Está en la página 1de 7

g os d e la

“Lo s r i es ”
e d ic ac i ó n
auto m

14
Semana
2

si to Reflexionar sobre los


ó
P rop riesgos de la
automedicación
poniendo en práctica
la comunicación
“Los riesgos de la automedicación”
activa y empatía .
Analizamos

¿Qué pasa cuando alguien


esta enfermo en casa ?

¿Qué deberiamos
hacer ?
Riesgos de automedicarse

*Ineficacia del medicamento por no ser el


indicado para el tipo de dolencia del
paciente.
*Puede destruir las bacterias propias del
organismo.
*Puede generar intoxicación, por sobre
dosis o reacción del organismo.
*Puede generar dependencia, sobre todo
los tranquilizantes.
*Puede enmascarar los síntomas de alguna
dolencia, agravar la enfermedad; por no ser
la medicina correcta.
*Puede producir náuseas, vómitos, mareos,
dolores de cabeza, picazón del cuerpo y
otros malestares por los efectos
secundarios de las propias medicinas.
Prevención ante el Covid
Elaboramos creativamente un afiche donde
destaque la frase:
“Los riesgos de la automedicación”

Pautas:
1. Debes conversar con tus familiares sobre la costumbre de
automedicarse, y los riesgos que esto ocasiona a la salud.

2. Luego con ellos revisa la fecha de vencimiento de los


medicamentos que tengan en casa y el estado en el que está y desecha lo
que ya no pueda ser usado.

3.- Busca información confiable, respecto a la automedicación en la etapa


de pandemia. Puedes tener como ejemplo, las reacciones de las personas
frente al COVID 19.
4.- Con el aporte recibido de ellos, crea una frase para la prevención de
la automedicación.

5.- Una vez terminado, escribe tu frase en una cartulina u hoja.


Recuerda redactar creativamente tu afiche , puedes utilizar colores ,
plumones e imágenes .
6. Luego, toma una foto a tu trabajo y envíala a tu tutora

Observa tu afiche y analiza cómo pondrás en práctica tu mensaje a


partir de ahora .
NO OLVIDES
Recuerda
“La mejor medicina es
un estilo de vida
saludable”.

También podría gustarte