Está en la página 1de 10

LEY DEL REGIMEN

ELECTORAL

LEY Nº 026
LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010
LEY DEL REGIMEN
ELECTORAL

Es una norma jurídica que articula el


procedimiento y regula el régimen
electoral: Derechos políticos, Tiene 266
Administración electoral, Censo electoral, artículos,
Derecho de convocatoria, Candidaturas, divididos en
Campaña electoral, Encuestas electorales, 6 Títulos
Mesas electorales, La circunscripción
electoral, El número de representantes a
elegir, La fórmula electoral que debe
utilizarse y La forma de voto
OBJETO

REGULA
el régimen electoral

Para el EJERCICIO
de la democracia intercultural en Bolivia,
basada en la complementariedad de la
democracia
PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL

a.) Soberanía popular b.) Plurinacionalidad

l.) Publicidad y c.) Interculturalidad


Transparencia

PRINCIPIOS
h.) Pluralismo
Político d.) Igualdad

g.) Equivalencia e.) Participación y


f.) Representación Control social
FORMAS DE DEMOCRACIA
intercultural
DEMOCRACIA
INTERCULTURAL

DEMOCRACIA
DIRECTA Y
PARTICIPATIVA.

DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA.

DEMOCRACIA
COMUNITARIA
REFERENDO
Participación ciudadana ; median sufragio
ALCANCE
universal deciden, Sobre normas políticas o
asuntos de interés publico

Referendo Nacional, departamental y


AMBITOS
municipal
1. Unidad e integridad del Estado
Plurinacional.
2. Impuestos.
EXCLUSIONES 3. Seguridad interna y externa.
4. Leyes orgánicas y Leyes Marco.
5. Vigencia de derechos humanos.
6. Sedes de los órganos
7. Bases fundamentales del Estado
8. Competencias privadas
CARÁCTER
VINCULANTE, Las Autoridades e instancias competentes son
responsables de su oportuna y eficaz aplicación
1. iniciativa Estatal:
a) Para referendo nacional
b) Para referendo departamental
c) Para referendo municipal
d) iniciativa Popular:
INICIATIVA
e) nacional= 20% del padrón nacional
electoral
f) Departamental= 25% del padrón
electoral departamental
g) Municipal= 30% del padrón electoral del
municipio
CONVOCATORIA
REFERENDO
Sancionara la ley de convocatoria al
referendo, con una anticipación de por
lo menos 90 días a la fecha de
realización de la convocatoria

Referendo Nacional Referendo para


Constituyente Autonomías
REVOCATORIA DE
MANDATO
Revocatoria de mandato a travez del cual el
ALCANCE pueblo soberano decide mediante sufragio
universal sobre la continuidad o cese de
funciones de las autoridades elegidas

INICIATIVA 1. Autoridades Nacionales, departamentales


POPULAR y regionales con un 25%
2. Autoridades municipales con un 30%

1. La revocatoria de mandato se realizara


cuando haya transcurrido al menos la
mitad del período de mandato de la
autoridad electa no podrá realizar su
PLAZOS
función en el ultimo año de la gestión.
2. Recolección de firmas y huellas dactilares
en un plazo máximo de noventa (90) días.
3. Verificación de firmas y huellas dactilares
por el TE en un plazo máximo de (60) días
REVOCATORIA DE
MANDATO
El TSE determinara el presupuesto requerido
PRESUPUESTO para la organización, administración y
ejecución de la revocatoria de mandato

En la papeleta de la revocatoria de mandato,


la pregunta en consulta establecerá de
pregunta manera clara y precisa si el electorado esta de
acuerdo con la revocatoria de mandato

1. Autoridad electoral competente


declarará si es ratificada o
DECLARACIÓN revocada.
DE RESULTADOS 2. Autoridad electoral remitirá los
resultados oficiales al Presidente
del Órgano Legislativo.

También podría gustarte