Está en la página 1de 22

Cuidados de Enfermería en

Pacientes Sometidos a
Procedimientos en
Hemodinamia… Una
Actividad Indispensable.

E.U. Carolina Pérez Sepúlveda.


Intermedio Médico-Quirúrgico
Cardiovascular.
Instituto Nacional del Tórax.
INTERMEDIO MEDICO-
QUIRURGICO CARDIOVASCULAR.
(POC)
INTERMEDIO MEDICO-
QUIRURGICO CARDIOVASCULAR
(POC)
 Equipo médico: Cardiólogos y Cardiocirujanos.
 Residencia médica: Sistema de turno de 24 horas.
 Equipo de enfermería: 8 enfermeras en 4° turno.
 Equipo de técnicos: 16 auxiliares de enfermería en cuarto
turno.
 13 camas con monitoreo.
 Ingresan a esta unidad:

TRASLADOS
UCI: EXTERNOS
OPERADOS CON INGRESOS
E INTERNOS DESDE
MAS DE 24 HRS.
POLICLÍNICO
MARCAPASOS

Post EEF y
HEMODINAMIA
UNIDAD DE HEMODINAMIA
PRESTACIONES LABORATORIO
DE HEMODINAMIA
 Coronariografía electiva.
 Coronariografía urgencia.
 Angioplastía electiva .
 Angioplastía de urgencia .
 Valvuloplastía.
 Endoprótesis aórtica.
 Cierre percutáneo CIA y
Foramen Oval.
PROCEDIMIENTO
HEMODINAMICO
Procedimiento
diagnóstico, en el
que se introduce,
mediante punción
con un catéter, un
medio de
contraste líquido-
opaco visible a los
rayos X, con el
que es posible
obtener una
imagen en tiempo
real de la anatomía
y actividad del
corazón.
CATETERISMO CARDIACO
IZQUIERDO
Punción
 Coronariografía. arterial
 Ventriculografía.
 Aortografía. femoral radial
 Estudio de bypass.
 Arteriografía periférica.
 Endoprótesis aórtica.
 IVUS. humeral
 Valvuloplastía aórtica.
 Angioplastía coronaria.
 Instalación de stent.
 Instalación de BCIA.
CATETERISMO CARDIACO
DERECHO
 Sondeo derecho.
 Oximetrías. Punción venosa
 Medición de gasto cardiaco.
 Arteriografía pulmonar.
 Valvuloplastía pulmonar.
 Valvuloplastía mitral.
 Biopsia endomiocárdica.
 Cierre de CIA.
 Test de adenosina.
 Instalación de SMPT. femoral
CUIDADOS DE ENFERMERIA
PREVIOS

Adm.
medicamentos Baño con
Ayuno de 6 hrs. énfasis zona Corte de vello si
7.00 hrs AM.
inguinal. es necesario.

Suspensión de
HGO en DM Suspensión
más esquema Sin maquillaje TACO
de IC. y sin prótesis. Orina previa. (indicación
médica)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
PREVIOS

Preparación BIC de Vía venosa


renal según heparina periférica Agregar
indicación y con según brazo izquierdo. inhalador si es
protocolo. indicación asmático.
médica.

Historia de
alergias.
Traslado a
Premedicación
Creatinina y Hemodinamia
según
Coagulación en
protocolo.
vigente. camilla.
PROTOCOLO DE PREVENCION DE
NEFROTOXICIDAD POR
MEDIO DE CONTRASTE (MC)

Grupos de alto riesgo:


IR asociado o no a DM.

DM por si sola
no incrementa el riesgo.
PREPARACION RENAL:
HIDRATACION
LFunción renal normal: Ingestión de 500 cc. de líquido en las
hrs. previas al examen y otros 2500 cc. en las 24 hrs.
siguientes.

LCon creatinina sobre valores normales: Suero fisiológico


0.9% a 1 ml/Kg/hr (en ICC:0.5 ml/Kg/hr), iniciado 12 hrs.
antes y hasta 12 hrs. después del estudio.
Medidas preventivas:

•MC con baja osmoloridad o


incluso isosmolares en paciente
renal. (RELIEV-VISIPAQUE
OMNIPAQUE)

•Usar menos cantidad de MC.


0.5mg/dL
o un 25% respecto •Si se requieren múltiples
intervenciones, se deben diferir
al basal, durante
mínimo por 2 semanas, con control
las 48 a 72 horas de creatinina entre procedimientos.
post- procedimiento.
•Suspender uso de AINE antes y
después del procedimiento.
PROTOCOLO DE PREVENCION DE
NEFROTOXICIDAD POR
MEDIO DE CONTRASTE (MC)
PACIENTE DE ALTO RIESGO
 Además de medidas preventivas considerar;

 Protocolo de N-acetylcisteína: 600mg c/12 hrs. a ingerir el día


antes y el día del estudio (total de 4 dosis).

 Con creatinina mayor o igual 3.0 mg/dL : considerar


protocolo de hemofiltración en UCI, iniciado 4 hrs. antes del
estudio y hasta completar 18-24 hrs. post- examen.

 Siempre seguimiento estricto de nivel de creatinina sérica y


ELP hasta 10 días siguientes.
ANTICOAGULACION

La anticoagulación oral se suspenderá 48 horas antes del


procedimiento y en el caso de pacientes portadores de prótesis
cardiaca se sustituirá por heparina en BIC.

 La heparina en BIC se suspenderá antes del cateterismo según


indicación médica , y en caso de Heparinas de bajo peso molecular
la última dosis se administrará a las 24 horas de la noche anterior.
REACCION ALERGICA A MC
Esquema de premedicación
sugeridos
 Metilprednisolona: 32 mg v/o 12 hrs. y 2 hrs. antes de la
administración del MC y antihistamínico 1 hora antes.

 Prednisona: 50 mg v/o 12 hrs. y 1 hr. antes de la


administración del MC y antihistamínico 1 hr. antes.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DURANTE EL
PROCEDIMIENTO

Recepción
Administrar
y entrega
Monitorización Asistir al médico medicamentos
Conocer material. de pacientes a
hemodinámica. durante el y cálculo de
otros
procedimiento. drogas
hospitales y
vasoactivas.
POC.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DURANTE EL
PROCEDIMIENTO

Coordinar
Educación al ingresos
Conocer normas Observar desde otros
de protección Registros. paciente y familia centros
reacciones
radiológica. adversas a MC. asistenciales y
sobre uso de
traslados dentro
clopidrogel. de las unidades
del INT.
CLOPIDROGEL
Inhibidor de agregación
plaquetaria
Convenio con pacientes pertenecientes al Servicio Metropolitano
Oriente, a quiénes el INT da clopidrogel para un mes.

Todo paciente que se realice PTCA con Stent debe recibir


Clopidrogel por lo menos durante un mes.

Terapia se inicia con 8 comprimidos inmediatamente terminado


el procedimiento. Luego continúa con uno diario.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
POST-PROCEDIMIENTO
Recepción Mantener
del paciente compresión
con ficha, Reposo según pauta
Observar
informe de 1° hora y luego
hemodinamia.
procedimiento cda ½ hora por 2 -3
y CD . veces(punción
radial)

Observar sitio Observar


de punción, extremidad
(edema, equimosis, puncionada Mantener
Observar apósito
hematoma, (pulsos, extremidad
(sangramiento)
sangramiento) temperatura, en alto.
coloración)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
POST PROCEDIMIENTO
Punción
femoral, Observar

permanecer Puncion
en de signos
Control vitales femoral; rush alérgico,
reposo hasta el mantener Régimen bronco espasmo,
día siguiente, con peso. según médico. edema laringeo
no flexionar la hipotensión
extremidad . reacción vagal. Mantener
hidratación
parenteral en
pacientes
renales.

Realimentar
Abundantes Diabéticos.
Observar Observar
líquidos. Control con HGT.
diuresis. dolor precordial.
Iniciar terapia
diabética.

También podría gustarte