Está en la página 1de 19

Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

SPE
Inicio
Acerca de JPT
Archivo
Problema actual

Registrarse
Credenciales no válidas
Credenciales no válidas
Correo electrónico
Credenciales no válidas

Registrarse
Inscribirse
¿Has olvidado tu contraseña?
Desconectar
Síganos

gorjeo
instagram
Youtube
Facebook
Linkedin

Temas

administración

Negocios económicos
Exploración/descubrimientos
Desarrollo de campo/proyecto
Transición energética
Geotermia
Gestión de riesgos
I+D/innovación
Recursos humanos
Producción

Levantamiento artificial
Buena intervencion
Química de yacimientos petrolíferos
campos maduros
Datos y análisis

campo petrolero digital


IA/aprendizaje automático
Minería/análisis de datos
Gestión de datos
La seguridad cibernética
Robótica/sistemas no tripulados
Terminaciones

Fracturamiento/bombeo a presión
Acidificación/estimulación
tubería flexible
Manejo/control de arena
Integridad/control de pozos
Perforación

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Pozos direccionales/complejos
DPM/UBD
Automatización de perforación
Fluidos de perforación/terminación
Revestimiento/cementación/aislamiento zonal
Daño de formación
Reservorio

Yacimientos no convencionales/complejos
recuperación mejorada
Caracterización de yacimientos
Evaluación de la formación
Simulación de yacimientos
Reservas de petróleo
Instalaciones en tierra/en alta mar

Sistemas marinos/submarinos
Sistemas de producción flotantes
Tuberías/líneas de flujo/elevadores
Separación/tratamiento
Sistemas de procesamiento/diseño
Inspección/mantenimiento
Aseguramiento de flujo
Desmantelamiento
GNL
Centro de la corriente
Vientos de la costa
SSMA y Sostenibilidad

La seguridad
Salud
Ambiente
Administracion del Agua
Gestión de emisiones
Sustentabilidad
descarbonización
Captura y almacenamiento de carbono
SPE

Noticias SPE
administración

Negocios económicos
Exploración/descubrimientos
Desarrollo de campo/proyecto
Transición energética
Geotermia
Gestión de riesgos
I+D/innovación
Recursos humanos
Producción

Levantamiento artificial
Buena intervencion
Química de yacimientos petrolíferos
campos maduros
Datos y análisis

campo petrolero digital


IA/aprendizaje automático
Minería/análisis de datos
Gestión de datos
La seguridad cibernética
Robótica/sistemas no tripulados
Terminaciones

Fracturamiento/bombeo a presión

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Acidificación/estimulación
tubería flexible
Manejo/control de arena
Integridad/control de pozos
Perforación

Pozos direccionales/complejos
DPM/UBD
Automatización de perforación
Fluidos de perforación/terminación
Revestimiento/cementación/aislamiento zonal
Daño de formación
Reservorio

Yacimientos no convencionales/complejos
recuperación mejorada
Caracterización de yacimientos
Evaluación de la formación
Simulación de yacimientos
Reservas de petróleo
Instalaciones en tierra/en alta mar

Sistemas marinos/submarinos
Sistemas de producción flotantes
Tuberías/líneas de flujo/elevadores
Separación/tratamiento
Sistemas de procesamiento/diseño
Inspección/mantenimiento
Aseguramiento de flujo
Desmantelamiento
GNL
Centro de la corriente
Vientos de la costa
SSMA y Sostenibilidad

La seguridad
Salud
Ambiente
Administracion del Agua
Gestión de emisiones
Sustentabilidad
descarbonización
Captura y almacenamiento de carbono
SPE

Noticias SPE
Disciplina

Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio
Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio
Últimas noticias
Contenido patrocinado
Anunciar

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

SPE
Inicio
Acerca de JPT
Archivo
Problema actual

Gorjeo
LinkedIn
Pinterest
Youtube
Mostrar más opciones para compartir

Cuota
Cerrar opciones adicionales para compartir

Gorjeo
LinkedIn
Pinterest
Youtube
Copiar URL de enlace¡Copiado!
Impresión

Menú

Temas

administración

Negocios económicos
Exploración/descubrimientos
Desarrollo de campo/proyecto
Transición energética
Geotermia
Gestión de riesgos
I+D/innovación
Recursos humanos
Producción

Levantamiento artificial
Buena intervencion
Química de yacimientos petrolíferos
campos maduros
Datos y análisis

campo petrolero digital


IA/aprendizaje automático
Minería/análisis de datos
Gestión de datos
La seguridad cibernética
Robótica/sistemas no tripulados
Terminaciones

Fracturamiento/bombeo a presión
Acidificación/estimulación
tubería flexible
Manejo/control de arena
Integridad/control de pozos
Perforación

Pozos direccionales/complejos
DPM/UBD
Automatización de perforación
Fluidos de perforación/terminación
Revestimiento/cementación/aislamiento zonal

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Daño de formación
Reservorio

Yacimientos no convencionales/complejos
recuperación mejorada
Caracterización de yacimientos
Evaluación de la formación
Simulación de yacimientos
Reservas de petróleo
Instalaciones en tierra/en alta mar

Sistemas marinos/submarinos
Sistemas de producción flotantes
Tuberías/líneas de flujo/elevadores
Separación/tratamiento
Sistemas de procesamiento/diseño
Inspección/mantenimiento
Aseguramiento de flujo
Desmantelamiento
GNL
Centro de la corriente
Vientos de la costa
SSMA y Sostenibilidad

La seguridad
Salud
Ambiente
Administracion del Agua
Gestión de emisiones
Sustentabilidad
descarbonización
Captura y almacenamiento de carbono
SPE

Noticias SPE
administración

Negocios económicos
Exploración/descubrimientos
Desarrollo de campo/proyecto
Transición energética
Geotermia
Gestión de riesgos
I+D/innovación
Recursos humanos
Producción

Levantamiento artificial
Buena intervencion
Química de yacimientos petrolíferos
campos maduros
Datos y análisis

campo petrolero digital


IA/aprendizaje automático
Minería/análisis de datos
Gestión de datos
La seguridad cibernética
Robótica/sistemas no tripulados
Terminaciones

Fracturamiento/bombeo a presión
Acidificación/estimulación
tubería flexible
Manejo/control de arena
Integridad/control de pozos
Perforación

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Pozos direccionales/complejos
DPM/UBD
Automatización de perforación
Fluidos de perforación/terminación
Revestimiento/cementación/aislamiento zonal
Daño de formación
Reservorio

Yacimientos no convencionales/complejos
recuperación mejorada
Caracterización de yacimientos
Evaluación de la formación
Simulación de yacimientos
Reservas de petróleo
Instalaciones en tierra/en alta mar

Sistemas marinos/submarinos
Sistemas de producción flotantes
Tuberías/líneas de flujo/elevadores
Separación/tratamiento
Sistemas de procesamiento/diseño
Inspección/mantenimiento
Aseguramiento de flujo
Desmantelamiento
GNL
Centro de la corriente
Vientos de la costa
SSMA y Sostenibilidad

La seguridad
Salud
Ambiente
Administracion del Agua
Gestión de emisiones
Sustentabilidad
descarbonización
Captura y almacenamiento de carbono
SPE

Noticias SPE
Disciplina

Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio
Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio
Últimas noticias
Contenido patrocinado
Anunciar

Temas

administración

Negocios económicos

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Exploración/descubrimientos
Desarrollo de campo/proyecto
Transición energética
Geotermia
Gestión de riesgos
I+D/innovación
Recursos humanos
Producción

Levantamiento artificial
Buena intervencion
Química de yacimientos petrolíferos
campos maduros
Datos y análisis

campo petrolero digital


IA/aprendizaje automático
Minería/análisis de datos
Gestión de datos
La seguridad cibernética
Robótica/sistemas no tripulados
Terminaciones

Fracturamiento/bombeo a presión
Acidificación/estimulación
tubería flexible
Manejo/control de arena
Integridad/control de pozos
Perforación

Pozos direccionales/complejos
DPM/UBD
Automatización de perforación
Fluidos de perforación/terminación
Revestimiento/cementación/aislamiento zonal
Daño de formación
Reservorio

Yacimientos no convencionales/complejos
recuperación mejorada
Caracterización de yacimientos
Evaluación de la formación
Simulación de yacimientos
Reservas de petróleo
Instalaciones en tierra/en alta mar

Sistemas marinos/submarinos
Sistemas de producción flotantes
Tuberías/líneas de flujo/elevadores
Separación/tratamiento
Sistemas de procesamiento/diseño
Inspección/mantenimiento
Aseguramiento de flujo
Desmantelamiento
GNL
Centro de la corriente
Vientos de la costa
SSMA y Sostenibilidad

La seguridad
Salud
Ambiente
Administracion del Agua
Gestión de emisiones
Sustentabilidad
descarbonización
Captura y almacenamiento de carbono

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

SPE

Noticias SPE
administración

Negocios económicos
Exploración/descubrimientos
Desarrollo de campo/proyecto
Transición energética
Geotermia
Gestión de riesgos
I+D/innovación
Recursos humanos
Producción

Levantamiento artificial
Buena intervencion
Química de yacimientos petrolíferos
campos maduros
Datos y análisis

campo petrolero digital


IA/aprendizaje automático
Minería/análisis de datos
Gestión de datos
La seguridad cibernética
Robótica/sistemas no tripulados
Terminaciones

Fracturamiento/bombeo a presión
Acidificación/estimulación
tubería flexible
Manejo/control de arena
Integridad/control de pozos
Perforación

Pozos direccionales/complejos
DPM/UBD
Automatización de perforación
Fluidos de perforación/terminación
Revestimiento/cementación/aislamiento zonal
Daño de formación
Reservorio

Yacimientos no convencionales/complejos
recuperación mejorada
Caracterización de yacimientos
Evaluación de la formación
Simulación de yacimientos
Reservas de petróleo
Instalaciones en tierra/en alta mar

Sistemas marinos/submarinos
Sistemas de producción flotantes
Tuberías/líneas de flujo/elevadores
Separación/tratamiento
Sistemas de procesamiento/diseño
Inspección/mantenimiento
Aseguramiento de flujo
Desmantelamiento
GNL
Centro de la corriente
Vientos de la costa
SSMA y Sostenibilidad

La seguridad
Salud

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Ambiente
Administracion del Agua
Gestión de emisiones
Sustentabilidad
descarbonización
Captura y almacenamiento de carbono
SPE

Noticias SPE
Disciplina

Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio
Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio
Últimas noticias
Contenido patrocinado
Anunciar

Mostrar búsqueda
Búsqueda por palabra clave... Consulta de busqueda
Enviar búsqueda
Credenciales no válidas
Credenciales no válidas
Correo electrónico
Credenciales no válidas

Registrarse
Inscribirse
¿Has olvidado tu contraseña?
Desconectar
Administracion del Agua

Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y


tecnología
La demanda de agua dulce utilizada en muchas operaciones de fracturación
hidráulica está ejerciendo presión sobre las fuentes de agua en algunas regiones
de los Estados Unidos. Debido a los altos volúmenes de agua necesarios para la
fracturación y las demandas competitivas, la disponibilidad de agua dulce ha
disminuido y los costos han aumentado.
24 de enero de 2014
Por Pam Boschee
Instalaciones de Petróleo y Gas

Gorjeo
LinkedIn
Pinterest

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Youtube
Mostrar más opciones para compartir

Cuota
Cerrar opciones adicionales para compartir

Gorjeo
LinkedIn
Pinterest
Youtube
Copiar URL de enlace¡Copiado!
Impresión

ogf-2014-02-flowbackhero.jpg

El sitio de demostración para el proceso de destilación térmica de Altela se ubicó en el pozo Sleepy de BLX en el
esquisto Marcellus. Foto cortesía de Altela.

La demanda de agua dulce utilizada en muchas operaciones de fracturación hidráulica está ejerciendo presión sobre las fuentes de
agua en algunas regiones de los Estados Unidos. Debido a los altos volúmenes de agua necesarios para la fracturación (p. ej., en
Marcellus, una operación típica de fracturación hidráulica para un pozo de gas horizontal en una formación de lutita compacta
requiere de 3 a 5 millones de galones de agua durante un período de 2 a 5 días). ), la demanda competitiva impulsada por usuarios
industriales, municipales y agrícolas ha disminuido en algunos casos la disponibilidad de agua dulce y aumentado los costos
asociados.

Junto con los mayores costos de adquisición de agua dulce, los costos de eliminación de agua también han aumentado. El agua de
reflujo de estimulación de pozos y el agua producida generalmente se consideran subproductos de desecho de la producción de
petróleo y gas y presentan cada vez más dificultades logísticas para los operadores. Entre los desafíos se encuentran el transporte
del agua a largas distancias y el cumplimiento de las jurisdicciones locales y las reglamentaciones ambientales relacionadas con
la disposición de agua de los campos petroleros.

Los operadores están utilizando métodos alternativos de gestión del agua, incluido el reciclaje y la reutilización de su reflujo y
agua producida, para ayudar a reducir la cantidad total de agua dulce que se utiliza en sus operaciones y, al mismo tiempo,
reducir los volúmenes de reflujo y agua producida. que tienen que ser transportados, tratados y eliminados.

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Costos del ciclo de vida del agua desde la adquisición hasta la eliminación
Walter Dale, gerente de negocios estratégicos para soluciones de agua en Halliburton, dijo que la disponibilidad de agua dulce,
los costos de transporte, el tratamiento del agua y los costos de eliminación pueden venir a la mente como los principales factores
en la economía del agua. Sin embargo, se debe considerar el costo total del agua, incluida la adquisición, la transferencia al pozo,
la transferencia desde el pozo hasta la eliminación y la eliminación ( Tabla 1 ).

ogf-2014-02-tab1flowback.jpg

Una vez que se completa el procedimiento de fracturamiento, el agua regresa a la superficie como agua producida, el agua natural
que se encuentra en las formaciones de esquisto que fluye hacia la superficie durante toda la vida útil de producción del pozo, y el
reflujo, la fracción de fluido de fracturamiento hidráulico recuperado.

La fracción de fluido de fracturación hidráulica recuperada varía de un yacimiento a otro ( Tabla 2 ). Por ejemplo, se informa que
el fluido de reflujo recuperado de los pozos oscila entre el 9 % y el 35 % del fluido de fractura utilizado en los pozos horizontales
Marcellus en el nivel norte de Pensilvania (Wood et al.) Yoxtheimer (2010) informó una recuperación promedio del reflujo del
10% (más de 30 días) por pozo Marcellus. En última instancia, se producen de 300 000 gal/pozo a 800 000 gal/pozo de aguas
residuales. Los datos de la industria informados al Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania muestran que se
produjeron alrededor de 235 millones de galones de aguas residuales en la segunda mitad de 2010 (Penn State).

ogf-2014-02-tab2flowback.jpg

Los datos recopilados por el estado de Pensilvania indican que el volumen de agua de reflujo generado por los pozos de
Marcellus en 2012 fue aproximadamente tres veces el volumen de agua producida. A medida que más pozos entren en
producción, la cantidad de agua producida aumentará y la proporción comenzará a cambiar. Si bien se espera que el volumen de
agua de reflujo se mantenga en aproximadamente 2500 millones de gal/año hasta 2019, se pronostica que la cantidad de agua
producida aumentará de manera constante hasta que supere la cantidad de agua de reflujo en 2019 en 2700 millones de gal.

Opciones para el flujo de retorno y la gestión del agua producida

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Las opciones de gestión del agua de reflujo incluyen la reutilización directa sin tratamiento (mezcla con agua dulce para su
reutilización en la fracturación hidráulica); tratamiento y reutilización in situ; tratamiento y reutilización fuera del sitio; y
tratamiento y disposición fuera del sitio.

La reutilización directa incurre en un costo mínimo, pero da como resultado el potencial de taponamiento de pozos. El
tratamiento en sitio reacondiciona el agua a un costo moderado y tiene un menor potencial de taponamiento de pozos. El
tratamiento y la reutilización fuera del sitio incurren en altos costos de transporte, mientras que el tratamiento y la eliminación
fuera del sitio incurren en altos costos de transporte y eliminación.

La eliminación mediante pozos de inyección está limitada en muchas áreas. Pensilvania actualmente tiene alrededor de siete
pozos de eliminación de salmuera. Solo uno es un pozo comercial, tiene una capacidad limitada o no está disponible y no está
permitido para la eliminación de aguas residuales de Marcellus. Nueva York tiene seis pozos de eliminación de salmuera,
Virginia Occidental tiene 74 y Ohio tiene 159. Los problemas en las formaciones geológicas dificultan la ubicación de los pozos
de eliminación en Pensilvania y Virginia Occidental (Penn State).

De los aproximadamente 250 pozos de inyección que sirven al campo Marcellus, aproximadamente las tres cuartas partes de los
pozos de inyección profunda se encuentran en Ohio. Los registros del estado de Ohio muestran que de los 12,2 millones de
barriles de aguas residuales y salmuera desechados en sus pozos de inyección profunda en la primera mitad de 2012, el 56 % de
los materiales desechados procedían de Pensilvania y Virginia Occidental.

Cambiando el paradigma TDS


Una preocupación principal en el tratamiento del agua de los yacimientos petrolíferos es el nivel de sólidos disueltos totales
(TDS) en el reflujo y el agua producida, que varía según la cuenca y el pozo ( Tabla 3 ). TDS es una medida de la materia
disuelta en el agua, como sales, materia orgánica y minerales. Los constituyentes inorgánicos (sodio, calcio y cloruro extraídos de
la formación rocosa) aportan la mayor parte de la concentración total de TDS.

ogf-2014-02-tab3flowback.jpg

Según la Ley Federal de Agua Potable Segura, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. clasifica los TDS como un nivel
de contaminante máximo secundario (sMCL), lo que significa que existe un nivel máximo recomendado de 500 mg/L, pero no se
requiere que los sistemas públicos de agua cumplan con este nivel. Sin embargo, los estados pueden hacer cumplir sus propios
estándares secundarios. No se espera que el TDS perjudique la salud humana en el sMCL, pero los niveles elevados de TDS
pueden dañar el equipo de tratamiento de agua o reducir la eficacia del tratamiento de otros contaminantes. El TDS se vuelve
tóxico para la vida acuática en ciertos niveles al aumentar la salinidad en los sistemas de agua dulce y cambiar la composición del
agua.

Dale dijo que los operadores están reevaluando sus enfoques para tratar el agua para la eliminación de TDS al agregar su flujo de
retorno y agua producida para reciclarla y usarla en terminaciones de fracturamiento hidráulico. Los enfoques generales para
manejar la variabilidad de TDS incluyen lo siguiente:

Tratamiento del agua para lograr altos estándares de calidad mediante la eliminación de boro, calcio, etc. Este enfoque
puede generar mayores costos y una mayor generación de desechos, lo que lleva a la conclusión de que el reciclaje es
demasiado costoso para implementar.
Dilución del agua con agua dulce, lo que puede resultar en la aplicación incorrecta de tecnologías de tratamiento que
resulten en problemas de producción de pozos o integridad de fluidos.

Muchos tratamientos no eliminan las sales disueltas del agua, lo que requiere el desarrollo de sistemas de fluidos de fracturación
tolerantes a la salmuera y reductores de fricción o el uso de destilación para mantener un alto rendimiento.

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

El costo de purificar el reflujo y el agua producida a una calidad casi potable podría no ser económicamente factible, mientras
que omitir el tratamiento por completo puede plantear dificultades para usar el agua de manera efectiva para fracturar los fluidos,
dijo Dale.

Las composiciones de los fluidos de fracturamiento varían de un producto a otro, y el diseño del fluido varía según las
características de la formación objetivo y los objetivos operativos. Los fluidos predominantes que se utilizan actualmente para los
tratamientos de fractura en las formaciones de gas de esquisto son fluidos de fractura basados ​en agua mezclados con aditivos
para reducir la fricción (agua oleosa), gel lineal y gel reticulado.

El fluido de fracturación utilizado en las operaciones de agua aceitosa generalmente comprende aproximadamente un 98 % de
agua y arena (como apuntalante), con aditivos (p. ej., reductor de fricción, biocida, surfactante, inhibidor de incrustaciones,
rompedor y estabilizador de arcilla) que comprenden un 2 % (Ketter et al. 2006). Los polímeros de poliacrilamida se utilizan para
reducir la presión de fricción tubular (reductores de fricción). En general, la concentración de aditivos en la mayoría de los
fluidos de fracturamiento con agua aceitosa es de 0,5 % a 2 % y el agua constituye del 98 % al 99,5 % del volumen. Debido a su
baja viscosidad (de 2 cP a 3 cP), se requiere una alta tasa de bombeo para transportar el apuntalante en la formación.

El gel lineal es agua que contiene un agente gelificante, como guar o xantano. Otros posibles aditivos son biocidas, tampones,
surfactantes, rompedores y control de arcilla. Su viscosidad, que varía de 10 cP a 30 cP, da como resultado un transporte de
apuntalante mejorado en comparación con el agua oleosa.

El gel reticulado es agua que contiene cualquiera de los agentes gelificantes utilizados en el gel lineal y un reticulante como boro,
zirconio, titanio o aluminio. Otros posibles aditivos son tampones, biocidas, tensioactivos, rompedores y control de arcilla. Este
fluido tiene una alta viscosidad, que varía de 100 cP a 1000 cP, lo que generalmente da como resultado un mejor transporte de
apuntalante en comparación con los fluidos de fractura de gel lineal y agua aceitosa.

El desarrollo de sistemas de agua a base de gel reticulado, como el servicio UniStim de Halliburton, que tolera concentraciones
de sal superiores a 300 000 mg/L, ha permitido a los operadores utilizar el 100 % de reflujo, agua producida y fuentes
alternativas, dijo Dale.

Para reutilizar el agua con alto contenido de TDS de manera efectiva en fluidos de fracturación hidráulica a base de gel
reticulado, primero se debe tratar el agua. El objetivo del tratamiento es eliminar solo los minerales que impiden el desarrollo del
fluido entrecruzado o que causan la acumulación de incrustaciones en los pozos, dijo. En estos casos, el tratamiento se realiza en
la medida necesaria para garantizar la producción y la integridad del fluido, generando menos residuos para su eliminación.

El desarrollo de reductores de fricción con alta tolerancia a TDS ha resultado en ventajas de costos al reducir la cantidad de
polímero requerida en el agua oleosa. Los estudios de casos de pozos en las formaciones de esquisto de Montney y Horn River en
Canadá que fueron tratados con reductores de fricción tolerantes a la salmuera demostraron que su desempeño en salmuera fue
similar al logrado con reductores de fricción convencionales en agua dulce (Paktinat 2011).

Un ejemplo de los costos-beneficios asociados con la conservación del agua dulce se basó en un pozo de Montney ubicado en el
noreste de la Columbia Británica, donde se usó agua de producción después de mezclarla con fuentes de agua dulce. La cantidad
total de agua necesaria para el pozo (20 zonas) fue de unos 340.000 bbl. Usando agua de reflujo y asumiendo dos casos de
recuperación de fluidos del 30% y 50%, se podrían ahorrar de 113,000 bbl a 170,000 bbl de agua dulce por pozo. Mediante el uso
de un reductor de fricción tolerante a la salmuera y con la reutilización de todo el agua de reflujo, los ahorros estimados fueron de
alrededor de USD 1,4 millones para el tratamiento de un pozo. La estimación asumió que no se envió agua para su disposición (
Cuadros 4 y 5 ).

ogf-2014-02-tab4flowback.jpg

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

ogf-2014-02-tab5flowback.jpg

Una talla no sirve para todos


Dale dijo que la decisión de reciclar el reflujo y el agua producida depende de los factores económicos de cada operador. El
número de pozos, las cantidades de agua de reflujo y agua producida, y la proximidad de estas fuentes para la agregación son
factores importantes para determinar la gestión del agua. “La capacidad de reciclar grandes volúmenes de agua es el objetivo. Es
una función de la cantidad de agua deteriorada disponible que tiene en las proximidades.

“Cuando comenzó Bakken, no había volúmenes de agua suficientes para considerar el reciclaje. Pero con el aumento del número
de plataformas, los volúmenes de reflujo son más altos y produce mucha agua producida ahora que tiene algunos años. Los
operadores transportan 12 millones de bbl de agua a los pozos de eliminación, mientras que utilizan 9 millones de bbl de agua
dulce. No es práctico utilizar el volumen total de 12 millones de barriles de agua de desecho para reemplazar los 9 millones de
barriles de agua dulce. Se trata de proximidad”, dijo Dale.

En lugares donde los volúmenes de agua de retorno y producción no son altos, la agregación eliminará la disposición y
adquisición de un barril de agua dulce por cada barril que se reutilice. Él dijo: “También reducirá su compra de salmuera y
reducirá los costos de transporte doble”.

En la cuenca del Pérmico, los pozos convencionales más antiguos están produciendo grandes volúmenes de agua y están
conectados mediante líneas colectoras a una instalación de disposición central. Dale describió el esfuerzo de un cliente para
desarrollar un modelo de centro y radios para acomodar un campo completo, que era demasiado grande para que el modelo fuera
económicamente factible. “La realidad era que el cliente tenía el mayor volumen de producción de agua, no en el centro del radio,
sino en el cuadrante superior derecho del radio. En este caso, tiene sentido reciclar en ese cuadrante, pero no tiene sentido reciclar
en el cuadrante inferior izquierdo”.

Dale dijo que los operadores deben buscar fuentes alternativas de agua en la proximidad de sus terminaciones no convencionales
que requieren grandes volúmenes de agua. “Busque los altos volúmenes de aguas deterioradas, como el reflujo, el agua producida
y los pozos de agua salobre”.

Dijo que un operador con un proyecto ubicado cerca de una refinería está considerando agregar su flujo de retorno, agua
producida y agua salobre con el agua disponible de la refinería. En este caso, la calidad del agua de la refinería es adecuada para
producir fluidos de fracturamiento.

Cada vez más, los administradores de activos se están convirtiendo en los que toman las decisiones en los enfoques de reciclaje
de agua de una organización. Dale dijo: “Algunas organizaciones se están dando cuenta de esto. Los altos ejecutivos quieren
reciclar, pero los ingenieros de terminaciones no tienen el presupuesto para ello. Estas decisiones están empezando a involucrar a
la gente de P&L (pérdidas y ganancias) de la empresa”.

Tecnologías de tratamiento de agua

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Dos amplias clasificaciones de tecnologías disponibles para el tratamiento y la reutilización del reflujo y el agua producida son el
tratamiento convencional y la tecnología de tratamiento avanzada, las cuales tienen efectos ambientales, económicos y
energéticos que están relacionados con la calidad del reflujo y el agua producida.

El tratamiento convencional incluye procesos de tratamiento de agua de floculación, coagulación, sedimentación, filtración y
ablandamiento con cal. Estos métodos son generalmente efectivos en la eliminación de componentes no disueltos, como sólidos
suspendidos totales, aceite y grasa, y compuestos de dureza. Aunque los procesos convencionales pueden consumir mucha
energía, por lo general consumen menos energía que los tratamientos de separación de sales, que se analizarán a continuación.
Los métodos de filtración simples con insumos químicos mínimos tienen menores efectos energéticos, ambientales y
económicos.

Para tratar los TDS se utilizan tecnologías de tratamiento avanzadas, como membranas de ósmosis inversa, destilación térmica,
evaporación y/o procesos de cristalización. Los procesos térmicos y de membrana requieren más energía que los métodos
convencionales. Además, en la mayoría de los casos, los procesos convencionales se utilizan por adelantado para eliminar los
componentes no disueltos antes de los procesos de tratamiento de TDS.

Una tecnología introducida recientemente para la desalinización/descontaminación del agua en el campo de esquisto de
Marcellus implementa un proceso de transferencia de calor interno que permite la reutilización del calor latente de condensación
para compensar el calor latente total de evaporación requerido en la destilación térmica convencional. El agua sucia entrante se
convierte en agua destilada limpia y una solución concentrada de agua sucia ( Fig. 1 ).

ogf-2014-02-fig1flow.jpg

Fig. 1—El proceso de destilación térmica de Altela calienta las aguas residuales para producir vapor de agua limpia
mediante un proceso de transferencia de calor interno que reutiliza el calor latente de condensación para compensar
el calor latente total de evaporación requerido en la destilación térmica convencional. Imagen cortesía de Altela .

Al recuperar la energía utilizada para evaporar el agua, el proceso AltelaRain produce aproximadamente cuatro veces la cantidad
de agua destilada por entrada de energía que las técnicas tradicionales de destilación/evaporación sin usar presión (Bruff y Jikich
2011).

El proceso comienza con el agua producida que se recolecta en un tanque de retención en el sitio. Luego de su transferencia por
bomba a un sistema en contenedores, el agua producida circula continuamente a través de 10 torres. Las torres están diseñadas
para evaporar agua pura del agua salobre producida. El agua evaporada luego se condensa dentro de la misma torre, en el lado
opuesto de delgadas láminas de plástico.

El agua condensada, que es de calidad de agua destilada, se recolecta y transfiere de las torres a un tanque de retención de agua
destilada. El agua concentrada finalmente se concentra hasta cinco veces más contenido de TDS y luego se bombea fuera del
sistema para su eliminación. El agua destilada también se bombea desde el sistema y se pone a disposición para su reciclaje y
reutilización. La calidad del agua del agua destilada tratada cumple o excede los requisitos de descarga de calidad del agua del
Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania.

Dos instalaciones de tratamiento de aguas residuales que utilizan la tecnología están ubicadas en el oeste de Pensilvania. La

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

instalación ubicada en el condado de McKean es propiedad y está operada por los Servicios Ambientales Regionales de Casella-
Altela. Situada junto al vertedero del condado de McKean, la instalación utiliza gas de vertedero como fuente de energía.
Propiedad y operación de Clarion Altela Environmental Services, la instalación ubicada en el condado de Clarion utiliza el calor
residual de la planta de energía de Piney Creek alimentada con carbón residual.

Cada instalación puede procesar hasta 12 000 B/D (alrededor de 500 000 gal/D) de aguas residuales, que luego pueden
reutilizarse para operaciones de pozos o descargarse en vías fluviales superficiales.

Bruff y Jikich (2011) informaron que el costo total del tratamiento fue de USD 5,29/bbl al finalizar un proyecto de demostración
del Laboratorio Nacional de Tecnología Energética (NETL) en 2011, antes de la implementación de la tecnología en las
instalaciones de tratamiento de aguas residuales. El costo incluía el transporte en camiones y la eliminación del agua sucia
concentrada. Este costo total representó un ahorro del 16% en comparación con los costos de transporte y eliminación sin
tratamiento por el sistema. Los autores señalaron que los ahorros en el mundo real serían mayores debido a los altos costos de
mano de obra involucrados en el proyecto de demostración de NETL.

Para leer más


SPE 103232 Un estudio de campo que optimiza las estrategias de terminación para la iniciación de fracturas en pozos
horizontales de Barnett Shale por A. Ketter, Devon Energy et al .

SPE 149272 Estudios de caso: Impacto de los reductores de fricción tolerantes a la sal alta en la conservación del agua dulce en
los tratamientos de fracturamiento de lutitas canadienses por J. Paktinat, Trican Well Service, et al .

SPE 149466 Demostración de campo de una solución de tecnología integrada de tratamiento de agua en Marcellus Shale por M.
Bruff, Altela y SA Jikich, Departamento de Energía de EE. UU./Laboratorio Nacional de Tecnología Energética .

ALL Consulting, 2009. Datos de emisiones al aire de pozos perforados horizontalmente/de alto volumen fracturados
hidráulicamente.

Bruff, M., Godshall, N. y Evans, K. 2011. Una solución de tecnología de tratamiento de agua integrada para la gestión sostenible
de los recursos hídricos en Marcellus Shale. Informe Científico/Técnico Final DE-FE0000833.

Extensión Cooperativa de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State . 2011. Problemas de aguas residuales de Marcellus
Shale en Pensilvania: tecnologías de tratamiento y eliminación actuales y emergentes.

Comisión de la cuenca del río Susquehanna, 2012. El papel de la SRBC en la regulación del desarrollo del gas natural

Madera, Ruth, et al. 2011. Gas de esquisto: una evaluación provisional del cambio climático y los impactos ambientales. El
Centro Tyndall, Universidad de Manchester,

Yoxtheimer, D. 2010. Opciones de gestión del agua para el desarrollo de gas natural de Marcellus. Facultad de Extensión
Cooperativa de Ciencias Agrícolas de Penn State, serie de seminarios web educativos de Marcellus Shale .

Temas
Administracion del AguaFracturamiento/bombeo a presión

Etiquetas
agua de reflujo ,
agua producida

Pam Boschee
Pam Boschee es editora gerente de las revistas de SPE, incluidas Journal of Petroleum Technology , Oil and Gas Facilities , HSE
Now , Data Science and Digital Engineering y The Way Ahead .
Ver más historias de Pam Boschee
contenido relacionado

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Separación/tratamiento
Sistema de separación de agua/petróleo de fondo de pozo efectivo en pozos horizontales
26 de enero de 2022 • Instalaciones de petróleo y gas

Administracion del Agua


Preparándose para una inundación, el esquisto de EE. UU. se prepara para tratar menos agua producida a pesar del auge de
los terremotos
6 de enero de 2022 • Ryan Hassler

Administracion del Agua


El enigma del agua producida crece entre las no convencionales
bloqueado
1 de enero de 2022 • Blake Wright • Revista de tecnología petrolera

Administracion del Agua


Detalles de la historia del caso de la cuenca de Delaware Beneficio económico del programa de reciclaje de agua
bloqueado
1 de diciembre de 2021 • Revista de tecnología petrolera

Administracion del Agua


Política de gestión de agua producida desarrollada para el sector energético de Trinidad y Tobago
bloqueado
1 de diciembre de 2021 • Revista de tecnología petrolera

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

Obtenga artículos de JPT en su feed de LinkedIn y manténgase actualizado con noticias y tecnología de petróleo y gas.

El Journal of Petroleum Technology , la revista insignia de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo, presenta informes y reportajes
autorizados sobre avances tecnológicos en exploración y producción, problemas de la industria del petróleo y el gas, y noticias
sobre SPE y sus miembros.

ISSN: 1944-978X (en línea)


ISSN: 0149-2136 (impreso)

Miembros
Únase a SPE
Renovar
Contáctenos
SPE
Publicaciones
unopetro
PetroWiki

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]
Reciclaje y reutilización de agua producida y de reflujo: economía, limitaciones y tecnología

El camino a seguir
JPT
Acerca de JPT
Instalaciones de Petróleo y Gas
HSE ahora
Ciencia de datos e ingeniería digital
Consejo editorial
Anunciar
Explorar contenido por disciplina
Terminaciones
Datos y análisis
Perforación
SSMA y Sostenibilidad
administración
Instalaciones en tierra/en alta mar
Producción
Reservorio

©2003-2022 Sociedad de Ingenieros de Petróleo


Todos los derechos reservados.
Síganos

gorjeo
instagram
Youtube
Facebook
Linkedin

https://jpt.spe.org/produced-and-flowback-water-recycling-and-reuse-economics-limitations-and-technology[27/06/2022 16:17:58]

También podría gustarte