Está en la página 1de 24

Marco Normativo del Comercio

Exterior
Tema 2.- Fuentes Jurídicas
internas del comercio exterior
Jueves 2 de Febrero de 2012
Objetivo
• Conocer las disposiciones emitidas por las Leyes
Mexicanas que amparan las actividades del
comercio exterior.
Subtemas
2.1 Ley de Comercio Exterior (1er. Parcial)
2.2 Ley de inversión Extranjera.
2.3 Ley de Propiedad Industrial
2.4 Leyes Sanitarias.
2.5 Ley Aduanera
2.6 Ley del IVA y del IEPS. (2º. Parcial)
2.7. Ley de IGIE.
Introducción
• Es necesario conocer el sustento legal de las
actividades inherentes al comercio exterior.
• Es muy importante no sólo el conocimiento de
las leyes, sino también el respeto y la oportuna
aplicación que se de a las mismas.
Definiciones
FUENTE
Aquello de donde emana O procede algo

Fuente de derecho
aquella institución, norma de conducta, mandamiento, emana el fundamento sobre el cual se apoya el ejercicio de
estipulación, declaratoria, resolución o acción de la cual un derecho o el cumplimiento de una obligación

Fuente formal del derecho


aquellas instituciones jurídicas (ley, reglamento, tratado
mediante las cuales se crean los ordenamientos jurídicos
internacional, resolución de un organismo internacional o
reguladores de las conductas sociales de las personas
sentencia o laudo dictado por un tribunal),
Definiciones
Ley: Es la fuente definida como el mandamiento de conducta
general, impersonal y abstracto expedido por el poder público,
para regular las relaciones necesarias que se dan entre los
diversos miembros del grupo social.
Muchos de los actos de
comercio exterior se Por lo que cada Estado,
producen en el interior con el fin de normar su
de un país, Que en un lugar y
economía interna, y
momentos determinados
O bien las consecuencias vincularla de manera
puedan ser susceptibles
de otros actos celebrados eficaz al contexto
de regular actos de
en el extranjero, se mundial, debe elaborar
comercio exterior
materializan dentro del sus propias normas
territorio nacional de un jurídicas
Estado determinado
Fuentes Jurídicas del Comercio
Exterior
“Es el conjunto de disposiciones
jurídicas de todo tipo que regulan en el
territorio nacional los intercambios de
mercancías entre México y los
mercados externos”.

Jorge Witker, investigador del Instituto de


Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Fuentes Jurídicas del Comercio
Exterior
1.- Marco Jurídico Constitucional
2.- Legislación federal relacionada con el
comercio exterior de las mercancías
A. Ley de Comercio Exterior
B. Ley Aduanera
C. Ley del Impuesto General de Importación y
Exportación
D. Plan Nacional de Desarrollo
Fuentes Jurídicas del Comercio
Exterior
3.- Aspectos fiscales relacionados con el
comercio internacional
a) Ley del Impuesto al Valor Agregado
b) Ley del IESPS
c) Ley Federal de Derechos
d) Código Fiscal de la Federación
e) Ley del Impuesto sobre la Renta
f) Reglas Fiscales de carácter general
Fuentes Jurídicas del Comercio
Exterior
4.- Leyes especiales relacionadas con el comercio
exterior
a. Ley de Inversión Extranjera y su Reglamento
b. Ley del IESPS
c. Ley Federal de Competencia Económica y su Reglamento
d. Ley de Propiedad Industrial y su Reglamento
e. Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su
Reglamento
f. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
g. Ley General de Salud
Fuentes Jurídicas del Comercio
Exterior
5.-Regulación nacional de la
comercialización de los servicios
6.- Normas de la OMC
Art. 131 constitucional
• ES FACULTAD PRIVATIVA DE LA FEDERACION GRAVAR LAS
MERCANCIAS QUE SE IMPORTEN O EXPORTEN, O QUE
PASEN DE TRANSITO POR EL TERRITORIO NACIONAL, ASI
COMO REGLAMENTAR EN TODO TIEMPO Y AUN PROHIBIR,
POR MOTIVOS DE SEGURIDAD O DE POLICIA, LA
CIRCULACION EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA DE TODA
CLASE DE EFECTOS, CUALQUIERA QUE SEA SU
PROCEDENCIA; PERO SIN QUE LA MISMA FEDERACION
PUEDA ESTABLECER, NI DICTAR, EN EL DISTRITO FEDERAL,
LOS IMPUESTOS Y LEYES QUE EXPRESAN LAS FRACCIONES VI
Y VII DEL ARTICULO 117.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACION EL 8 DE OCTUBRE DE 1974)
Art. 131 constitucional
• EL EJECUTIVO PODRA SER FACULTADO POR EL CONGRESO DE LA UNION
PARA AUMENTAR, DISMINUIR O SUPRIMIR LAS CUOTAS DE LAS
TARIFAS DE EXPORTACION E IMPORTACION EXPEDIDAS POR EL PROPIO
CONGRESO, Y PARA CREAR OTRAS, ASI COMO PARA RESTRINGIR Y PARA
PROHIBIR LAS IMPORTACIONES, LAS EXPORTACIONES Y EL TRANSITO DE
PRODUCTOS, ARTICULOS Y EFECTOS, CUANDO LO ESTIME URGENTE, A FIN
DE REGULAR EL COMERCIO EXTERIOR, LA ECONOMIA DEL PAIS, LA
ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION NACIONAL, O DE REALIZAR CUALQUIERA
OTRO PROPOSITO EN BENEFICIO DEL PAIS. EL PROPIO EJECUTIVO, AL
ENVIAR AL CONGRESO EL PRESUPUESTO FISCAL DE CADA AÑO, SOMETERA A
SU APROBACION EL USO QUE HUBIESE HECHO DE LA FACULTAD
CONCEDIDA.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACION EL 28 DE MARZO DE 1951. MODIFICADO POR LA REIMPRESION DE LA
CONSTITUCION, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE
OCTUBRE DE 1986)
Ley del Comercio Exterior
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
Artículo 1o.- La presente Ley tiene por objeto regular y
promover el comercio exterior, incrementar la
competitividad de la economía nacional, propiciar el uso
eficiente de los recursos productivos del país,
integrar adecuadamente la economía mexicana con la
internacional, defender la planta productiva de
prácticas desleales del comercio internacional y contribuir a la
elevación del bienestar de la población.
Artículo reformado DOF 24-01-2006
Ley Aduanera y su Reglamento
Título Primero. Disposiciones Generales.  Capítulo
Único
 
ARTICULO 1o.- Esta Ley, las de los Impuestos Generales
de Importación y Exportación y las demás leyes y
ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio
nacional y la salida del mismo de mercancías y de los
medios en que se transportan o conducen, el despacho
aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de
dicha entrada o salida de mercancías. El Código Fiscal de
la Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto
en esta Ley.
Párrafo reformado DOF 30-12-1996
Ley Aduanera y su Reglamento
Título Primero. Disposiciones Generales.  Capítulo Único
 
 Están obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes
introducen mercancías al territorio nacional o las extraen
del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios,
remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas
que tengan intervención en la introducción, extracción, custodia,
almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hechos o
actos mencionados en el párrafo anterior.

 Las disposiciones de las leyes señaladas en el párrafo primero se


aplicarán sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados
internacionales de que México sea parte.
Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación
Todas las mercancías que ingresen o salgan de México están
sujetas al pago de impuestos y, en su caso, al
cumplimiento de regulaciones y restricciones no
arancelarias, los cuales se verifican de acuerdo con su
fracción arancelaria.

La fracción arancelaria de una mercancía emana del


Sistema Armonizado de Codificación y Designación de
Mercancías, que pretende una clasificación uniforme de
mercancías para el comercio internacional, en donde una
mercancía podrá ser clasificada y reconocida en cualquier
parte del mundo sin importar el idioma en un país
determinado.
Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación
En nuestro país, la clasificación arancelaria se
practica con la aplicación estricta de la Ley de los
Impuestos Generales de Importación y de
Exportación (LIGIE).

La LIGIE se basa en el Convenio del Sistema


Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (Harmonized System of Tariff
Nomenclature, HS), el cual entró en vigor el 1 de
enero de 1988; este convenio forma parte de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación
La LIGIE es el ordenamiento legal fiscal más
voluminoso, pero sólo está integrado por dos
artículos.

• Se trata de un lenguaje lógico y


sistemático aceptado internacionalmente.

• El primer artículo de la  LIGIE se estructura de


la siguiente manera: 22 secciones, 38 notas
legales y 98 capítulos.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
OBJETIVO 6
Apoyar el desarrollo económico, social y político del país a partir
de una efectiva inserción de México en el mundo.

Una política exterior que aproveche los beneficios que ofrece un mundo
globalizado se traduce en mayor competitividad y crecimiento económico.
La expansión de la economía nacional permitirá, a su vez, llevar más
infraestructura productiva y de servicios que incrementen la calidad de vida
a los mexicanos en situación de pobreza. Un México con mejores
oportunidades para todos significará un México más fuerte en el exterior,
más equitativo y políticamente más estable. Éste es el cometido de las
estrategias siguientes:

ESTRATEGIA 6.1 Aprovechar los distintos esquemas de cooperación


internacional para apoyar los programas gubernamentales encaminados a la
lucha contra la pobreza, la generación de empleos y el incremento de los
niveles de seguridad en el país.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
ESTRATEGIA 6.2 Promover activamente las exportaciones, atraer
inversiones, difundir la oferta turística y cultural del país, e identificar
nuevas oportunidades para las empresas mexicanas globales.
ESTRATEGIA 6.3 Aprovechar mejor la red de tratados de libre
comercio y las ventajas asociadas a la apertura comercial para
fortalecer las capacidades económicas y comerciales de
México.
ESTRATEGIA 6.4 Perfeccionar los mecanismos de resolución de
controversias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

ESTRATEGIA 6.5 Fomentar un comercio exterior amplio y


justo que elimine las barreras proteccionistas impuestas a las
exportaciones de los países en desarrollo.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
ESTRATEGIA 6.6 Articular los esfuerzos para la promoción de México
en el exterior a partir de una más eficaz coordinación interinstitucional,
con el sector privado y con las comunidades de connacionales en el
extranjero. 

ESTRATEGIA 6.7 Promover el cumplimiento y la armonización


de la legislación a nivel nacional con los instrumentos
internacionales que ha firmado y ratificado México.

ESTRATEGIA 6.8 Modernizar y fortalecer las capacidades del Servicio


Exterior.
Para finalizar…
¿Qué aprendes sobre el Marco Jurídico de nuestro
país?

¿Qué disposiciones conocías?


Bibliografía
• Legislación del Comercio Exterior, 3ª. Edición
• http://www.offixfiscal.com.mx/comext/0010.htm
• http://www.ppl.nl/bibliographies/wto/files/1030a.pdf
• http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/28.pdf
• http://www.aduanas.sat.gob.mx/aduana_mexico/2007/
A_imp_exp.htm
• http://
pnd.calderon.presidencia.gob.mx/democracia-efectiva-y
-politica-exterior-responsable/la-politica-exterior-palan
ca-del-desarrollo-nacional.html
Consultado el 4 de abril de 2011.

También podría gustarte