Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
7 de mayo 2023
Elección de Consejeros
Constitucionales y
Escenarios
www.decidechile.cl
www.unholster.com
7 DE MAY Pág.
O 03 DecideChile by Unholster
Índic 05
10
Resultado de la Elección
Modelo Unholster: Género y grupos etarios
e 16
25
Comparación de elecciones
Consecuencias de las elecciones
e
DecideChile
Una plataforma de Unholster • Empresa experta en software,
datos y analítica predictiva.
Desarrollamos soluciones
tecnológicas que agregan
valor con la potencia de los
datos.
• Entregamos soluciones cre
ativas combinando de
sarrollo de software,
comunicación estratégica y
diseño para optimizar pro
cesos que agreguen valor a
organizaciones,
comunidades y personas.
Confían en nuestro
trabajo
Nacionales Internacionales
Servicios Educación Energía Entretención
Telecomunicaciones
Transporte
Tecnología Ong
Retail Banca
Minería
STEALTH STARTUP
7 DE MAY
O
Resultad
• Evolución de la Participación
• Resultado General
o de la
• Votación en los 4 procesos
• Votación 7 de Mayo v/s Plebiscito
2022
Elección
Evolución de la
Participación
Voto Obligatorio
Elecciones 1989 – Inscripción Automática » La elección del Consejo
y Cambio de Local
Constitucional es la tercera
2023 votación con la
Voto voluntario participación más alta
Inscripción
Automática
desde 1989, con un 84,8%.
Fin Binominal
Resultado General
Elecciones Consejo Constitucional
Votación en los 4
procesos
Elecciones 2020 – 2021 - 2022 - » Gran novedad de la votación
de la elección del 7 de
2023 · Nulos
mayo: 2,7 millones de votos
· Rechazo · Apruebo
· J.A Kast · G. Boric · Blancos nulos y blancos.
· Derecha · UPCh y
TPCh
278.221
» La votación del Apruebo y
Rechazo del Plebiscito de
Salida y los votos de derecha
e izquierda de la elección del
7 de mayo fueron similares
94.216
en términos proporcionales.
39.725
7 de Mayo v/ s Plebiscito
2022 » Votación de la derecha (PDG,
REP, RN, UDI y Evópoli) por
zona geográfica fue muy
Zona Geográfica similar a la obtenida por el
Rechazo en el Plebiscito de
Salida.
Modelo
• Elección 2023 v/s Plebiscito 2022 y 2da
Vuelta Presidencial 2021
• Nulos y Blancos
• Plebiscito 2022 y 2da vuelta 2021
r
Segmentación
por género y
rango etarios
Tasa de Participación Modelo Unholster: Segmentación
Elecciones Consejo Constitucional por género y grupos etarios
Presidencial 2021
» La coalición del Presidente
Género y Rango Etario Gabriel Boric tuvo un
Mujeres Hombres resultado más bajo en los
votantes hombres que
mujeres.
» La coalición del Presidente
tuvo una diferencia más
grande con la votación
obtenida por el mandatario en
la segunda vuelta presidencial
en los votantes hombres.
» En los votantes hombres
menores a 35 años, un 62% de
los que participaron de esta
elección, votaron por el
Presidente en la segunda
vuelta comparado con el 29%
que votó por Unidad para
Chile.
Nulos y Modelo Unholster: Segmentación
Blancos por género y grupos etarios
Mujeres Hombres
7 DE MAY
O
Comparació
• Plebiscito de Salida 2022
• Elecciones Mayo 2021 y Diciembre
2021
elecciones
Comparación
Plebiscito de Salida 2022 » En términos proporcionales,
la votación del Rechazo en el
Plebiscito de Salida fue igual
a la votación obtenida por
los partidos de derecha (PR,
UDI, RN, EVO, PDG) en la
elección del 7 de mayo.
» 62% en ambos casos.
Este informe se ha elaborado usando datos SERVEL: resultados electorales y padrón 2022 (via La Tercera).
El análisis sigue los métodos descritos en el libro “Los Dos Chiles”, de los fundadores de DecideChile.
Comparación
Votaciones por lista según elección » El gran ganador fue el
Partido Republicano que
subió su votación de 10,5% a
35,4%.
» La coalición de Gobierno
también subió, aunque
levemente, de un 27,9% a
2023 Consejo
un 28,6%.
Constituciona
l » El PDG fue uno de los
grandes perdedores ya que
2021
Diputadas y
no obtuvo ningún escaño y
Diputados vio caer su votación de un
8,4% a un 5,5%
2021
Constituyent
es
» Chile Seguro vio caer su
votación de un 25,1% a
un 21,1%.
» La categoría “Otros”, bajó
de un 16,8% a menos de
0,5%.
Este informe se ha elaborado usando datos SERVEL: resultados electorales y padrón 2022 (via La Tercera).
El análisis sigue los métodos descritos en el libro “Los Dos Chiles”, de los fundadores de DecideChile.
Comparación
Partidos Políticos de Derecha » El gran ganador de la
elección del 7 de mayo fue
el Partido Republicano que
subió su votación de un
10,5% a un 35,4% de los
votos.
» PDG, RN y UDI vieron
descender su votación.
» Evópoli tuvo su mejor
resultado de las últimas tres
elecciones, con un 4,8%.
Comparación
Partidos Políticos Centro » Los tres partidos de centro
vieron bajar levemente su
votación.
» Sin embargo, no eligieron
ningún consejero.
Comparación
Partidos Políticos Izquierda » Los tres principales partidos
de Unidad por Chile vieron
subir su votación.
» El PC de 7,4% a un 8,1%. CS
de un 4,5% a un 5,7% y el PS
de 5,4% a un 6,0%.
Comparación
Convención 2021 · Comisión de » En la Convención Constituyente
del proceso anterior, las
Expertos 2023 · Consejo derechas obtuvieron el 23,8% de
Constitucional 2023 los convencionales, por lo que
Convención Mayo 2021 Comisión d e Expertos Consejo nstituyente
Co quedaron con menos de los 3/5.
De ese modo, el sector no tuvo
Partido Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
poder de veto en las
Partido Republicano 0 0% 1 4,2% 23 45,1% decisiones del órgano
constituyente.
Chile Seguro 37 23,8% 10 41,7% 11 21,6%
» En la Comisión de Expertos
1 4,1% 0 0%
la derecha tiene el 50% de
Partido de la Gente 0 0%
los miembros y la izquierda
Todo por Chile 6 3,9% 5 20,8% 0 0% el otro 50%.
7 29,2% 16 31,3%
» En el nuevo Consejo
Unidad para Chile 45 29,0%
Constitucional, REP tiene poder
Lista del Pueblo 27 17,4% de veto, con 23 consejeros y la
derecha (REP+Chile Seguro) tiene
No Neutrales 11 7,1% más de los 30 (3/5) votos
necesarios para aprobar las
Pueblos Indígenas 17 11,0% 1 2% normas.
Otros 12 7,7%
Fuente: DecideChile
7 DE MAY
• Equilibrio de fuerzas en el oficialismo
O
Consecuencia
• Equilibrio de fuerzas en la derecha
• Equilibrio de fuerzas para el centro
26
Equilibrio de fuerzas en la
derecha
29
Consecuencias para el
proceso
Comisión Experta Consejo Escenarios
• Comisión tiene menos de un mes • Primera señal del nuevo consejo: si • Chile Vamos tendrá un rol articulador que
para acordar un borrador. Materias el presidente es REP se podría jugar en la comisión y en el Consejo que
prioritarias: esperar un clima más polarizado a no le ha tocado en el pasado.
• Para la izquierda: (1) que si es de la UDI/RN/EVO.
• Hoy, las probabilidades de que haya nueva
Rol solidario del • Debate será más tensionado que en Constitución son bajas.
Estado, (2) Derechos la comisión de expertos por ausencia
del agua del centro político. • Consejo no solo tiene que generar un
• Para la derecha: (1) Libertad borrador sino también convencer a la
de elección de las personas, • REP rechazará propuestas del opinión pública de que es necesario
(2) Rol subsidiario del Estado. borrador. Por ejemplo, votará para aprobar dicho borrador.
asegurar la libertad de elección de
• Ante el nuevo escenario, los las personas, sobre todo en el • Si en las primeras semanas del Consejo, la
incentivos de los expertos de Chile tema del “Estado Social derecha logra un acuerdo marco con la
Vamos es llegar a grandes acuerdos, Democrático de Derecho”. izquierda, las chances de tener una nueva
antes de la llegada de constitución suben. Este tipo de acuerdo no
Republicanos al Consejo • Borrador que apruebe el Consejo se ha logrado en el Congreso. Rol de la UDI
Constitucional. será más minimalista que borrador será importante para esto.
entregado por Comisión.
• La izquierda se dividiría. Por una • Votos nulos y blancos, 2,7 millones de
parte, el PS busca acuerdos con la votos, podrían ser votos de protesta que
derecha (ChV), mientras que PC/RD podrían inclinarse por el Rechazo en el
no. La gran duda será qué hará CS, Plebiscito de Salida.
el partido del Presidente.
30
Consecuencias para las
reformas
Isapres Pensiones Tributaria
• Gobierno dividido entre sus dos • Poco avance en la tramitación de • Gobierno pondrá el foco después de
almas en cómo abordar la reforma. la reforma de pensiones. la elección en aprobar la
modificación del royalty.
• Gobierno postergaría la presentación • Derecha pediría moderación en la
del proyecto, primero intentarán reforma para negociar. • No existe claridad, en términos de
consensuar puntos claves con la Específicamente son tres temas: (1) la recaudación, de la nueva reforma
oposición. eliminar las cuentas nocionales tributaria que quiere tramitar el
(gobierno ya ha dado señales en ese gobierno.
• Puntos de conflicto son: (1) la sentido), (2) libertad de elegir de
devolución que deberían hacer las las personas para gestor de sus • Los nuevos ingresos potenciales que
Isapres, (2) espacio para las ahorros, obtenga Chile de la negociación
Isapres para subir precios en el (3) acotar separación de la Codelco/SQM influirían en la reforma
futuro. industria. tributaria. La derecha pediría que
esta sea menor, porque hay nuevos
• En esta reforma, la Derecha, • Izquierda demandaría, para seguir recursos del Litio disponible.
especialmente REP, defendería la tramitación: (1) solidaridad con
posibilidad de las personas de elegir las nuevas cotizaciones, (2)
su prestador de salud, como lo separación de la industria.
hace hoy vía Isapre.
• Gobierno tendría que negociar con la
derecha, cediendo el eliminar las
cuentas nocionales a cambio de tener
solidaridad dentro de la nueva
cotización.
• La gran incógnita es qué pasará
con la separación de la industria. 31
7 DE MAY
O
s Plebiscito contra”
de Salida
2023
Gana opción “A
favor”
Plebiscito de Salida 2023
33
Gana opción “En
contra”
Plebiscito de Salida 2023
34
INTELIGENCIA ELECTORA
L
Análisis Elecciones
Suscríbete
Trabaja con Nosotros
Somos expertos en software, datos y analítica predictiva. Entregamos
modelos, visualizaciones y soluciones tecnológicas hechas a la
medida que agregan valor, dando acceso a información confiable y
segura para optimizar procesos, tomar decisiones conscientes y rendir
mejor.