Está en la página 1de 19

CÓRNEA Y

LIMBOESCLEROCORNEAL
INTEGRANTES DEL GRUPO:
ANA MARIA RODRIGUEZ PEREZ
CATHERINE RODRIGUEZ ARBOLEDA
TIPOS DE COLÁGENO

• Colágenos tipo IV: Es el colágeno que


• Colágeno tipo I: Se encuentra forma la lámina basal que subyace a los
abundantemente en la dermis, el epitelios. Su función principal es la de sostén
hueso, el tendón y la córnea. Su y filtración.
función principal es la de resistencia • Colágeno tipo V: Presente en la mayoría del
al estiramiento. tejido intersticial. Se asocia con el tipo I.
• Colágeno tipo VI: Presente en la mayoría
• •Colágeno tipo III: Abunda en el del tejido intersticial. Sirve de anclaje de las
tejido conjuntivo laxo, en las células en su entorno. Se asocia con el tipo I.
paredes de los vasos sanguíneos, la • Colágeno tipo VII: Se encuentra en la
dermis de la piel y el estroma de lámina basal.
varias glándulas. Su función es la de
sostén de los órganos expandibles.
EMBRIOLOGÍA DE LA CÓRNEA

• En la quinta semana es cuando observamos la


diferencia más temprana de la córnea.
• A partir del Ectodermo Superficial deriva el
epitelio corneal.
1. Primera Migración: Se desarrolla una
monocapa celular que constituirá el endotelio
corneal el cual tapiza la superficie de la futura
córnea.
2. Segunda Migración: En esta se produce parte
del Estroma y los futuros queratocitos que
secretaran el colágeno tipo 1.
CÓRNEA

Tiene un diámetro medio de 11,5 mm (vertical) y


12 mm (horizontal)
Es un estructura avascular rodeada de fluidos, lágrimas
anteriormente y humor acuoso posteriormente

Aporta el 75% de la potencia dióptrica ocular total (


43D/58D)
Es la región con mayor inervación del organismo.
FUNCIONES DE LA CÓRNEA

• Permitir la transmisión de la
luz y, mediante la refracción,
•  Permitir la transmisión de la luz y,
ayudar a su focalización en mediante la refracción, ayudar a su
el fondo de ojo. Su poder focalización en el fondo de ojo. Su poder
refractivo representa las dos refractivo representa las dos terceras
terceras partes de la partes de la refracción total del ojo.
refracción total del ojo. • Proteger las estructuras intraoculares.
• Proteger las estructuras
intraoculares.
© Oftalmología-online
CAPAS DE LA
CÓRNEA

• Membrana de
Descement
• Epitelio Corneal
• Membrana de Bowman
• Estroma
• Endotelio
An. Sist. Sanit. Navar. 2008, Vol. 31, Nº 1, enero-abril
MEMBRANA DE DESCEMENT

• Tiene un espesor de aproximadamente 10


Membrana de
Descement µm ( micromol) en el adulto.
• se trata de una lámina basal gruesa
producida por el endotelio.
• Contiene colágeno tipo IV y fibronectina.
• la membrana de Descemet se desprende del
estroma con facilidad, regenerándose con
rapidez tras la lesión de una inflamación, un
traumatismo o alteraciones genéticas.
EPITELIO CORNEAL

Epitelio
• Es un epitelio escamoso estratificado no Corneal
queratinizado, compuesto de 5 a 7 capas de
células.
• Tiene un grosor de 50 micras lo que representa
el 10% del espesor total de la córnea.
• En el epitelio corneal existen dos tipos de
células: Epiteliales y no epiteliales. Entre las
últimas se encuentran las células de Langerhans,
algunos melanocitos
EPITELIO CONJUNTIVAL

• El epitelio conjuntival es un epitelio estratificado


escamoso no queratinizado
• contiene células caliciformes secretoras de mucina que
contribuyen a mantener la capa lagrimal de la superficie
ocular
• La diferencia entre el epitelio conjuntival y corneal se basa
en la expresión de diferentes queratinas, mucinas y
glicocálix
EPITELIO LIMBAR

• Es la zona transicional entre los


epitelios cornea y conjuntival.
• Se encuentra en un estroma
altamente vascularizado, donde
llega el aporte sanguíneo.
• Los vasos sanguíneos formaran
parte de las empalizadas de Vogt.
• Proporciona altos niveles de
nutrición y citoquinas, que tendrán
un papel importante en el
mantenimiento de las células
madre limbares.
MEMBRANA DE BOWMAN

Membrana de
Bowman
• Situada entre la membrana basal
epitelial y el estroma
• Mide entre 8 y 14 mm en la parte
central de la córnea
• Es una capa acelular compuesta de
fibras de colágeno I, III, V y VII
• Tejido conectivo
ESTROMA

• Constituye Aprox. el 90 % del espesor de la


córnea, y consta de fibras de colágeno, células
del estroma y el 78 % es agua.
• El colágeno tipo I es el predominante, aunque
también pueden encontrarse los tipos III, V y tipo
VI.
• Se forma de fibras de colágeno, Aprox. 200,
ordenadas en láminas paralelas a la superficie,
cuya dirección entre ellas es oblicua ayudando a
la transparencia de la córnea.
ENDOTELIO

• Posteriormente a la membrana de Descemet se


encuentra una única capa de células planas
hexagonales.
• Las células endoteliales, de morfología cuboidea y de
una altura aproximada de 10 µm al nacer, se aplanan
con la edad hasta aproximadamente 4 µm en los
adultos
• Su función mantener la cornea clara y sana y junto el
epitelio, interviene en el mantenimiento constante del
contenido acuoso de la córnea y por tanto en su índice
de refracción
INERVACIÓN
CORNEAL
• La córnea esta inervada con nervios
sensitivos. Estos provienen de los nervios
ciliares que son las ramas terminales de la
rama oftálmica de V par craneano.
• Los nervios penetran en la córnea a través de
las capas media y anterior del Estroma y
avanza de forma radial hacia el centro de la
córnea.
LIMBOESCLEROCORNEAL

• Mide: Aprox. 1.5 – 2 mm de ancho.


• Proporciona nutrientes a la córnea.
• Al encontrarse entre la conjuntiva y la córnea
actúa como barrera que impide la
conjutivalización corneal.
• Mantenimiento de la presión conjuntival.
CELULAS MADRES LIMBOCORNEALES

• Las células madre son una pequeña


subpoblación del total de los tejidos,
caracterizadas por una rápida y continua
renovación celular.
• Regenerar los tejidos tras un daño y poseer gran
flexibilidad
• Características principales de las células madre
son el estar pobremente diferenciadas con un
citoplasma primitivo

1.Download : Download full-size image


ANILLO LIMBAL

• Aparece en los ojos alrededor del iris, entre la córnea y


la esclerótica.
• Este anillo presenta un color más oscuro que el resto del
iris y generalmente se va aclarando con la edad.
• La anchura y color del anillo limbal se ve influenciado
por la edad, siendo más ancho y oscuro en edades
tempranas.
• Algunas enfermedades que afectan a la córnea pueden
provocar un adelgazamiento prematuro del anillo limbal.
 EMPALIZADAS DE VOGT

• Se encuentra sobre un estroma altamente


vascularizado, de donde le llega el aporte
sanguíneo. Los vasos sanguíneos forman parte
de las empalizadas de Vogt, que permiten una
aproximación entre los vasos sanguíneos y el
epitelio, proporcionándole altos niveles de
nutrición y citoquinas.
• Pliegue semilunar y carúncula lagrimal.
REFERENCIAS

• A. Fernández, J. Moreno, F. Prósper, M. García, J. Echeveste. (2008). Regeneración de la


superficie ocular: stem cells/células madre y técnicas reconstructivas. Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v31n1/revision.pdf
• Shyu BP, Wyatt HJ. (2009). Appearance of the human eye: optical contributions to the
"limbal ring“. Recuperado de:  doi: 10.1097/OPX.0b013e3181b4f010. PMID: 19648842.
• De Camardelli, D. Badia, J. Ashkar, E. (1980). Fisiología del ojo. Buenos Aires, Arentina:
Editorial Medica Panamericana S.A.

También podría gustarte