Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3.1. INTRODUCCIÓN.
1 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
2 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
En muchos metales, la relación entre el número de vacantes y el de átomos que ocupan correctamente sus
posiciones es del orden de 10-4.
Se producen fundamentalmente en la deformación plástica o mediante variaciones rápidas de temperatura.
Tienen tendencia a agruparse, dando lugar a la formación de multivacantes o vacantes múltiples.
Las vacantes pueden difundirse a través del cristal intercambiando posiciones con los átomos.
3 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
4 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
5 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
6 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Q es una barrera energética que hay que superar para que tenga lugar el proceso de difusión.
7 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Mecanismos de difusión
o Migración de vacantes, un átomo puede desplazarse desde su posición de equilibrio hasta
la vacante más próxima, si hay energía de activación suficiente, generándose un flujo de
vacantes en sentido contrario a su desplazamiento.
8 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Átomos de metales vibran en torno a sus posiciones de equilibrio unas 1012 veces por segundo.
A temperaturas elevadas el mecanismo de difusión permite que un átomo salte de su posición
hasta 108 veces por segundo,
9 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
C1 y C2 son concentraciones en defectos en planos cristalográficos de una barra de metal (C 1> C2)
1ª ley de Fick el flujo neto de átomos o defectos desde el plano de mayor concentración al de menor
concentración, viene definido por:
J = flujo o número de átomos o defectos que atraviesa la unidad de área en la unidad de tiempo (nº
átomos/m2s).
D = difusividad o coeficiente de difusión o número de átomos que atraviesa una sección unidad en la unidad
de tiempo
10 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Soluciones tecnológicas de esta ecuación es de suma utilidad es el caso de la difusión de defectos por la
superficie del sólido cuando la concentración (generalmente de átomos de C, N, etc) que se difunde a través
de la misma es constante C,
Barra sólida cuya concentración inicial en el
elemento que se difunde es Co.
11 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Esta expresión permite calcular la concentración a una determinada distancia de la superficie transcurrido un
determinado tiempo, o el tiempo necesario para alcanzar una determinada concentración.
Siendo:
12 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Mecanismo de difusión. Según sea por vacantes o por intersticiales influirá en el coeficiente de difusión.
P.e. C se difunde a través intersticios en el Fe, mientras que el Cu se difunde mediante vacantes en Al.
Concentración. su modificación influye de dos formas:
o Variación de las fuerzas de cohesión afectadas por la composición química del material;
o Dirección de difusión, que no es al azar sino que transcurre en el sentido que provoca un mayor
descenso en la energía interna de red
Estructura cristalina. Diferentes factores de empaquetamiento, así como distancias interatómicas, justifican
la mayor o menor facilidad de difusión o coeficiente de difusión.
Defectos cristalinos. La difusión es mayor en las zonas con mayor densidad de defectos cristalinos.
13 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Es necesario conocer el coeficiente de difusión D, del sistema C en Fe (ccc) a 940 °C, para lo que se aplica la
ecuación de Arrhenius:
Con:
Así:
14 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
15 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
16 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Dislocaciones helicoidales
Son como planos en forma de escalera
de caracol en el interior del cristal.
17 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Deformación plástica de un cristal se produce a través del deslizamiento de planos cristalográficos de alta
densidad siguiendo direcciones cristalográficas preferentes (igual cartas baraja).
Cuando un cristal se somete a grandes esfuerzos, aparece un escalón sobre su superficie que indica el
desplazamiento relativo de una parte del cristal respecto del resto.
Sistemas de
deslizamiento más
comunes
18 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
19 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
20 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Nucleación homogénea, los embriones se generan por el acercamiento entre sí de los átomos de metal.
o Se requieren elevados subenfriamientos, descensos de temperatura por debajo de la que se requeriría para
solidificar el metal o aleación en estado de equilibrio.
o A mayor velocidad de enfriamiento mayor será el subenfriamiento necesario para alcanzar el estado
sólido.
21 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
22 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Nucleación heterogénea, tiene lugar a partir de cualquier superficie ajena a la propia aleación o metal, como
pueden ser la superficie de impurezas presente en la aleación, o la superficie de las paredes del molde.
Velocidad de nucleación es el número de núcleos que se origina por unidad de volumen y tiempo.
Velocidad de crecimiento de los cristales es la velocidad de desarrollo de los núcleos formados
23 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
24 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Metalografía es la técnica que estudia la formación de las estructuras de los metales y de sus aleaciones
mediante técnicas de microscopía y difracción, lo que permite el conocimiento de las diferentes
microestructuras.
25 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
26 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
27 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
28 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Grietas
Cuando se impide la contracción del metal durante la solidificación se producen tensiones internas capaces
de originar grietas o microgrietas.
29 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Inclusiones gaseosas
Como consecuencia de la liberación de los gases disueltos en el proceso de solidificación se producen
defectos denominados sopladuras, poros o inclusiones gaseosas.
Segregaciones
Se originan por la falta de uniformidad en la distribución de los aleantes
Su formación depende de las diferentes afinidades químicas entre los elementos aleantes, de los gradientes de
temperatura y presión, de los desprendimientos gaseosos y de los efectos de la difusión.
30 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Partículas magnéticas
Se emplea en la detección de grietas superficiales muy finas
que se encuentran en materiales metálicos magnéticos y que
escapan de la inspección visual.
Se aplican finas partículas magnéticas sobre la pieza bajo un
campo magnético
Se manifiestan las grietas imperceptibles al acumularse sobre
estas las partículas aplicadas.
Esto es debido a que al existir una grieta, se interrumpe el flujo
uniforme de las líneas de fuerza, teniendo que salir algunas
líneas de fuerza.
31 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Líquidos penetrantes
Se emplea en materiales no magnéticos.
Al aplicar el líquido sobre la superficie de la muestra penetra en las discontinuidades por capilaridad.
Se elimina el exceso de líquido de la superficie de la muestra.
El líquido contenido en las discontinuidades sale al exterior con la ayuda del revelador, pudiendo observarse
en su superficie
32 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Métodos eléctricos
Un cambio en la lectura al palpar la superficie de la pieza indicaría la existencia de un defecto que altera la
resistencia eléctrica del material.
33 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Gammagrafía se basa en el mismo principio que los rayos X, sólo que la fuente de generación de rayos γ es
isotópica, generándose mediante un proceso espontáneo e irreversible que se deriva de ciertas reacciones
nucleares
34 de 35
Tema 03 "Fundamentos y Tecnología de Materiales"
Ultrasonidos
Permite detectar discontinuidades, mediante la atenuación del flujo que las ondas ultrasónicas experimentan
al interaccionar con los defectos.
Empleado en control de calidad de materiales estructurales.
35 de 35