Está en la página 1de 32

“VALORIZACIÓN DE VOLCAN

COMPAÑÍA MINERA S.A.A ”

Integrantes:
Canto Porras Leslye
Giron Congora Miguel Victor
Jara Mateo Liderli Einer

Huancayo 2021
Planteamiento del estudio
Análisis del sector

La industria minera en Perú

• El Perú tiene un sitial significativo en la


producción minera mundial, pues se
ubica entre los primeros países
productores de plata, cobre, zinc, estaño,
plomo y oro.

• la minería metálica registró en febrero de


este año un aumento por la mayor
producción de zinc en 8.59%; hierro,
41.17%; cobre, 0.67%; plata, 2.02%;
plomo, 5.75%, y estaño, 5.87%.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 2
La inversión minera en Perú

• Las inversiones mineras en Perú sumarían los


US$12,800 millones en 2020 y 2021, impulsadas por
la ejecución de los
proyectos Quellaveco (Moquegua), Mina
Justa (Ica) y la Ampliación de Toromocho (Junín),
previó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

• De esta manera, estimó que para este año


las inversiones mineras alcanzarán US$6,300
millones y en el 2021, US$ 6,500 millones.

• En el Perú existen 48 proyectos mineros


valorizados en $57,772 millones, según la Guía para
la Inversión Minera 2020-2021 elaborada por EY, en
coordinación con el Minem y el Ministerio de
Relaciones Exteriores.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 3
• Los productos mineros que mostraron
Exportación mineras favorables resultados en el 2020 fueron
• Las exportaciones mineras ascendieron a hierro, cuyas ventas externas
US$25,774 millones en el 2020, lo que aumentaron 15% en el 2020; mientras
que en la plata el incremento fue 22.4%.
significó un retroceso de 8.2% con relación a
Hay que recordar que la cotización de la
2019, en un contexto en que los precios de plata continúa incrementándose en el
los principales productos mineros de 2021 y a fines de enero 2021 su precio se
exportación registraron incrementos ubicó en US$27.17/onza.
notables y al impacto en la producción de la
paralización de actividades entre mediados
de marzo y mediados de mayo, forzados por
la decisión gubernamental para hacer frente
al Covid -19.
• Las ventas externas de cobre, el principal
producto de exportación del Perú, en
2020 totalizaron US$12,742, lo que significó
una caída de 8.3%. Mientras que en el caso
del oro, sumaron US$7,850 millones, un
descenso de 7.5%.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 4
Zinc – Contexto Internacional • El precio del zinc a nivel mundial
depende de:

• El zinc es un metal utilizado por sus  Reservas e inventarios de zinc


características como un anticorrosivo. disponibles para la venta (según
United States Geological Survey, se
• Al 2020, el galvanizado del acero estima que las reservas conocidas de
representó cerca del 80% de la demanda zinc al 2020 alcanzarían 220 MMTM).
mundial de zinc seguido por aleaciones 11%  Crecimiento del sector construcción y
y otros 9%. automotriz a nivel mundial.

• La producción mundial de zinc en el 2016


ascendió a 11.9 MM de TMF
aproximadamente, inferior en 6.7% (YoY).

• Los principales países productores fueron


China (37.7%), Perú (11.2%), Australia (7.1%)
y EE.UU (6.5%).

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 5
Zinc – Perú
• Al 2020 la producción de zinc en el Perú
acumula un decrecimiento anual compuesto
(CAGR 2008-2020) de 2.2%, alcanzando
niveles mínimos en el 2011 (1.2 MM TMF) y
con una tendencia positiva desde entonces.
• A cierre de año, la producción de zinc alcanzó
1.3 MM TMF, inferior en 5.9% respecto al 2015,
debido a menores rendimientos y cierres de
minas.
• Los principales productores locales son:
 Antamina: 19.6% de la producción
nacional,
 Milpo: 18.4%,
 Volcan: 12.6%
 Chungar: 5.0%
• Las reservas de zinc ascendieron a 25 MM TM
en el 2016, según cifras de United States
Geological Survey.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 6
Plomo – Contexto Internacional • El precio del plomo a nivel mundial
depende de:
• El plomo es un metal utilizado por sus  Reservas e inventarios de plomo
características como cubierta para cables. disponibles para la venta(según
• Al 2020, la industria de baterías representó United States Geological Survey, se
cerca del 90% del consumo del plomo, las estima que las reservas conocidas de
cuales se utilizaron principalmente en el plomo al 2020 alcanzarían 88 MM
sector automotriz, informático, TM).
telecomunicaciones, etc.  Demanda mundial por automóviles e
• La producción mundial de plomo en el 2016 infraestructura en las economías
ascendió a 4.8 MM de TMF desarrolladas
aproximadamente, inferior en 2.6% respecto
al 2019.
• Los principales países productores fueron
China (49.8%), Australia (10.4%), EE.UU
(6.9%) y Perú (6.5%).

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 7
Plomo – Perú
• Al 2020 la producción de plomo en el Perú acumula un
decrecimiento anual compuesto (CAGR 2010-2016) de 1.2%,
alcanzando niveles mínimos en el 2011 (0.2 MM TMF) y con
una clara tendencia positiva desde entonces.
• A cierre de año, la producción de plomo alcanzó 0.3 MM
TMF, inferior en 0.5% respecto al 2019, debido a
rendimientos ligeramente menores en las minas.
• Los principales productores locales son:
 Milpo: 11.8% de la producción nacional
 Volcan: 8.3%,
 Minera Raura: 7.7%
 Buenaventura: 6.7%, Atacocha: 5.6%,
 Corona: 5.5%,  Chungar:5.4%
 El Brocal 5.1%, concentrando lo antes indicados el
56.1% de la producción nacional de plomo al 2020.
• Las reservas de plomo ascendieron a 6.3 MM TM en el
2016, según cifras de United States Geological Survey.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 8
• El precio de la plata a nivel mundial
Plata – Contexto Internacional depende de:
 Reservas e inventarios de plata
disponibles para la venta(según
• La plata es un metal utilizado por sus United States Geological Survey, se
características como conductor de estima que las reservas conocidas de
calor, electricidad y es maleable. plata al 2020 alcanzarían 570 mil TM).
• Al 2020, la distribución de uso es la  Demanda mundial de electrónicos,
siguiente: electrónico (30%), monedas monedas y joyera (particularmente en
y medallas (27%), joyas (7%), fotografía China e India), y de los avances
(6%) otros (30%). tecnológicos que pudiesen afectar la
• La producción mundial de plata en el demanda de dicho metal o sustitutos.
2020 ascendió a 847.7 MM de onzas
finas aproximadamente, superior en
7.2% (YoY).
• Los principales países productores
fueron México (20.6%), Perú (16.6%),
China (13.2%) y Chile (5.5%).

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 9
Plata – Perú
• Al 2020 la producción de plata en el Perú acumula un • Las reservas de plata
crecimiento anual compuesto (CAGR 2010-2020) de ascendieron a 120 mil TM en el
2.2%, alcanzando niveles máximos en el 2020 (140 MM 2020, según cifras de United
OzF). States Geological Survey.
• En el 2020, la producción nacional de plata fue 140 MM
de OzF, superior en 6.7% respecto al 2019.
• La mayor producción es sustentada por un
perfilamiento positivo del desempeño de las
principales mineras y mayores expectativas de
inversión.
• Los principales productores locales son:
 Buenaventura (Fam. Benavides): 15.5% de la
producción nacional,
 Antamina: 14.9%,
 Minera Ares: 10.0%,
 Volcan: 8.2% y
 Milpo: 5.3% acumulando los antes indicados el
53.9% de la producción nacional al 2016. •

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 10
10
 Las reservas e inventarios de cobre
Cobre – Contexto Internacional disponibles para la venta (según United
States Geological Survey, se estima que
• El cobre es un metal utilizado las reservas conocidas de cobre al 2016
como conductor de calor y alcanzarían 720 MM TM).
electricidad. Se usa en la  La demanda, principalmente la
fabricación de conductores, partes actividad industrial en el mundo
electrónicas, tuberías, circuitos, (particularmente en China), y de los
monedas, entre otros. avances tecnológicos que pudiesen
• La producción mundial de cobre en afectar la demanda de dicho metal o
el 2020 ascendió a 19.5 MM de sustitutos.
TMF, superior en 2.1% (YoY).
• Los principales países productores
fueron Chile (28.2%), Perú (12.1%)
China (8.9%), y EE.UU (7.2%).
• El precio del cobre a nivel mundial
depende de:

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 11
11
Cobre – Perú

• Al 2020 la producción de cobre en el Perú acumula un


crecimiento anual compuesto (CAGR 2010-2020) de 8.0%,
alcanzando niveles máximos en el 2020(2.4 MM TMF).

• En el 2020, la producción nacional de cobre fue 2.4 MM


de TMF, superior en 38.4% respecto al 2019.

• Los principales productores locales son:

 (i) Cerro Verde : 22.2% de la producción nacional


 (ii) Antamina: 18.8%
 (iii) Las Bambas: 14.0%
 (iv) SCCO: 13.6%
 (v) Antapacay, quienes en total acumulan el 77.7% de la
producción nacional aproximadamente.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 12
12
Oro – Contexto Internacional
• El oro es un metal utilizado como refugio de
valor, joyería, entre otros.
• La producción mundial de oro en el 2020
ascendió a 96.8 MM de OzF, superior en 0.3%
(YoY).
• Los principales países productores fueron China
(14.6%), Australia (8.7%), Rusia (8.0%), EE.UU
(6.7%) y Canadá (5.5%).
• El precio del oro a nivel mundial depende de:
 Las reservas e inventarios de cobre disponibles
para la venta (según United States Geological
Survey, se estima que las reservas conocidas de
cobre al 2020 alcanzarían 57 mil TM).
 La actividad económica de países desarrollados
y la confianza de los inversionistas.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 13
13
Oro – Perú
• Al 2020 la producción de oro en el Perú acumula un
decrecimiento anual compuesto (CAGR 2008-2016) de
2.0%, alcanzando niveles máximos en el 2011 (5.9 MM
OzF).

• En el 2020, la producción nacional de oro fue 4.9 MM OzF,


superior en 4.2% respecto al 2015.
• La mayor producción se asocia al incremento en la
producción aurífera en la zona norte del país (La Libertad
y Cajamarca), al igual que por Madre de Dios.

• Los principales productores locales son:


 Yanacocha: 13.6% de la producción nacional
 Barrick: 11.1%
 Consorcio Minero Horizonte: 4.9%
 La Arena: 4.3%
 Cía. Minera Ares 0.6% acumulando los antes indicados el
42.3% de la producción nacional al 2016.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 14
14
Análisis de la Empresa
Constitución y Objeto Social
• La Compañía Minera Volcan S.A.A. (en adelante “Volcan” o
“la compañía”) inició sus operaciones en el año 1943 en las
alturas del abra de Ticlio. La compañía se dedica a la
extracción, concentración, tratamiento y comercialización de
concentrados de minerales polimetálicos como el zinc, plata
y plomo. Las operaciones de la compañía se encuentran
ubicadas en la sierra central del Perú, contando con más de
323 mil hectáreas de concesiones mineras, 12 minas y 7
plantas concentradoras, una planta de lixiviación, dentro de
una de las regiones polimetálicas más importantes del
mundo.
• Su objeto social es llevar a cabo todas las actividades que
comprenden la industria minera, particularmente la
exploración y explotación de yacimientos mineros y el
beneficio de estos últimos; así como el tratamiento,
comercialización, fundición, refinación y todas las demás
actividades conexas.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 15
15
Composición del Accionariado

• La compañía cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima


desde el año 1998 con los tickets VOLCAAC1 y VOLCANBC1 para
la acción común y preferente, respectivamente, en la Bolsa de
Madrid (Latibex) desde el año 2000 y en la Bolsa de Comercio
de Santiago desde el año 2007.
• El capital social está conformado por 1,6 mil millones de
acciones comunes y 2,4 mil millones de acciones preferentes
sin derecho a voto, pero con derecho a distribución
preferencial de dividendos (VOLCANBC1). Volcan es controlada
por la familia Letts a través del 44,96% de las acciones
comunes; mientras que las acciones preferentes están
controladas principalmente por inversionistas institucionales

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 16
16
Directorio y Ejecutivos principales

• El directorio de Volcan está presidido


por el señor José Picasso Salinas desde
abril 2010, y lo integran ocho directores,
NOMBRE Y APELLIDOS CARGO
el vicepresidente es el señor José
José Picasso Salinas Presidente del Directorio
Ignacio de Romaña Letts. La Gerencia José Ignacio de Romaña Letts Vicepresidente del Directorio
General de la compañía está a cargo del José Bayly Letts Director
Sr. Juan Ignacio Rosado Gómez de la Christopher Eskdale Director

Torre, quien ejerce el puesto desde abril Irene Letts Colmenares de Romaña Director

de 2014. La Gerencia General administra Daniel Maté Badenes Director

Volcan y dirige todas las operaciones de Felipe Osterling Letts Director

sus subsidiarias y de las subsidiarias de Pablo Moreyra Almenara Director

Madeleine Osterling Letts Director


estas, bajo una estructura de gobierno
de Volcan y un organigrama
corporativo de Volcan

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 17
17
Estructura Corporativa

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 18
18
Unidades mineras y proyectos

• Las operaciones mineras de Volcan se


encuentran ubicadas en la Sierra Central
del Perú. Esta zona es especialmente
ventajosa para la minería por sus
características geológicas, su cercanía a
Lima y al suministro de agua, energía y de
fuerza laboral.

• Volcan cuenta con cinco unidades


operativas: Yauli, Chungar, Alpamarca,
Cerro de Pasco y Óxidos de Pasco; con
nueve minas subterráneas, tres tajos
abiertos, siete plantas concentradoras
con una capacidad de tratamiento de
21,750 TPD y una planta de lixiviación de
2,500 TPD.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 19
19
10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 20
20
10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 21
21
Situación Económico – Financiera
Ventas
• Las ventas de finos de Volcan, las cuales se
encuentran compuestas principalmente
por el zinc (49.7%), plata (33.4%) y plomo
(13.1%), vienen experimentando
reducciones durante los últimos dos años
como consecuencia de la caída
internacional de los precios de los metales.
• A marzo 2020, las ventas antes de
ajustes38 registraron una reducción
interanual de -15.3% (-USD 25.8MM),
producto de los menores precios base de
los metales, causados por las medidas de
prevención frente al COVID-19 (el volumen
de finos vendido, por su parte, no tuvo
mayor variación, debido a que la menor
producción se compensó en parte con la
reducción de los inventarios de
concentrados
10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 22
22
Costos de ventas

• El costo de venta consolidado, por su parte,


tuvo una reducción interanual de -7.7% (-USD
10.5MM), menor al de las ventas, ya que al
estar compuesto principalmente por costo de
producción y depreciación & amortización, el
menor tonelaje tratado no permitió diluir los
costos fijos de las operaciones. Así, el costo
de producción disminuyó -5.1%, en tanto la
depreciación y amortización tuvo una
reducción de -28.5% por la no depreciación de
los activos de la Planta de Óxidos que se
encuentran como activos disponibles para la
venta (a raíz del contrato de compra-venta
firmado con CDPR). De esta manera, el costo
de venta representó el 95.8% de las ventas
netas (mar.19: 75.0%)

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 23
23
Metodologías de Valorización

• A continuación se presenta un cuadro que resume los supuestos generales


relacionados con las diferentes metodologías establecidas en la regulación
vigente.  Cada una de estas metodologías presenta características y supuestos
específicos que deben ser considerados al analizar sus resultados. La relevancia y
aplicabilidad de cada una de estas metodologías será evaluada en la
implementación del trabajo.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 24
24
Valor Contable

• Consiste en estimar el valor de las acciones de la Empresa partiendo del valor del
patrimonio de la misma
• Esta metodología puede ser aplicada sobre la base de los estados financieros de
la Empresa más cercanos a la fecha que generó la obligación de realizar la oferta.
• En este caso los estados financieros en que se basa la estimación fueron los
individuales de Cía. Minera Milpo S.A.A. a cierre del 2016.
• Sin embargo, esta metodología puede no reflejar el valor de la Empresa ya que:
 Puede ser distorsionado por políticas contables
 No refleja el valor de contingencias
 No considera conceptos básicos como “valor del dinero en el tiempo”
 No considera “riesgos del negocio”
 No incorpora el potencial de la operación en marcha.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 25
25
Valor de Liquidación

• Consiste en estimar el valor que


correspondería a los accionistas de la
empresa (patrimonio neto ajustado)
en caso se decidiera liquidar la misma.

• Con ese fin, se estima el valor


monetario de mercado de las cuentas
del activo de la empresa y se le
descuentan los pasivos, obteniendo el
patrimonio neto ajustado

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 26
26
Valor de las acciones

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 27
27
10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 28
28
Factores de riesgos

• Riesgo de precios Volcan se encuentra expuesta constantemente a los cambios en los precios
internacionales de los minerales, por lo cual tiene como política suscribir contratos comerciales
(derivados implícitos) que serán liquidados en el futuro y en base al precio de mercado, realizando
periódicamente ajustes para reflejarlos a su valor razonable. Adicionalmente, Volcan tiene
instrumentos derivados (contratos swaps) destinados a cubrir el precio del zinc.

• Riesgo de tipo de cambio La Compañía realiza sus ventas en dólares estadounidenses, lo cual le
permite hacer frente a sus obligaciones en esa moneda, por lo que el riesgo cambiario surge de los
saldos mantenidos en soles, para lo cual utiliza contratos derivados. A marzo 2020, se reportó una
pérdida neta por diferencia de cambio que representó el 1.8% de las ventas del periodo (mar.19: 0.4%).

• Riesgo de tasa de interés Este tipo de riesgo es manejado por la Compañía a través de una política que
contempla la obtención de financiamiento a tasas de interés fijas y variables de manera equilibrada. Al
corte de evaluación, Volcan mantiene contratos swaps para asegurar los futuros desembolsos de
intereses por préstamos obtenidos.

• Riesgo de crédito Las cuentas comerciales por cobrar, tienen vencimiento corriente, no generan
intereses y no cuentan con garantías específicas. Asimismo, Volcan establece políticas de crédito
conservadoras, evalúa constantemente las condiciones del mercado en que se desenvuelven sus
deudores y utiliza informes de clasificación de riesgos para las operaciones comerciales y de crédito.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 29
29
CONCLUSIONES

• Volcan Compañía Minera es líder en mejoras continuas que permiten la reducción de


costos y eficiencia en sus operaciones.
• Se encuentra considerada como una de las mayores productoras de zinc, plata y
plomo a nivel mundial, con un potencial de crecimiento por la estratégica ubicación
geológica, al encontrarse en una de las mejores zonas polimetálicas del mundo.
• Su estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico permite asegurar la sostenibilidad
del negocio.
• Los flujos están influenciados principalmente por los ingresos derivados del zinc y la
plata que equivalen aproximadamente al 87% de sus ventas. El mercado del zinc se
encuentra en una situación favorable a la oferta en vista de los anuncios de inversión
en infraestructura del nuevo gobierno de Estados Unidos y la demanda de China.
• El valor fundamental de las acciones de Volcan refleja las mejores perspectivas del
mercado de polimetálicas, principalmente por el zinc y la plata; esto se evidencia en
el incremento proyectado de los precios y los proyectos de exploración greenfield y
brownfield por crecimiento orgánico.

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 30
Anexos

• Memoria anual 2020 Volcan


• Bolsa de valores de Lima
• Estados financieros de Volcan 2010-2020
• Banco central de reserva del Perú
• Superintendencia del mercados de valores

10/26/21
Av. San Carlos 1980 Huancayo – Perú | Central: (064) 481430 www.continental.edu.pe 31
31
GRACIAS

Huancayo 2021

También podría gustarte