fundó en 1868, La
Asociación Atlética Intercolegial se fundó en 1876, todas estas entidades son pioneras en el
desarrollo del Atletismo en Estados Unidos, esta última organizó la primera competición en suelo
americano.
​Alemania en 1874 en la Universidad de Dresde importó las pruebas por influencia de un grupo de
estudiantes Ingleses, además organizó su primer campeonato nacional en 1891. El campeonato
australiano se celebró en 1893.
En Bélgica, el primer campeonato nacional disputado en 1889 se limitó a dos pruebas: los 100
metros y la milla.
Con los inicios del cronometraje eléctrico en 1892 en Inglaterra y la renovación de los Juegos
Olímpicos, el atletismo entró en la era moderna.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
Atletismo en la era Moderna
Del amateurismo al profesionalismo, el deporte amateur y profesional desarrolló varios eventos
deportivos históricos que enfrentaron a los mejores clubes estadounidenses y británicos del
siglo XIX.

El barón Pierre de Coubertin fue el arquitecto de la creación de los Juegos Olímpicos modernos


cuya primera edición se celebró en 1896 en Atenas, donde, por supuesto, el atletismo figuró
entre las pruebas.

En 1912, la Federación Internacional de Atletismo, establece en su Constitución el principio


del amateurismo, a imagen del credo del Comité Olímpico Internacional que protege la pureza
de la competición amateur sobre la carrera profesional.

El estadounidense Jim Thorpe fue uno de los primeros atletas sancionados por violar la norma
de amateurismo. Poco después de ganar dos títulos olímpicos en los Juegos de 1912, fue
descalificado de por vida y se vio obligado a devolver sus medallas por haber recibido
remuneración de un equipo de béisbol local.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
En 1982, la IAAF abandonó el concepto tradicional del amateurismo tomando conciencia
del tiempo y los recursos necesarios para formar y mantener a los deportistas de élite
en 1985 se destinan fondos específicamente para la formación del atleta.
Hoy en día, los atletas reciben sus honorarios en base a su rendimiento deportivo,
pudiendo ser estos temporales o mediante pensiones vitalicias.
Desde 1930, los atletas afro-americanos sobresalieron sobre los europeos en las carreras
de velocidad, como Eddie Tolan, el primer hombre de color campeón olímpico en los
100m en el año 1932.
Entre los años 1939 y 1945 los estragos de la segunda guerra mundial no dejaron lugar
para el deporte olímpico. Los Juegos Olímpicos regresaron en 1948 en Londres.
En 1950, los países comunistas invierten en los deportes olímpicos para reafirmar su
existencia y demostrar su poder.
Los años 1960 y 1970 se caracterizan por el surgimiento de las naciones del Caribe, como
los velocistas de Jamaica, pero sobre todo por la llegada de los corredores de resistencia
del África negra y de África del Norte en la media y larga distancia.  
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
HISTORIA DEL ATLETISMO
Desde los años 1980, el atletismo se hace cada vez más universal y sigue la evolución geopolítica
mundial.
Desde mediados de 1990, algunos atletas, en su mayoría africanos, han optado por la
expatriación y el cambio de nacionalidad.
Así, en 1995, el corredor de 800 m Wilson Kipketer se puede considerar como un precursor, al
elegir la nacionalidad danesa.
En 2003, Stephen Cherono se nacionalizó en Catar y ahora se llama Saif Saaeed Shaheen.
El medallista olímpico Bernard Lagat eligió en 2005, para continuar su carrera, la ciudadanía
estadounidense.
Esta fuga de talentos, justificada por los atletas por la falta de reconocimiento en sus países de
origen, es sobre todo una manera de entrar en lucrativos contratos con las federaciones
o patrocinadores.
​En la actualidad, estados del Golfo Pérsico, como Catar o Baréin, ofrecen unas buenas condiciones
financieras a sus nuevos ciudadanos y prometen a los atletas jóvenes financiar su educación y
garantizar su futuro.
 
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
REGLAS
BÁSICAS Y
PRUEBAS DEL
ATLETISMO
TIPOS DE PRUEBAS EN EL ATLETISMO

PISTA: Se destacan las carreras a pie (velocidad, velocidad prolongada,


media distancia, fondo, carreras con vallas, carreras con obstáculos,
relevos y marcha)

CAMPO: Los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto con
pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo, disco y en niños
pelota)

Y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como


decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas:
tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
PRUEBAS EN EL ATLETISMO

Pruebas oficiales de atletismo


Carreras
Carreras de Medio Carreras con Marcha Saltos Lanzamientos Pruebas
Fondo Relevos combinadas
velocidad fondo Obstáculos
100 m 800 m 5000 m 100 m vallas 4 x 100 m 20 km Longitud Peso Pentatlón
Damas
200 m 1500 m 10 000 m 110 m vallas 4 x 400 m 50 km Salto Triple Disco Heptatlón
Varones
400 m 3000 m Campo a través 400 m vallas     Altura Martillo Decatlón
  Media maratón 3000 m     Pértiga Jabalina  
21.097Km obstáculos
Maratón 42,2
    Km -          
ZONAS DEL ATLETISMO
CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA DE
ATLETISMO
La longitud de una pista estándar de
carreras será de 400 metros. La pista tendrá
dos rectas paralelas y dos curvas cuyos
radios serán iguales.

Una pista oficial tendrá 8 carriles

El carril tendrá una anchura de 122 cm

Cada carril tendrá una línea delimitante de


color blanco de 5 cm. de ancho.
CARACTERÍSTICAS DEL CÍRCULO DE
LANZAMIENTO DEL DISCO, MARTILLO
Círculo de Lanzamiento
Y BALA
del Martillo e Impulsión de
Círculo de Lanzamiento del Disco
la bala.

Diámetro 2,5 metros

Zona caída del


lanzamiento

Diámetro

Ángulo de la
zona válida del
lanzamiento
34.92°
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
LANZAMIENTO DE LA JABALINA

Ancho de la zona de
carrera

Ángulo de la
zona válida del
lanzamiento

Zona para la carrera (Si el atleta


requiere tomar una mayor distancia
lo puede hacer desde la pista de
atletismo)
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
SALTO EN LONGITUD

122 Cm. De ancho de


la zona de carrera
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
SALTO TRIPLE

Zona de pique para HOMBRES 13 metros Zona de pique para DAMAS 11 metros
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
SALTO CON GARROCHA

122 Cm. De ancho de


la zona de carrera
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
SALTO EN ALTURA
CARACTERÍSTICAS DE LAS
COLCHONETAS DE SALTO EN ALTURA Y
CON GARROCHA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
IMPLEMENTOS
PESOS Y DIMENSIONES
Pruebas Hombres Mujeres
Peso de los elementos
Peso 7,260 kg 4 kg
Disco 2 kg 1 kg
Jabalina 0,800 kg 0,600 kg
Martillo 7,260 kg 4 kg
Altura de las vallas
100 m vallas - 0,84 m
110 m vallas 1,067 m -
400 m vallas 0,914 m 0,762 m
3000 m
obstáculos 0,914 m 0,762 m
RECORDS OLÍMPICOS VARONES
Marca
Prueba Atleta País Fecha Edición Sede
(v ie n to )

9,63 s
100 m Usain Bolt  Jamaica (JAM) 5/8/2012 XXX  Londres
(1,5 m/s )

19,30 s
200 m Usain Bolt  Jamaica (JAM) 20/8/2008 XXIX  Pekín
(- 0 ,9 m/s )

400 m 43,03 s Wayde van Niekerk  Sudáfrica (RSA) 14/8/2016 XXXl  Río de Janeiro

800 m 01:40,9 David Rudisha  Kenia (KEN) 9/8/2012 XXX  Londres

1500 m 03:32,1 Noah Ngeny  Kenia (KEN) 29/9/2000 XXVII  Sídney

5000 m 12:57,8 Kenenisa Bekele  Etiopía (ETH) 23/8/2008 XXIX  Pekín

10 000 m 27:01,2 Kenenisa Bekele  Etiopía (ETH) 17/8/2008 XXIX  Pekín

Maratón 2:06:32 Samuel Wanjiru  Kenia  (KEN)  1​ 24/8/2008 XXIX  Pekín

12,91 s
110 m vallas Liu Xiang  China (CHN) 27/8/2004 XXVIII  Atenas
(0 ,3 m/s )

 Estados
400 m vallas 46,78 s Kevin Young 6/8/1992 XXV  Barcelona
Unidos (USA)

3000 m obstáculos 08:03,3 Conseslus Kipruto  Kenia (KEN) 17/8/2016 XXXI  Río de Janeiro
RECORDS OLÍMPICOS VARONES
Marca
Prueba Atleta País Fecha Edición Sede
(v ie n to )

 Estados
Salto de altura 2,39 m Charles Austin 28/7/1996 XXVI  Atlanta
Unidos (USA)

Salto con pértiga 6,03 m Thiago Braz da Silva  Brasil (BRA) 15/8/2016 XXXI  Río de Janeiro

8,90 m  Estados  Ciudad de


Salto de longitud Bob Beamon 18/10/1968 XIX
Unidos (USA) México
(2 ,0 m/s )

18,09 m  Estados
Triple salto Kenny Harrison 27/7/1996 XXVI  Atlanta
Unidos (USA)
(- 0 ,4 m/s )

Lanzamiento de  Estados
22,52 m Ryan Crouser 18/8/2016 XXXI  Río de Janeiro
peso Unidos (USA)

Lanzamiento de
69,89 m Virgilijus Alekna  Lituania (LTU) 23/8/2004 XXVIII  Atenas
disco

Lanzamiento de  Unión
84,80 m Sergey Litvinov 26/9/1988 XXIV  Seúl
martillo Soviética (URS)

Lanzamiento de
90,57 m Andreas Thorkildsen  Noruega (NOR) 23/8/2008 XXIX  Pekín
jabalina
RECORDS OLÍMPICOS VARONES
Marca
Prueba Atleta País Fecha Edición Sede
(vie nto )

Roman Šebrle  República Checa (CZE) 24/8/2004 XXVIII  Atenas


Decatlón 8893 pts.
Ashton Eaton  Estados Unidos (USA) 18/8/2016 XXXI  Río de Janeiro

Marcha 20 km 1:18:46 Chen Ding  China (CHN) 2​ 4/8/2012 XXX  Londres


Marcha 50 km 3:37:09 Alex Schwazer  Italia (ITA) 22/8/2008 XXIX  Pekín
N. Carter, M. Frater,
Relevos 4x100 m 36,84 s  Jamaica (JAM) 11/8/2012 XXX  Londres
Y. Blake, U. Bolt
L. Merrit, A. Taylor,
Relevos 4x400 m 02:55,4  Estados Unidos (USA) 3​ 23/8/2008 XXIX  Pekín
D. Neville, J. Wariner
RECORDS OLÍMPICOS DAMAS
Marca
Prue ba Atleta Pa ís Fecha Edición Se de
( v ie n t o )

Florence  Estados
10,62 s
100 m Griffi th Unidos (US 24/9/1988 XXIV  Seúl
(1,0 m/s ) Joyner A)
21,34 s Florence  Estados
200 m (1,3 m/s ) Griffi th Unidos (US 29/9/1988 XXIV  Seúl
Joyner A)
Marie-José  Francia (FR
400 m 48,25 s 29/7/1996 XXVI  Atlanta
Perec A)
 Unión
Nadezhda
800 m 01:53,4 Soviética (U 27/7/1980 XXII  Moscú
Olizarenko
RS)
 Rumania (R
1500 m 03:54,0 Paula Ivan 26/9/1988 XXIV  Seúl
OM)
Vivian  Kenia (KEN  Río de
5000 m 14:26,2 19/8/2016 XXXI
Cheruiyot ) Janeiro
Almaz  Etiopía (ET  Río de
10 000 m 29:17,5 12/8/2016 XXXI
Ayana H) Janeiro
 Etiopía  (ETH)
Maratón 2:23:07 Tiki Gelana 5/8/2012 XXX  Londres
  4​
12,35 s Sally  Australia (A
100 m vallas 7/8/2012 XXX  Londres
(- 0 , 2 m/s ) Pearson US)
Melaine  Jamaica (JA
400 m vallas 52,64 s 20/8/2008 XXIX  Pekín
Walker M)
Gulnará
3000 m
08:58,8 Samítova-  Rusia (RUS) 17/8/2008 XXIX  Pekín
obstáculos
Gálkina
RECORDS OLÍMPICOS DAMAS
Marca
Prueba Atleta País Fecha Edición Sede
(v ie n to )

Salto de altura 2,06 m Yelena Slesarenko  Rusia (RUS) 28/8/2004 XXVIII  Atenas

Salto con pértiga 5,05 m Yelena Isinbáyeva  Rusia (RUS) 18/8/2008 XXIX  Pekín

 Estados
7,40 m
Salto de longitud Jackie Joyner-Kersee Unidos (US 29/9/1988 XXIV  Seúl
(0 ,9 m/s ) A)

15,39 m  Camerún (C
Triple salto Françoise Mbango Etone 17/8/2008 XXIX  Pekín
MR)
(0 ,5 m/s )

 Alemania
Lanzamiento de
22,41 m Ilona Slupianek Oriental (G 24/7/1980 XXII  Moscú
peso
DR)
 Alemania
Lanzamiento de
72,30 m Martina Hellmann Oriental (G 29/9/1988 XXIV  Seúl
disco
DR)

Lanzamiento de  Polonia (P  Río de


82,29 m Anita Włodarczyk 15/8/2016 XXXI
martillo OL) Janeiro

Lanzamiento de
71,53 m Osleidys Menéndez  Cuba (CUB) 27/8/2004 XXVIII  Atenas
jabalina
RECORDS OLÍMPICOS DAMAS
Marca
Prueba Atleta País Fecha Edición Sede
(v ie n to )

 Estados
Heptatlón 7.291 Jackie Joyner-Kersee 24/9/1988 XXIV  Seúl
Unidos (USA)

Marcha 20 km 1:25:02 Elena Lashmanova  Rusia  (RUS )  5​ 11/8/2012 XXX  Londres

T. Madison, A. Felix,
 Estados
Relevos 4x100 m 40,82 s 10/8/2012 XXX  Londres
Unidos (USA)
B. Knight, C. Jeter

T. Ledovskaya, O. Nazarova,
 Unión
Relevos 4x400 m 03:15,2 1/10/1988 XXIV  Seúl
Soviética  (URS )  6​
M. Pinigina, O. Bryzgina
GRACIAS

También podría gustarte