Está en la página 1de 23

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela profesional de Ingeniería


Metalú rgica

CERAMICOS Y REFRACTARIOS

Estructura Cristalina de la Sílice

Presentació n 2 Ing. Juan Manuel Jara G.


Estructura Cristalina
Es la disposició n u ordenamiento adoptado
por los á tomos en el estado só lido y que se
repite a través del material para formar la
estructura cristalina, la cual depende del
tipo de enlace ató mico, el tamañ o de los
á tomos o iones y de la carga eléctrica de los
iones. En este contexto se introducen los
conceptos de cristalinidad y no
cristalinidad. En los sólidos cristalinos se
presenta la noción de estructura
cristalina en términos de la celdilla
unidad, es decir los átomos del material
están dispuestos de una manera regular
y repetitiva.
Estructura Cristalina
La geometría cristalina son comunes a todos los materiales
cristalinos. Deben identificarse los siete sistemas cristalinos y las
catorce redes cristalinas de Bravais. Cada una de las miles de
estructuras cristalinas encontradas en materiales naturales y
sintéticos puede enclavarse dentro de dichos sistemas y redes.
Regularidad de los Solidos
Los materiales só lidos se pueden clasificar segú n la
regularidad con que se sitúan los átomos o iones,
unos respecto de otros. En un material cristalino,
los átomos se sitúan en una disposición repetitiva
o periódica a lo largo de muchas distancias
atómicas, es decir, existe un orden de largo alcance
tal que, al solidificar o formarse el material, los
átomos se sitúan según un patrón tridimensional
repetitivo, en el cual cada á tomo esta enlazado con su
vecino mas pró ximo.
Regularidad de los Solidos
Los metales, muchas cerá micas y ciertos polímeros
adquieren estructuras cristalinas en condiciones
normales de solidificació n o de formació n. El orden de
largo alcance no existe en los materiales que no
cristalizan, denominados no cristalinos o amorfos. No
presentan una disposició n interna ordenada por lo tanto
no tienen ningú n patró n determinado. También se les
denomina vidrios ó líquidos sobreenfriados.
Regularidad de los Solidos
Hay un nú mero muy grande de estructuras cristalinas
diferentes que tienen, todas ellas, orden ató mico de largo
alcance. Estas estructuras varían desde las relativamente
simples de los metales a las excesivamente complejas de
los materiales cerá micos (por ejemplo, los silicatos) y
poliméricos.

(a).- SiO2 cristalino (b).- SiO2 no cristalino.


Celdilla unidad
La principal característica de la estructura cristalina es
que es regular y repetitiva. Cuantificar la repetitividad
exige decidir qué unidad estructural es la que se repite.
El orden ató mico de los só lidos cristalinos indica que
grupos de pocos á tomos forman un patró n que se
repite en el espacio formando un cristal de la
estructura.
a

b c

Estructura cristalina cúbica centrada en las caras: (a).- agregado de muchos átomos. (b).-
celdilla unidad representada mediante esferas reducidas y (c).- representación de la celdilla
unidad mediante esferas rígidas.
Sistemas cristalinos
Existen muchas estructuras cristalinas diferentes y es
conveniente clasificarlas en grupos de acuerdo con las
configuraciones de la celdilla unidad y/o la disposició n
ató mica. Uno de estos esquemas se basa en la
geometría de la celdilla unidad. Se establece un
sistema x, y y z de coordenadas cuyo origen coincide
con un vértice de la celdilla.

Celdilla unidad con


los ejes de
coordenadas x, y y z
mostrando las
longitudes de las
aristas (a, b y c) y los
ángulos interaxiales
Sistemas cristalinos
El sistema cú bico con a = b = c y α =  =  = 90º tiene el mayor
grado de simetría. La simetría desaparece en el sistema
triclínico ya que se tiene que a ≠b ≠ c y α ≠  ≠ . La celdilla
unidad hexagonal convencional realmente consiste en tres
paralelepípedos
Cristaloquímica de las cerá micas
Los metales forman estructuras cristalinas que presentan
un empaquetamiento, relativamente, elevado y consisten
en á tomos de las mismas dimensió n y distribució n de
carga eléctrica, que está n unidos mediante el enlace
metá lico.
Este no es el caso de las estructuras cristalinas de los
materiales cerá micos. En general, las cerámicas están
constituidas por más de un tipo de átomos y una
combinación de tipos de enlaces. Así, deben de
considerarse factores adicionales:
1.- Tamaño de los diferentes átomos.
2.- Balance de cargas para mantener la neutralidad eléctrica global.
3.- Grado de direccionalidad de los enlaces.
Radio ió nico.
El tamañ o de un ió n es el pará metro má s crítico en
cristaloquímica. El radio ió nico se define como la mitad
de la longitud del enlace entre un par de iones en una
estructura particular
Efecto de la carga
La carga de cada catió n y anió n debe ser balanceada
mutuamente por la carga combinada de los iones
circundantes de carga opuesta. Esto da lugar a una
limitació n sobre las posiciones de los iones en la
estructura.
La parte de la carga de cada catió n es igual a la valencia
del catió n VC dividida por el nú mero de coordinació n del
catió n (CN)C. De la misma manera, la parte de la carga de
cada anió n es igual al valencia del anió n VA dividida por
el nú mero de coordinació n del anió n (CN)A.
Estructuras cristalinas de la sílice
La sílice, aisladamente o en combinació n con otros ó xidos
(formando los silicatos), representa una gran fracción de los
materiales cerámicos.
Las estructuras cristalinas de la sílice incluyen cationes
pequeñ os con una carga eléctrica de 4+. La sílice, SiO2, es
la que se toma como ejemplo. La relación entre el radio
del catión (Si) y del anión es de 0.33, lo que indica que la
coordinació n tetraédrica es la estable para el catió n Si4+. La
coordinació n de anió n debe ser tal que se cumpla la
relació n:
Tetraedro silicio-oxigeno SiO4
Unión covalente

Electrones
Silicio compartido

Oxígeno

Electrones añadidos para llenar


orbital; provoca carga negativa -4

El átomo de silicio es en realidad mucho más pequeño que el oxígeno


Un tetraedro silicio-oxigeno SiO4
Sílice
Químicamente, el silicato má s sencillo es el dióxido de
silicio, o sílice (SiO2). Estructuralmente, es una red
tridimensional que se genera cuando todos los á tomos
de oxigeno de cada tetraedro son compartidos con
tetraedros adyacentes.
Sílice
Existen tres formas cristalinas polimórficas primarias de
la sílice: cuarzo, cristobalita y tridimita. Sus
estructuras son relativamente complicadas, y
comparativamente abiertas, o sea, los átomos no están
empaquetados al máximo.

cuarzo cristobalita tridimita


El valor del radio de un ió n
El valor del radio de un ió n depende en primer lugar del signo
de su carga. Así, si se compara su tamañ o con el del á tomo
neutro del que proceden, los iones positivos (cationes) son siempre
más pequeños debido a la contracció n orbital producida por
efecto del exceso de la carga positiva contenida en el nú cleo.
En el caso de los iones negativos (aniones). el fenómeno es el
contrario, el exceso de carga elé ctrica negativa obliga a los
electrones a alejarse unos de otros para restablecer el equilibrio de
fuerzas eléctricas, de modo que el radio ió nico es mayor que el
ató mico.

También podría gustarte