Está en la página 1de 18

Evaluación de impactos ambientales

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

• Un Aspecto Ambiental es un elemento resultante de las actividades, productos


y/o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

• Ejemplo: generación de aceite usado, consumo de agua, generación de residuos


sólidos.

• Se puede considerar la existencia de aspectos ambientales directos e indirectos.

• Los aspectos ambientales directos están asociados con las actividades, productos
y servicios de la organización, sobre los que tiene un control de gestión directo
(ejemplo: gestión de los residuos en su ubicación)
• Los aspectos ambientales indirectos son aquellos que, como consecuencia de las
actividades, productos y servicios de una organización, sobre los que la
organización no tiene pleno control de su gestión. Permiten definir el
comportamiento ambiental y las buenas prácticas de contratistas, subcontratistas
y proveedores. (por ejemplo, cómo su subcontratista gestiona residuos en su
ubicación).

• Un aspecto ambiental significativo es el aspecto ambiental que, tras la


evaluación de los impactos ambientales derivados del mismo, es considerado de
especial relevancia por sus impactos sobre el medio ambiente.
• Un Impacto Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o
beneficioso, resultante en parte o en todo de las actividades, productos y/o
servicios de una organización.

• Ejemplo: contaminación de las aguas, impacto paisajístico, molestias a la


población o el entorno.

• Los clasificación de los impactos ambientales se puede realizar según varios


criterios:
• Clasificación:
 Por el carácter
o Positivos: son aquellos que significan beneficios ambientales, tales como acciones
de saneamiento o recuperación de áreas degradadas.
o Negativos: son aquellos que causan daño o deterioro de componentes o del
ambiente global.

 Por la relación causa efecto


o Primarios: son aquellos efectos que causan la acción y que ocurren generalmente al
mismo tiempo y en el mismo lugar de ella; a menudo se encuentran asociados a
fases de construcción, operación, mantenimiento de una instalación o actividad y
generalmente son obvios y cuantificables.
o Secundarios: son aquellos cambios indirectos o inducidos en el ambiente. Es decir,
los impactos secundarios cubren todos los efectos potenciales de los cambios
adicionales que pudiesen ocurrir más adelante o en lugares diferentes como
resultado de la implementación de una acción.
 Por el momento en que se manifiestan
o Latente: aquel que se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la
actividad que lo provoca.
o Inmediato: aquel que en el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de
manifestación es prácticamente nulo.
o Momento crítico: aquel en que tiene lugar el más alto grado de impacto,
independiente de su plazo de manifestación.

 Por la interrelación de acciones y/o alteraciones


o Impacto simple: aquel cuyo impacto se manifiesta sobre un sólo componente
ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la
inducción de nuevas alternativas, ni en la de su acumulación
o Impactos acumulativos: son aquellos resultantes del impacto incrementado de la
acción propuesta sobre algún recurso común cuando se añade a acciones pasadas,
presentes y razonablemente esperadas en el futuro.
 Por la extensión
o Puntual: cuando la acción impactante produce una alteración muy localizada.
o Parcial: aquel cuyo impacto supone una incidencia apreciable en el área estudiada.
o Extremo: aquel que se detecta en una gran parte del territorio considerado.
• Total: aquel que se manifiesta de manera generalizada en todo el entorno
considerado.

 Por la persistencia
o Temporal: aquel que se supone una alteración no permanente en el tiempo, con un
plazo de manifestación que puede determinarse y que por lo general es corto.
o Permanente: aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo.
 Por la capacidad de recuperación del ambiente
o Irrecuperable: cuando la alteración del medio o pérdida que supone es imposible
de reparar.
o Irreversible: aquel impacto que supone la imposibilidad o dificultad extrema de
retomar, por medio natural, la situación anterior a la acción que lo produce.
o Reversible: aquel en que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma
medible, a corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos
naturales.
o Fugaz: aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa
prácticas de mitigación.
• Al evaluar los impactos ambientales, se debe considerar una escala de niveles de
impactos.

• Una escala de niveles de los impactos ambientales puede ser:


 Impacto compatible: la carencia de impacto o la recuperación inmediata tras el cese de la
acción, no se necesitan prácticas mitigadoras.
 Impacto moderado: la recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo,
se precisan prácticas de mitigación simples.
 Impacto severo: la magnitud del impacto exige para la recuperación de las condiciones la
adecuación de prácticas específicas de mitigación.
 Impacto crítico: la magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una
pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posibilidad de
recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación.
• Al evaluar los impactos ambientales, se debe considerar si el impacto ambiental está
regulado por alguna norma, reglamento o ley (requisito legal).

• La evaluación de impactos ambientales debe considerar las condiciones de


operación de la organización:
 Situación normal: Aquellas situaciones que se dan en el funcionamiento habitual de la
organización, tanto en sus actividades, productos o servicios.
 Situaciones de emergencia: Situaciones cuyo tratamiento escapa a la capacidad de la
empresa y en consecuencia debe recurrirse para ello a organizaciones externas
(bomberos, policía, servicios médicos). Ejemplos: derrames, incendios o explosiones.
 Situación anormal: Situaciones en las que el régimen de funcionamiento no es el habitual
pero que no suponen una emergencia. Ejemplo: paro de planta.
Ejemplo:

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SITUACIÓN

Consumo de energía Disminución de los recursos naturales Normal

Vertido de aguas residuales Contaminación de aguas superficiales Normal

Liberación de gas natural al ambiente


Contaminación del aire Anormal
por paro de planta

Liberación de gas natural al ambiente


Contaminación del aire Emergencia
por rotura de ducto

Emisión de ruido al exterior Contaminación acústica Normal

Generación de residuos peligrosos - Contaminación aguas /suelos por Anormal


Trabajos de terceros residuos peligrosos
Actividad: Mantenimiento mecánico vehicular

TAREA ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SITUACIÓN


¿Cómo complementaría su análisis para incorporar situaciones anormales o de
emergencia?
Para determinar si un aspecto ambiental es significativo, se debe realizar la
evaluación de impactos ambientales.

Para esto existen variadas metodologías. Las más usuales son:


• Matriz de evaluación de Impactos Ambientales
• Matriz de Leopold
Matriz de evaluación de Impactos Ambientales

• Se trata de determinar un Índice de Riesgo Ambiental (IRA) en función a la


Frecuencia de la ocurrencia (F) y la Magnitud del impacto probable (M)

IRA = F X M

• Respecto a la frecuencia de la ocurrencia, se trata de ponderar la repetición


de un impacto ambiental.
• Respecto a la magnitud del impacto probable, se trata de ponderar la
magnitud atendiendo a las diferentes formas en que afecta o puede afectar al
ambiente.
Matriz de evaluación de Impactos Ambientales

• La información se registra en un listado similar al siguiente:

N° ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO CONDICION REQUISITO PARTE FRECUENCIA MAGNITUD IRA


O TAREA AMBIENTAL AMBIENTAL LEGAL INTERESADA F M FxM

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   

                   
Frecuencia (F)
MATRIZ DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5
Medio Casi nunca o No más de No más de No más de Continuame
  Personas Bienes Reputación una vez por una vez cada una vez al una vez al nte o una
Ambiente década 5 años año mes vez al día
0 Sin lesiones Sin daño Sin efectos Sin impacto 0 0 0 0 0
Se corrige con
Daño leve $us 1 limpieza y orden, Impacto leve
1 Lesión leve
mil emisiones de baja local 1 2 3 4 5
magnitud
Magnitud (M)

Daño menor $us Daño reversible Impacto


3 Lesión menor 3 mil (no más de un limitado ciudad 3 6 9 12 15
mes)
Daño mayor local Daño reversible Impacto
5 Lesión mayor $us 30 mil (recuperación considerable 5 10 15 20 25
laboriosa) local
Daño
Incapacidad Daño mayor $us parcialmente Impacto
7 mayor, hasta 1 300 mil reversible nacional 7 14 21 28 35
muerte (recuperación
laboriosa)
Daño extenso
Múltiples mayor a $us 300 Daño irreversible Impacto
9 fatalidades internacional 9 18 27 36 45
mil
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Santa Cruz de la Sierra

También podría gustarte