Está en la página 1de 311

Introducción al

Teología
Una Invitación al Estudio
de la Teología
“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu
Dios con todo tu corazón, y con
toda tu alma, y con toda tu mente”
– Mateo 22:37
Bosquejo de Preguntas
• ¿Quién es usted y por qué esta aquí? • ¿Cuales verdades son esenciales para
• ¿Qué es El Programa de Teología? la ortodoxia?
• ¿Qué es la teología? • ¿Qué tan seguro esta usted de sus
• ¿Quién es un teólogo? creencias?
• • ¿Cuál es la diferencia esencial entre el
¿Cómo practicamos la teología a Catolicismo Romano, Ortodoxia
diario? Oriental, y Protestantismo?
• ¿Cuales son las diferentes categorías •
de la Teología? ¿Por qué hay tantas denominaciones
Protestantes?
• ¿Qué es el Proceso Teológico? • ¿Cuales son las diferentes fuentes de
• ¿Qué es la Epistemología? la verdad?
• ¿Qué es el postmodernismo? • ¿Cuales son los beneficios y
• ¿Qué preguntas hacen los deficiencias de cada fuente?
posmodernistas? • ¿Cómo interactúan las diferentes
• ¿Cuál es la versión de la verdad del fuentes para formar nuestra Teología?
postmodernismo? • ¿Habla Dios aun en la actualidad?
• ¿Cuál es la versión de los • ¿Cuál es el punto de vista
modernistas a cerca de la verdad? Continuacionista de la profecía?
• ¿Cuál es la versión de los cristianos • ¿Cuál es el punto de vista
acerca de la verdad? Cesacionista Fuerte de la profecía?
• ¿Cuales verdades son relativas y • ¿Cómo practicamos la Teología en
cuales son objetivas? nuestro contexto emergente?
Bosquejo del Curso
I. Introducción a El Programa de Teología
II. Definiendo la Teología
III. Categorías de la Teología
IV. Epistemología Posmodernista
V. Epistemología Cristiana
VI. Aspectos Teológicos Esenciales
VII. Tradiciones de la Teología Cristiana
VIII. Fuentes de la Teología
IX. ¿Habla Dios Aún en la Actualidad?
X. Unidad y Diversidad
Sesión 1
Introducción A eL Programa de
Teología
Definiendo las “Reglas del
Compromiso”
PREGUNTA

¿Quién es usted y por qué esta


aquí?
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
1. Priscila Práctica: Usted es una
persona que nunca le ha visto el lado
practico al estudio profundo de la
teología. Esta aquí para ver si le
podemos hacer cambiar de opinión.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
2. Susana Sencilla: Las palabras
difíciles le asustan. Usted piensa que
no es lo suficientemente inteligente
para estar aquí. Esta aquí esta vez,
pero quizá no lo este la próxima
ocasión.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
3. Nicolás El Sabe-lo-Todo: Usted ya lo
sabe todo. Usted esta aquí para
probar si nosotros realmente sabemos
algo y para complementar lo que
nosotros dejemos sin mencionar.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
4. Fernando Fundamentalista: Usted
Es “el enviado de Dios” que vino a
proteger la ortodoxia. Usted esta aquí
para estar sentado, cruzarse de brazos
y defender su opinión.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
5. Quique Quiero-las-Respuestas:
Usted esta aquí con muchas
preguntas. Usted esta aquí, no para
practicar la Teología en comunidad,
sino para escribir la teología con
papel y lápiz.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
6. Tina Tradicionalista: Usted quiere
aprender, pero sus tradiciones y
nociones preconcebidas la atan. Usted
esta aquí para que le confirmemos sus
tradiciones como verdaderas.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
7. Carlos Confrontación: Usted no cree
en Cristo o la Biblia y no tiene la
intención de ser un creyente. Usted
esta aquí para argumentar.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
8. Luis Luchas: Usted cree en Cristo,
pero sostiene una lucha constante con
la duda. Usted nunca ha tenido un
lugar “seguro” en el cual pueda
expresar sus dudas. Usted esta aquí
para ver si este es el lugar.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Quién es usted y por qué está
tomando este curso?
9. Carla Curiosa: Usted no esta
completamente segura de porque esta
aquí, pero le entusiasma la idea de
averiguarlo.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA

Nosotros somos personas reales creadas


por un Dios real con dificultades
reales, preguntas reales y
convicciones reales.

¡Nos alegramos de que usted este aquí!


PREGUNTA

¿Qué es El Programa de
Teología?
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
El Programa de Teología es un estudio
teológico intenso, diseñado para la gente que tal
vez nunca tenga tiempo para ir a un seminario,
pero que desea un entrenamiento teológico
profundo. Aunque existen muchos grandes
temas, bíblicos y espirituales, que los Cristianos
pueden y necesitan estudiar, nuestro enfoque
esta en siete cursos específicos de teología
sistemática. Es nuestro deseo enseñar a la gente
a pensar abriendo su mente a puntos de vista
muy diversos, aprender de la historia, luchar
con temas difíciles y elegantemente engranar a
un mundo relativista creciente y posmodernista.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
Misión: Renovar mentes y cambiar vidas
guiándolos intencionalmente y
con propósito a través del
estudio histórico y bíblico de la
teología Cristiana.

Objetivo: “Nuestra meto no es tanto


enseñar buena teología, aunque
esto sea de mucha importancia,
sino enseñar a la gente a
pensar”.
INTRODUCCIÓN A
EL PROGRAMA DE TEOLOGÍA
¿Que hace diferente a El Programa de
Teología?
1. La intensidad de los estudios
2. Teología Irénica
3. Diseño intencional del programa
4. Cobertura comprensiva
5. La práctica de la teología en
comunidad
LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS
La iglesia debe tener una ruta intensa e
interactiva de educación Cristiana a través
de un programa que le de a la gente la
oportunidad de aprender a un nivel mas
intenso de lo que le pueden dar otros
medios. El Programa de Teología
pretende ser esa ruta.
LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS

Compañerismo/ Salón de Clase


Sermón
Escuela Dominical Interactivo

Bajo Compromiso Alto Compromiso


LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS

Compañerismo/ Salón de Clase


Sermón
Escuela Dominical Interactivo

Bajo Compromiso Alto Compromiso

•Asistencia
•Lecturas Asignadas
•Libros
•Escritos
•Casos de Estudio
•Memorización Bíblica
•Calificaciones
LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS

Compañerismo/ Salón de Clase


Sermón
Escuela Dominical Interactivo

Devocional Fundacional
(Proporciona aliento (Construye una Teología
para la semana) para toda la vida)
LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS

Compañerismo/ Salón de Clase


Sermón
Escuela Dominical Interactivo

Cambios de Corto Plazo Cambios de Largo Plazo


LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS

Compañerismo/ Salón de Clase


Sermón
Escuela Dominical Interactivo

Exhortación Educación
LA INTESIDAD DE LOS ESTUDIOS

Compañerismo/ Salón de Clase


Sermón
Escuela Dominical Interactivo

El programa educacional de la
Iglesia necesita incluir todo esto
en balance.
Teología IrÉnicA
Términos Clave
Teología Irénica: Teología que es hecha en/con
paz, representando todos los
puntos de vista verazmente, aun
cuando se este en desacuerdo.
Teología Polémica: Teología que es hecha en una
forma belicosa dentro de la
iglesia, hablando proféticamente
en contra de aquellos con quien
se esta en desacuerdo.
Teología Apologética: Teología que es hecha para
defender la fe en contra de
aquellos que se oponen fuera de
la iglesia.
Teología IrÉnicA
Irénica
Paz

Guerra Defensa

Polémica Apologética
Diseño intencional del programa
Cobertura Comprensiva
En los cursos, manejaremos todos los
temas principales y relevantes, actuales e
históricos, los cuales pensamos que la
gente necesita estar enterado.
Practicando La
teología en comunidad
Creemos que la verdad no se encuentra
solo en aquellos individuos que tienen un
espíritu iluminado, pero en una comunidad
de individuos con espíritus iluminados. Por
lo tanto, creemos que el cuerpo de Cristo,
vivo y muerto, debe unirse para entender la
teología, moldeándola con muchas
perspectivas y experiencias diferentes. Esto
es practicar teología en comunidad.
Note cómo el trazo esta incompleto y borrado
en algunas partes. Esto ilustra cómo nuestra
La “T” representa la teología nunca estará terminada en esta vida,
“Teología” en El Programa pero siempre experimentará cambio y
de Teología. desarrollo.

La tableta sobre la cual construimos nuestra


teología está rota. Esto representa a un grupo
de personas imperfectas como nosotros, rotas
por el pecado, haciendo nuestro mejor esfuerzo
por entender mejor a Dios en nuestro estado de
imperfección.

La columna representa un pilar,


comunicando que nuestra
Note como el trazo a veces va fuera de las teología crea un fundamento
líneas . Esto representa cómo nuestra teología, sólido sobre el cual nuestra
al tener un gran respeto para la tradición, debe vida, el propósito, y las acciones
romper en ocasiones con la tradición misma. existen.
Este es el principio reformista de semper
reformanda (“siempre reformando”).
discusión en grupo
Sesión 2
Definiendo la Teología

“¿Que significa
‘practicar’ la teología?”
Tradiciones de la Teología
Epistemología Experiencia
Epistemología
Denominaciones
Ortodoxia
Ortodoxia Oriental
Oriental Cesacionismo
Pluralismo Relativismo
Protestante
Racionalismo
Verdad
Católico
Modernismo

Profecía
Católico Romano
Romano
Exclusivismo
Exclusivismo
Revelación
RevelaciónEspecial
Especial Teología Protestante

Posmodernismo Continuacionismo
Pregunta

¿Qué es la Teología?
Definiendo la Teología
¿Qué es la Teología?

Escriba en una o dos oraciones una


definición de la teología:
Definiendo la Teología

“El
“Elestudio
estudiooociencia cienciade de
Dios.”
Dios.”
–Millard
–Millard Erickson
Erickson “Discusíon
“DiscusíonRacional
Racional
Christian Theology (Grand Rapids, MI: Baker, 2001), 22
Christian Theology (Grand Rapids, MI: Baker, 2001), 22
Con
Conrespecto
respectoaala
ladeidad.”
deidad.”
–Agustin
–Agustin

“La
“Laciencia
cienciade
deDios
Diosyy “Pensar
“Pensaren
enDios
Diosyy
de
delas
lasrelaciones
relacionesentre
entre expresar
expresarde
dealguna
alguna
Dios
Diosyyeleluniverso.”
universo.” manera
manera esos
esos
–A.
–A.H.
H.Strong
Strong pensamientos.”
pensamientos.”
–Charles
–CharlesRyrie
Ryrie
Basic
BasicTheology
Theology(Wheaton,
(Wheaton,IL:
IL:1986),
1986),99
Definiendo la Teología

“La
“La ciencia
ciencia dede Dios
Dios oo de
de la
la religión;
religión; lala ciencia
ciencia
que
que trata
trata con
con lala existencia,
existencia, el el carácter,
carácter, yy los
los
atributos
atributos dede Dios,
Dios, sus
sus leyes
leyes yy susu gobierno,
gobierno, las las
doctrinas
doctrinas que
que debemos
debemos creer,
creer, yy lo
lo que
que debemos
debemos
practicar;
practicar; divinidad;
divinidad; (como
(como es es mas
mas comúnmente
comúnmente
conocida)
conocida) el el conocimiento
conocimiento derivado
derivado de de las
las
Escrituras,
Escrituras, lala exhibición
exhibición sistemática
sistemática de de la
la verdad
verdad
revelada,
revelada, lala ciencia
ciencia de
de la
la fe
fe yy de
de la
la vida
vida
Cristiana.”
Cristiana.”
—Diccionario
—Diccionario Webster’s
Webster’s
Pregunta

¿Quién es un teólogo?
Definiendo la Teología
¿Quién es un teólogo?
Cualquier persona que ha hecho las preguntas
esenciales de la vida :
• ¿Por que estoy aquí?
• ¿Qué es la vida?
• ¿Qué pasa después de la muerte?
• ¿Cuál es la diferencia entre lo bueno y lo
malo?
• ¿Por qué hay algo allí en lugar de nada?
Definiendo la Teología
La
La pregunta
pregunta no no es,
es, “¿Quién
“¿Quién es es un
un
teólogo?”
teólogo?” sino
sino “¿Qué
“¿Qué tipotipo de
de teólogo
teólogo
llegaré
llegaré aa ser?”
ser?” ¿Llegará
¿Llegará usted
usted aa ser
ser
un
un teólogo
teólogo bueno
bueno oo un un teólogo
teólogo malo?
malo?
Esta
Esta es
es una
una pregunta
pregunta más más acertada
acertada
por
por que,
que, como
como lo lo dijo
dijo un
un autor,
autor, “no
“no
todas
todas las
las teologías
teologías son
son iguales.”
iguales.”
–Fuente
–Fuentedesconocida
desconocida
Definiendo la Teología
“Vivimos
“Vivimos en en lo
lo que
queposiblemente
posiblemente pueda
pueda
ser
ser el
el periodo
periodo masmas anti-intelectual
anti-intelectual el el la
la
historia
historia de
de la
la civilización
civilización occidental.
occidental.....
Debemos
Debemos tener
tener unauna pasión
pasión —corazones
—corazones
verdaderamente
verdaderamente en en fuego
fuego por
por las
las cosas
cosas
de
de Dios.
Dios. Pero
Pero esaesa pasión
pasión debe
debe resistir
resistir concon
intensidad
intensidad elel espíritu
espíritu anti-intelectual
anti-intelectual del del
mundo.”
mundo.”
—R.
—R. C. C. Sproul
Sproul
“Burning Hearts Are Not Nourished by Empty Heads,” Christianity Today 26 (Sept. 3, 1982), 100
“Burning Hearts Are Not Nourished by Empty Heads,” Christianity Today 26 (Sept. 3, 1982), 100
Definiendo la Teología
Existen básicamente seis arenas en las
cuales podemos practicar la teología:
1. Teología de Tabloide
2. Teología Popular
3. Teología Laica
4. Teología Ministerial
5. Teología Profesional
6. Teología Académica
Definiendo la Teología

Tabloide Popular Laica Ministerial Profesional Académica


Definiendo la Teología

Describa esta gráfica en relación a la practica de medicina

Tabloide Popular Laica Ministerial Profesional Académica


Definiendo la Teología

Ahora describa esta gráfica en relación a la practica de teología

Tabloide Popular Laica Ministerial Profesional Académica


DEFINIENDO LA Teología
Teólogo Tabloide: Uno que construye su
teología basada en
información de rumores
ingenuos (sensacionalistas)
que de hecho no tienen bases
y muy poco, si alguna,
evidencia para ser creída.
Muchos veces las personas
son teólogos de Tabloide a
causa de su apariencia con la
originalidad. También, puede
ser “vanguardista” en la
mente de muchas personas.
DEFINIENDO LA Teología
¿Cuáles son algunos ejemplos de la
teología de Tabloide o Sensacionalista?
DEFINIENDO LA Teología
• Ejemplos de la teología de Tabloide
Teología de Tabloide
DEFINIENDO LA Teología
• Ángel viajero (la boca de Gabriel está
en la trompeta)
• Manguera de bombero que crece.
• Libro: “Yo vi el cielo”
DEFINIENDO LA Teología
Teólogo Popular: Uno que construye
irreflexivamente y sin
sentido crítico su
teología según
tradiciones y folklore
religioso. El teólogo
popular es a menudo
muy dogmático acerca
de sus creencias.
DEFINIENDO LA Teología
¿Cuáles son algunos ejemplos de la
teología Popular?
DEFINIENDO LA Teología
Ejemplos de la Teología Popular:

• Vista de Cielo (nubes, arpas)


• Fantasmas
• Alas de ángeles
• Salvación por medio de
buenas obras
• En el corazón, todas las
personas son buenas
DEFINIENDO LA Teología
Ejemplos de la Teología Popular:
• La Puerta de Pedro
• El trinche del diablo
• “Ayúdate que Dios te ayudará”
• Posesión de demonios
• La gente que comete suicidio
automáticamente va al infierno
• Cuando muera, habrá una pantalla en el cielo
la cual mostrará al mundo todas las cosas
malas que usted ha hecho
• Nómbralo-Reclámalo, evangelio de sanidad
y prosperidad
DEFINIENDO LA Teología
¿Por que piensa usted que es tan difícil
para los teólogos populares el
aprender?
DEFINIENDO LA Teología
Teólogo Laico: Una persona laica que construye
su teología y que, a diferencia del
teólogo popular y el tabloide, es:
(1) más reflexivo sobre conceptos
teológicos aprendidos.
(2) es mas probable que formule
un sistema de creencias que
distingue entre la doctrina esencial
y la no esencial.
(3) más crítico de tradiciones sin
fundamento.
(4) dispuesto a utilizar
herramientas de estudio.
DEFINIENDO LA Teología
Teólogo Ministerial: Una persona laica que construye
su teología y que, a diferencia del
teólogo laico es:
(1) educado en la metodología
teológica.
(2) capaz de utilizar herramientas
de estudio y recursos a un nivel
más efectivo.
(3) capaz de criticar abiertamente
la teología personal en contra los
modelos competitivos.
(4) la intención en dedicar más
tiempo a la reflexión para que
integración teológica pueda
tomar lugar.
DEFINIENDO LA Teología
Teólogo Profesional: Uno que construye su
teología y se sostiene para
hacer así. Ellos
generalmente. . .
(1) son didácticamente
orientados hacia los
teólogos laicos y pastorales
(2) realiza investigación
original práctica
(3) evalúa críticamente las
tendencias teológicas
comunes y la teología
popular.
Definiendo la Teología
Los teólogos profesionales son
comúnmente acusados de “apagar el
Espíritu.” ¿Por qué piensa usted que
ellos reciben esta acusación?
DEFINIENDO LA Teología
Teólogo Académico: Un teólogo profesional
que construye su
teología con un espíritu
excesivamente
especulativo y crítico.
Su diálogo puede venir
generalmente sólo con
otros teólogos. A
menudo se llama
“teología de Torre de
marfil."
DEFINIENDO LA Teología

¿Cuáles son algunos ejemplos de la


teología Académica?

¿Por qué piensa usted que alguien


querría ser un teólogo Académico?
DEFINIENDO LA Teología

Ingenuidad Escepticismo
Sensacionalista Crítico
Puertas completamente abiertas Puertas permanentemente cerradas

Tabloide Popular Laica Ministerial Profesional Académica


DEFINIENDO LA Teología

Rango Aceptable

Tabloide Popular Laica Ministerial Profesional Académica


DEFINIENDO LA Teología
“La
“La teología
teología es
es para
para todos.
todos. Verdaderamente,
Verdaderamente,
todos
todos debemos
debemos serser teólogos.
teólogos. En En realidad,
realidad,
todos
todos necesitamos
necesitamos serser teólogos—de
teólogos—de un un forma
forma
uu otra.
otra. YY allí
allí mismo
mismo radica
radica el el problema.
problema. NoNo
tiene
tiene nada
nada de
de malo
malo serser un
un teólogo
teólogo amateur
amateur oo
un
un teólogo
teólogo profesional,
profesional, peropero sisi es
es
completamente
completamente malo malo elel ser
ser un
un teólogo
teólogo
ignorante
ignorante oo descuidado.”
descuidado.”
—Charles
—Charles Ryrie
Ryrie
Basic
BasicTheology
Theology(Wheaton,
(Wheaton,IL:
IL:1986),
1986),9.9.
DEFINIENDO LA Teología

¿Como “practicamos la teología”


todos los días?
DEFINIENDO LA Teología

¿Como “practicamos la teología”


todos los días? En otras palabras,
¿cómo nuestra teología influencia
nuestra rutina diaria?
DEFINIENDO LA Teología
1. Cuando pensamos en Dios.
2. Cuando compartimos el Evangelio.
3. Cuando interpretamos la Biblia.
4. Cuando nos enfermamos.
5. Cuando defendemos la fe.
6. Cuando planeamos para el futuro.
7. Cuando seleccionamos escuelas para
nuestros hijos.
DEFINIENDO LA Teología
8. Cuando votamos.
9. Cuando aceptamos tratar con el
pecado en nuestras vidas.
10. Cuando decidimos con quien
casarnos.
DEFINIENDO LA Teología
¿Que es la Teología?
DEFINIENDO LA Teología

credo ut intelligam
“Creo para poder entender”
Esta
Estaes
esuna
unafrase
fraseen
enlatín
latínusada
usadaprimero
primeroporporAgustín,
Agustín,luego
luego
popularizada
popularizadaporporAnselmo
Anselmode deCantebury
Cantebury(1033-1109).
(1033-1109).La La
declaración
declaracióncompleta
completadedeAgustín
Agustínera era“no
“noentiendo
entiendopara
parapoder
poder
creer,
creer,sino
sinocreo
creopara
parapoder
poderentender.”
entender.”EstaEstaidea
ideada
daelelénfasis
énfasisaalala
prioridad
prioridadyylalanecesidad
necesidaddedelalacreencia
creenciaen enlalabúsqueda
búsquedaintelectual
intelectual
del
delcristiano.
cristiano.Uno
Unononopuede
puedeentender
entendercompleta
completayysinceramente
sinceramente
los
losasuntos
asuntosespirituales
espiritualesaamenos
menosque queélélooella
ellaprimero
primerolos loscrea
crea
como
comoverdad.
verdad.
DEFINIENDO LA Teología

fides quaerens intellectum


“fe buscando entendimiento”
Esta
Estaesesuna
unafrase
frasedel
dellatín
latínacuñada
acuñadapor
porAnselmo
Anselmode deCanterbury
Canterbury
(1033-1109)
(1033-1109)que quesignifica
significa“fe
“febuscando
buscandoentendimiento.”
entendimiento.”Esta
Estaes
es
una
unade
delaslasdefiniciones
definicionesmásmástempranas
tempranasde
delalateología.
teología.Empieza
Empieza
con
conlalasuposición
suposiciónde deque
quesomos
somoscreyentes,
creyentes,y,
y,como
comotal,
tal,
procuramos
procuramosentender
entendernuestras
nuestrascreencias
creenciasmejor.
mejor.
Grupos de Discusión
Sesión 3
Categorías de la Teología
Pregunta

¿Cuales son las Diferentes


Categorías de la Teología?
Las Categorías de la Teología

1. Sistemática
2. Bíblica
3. Histórica
4. Filosófica
5. Credo/Dogmática
6. Apologética
Las Categorías de la Teología

Teología Sistemática
• Prolegómenos:
El significado literal es “cosas que se
dicen de antemano.” Trata con los
asuntos fundamentales de la teología
tales como metodología teológica,
fuentes, y motivos del estudio de la
teología.
Las Categorías de la Teología

• Bibliología:
El estudio de la naturaleza,
transmisión, canonización, y
propósito de la Escritura.
• Teología Propia:
El estudio de la naturaleza de Dios.
Algunas veces llamada
“Trinitarianismo.”
Las Categorías de la Teología

• Cristología:
El estudio de la persona y las obras de
Cristo.
• Pneumatología:
El estudio de la persona y las obras
del Espíritu Santo.
Las Categorías de la Teología
• Antropología:
El estudio del propósito y la naturaleza de
la humanidad en ambas etapas, antes y
después de la caída.
• Hamartiología:
El estudio de la naturaleza, origen, y efectos
del pecado en la creación.
• Angelología:
El estudio de la naturaleza y las obras de
demonios y ángeles.
Las Categorías de la Teología

• Soteriología:
El estudio de la salvación.
• Eclesiología:
El estudio de la naturaleza de la
Iglesia.
• Escatología:
El estudio de las últimas cosas.
Las Categorías de la Teología

Bíblica Sistemática
• Restringe la formulación de la • Formula la teología de todas las
teología sólo a la Escritura. fuentes de la teología inclusive la
Escritura.

• Examinará a veces las partes • Pone en correlación la Escritura


individuales de la Escritura para
formular una teología particular que entera para formular una teología
es restringida a un cierto período de general para todas las veces y para
tiempo y a un grupo de personas en todas las personas.
particular (ej. la teología Pre-
mosaica).
• Pone en correlación la información
• Examinará a veces la teología de en una doctrina examinando la
cierto autor (ej. Juan o Pablo). teología de todos los autores.
Las Categorías de la Teología

Histórica Sistemática
• Restringe la formulación de la • Formula la teología de todas las
teología sólo a la historia de la fuentes de la teología.
Iglesia.

• Pone en correlación toda la


• Examinará a veces los períodos historia de la Iglesia para
individuales de la historia de la formular una teología general
Iglesia para formular una teología
para todo tiempo y para todas las
particular que es restringida a un
personas.
cierto período de tiempo (ej.
Patrístico, Medieval, la Reforma).
Las Categorías de la Teología

Filosófica Sistemática
• Restringe la formulación de la • Formula la teología de todas las
teología sólo a lo que puede ser fuentes de la teología.
afirmado por la razón.

• Examinará a veces los períodos • Pone en correlación toda la historia


individuales de la historia de la filosofía para formular una
filosófica para formular una teología general para todo lugar en
teología particular que es todo tiempo y para todas las personas
restringida a un cierto período de
tiempo (ej. Ilustración,
Modernista, Posmodernista).
Las Categorías de la Teología

Credo Sistemática
• Restringe la formulación • Formula la teología de
de la teología sólo a las todas las fuentes de la
creencias o dogmas de teología inclusive la
una institución o declaración de de fe (el
denominación religiosa credo) de muchas
en particular. instituciones y
denominaciones.
Las Categorías de la Teología

Apologética Sistemática
• Formula la teología con • Formula la teología con
el propósito de explicar el propósito de crear una
y defender la fe a comprensión completa y
aquellos fuera de la fe. coherente de varias
doctrinas.
Pregunta

¿Qué es el Proceso Teológico?


Verdad
Extracción de
Principios Eternos

2 Declaración Teológica
.
“¿Cual es la verdad eterna enseñada?”
Analogía de la
Escritura

Principios para hoy


Contextualice
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo
1 Declaración Exegética
. Audiencia antigua
“¿Qué significó esto entonces? ”
• Interpretación Histórica Audiencia Contemporánea 3. Declaración Homilética
• Interpretación Gramática “¿Cómo aplica a nosotros?”


Interpretación Contextual
Interpretación Literal
3 Declaración Homilética
.
“¿Cómo se aplica esto a nosotros?”
Teología Sistemática

Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

Hermenéutica Audiencia contemporánea

Bíblica Aplicación
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

?
Audiencia Contemporánea
Teología
Teología Liberal
Liberal

Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

?
Audiencia Contemporánea
?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

Audiencia Contemporánea
Teología
Teología Hipocrítica
Hipocrítica

?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

Audiencia Contemporánea
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

?
Audiencia contemporánea
Teología
Teología Subjetiva
Subjetiva

Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

?
Audiencia contemporánea
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

? ?
Audiencia contemporánea
Teología
Teología Irrelevante
Irrelevante

Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

? ?
Audiencia contemporánea
?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

?
Audiencia contemporánea
Teología
Teología Popular
Popular

?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

?
Audiencia contemporánea
?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

Audiencia contemporánea

?
Teología
Teología Corto-circuito
Corto-circuito

?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

Audiencia contemporánea

?
?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

? ?
Audiencia contemporánea
Teología
Teología Eisegética
Eisegética

?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

? ?
Audiencia contemporánea
?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

? ?
Audiencia contemporánea
Teología
Teología Exegética
Exegética

?
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo

Audiencia antigua

? ?
Audiencia contemporánea
Teología
Analogía de la
Escritura

Principios para hoy


Contextualice
Audiencia eterna
Audiencia limitada por el tiempo
1 Declaración Exegética
. Audiencia antigua
“¿Qué significó esto entonces? ”
• Interpretación Histórica Audiencia Contemporánea
• Interpretación Gramática

3 Declaración Homilética
• Interpretación Contextual
• Interpretación Literal
.
“¿Cómo se aplica esto a nosotros?”
Relación ENTRE las Categorías

Escrituras
Teología Bíblica

Teología Histórica

Teología Filosófica

Teología Sistemática
Teología Apologética Teología Credo/Dogmática
Grupos de Discusión
Sesión 4
Epistemología
postmoderna
Entendiendo Nuestra
Cambiante Cultura
Epistemología postmoderna

¿Qué es la Epistemología?
Epistemología postmoderna

“La
“La teoría
teoría oo ciencia
ciencia del
del
método
método oo base
base del
del
conocimiento.”
conocimiento.”
—Diccionario
—Diccionario Webster
Webster
Epistemología postmoderna

“La rama
“La rama dede la
la filosofía
filosofía
concerniente aa la
concerniente la teoría
teoría del
del
conocimiento. Es
conocimiento. Es inquirir
inquirir enen la
la
naturaleza yy las
naturaleza las fuentes
fuentes del
del
conocimiento, sus
conocimiento, sus fronteras
fronteras yy la la
justificación de
justificación de las
las teorías
teorías del
del
conocimiento.”
conocimiento.”
—Feinberg
—Feinberg
WalterA.A.Elwell
Walter Elwelled.,
ed.,“Epistemology”
“Epistemology”ininThe
TheEvangelical
EvangelicalDictionary
DictionaryofofTheology
Theology(Grand
(Grand
Rapids, MI: Baker, 2001), 382.
Rapids, MI: Baker, 2001), 382.
Epistemología postmoderna
Términos Claves
Relativismo: La creencia de que toda verdad es relativa,
determinada por algún grupo.
Subjetivismo: La creencia de que toda verdad es
subjetiva, definida por la perspectiva del
individuo.
Escepticismo: La creencia de que la verdad no puede ser
conocida con certeza.
Perspectivismo: La creencia de que la verdad se encuentra
en la combinación de muchas perspectivas.
Pragmatismo: La creencia de que la verdad esta definida
últimadamente por aquello que funciona
para obtener el mejor resultado. “El fin,
justifica los medios.”
Objetivismo: La creencia de que la verdad es una
realidad objetiva que existe así alguien la
crea o no.
Epistemología postmoderna

¿Cuál describe mejor a nuestra cultura


hoy?
1. Relativismo
2. Subjetivismo
3. Escepticismo
4. Perspectivismo
5. Pragmatismo
6. Objetivismo
Epistemología postmoderna

¿Cuál es verdad?
1. Relativismo
2. Subjetivismo
3. Escepticismo
4. Perspectivismo
5. Pragmatismo
6. Objetivismo
Pregunta

¿Que es el Posmodernismo?
Epistemología postmoderna
“Los
“Los cristianos
cristianos de de hoy
hoy no
no pueden
pueden trabajar
trabajar concon
las
las mismas
mismas suposiciones
suposiciones que que hicimos
hicimos hace
hace
apenas
apenas 2020 años.
años. EnEn ese
ese tiempo,
tiempo, las
las personas
personas se se
le
le unirían
unirían en
en su
su búsqueda
búsqueda de dela
la verdad
verdad
absoluta.
absoluta. Es
Es diferente
diferente ahora.
ahora. Hoy,
Hoy, antes
antes dede
comenzar
comenzar aa dirigir
dirigir aa personas
personas aa lala verdad
verdad de de
Jesucristo,
Jesucristo, nosotros
nosotros loslos tendremos
tendremosque quedirigir
dirigiraa
la
la verdad
verdad dede la
la verdad.
verdad. LosLos puntos
puntos enen común
comúnse se
deben
deben crear
crear antes
antes dede que
queel el Evangelio
Evangelio se se pueda
pueda
proclamar.”
proclamar.”
Epistemología postmoderna
“Apologéticamente,
“Apologéticamente, la la pregunta
pregunta que quesurge
surgeenenelel
contexto
contexto posmoderno
posmoderno es es la
la siguiente:
siguiente: ¿Comó
¿Comó
pueden
pueden las
las exigencias
exigencias de de la
la cristiandad
cristiandad por
por la
la
verdad
verdad ser
ser tomadas
tomadas seriamente,
seriamente, cuando
cuando hay
hay tantas
tantas
alternativas
alternativas rivales,
rivales, yy cuando
cuando ‘la ‘la verdad’
verdad’ misma
misma ha ha
llegado
llegado aa ser
ser una
una noción
noción devaluada?
devaluada? Nadie
Nadie puede
puede
reclamar
reclamar la la posesión
posesión de de la
la verdad.
verdad. Todo
Todo esto
esto es
es una
una
cuestión
cuestión de
de perspectiva.
perspectiva. La La conclusión
conclusión de
de esta
esta linea
linea
de
de pensamiento
pensamiento es es tan
tan sencilla
sencilla como
como devastadora:
devastadora:
‘la
‘la verdad
verdad eses que
que no
no hay
hay verdad’”
verdad’”
–Alister
–Alister McGrath
McGrath
A Passion for Truth (Downers Grove, IL: IVP, 1996), 188
A Passion for Truth (Downers Grove, IL: IVP, 1996), 188
Epistemología postmoderna

Una Conversación entre Protágoras y


Sócrates (Siglo IV a.C.)
Protágoras: La verdad es relativa. Es tan solo una
opinión.
Sócrates: ¿Quiere usted decir que la verdad es tan
solo una mera opinión subjetiva?
Protágoras: Exactamente. Lo que es verdad para
usted, es verdad para usted, y lo que es verdad para
mí, es verdad para mí. La verdad es subjetiva.
Sócrates: ¿De verdad cree usted eso? ¿Que mi
opinión es verdadera por tan solo la virtud de ser
esta mi opinión?
Epistemología postmoderna

Protágoras: Ciertamente así lo creo.


Sócrates: Mi opinión es: La verdad es
absoluta, no una opinión, y usted Sr.
Protágoras, esta absolutamente en un
error. Como esta es mi opinión, usted debe
honorarla como cierta de acuerdo a su
filosofía.
Protágoras: Esta usted en lo correcto,
Sócrates.
Epistemología postmoderna

Declaraciones Auto-descalificadas
“No puedo hablar una palabra en Español.”
“Mi esposa nunca ha estado casada.”
“No podemos saber nada acerca de Dios.”
“No hay tal cosa como la verdad.”
“La verdad no puede saberse con certeza.”
Epistemología postmoderna

Breve Historia de la civilización


occidental:
Tres eras:
1. Premoderna (400-1600 d.C.)
2. Moderna (1600-1900 d.C.)
3. Postmoderna (1960-presente)
Epistemología postmoderna

Premoderna Moderna Postmoderna


400 1600 1960
Epistemología postmoderna
Atrás

Escenario
Escenario de
de la
la Verdad
Verdad

Frente
Epistemología postmoderna

Postmoderna
Postmoderna
Transición
1960-
Moderna
Moderna
Epistemología postmoderna

Generación Modernista
– Preboomers
53%
53%
– Boomers
Generación Postmodernista
– Busters (Gen X)
57%
57%
– Bridgers (Gen Y)
Epistemología postmoderna

Modernismo Postmodernismo
• Intelectual • Anti-intelectualismo
• Razón • Sentimientos/emociones
• Optimismo • Pesimismo
• Esperanza en el futuro • Desesperación por el presente
• Objetivismo • Subjetivismo/relativismo
• Exclusivismo • Pluralismo/inclusivismo
• Método científico • Desconfianza en la ciencia
• El hombre esta • El hombre esta de-
evolucionando evolucionando
Epistemología postmoderna
El Hombre Moderno Ideal:
El Sr. “Spock” • El Sr. “Spock” siempre
es lógico y objetivo.
• Nunca actúa en base a
sus sentimientos porque
eso sería “ilógico.”
“La leyes físicas
simplemente no pueden
ser ignoradas. No hay
existencia sin ellas.”
“El dolor es cuestión de
la mente. La mente puede
ser controlada.”
Epistemología postmoderna

El Hombre Moderno Ideal Ridiculizado:

“Data”
• “Data” es el humano
moderno“perfecto”.
• A pesar de su
“perfección” “Data”:
1. Quiere ser humano.
2. Se rebela contra la lógica.
3. Intenta desarrollar
emociones y sentimientos
Epistemología postmoderna

• Premodernismo:
Premodernismo “Hay bolas
y hay strikes y yo los llamo
como son.”
• Modernismo:
Modernismo “Hay bolas y
hay strikes y yo los llamo
como los veo.”
• Postmodernismo:
Postmodernismo “No hay
nada hasta que los llamo.”
Epistemología postmoderna
“En
“En el
el Postmodernismo,
Postmodernismo, no no hay
hay
objetivo,
objetivo, nini verdad
verdad universal;
universal; solamente
solamente
existe
existe la
la perspectiva
perspectiva del
del grupo…
grupo…En Enelel
Postmodernismo,
Postmodernismo, todos todos los
los puntos
puntos de de vista,
vista,
los
los estilos
estilos de
de vida,
vida, todas
todas las
las creencias
creencias yy las
las
conductas
conductas sonson consideradas
consideradas de de igual
igual valor...
valor...
La
La Tolerancia
Tolerancia se se ha
ha convertido
convertido en en algo
algo tan
tan
importante
importanteque queninguna
ninguna excepción
excepción es es
tolerada.”
tolerada.”
–Charles
–Charles Colson
Colson
Charles Colson How Now Shall We Live? (Wheaton, IL: Tyndale, 1999), 23
Charles Colson How Now Shall We Live? (Wheaton, IL: Tyndale, 1999), 23
Grupos de Discusión
Sesión 5
Epistemología Cristiana

¿Cómo llega un cristiano a


conocer la verdad?
pregunta

¿Qué preguntas hacen los


modernistas?
Epistemología cristiana
Objeciones Modernistas a la Cristiandad
1. ¿Qué acerca de todas las contradicciones?
2. Dios es solo una muletilla. La religión fue
inventada por el hombre
3. Jesús fue solo un hombre.
4. La Biblia que tenemos hoy no es la misma
que fue escrita dos mil años atrás.
5. Solo creo en lo que puedo ver.
6. La evolución ha comprobado que el
Cristianismo esta errado.
Epistemología cristiana
7. La Biblia es un mito, lleno de cuentos
de hadas y fantasías.
8. ¿Cómo hizo Noé para meter a todos
los animales en el Arca?
9. No hay tal cosa como los milagros.
10. ¿De verdad cree usted en la historia
de Adán y Eva?
Epistemología cristiana
Objeciones Post-modernistas a la Cristiandad
1. Si Dios existe, ¿porque hay tanta maldad?
2. La Inquisición y las Cruzadas muestran que la
Cristiandad es opresiva.
3. La Cristiandad es un camino para llegar a Dios
pero no el único camino.
4. La Cristiandad es arrogante y exclusiva.
5. ¿Cómo sabe usted que su Biblia es mejor que los
escritos de otras religiones?
6. ¿Por qué permite Dios que pasen cosas malas a
la gente buena?
Epistemología cristiana
7. ¿Qué hay de aquellos que nunca han
escuchado el evangelio?
8. La Iglesia esta llena de hipócritas.
9. ¿Por qué enviaría Dios a alguien al
infierno?
10. El Dios del Antiguo Testamento es
cruel, parcial e injusto.
Epistemología cristiana

Modernista Postmodernista
Hechos Justicia
Racional Relaciones
Evidencia Emociones
pregunta

¿Cuál es la perspectiva moderna


de la verdad?
Epistemología cristiana
Perspectiva correspondiente de la
verdad : (1) La verdad es una realidad
objetiva que existe independientemente
de que alguien la crea o no, (2) y esa
realidad objetiva esta basada en la
naturaleza.
Epistemología cristiana
Verdades son aquellas declaraciones que
corresponden a la realidad objetiva.

Falsedades son aquellas declaraciones


que
no corresponden a la realidad objetiva.
Epistemología cristiana

La
LaSilla
Silla
es
esCafé
Café

Si Existe
Correspondencia
Entre Realidad
Conocimiento y Conocimiento
Declaración Existe Realidad
Pensamiento Verdad
Epistemología cristiana

La Ley de la no-contradicción aplica:


 
A ≠ -A

al mismo tiempo y en la misma relación.


Epistemología

Término
Término Clave:
Clave:
“El
“El hombre
hombre puede
puede yy conocerá
conocerá toda
toda la
la verdad.”
verdad.”
pregunta

¿Cuál es la perspectiva
posmodernista de la verdad?
Epistemología cristiana

Perspectiva relativa de la verdad: (1)


La verdad es una realidad de perspectiva
que existe en la perspectiva de un
individuo o grupo, (2) y esa perspectiva
esta basada en el tiempo.
Epistemología cristiana

La Ley de la no-contradicción no se
aplica:
A = -A

al mismo tiempo y en la misma relación.


Epistemología cristiana

Término
Término Clave:
Clave:
“La
“La verdad
verdad no
no puede
puede ser
ser conocida.”
conocida.”
Epistemología cristiana
El Vuelco Religioso
de la Epistemología Postmoderna
Universalismo: La creencia de que todas las
personas, buenas y malas,
eventualmente irán al cielo.
Pluralismo: La creencia de que hay muchas
maneras de llegar a Dios que son
igualmente validas.
Sincretismo: La asimilación de creencias, valores
y prácticas diferentes.
Inclusivismo: La creencia de que la salvación es
sólo a través de Cristo, pero Cristo
puede ser revelado en otras
religiones.
Epistemología cristiana
El Inclusivismo de Vaticano II (1962-65)
“Pero el designio de salvación abarca también a
aquellos que reconocen al Creador, entre los
cuales están en primer lugar los musulmanes, que
confesando profesar la fe de Abraham adoran con
nosotros a un solo Dios, misericordioso, que ha
de juzgar a los hombres en el último día . . . Pues
los que inculpablemente desconocen el Evangelio
de Cristo y su Iglesia, y buscan con sinceridad a
Dios, y se esfuerzan bajo el influjo de la gracia en
cumplir con las obras de su voluntad, conocida
por el dictamen de la conciencia, pueden
conseguir la salvación eterna.”
Documentos del Concilio Vaticano II. LUMEN GENTIUM II.17
pregunta

¿Cuál es la perspectiva
Cristiana de la verdad?
Epistemología cristiana
Perspectiva correspondiente de la
Verdad: (1) La Verdad es una realidad
absoluta que existe independientemente
de que alguien la crea o no, (2) y esa
realidad objetiva esta basada en un Dios
eterno.
Epistemología cristiana
La Ley de la no-contradicción es una
necesidad fundamental de toda verdad.

Aún Dios mismo no puede violar este


principio puesto que es una imposibilidad
lógica.
Epistemología cristiana

Término
Término Clave:
Clave:
“Las
“Las cosas
cosas secretas
secretas pertenecen
pertenecen aa Jehová
Jehová
nuestro
nuestro Dios;
Dios; mas
mas las
las reveladas
reveladas sonson para
para
nosotros
nosotros yy para
para nuestros
nuestros hijos
hijos para
para siempre
siempre
para
para que
que cumplamos
cumplamos todas todas las
las palabras
palabras de
de
esta
esta ley”
ley” (Deut.
(Deut. 29:29).
29:29).
Epistemología cristiana

La verdad cristiana debe tener un


balance entre las “cosas reveladas” y el
“misterio” (“las cosas secretas”)
Epistemología cristiana
Teología Apofática: Lit. “teología negativa.” La
Teología Apofática enfatiza el
misterio. Frecuentemente
llamada “la vía de la negación”
(vía negativa) o “teología
negativa.” La Teología
Apofática ve a Dios y gran parte
de la teología, fuera del alcance
de nuestro entendimiento, y por
lo tanto, sin definición de
declaraciones positivas. Gente
finita no puede decir lo que es
un Dios infinito, pero si lo que
Él no es. Dios es “no creado”
“inmutable”, “infinito”,
“inmortal”.
Epistemología cristiana
Teología Catafática: Lit. “teología afirmativa.”
La Teología Catafática
enfatiza la revelación.
Frecuentemente llamada
“teología positiva,” la
teología catafática busca
entender a Dios en
términos positivos,
entendiendo que Dios se
comunica con nosotros a
través de lenguaje y
conceptos que son
análogos a quien Él es
realmente (“analogía del
lenguaje”).
Epistemología cristiana

Teología Catafática Teología Apofática


“cosas reveladas” “cosas secretas”

Modernismo
Postmodernismo
Occidente
Oriente
Racionalistas
Místico
Católico-
Ortodoxia Oriental
romanos/Protestantes
Teología Responsable
Epistemología cristiana
Objetivismo
Prov. 23:23

Perspicuidad
Teología Teología
Catafática Apofática

Escepticismo Moderado Perspectivismo Prov.


Prov. 8:5 12:15
Epistemología cristiana
Objetivismo
Prov. 23:23

“Entended,
“Entended, oh oh simples
simples
discreción;
discreción; Y Y vosotros,
vosotros,
necios,
necios, entrad
entrad en
Perspicuidad
en
cordura!”
cordura!”

Teología Teología
Catafática Apofática

Escepticismo Moderado Perspectivismo Prov.


Prov. 8:5 12:15
Epistemología cristiana
Objetivismo
Prov. 23:23

“El
“El camino
camino del del necio
necio es
es

Perspicuidad
derecho
derecho enen su
su opinión;
opinión;
Mas
Mas el
el que
que obedece
obedece alal
consejo
consejo es
es sabio.”
sabio.”
Teología Teología
Catafática Apofática

Escepticismo Moderado Perspectivismo Prov.


Prov. 8:5 12:15
Epistemología cristiana
Objetivismo
Prov. 23:23

“Compra
“Compra la la verdad
verdad yy
Perspicuidad
no
no la
la vendas…”
vendas…”
Teología Teología
Catafática Apofática

Escepticismo Moderado Perspectivismo Prov.


Prov. 8:5 12:15
Grupos de Discusión
Sesión 6
Definiendo Esenciales y No-
esenciales

¿Cuál es el sine qua non


de la Cristiandad?
pregunta

¿Cuáles verdades son relativas y


cuales son objetivas?
esenciales y no- esenciales
Discusión del artículo “Rasgos
diferentes entre fe moderna y fe
postmoderna”.
esenciales y no- esenciales
Cuadrante de Objetividad
Relatividad verdadera Objetividad verdadera
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Beber un
Ir al cine Beber un
Ir al cine vaso de vino
vaso de vino
oocerveza
Relatividad
Relatividad
cerveza
Situacional
Situacional

Cubrirse Escuela
Cubrirse Escuela
el Pelo o en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza Comer Hogar
la cabeza carne Hogar
carne
sacrificad
sacrificad
a a ídolos
a a ídolos
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Beber un
Ir al cine Beber un
Ir al cine vaso de agua
vaso de agua
oocerveza
Relatividad
Relatividad
cerveza
Situacional
Situacional

Cubrirse Escuela
Cubrirse Escuela
el Pelo o en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza Comer Hogar
la cabeza carne Hogar
carne
sacrificad
sacrificad
a a ídolos
a a ídolos

Coca-
Coca- El mejor tipo
Cola El mejor tipo
Colaoo de comida
de comida
Pepsi
Pepsi
Relatividad
Relatividad
Autónoma
Autónoma

Música La
Lamejor
mejor
Música
de La Temperatura
Temperatura canción
canción
de La
Iglesia del
delsalón
salón
Iglesia
(caliente
(caliente oo
frío)
frío)
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Beber un
Ir al cine Beber un
Ir al cine vaso de agua
vaso de agua
oocerveza
Relatividad
Relatividad
cerveza
Situacional
Situacional

Cubrirse Escuela
Cubrirse Escuela
el Pelo o Comer en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza carne Hogar
la cabeza carne Hogar
sacrificad
sacrificad
a a un
a a un
ídolo
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Beber un
Ir al cine Beber un
Ir al cine vaso de agua
vaso de agua
Relatividad
oocerveza
cerveza Objetividad
Objetividad
Relatividad Esencial
Situacional
Situacional Esencial

Cubrirse Escuela
Cubrirse Escuela
el Pelo o Comer en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza carne Hogar
la cabeza carne Hogar
sacrificad
sacrificad
a a un
a a un
ídolo
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Existencia
Existencia
Beber un de Dios
Ir al cine Beber un de Dios
Ir al cine vaso de agua
vaso de agua
Relatividad
oocerveza
cerveza Objetividad
Objetividad
Relatividad Esencial
Situacional
Situacional Esencial

Cubrirse Escuela
Cubrirse Escuela
el Pelo o Comer en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza carne Hogar
la cabeza carne Hogar
sacrificad
sacrificad
a a un
a a un
ídolo
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Deidad Existencia
Deidad Existencia
Beber un de Dios
Beber un de
Ir al cine
Ir al cine vaso de agua deCristo
Cristo de Dios
vaso de agua
Relatividad
oocerveza
cerveza Objetividad
Objetividad
Relatividad Esencial
Situacional
Situacional Esencial

Cubrirse Escuela
Cubrirse Escuela
el Pelo o Comer en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza carne Hogar
la cabeza carne Hogar
sacrificad
sacrificad
a a un
a a un
ídolo
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Deidad Existencia
Deidad Existencia
Beber un de Dios
Beber un de
Ir al cine
Ir al cine vaso de agua deCristo
Cristo de Dios
vaso de agua
Relatividad
oocerveza
cerveza Objetividad
Objetividad
Relatividad Esencial
Situacional
Situacional Esencial

Cubrirse Escuela Fe Sola


Cubrirse Escuela Fe Sola
el Pelo o Comer en el
el Pelo o Comer en el
la cabeza carne Hogar
la cabeza carne Hogar
sacrificad
sacrificad
a a un
a a un
ídolo
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Deidad Existencia
Deidad Existencia
Beber un de Dios
Beber un de
Ir al cine
Ir al cine vaso de agua deCristo
Cristo de Dios
vaso de agua
Relatividad
oocerveza
cerveza Objetividad
Objetividad
Relatividad Esencial
Situacional
Situacional Esencial

Cubrirse Escuela Fe Sola


Cubrirse Escuela Fe Sola
el Pelo o Comer en el
el Pelo o Comer en el Muerte,
la cabeza carne Hogar Muerte,
la cabeza carne Hogar sepultura, y
sacrificad sepultura, y
sacrificad resurrección
a a un resurrección
a a un de Cristo.
ídolo de Cristo.
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
Relatividad verdadera Objetividad verdadera

Deidad Existencia
Deidad Existencia
Beber un de Dios
Beber un de
Ir al cine
Ir al cine vaso de agua deCristo
Cristo de Dios
vaso de agua
Relatividad
oocerveza
cerveza Objetividad
Objetividad
Relatividad Esencial
Situacional
Situacional Esencial

Cubrirse Escuela Fe Sola La


Cubrirse Escuela Fe Sola La
el Pelo o Comer en el expiación
el Pelo o Comer en el Muerte, expiación
la cabeza carne Hogar Muerte,
la cabeza carne Hogar sepultura, y
sacrificad sepultura, y
sacrificad resurrección
a a un resurrección
a a un de Cristo.
ídolo de Cristo.
ídolo

La fecha Perspectivas
Coca- El mejor tipo La fecha Perspectivas
Coca- de
Cola El mejor tipo delala de
delala
Colaoo de comida venida
Pepsi de comida venidade de Predestinació
Predestinació
Pepsi Cristo nn
Cristo
Relatividad Objetividad
Objetividad
Relatividad
Autónoma No-Esencial
No-Esencial
Autónoma
Tierra Canon de
La Canon de
Música
Música Lamejor
mejor Tierra
Nueva/Tierra la
la
de La Temperatura
Temperatura canción
canción Nueva/Tierra Escritura
de La antigua Escritura
Iglesia del
delsalón
salón antigua Continuación
Iglesia Continuación
(caliente
(caliente oo de
frío) dehablar
hablaren
en
frío) lenguas
lenguas
esenciales y no-esenciales
¿En qué cuadrante colocaría las siguientes
actividades?
1. ¿Creencia en la doctrina de la Trinidad? ¿Por
qué?
2. ¿Fumar? ¿Por qué?
3. ¿Comer sanamente y hacer ejercicio
regularmente? ¿Por qué?
4. ¿Embriagarse? ¿Por qué?
5. ¿Alterar tu mente con antidepresivos? ¿Por qué?
pregunta

¿Cuáles verdades son esenciales


para la ortodoxia?
esenciales y no- esenciales
Círculos Concéntricos de Importancia
Pura especulación

Sin importancia

Importantes, pero
no esenciales
Esenciales
para la
Ortodoxia
Esenciales
para la
Salvación
esenciales y no- esenciales

“Para
“Para un
un Cristiano,
Cristiano, las
las creencias
creencias
son
son importantes,
importantes, pero
pero nono todas
todas las
las
creencias
creencias son
son igualmente
igualmente
importantes”
importantes”
–Roger
–Roger Olsen
Olsen
Mosaic of Christian Beliefs (Downers Grove, IL: IVP, 2002), 33
Mosaic of Christian Beliefs (Downers Grove, IL: IVP, 2002), 33
esenciales y no- esenciales
“Existen
“Existen cristianos
cristianos dogmáticos
dogmáticos quienes
quienes
tienden
tienden aa re-definir
re-definir la
la cristiandad
cristiandad dede tal
tal
forma,
forma, que
que ser
ser un
un cristiano
cristiano autentico
autentico
incluye,
incluye, (para
(para ellos)
ellos) adherencia
adherencia firme
firme aa
un
un conjunto
conjunto detallado
detallado dede creencias
creencias
extra-bíblicas,
extra-bíblicas, algunas
algunas dede las
las cuales,
cuales,
están
están fuera
fuera de
de la
la misma
misma tradición
tradición”.”.
–Roger
–Roger Olsen
Olsen
Mosaic of Christian Beliefs (Downers Grove, IL: IVP, 2002), 33
Mosaic of Christian Beliefs (Downers Grove, IL: IVP, 2002), 33
pregunta

¿Qué tan seguro esta


usted de sus
creencias?
esenciales y no- esenciales
“Cierto” (Webster’s)
• Definido; fijo.
• Seguro de que va a pasar; inevitable.
• Establecido sin dudas ni preguntas;
indisputable.
• Capacidad para ser confiado;
dependiente.
• Demostrando confianza; seguro.
LA Existencia de Dios
Los Tipos de Certeza
1.Certeza Matemática (método científico)
2. Certeza Empírica (peso de la evidencia)
3. Certeza Lógica (Lo que es razonable)
4. Certeza Moral (Lo que se exige)
esenciales y no- esenciales
Gráfico de Certidumbre
esenciales y no- esenciales

Grafico de Certidumbre
Yo No creo Yo Creo

1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 91
0
– + 0
esenciales y no- esenciales

¿Qué tan seguro esta usted de que. . .


1. hay un Dios?
2. Cristo resucitó de entre los muertos?
3. Dios le ama?
4. Cristo va a venir y arrebatará a su Iglesia antes de
la gran tribulación?
5. Cristo regresará a reinar en la tierra por mil años?
6. Cristo regresará?
7. Dios quiere que usted confíe en Él y que Él le
protegerá de todo daño físico?
esenciales y no- esenciales

¿Qué tan seguro esta usted de que. . .


8. Dios quiere que usted confíe en Él y que Él le
protegerá de todo daño emocional?
9. Dios quiere que usted confíe en Él en todas y cada
una de las circunstancias?
10. la Biblia no tiene ningún error?
11. Adán y Eva fueron personas reales?
12. realmente había una serpiente en el jardín del
Edén?
13. Dios creó la tierra en 7 días literales?
14. Dios creó la tierra?
esenciales y no- esenciales

¿Qué tan seguro esta usted de que. . .


15. Cristo pagó por los pecados de toda la humanidad?
16. Cristo murió por usted?
17. los Apócrifos (15 libros extras de la Biblia Católica
Romana) no deben ser incluidos como parte de las
Escrituras?
18. el libro de 3 Juan debería ser incluido en las
Escrituras?
19. el libro de Génesis debe ser incluido en las Escrituras?
20. el don de hablar en otras lenguas cesó en el primer
siglo?
esenciales y no- esenciales
“Cuando
“Cuandousted
ustedexagera,
exagera,los
loslectores
lectoresestarán
estarán
instantáneamente
instantáneamenteen enguardia
guardiayytodo
todololoque
quehaha
precedido
precedidoaasu suexageración,
exageración,así asícomo
comotodo
todololoque
quelele
sigue,
sigue,les
lesserá
serásospechoso
sospechosoen ensus
susmentes
mentesporque
porque
ellos
elloshan
hanperdido
perdidolalaconfianza
confianzaen ensusujuicio
juicioee
integridad.
integridad.LaLaexageración
exageraciónes esuno
unodedelos
losdefectos
defectos
más
máscomunes.
comunes.UnaUnasola
solaexageración,
exageración,donde
dondequiera
quiera
oocomo
comoquiera
quieraque
queocurra,
ocurra,disminuye
disminuyeeleltodo,
todo,yyunun
solo
solosuperlativo
superlativodescuidado,
descuidado,tiene
tieneelelpoder
poderde de
destruir,
destruir,para
paralos
loslectores,
lectores,elelobjetivo
objetivodedesu
su
entusiasmo
entusiasmo.”.”
–Strunk
–StrunkandandWhite
White
Elements
ElementsofofStyle,
Style,(Needham
(NeedhamHeights,
Heights,MA:
MA:Allyn
Allynand
andBacon),
Bacon),7.7.
esenciales y no- esenciales

“en
“en lo
lo esencial
esencial unidad,
unidad, en
en lo
lo
no-esencial
no-esencial libertad,
libertad,
En
En todas
todas las
las cosas,
cosas, caridad.”
caridad.”
–Rupertus
–Rupertus Meldenius
Meldenius
esenciales y no- esenciales
Guías Principales para la Aplicación:
Aplicación
1. No se divida sobre los no-esenciales sin importar
cuan convencido este usted acerca de su verdad.
2. Nunca comprometa los esenciales sin importar las
consecuencias.
3. No hay de que avergonzarse por tener menos
certeza acerca de alguna cosas con respecto a otras.
La Biblia no enseña todas las cosas con la misma
claridad.
4. Mostrar una incertidumbre honesta acerca de temas
difíciles hace su testimonio mas auténtico y
poderoso a un mundo posmoderno.
Grupos de Discusión
Sesión 7
Tradiciones en la Teología
Cristiana

¿Dónde están sus raíces?


pregunta

¿Cuál es la diferencia esencial entre el


Catolicismo Romano, la Ortodoxia
Oriental, y el Protestantismo?
Tradiciones en la Teología
Tradiciones en la Teología Cristiana
1. Católico-Romana
2. Ortodoxa Oriental
3. Protestante
Tradiciones en la Teología

Protestante
376 millones
Católico-
1,119 millones
Romana
220 millones
Ortodoxa
Fuente: World Christian Database 09/2004
pregunta

¿Cuál es la Perspectiva
Protestante de la Historia
Eclesiástica?
Perspectiva Protestante de la Historia Eclesiástica

Formulación Corrupción Pérdida del Evangelio Restauración

Evangelio 1054 Iglesia Protestante


100 AD 500 1200 1500

Ortodoxa Católica-Romana
Tradiciones en la Teología
“La
“La cristiandad
cristiandad sese sostiene
sostiene
oo cae
cae sobre
sobre la
la doctrina
doctrina dede la
la
justificación.”
justificación.”
–Martín
–Martín Lutero
Lutero

“La
“La Justificación
Justificación eses la
la bisagra
bisagra
con
con la
la cual
cual la
la verdadera
verdadera
cristiandad
cristiandad se se sostiene.
sostiene.
–Juan
–Juan Calvino
Calvino
pregunta

¿Cuál es la Perspectiva Católico-


Romana de la Historia
Eclesiástica?
Perspectiva Católico-Romana de la Historia Eclesiástica

Formulación Establecimiento Corrupción de la Moral Restauración

Iglesia 1054 Catolicismo Romano


100 AD 500 1200 1500

Ortodoxa Protestantes
Cinco Obispados de la Iglesia Primitiva

Roma
Constantinopla

Antioquía

Jerusalén

Alejandría
Roma
Constantinopla

Antioquía

Invasión del
Invasión del Islam
Islam Jerusalén

612
612 Alejandría
Lucha
Lucha por
por la
la Supremacía
Supremacía
Separación
Separación
Católica
Católica
Rome
1054
1054
Filioque
Filioque Constantinople
Ortodoxia
Ortodoxia Oriental
Oriental
Roma
Constantinopla

Invasión del
Invasión del Islam
Islam
1453
1453
Roma
Roma

La
La Iglesia
Iglesia Oriental
Oriental se
se mueve
mueve hacia
hacia el
el norte.
norte.
La
La Ortodoxa
Ortodoxa Rusa
Rusa se
se convierte
convierte en
en lala
Iglesia
Iglesia Ortodoxa
Ortodoxa Primaria.
Primaria.
pregunta

¿Cuál es la Perspectiva Ortodoxa


Oriental de la Historia
Eclesiástica?
Perspectiva Ortodoxa Oriental de la Historia Eclesiástica

Formulación Interrupción Purificación

East
Iglesia Ortodoxa Oriental
100 AD 500 1200 1500
West
Católica-Romana

Protestantes
pregunta

¿Porqué hay tantas


denominaciones Protestantes?
Tradiciones en la Teología
Sub-tradiciones:
Sub-tradiciones
– Reformada
– Arminiana
– Liberal
– Fundamental
– Carismática
– Evangélica
– Posmoderna
Breve Historia del Movimiento Protestante
Tradición Liberal

Tradición Carismática
os
s as ian dos
t
o is ter a tas Tradición Fundamentalista
n
a n i m s
Tradición Reformada ter lvi esb for uti
Lu Ca Pr Re Ba

s o Tradición Evangélica
b re rist s
a s nos Li e C tale os Tradición Posmoderna
d ist eya stas ia d cos ren
l i e
Tradición Arminiana eto es aut gles ent aza
M W B I P N

1500 1700 1900 2000


Grupos de Discusión
Sesión 8
Fuentes de Teología

¿Dónde buscamos la
verdad?
pregunta

¿Cuáles son las diferentes fuentes de


la verdad?
Fuentes de la teología
Trilátero de Martín Lutero
Escritura

Tradición Razón
Autoridad
"Si no
"Si no me
me convencen
convencen mediante
mediante testimonios
testimonios de de las
las
Escrituras oo por
Escrituras por un
un razonamiento
razonamiento evidente
evidente
(puesto que
(puesto que nono creo
creo alal papa
papa nini aa los
los concilios
concilios solos,
solos,
porque consta
porque consta que
que han
han errado
errado frecuentemente
frecuentemente yy
contradicho aa sísí mismos),
contradicho mismos), quedo
quedo sujeto
sujeto aa los
los
pasajes de
pasajes de las
las Escrituras
Escrituras aducidos
aducidos por por mí
mí yy mi
mi
conciencia está
conciencia está cautiva
cautiva dede la
la Palabra
Palabra de de Dios.
Dios. No
No
puedo ni
puedo ni quiero
quiero retractarme
retractarme de de nada,
nada, puesto
puesto que
que
no es
no es prudente
prudenteni ni recto
recto obrar
obrarcontra
contra la la conciencia.
conciencia.
Que DIos
Que DIos me
me ayude.
ayude. Amén.“
Amén.“
–Martín Lutero
–Martín Lutero
Diet of Worms, April 18, 1521
Diet of Worms, April 18, 1521
Fuentes de la teología
Cuadrilátero de Juan Wesley

Tradición Escrituras

Razón Experiencia
Fuentes de la teología
1. Tradición
2. Razón
3. Experiencia
4. Revelación General
5. Emociones
6. Revelación Especial (La Escritura)
Fuentes de la teología
Fuentes de la teología

Escenario de la Verdad
1. Tradición
2. Razón
3. Experiencia
4. Revelación General
5. Emociones
6. Revelación Especial
(La Escritura)
escenario de la verdad
Católico-Romano

Detrás

Experiencia

Revelación General
Razón

Tradición Escrituras
Frente
escenario de la verdad Ortodoxo-oriental

Detrás

Revelación General

Experiencia
Tradición Escrituras
Frente
escenario de la verdad Reforma Protestante

Detrás

Experiencia

Revelación General

Tradición Razón

Escrituras
Frente
escenario de la verdad Liberal

Detrás

Revelación General

Emociones

Experiencia

Razón
Frente
escenario de la verdad Carismático

Detrás

Emociones
Experiencia
Revelación Especial
Frente
escenario de la verdad Fundamentalista

Detrás

Revelación Especial

Escrituras
Frente
escenario de la verdad Posmodernista

Detrás

Frente
pregunta

¿Cuáles son los beneficios y


deficiencias de cada fuente?
Fuentes de la teología
Tradición: Información religiosa
que se nos ha transmitido
por varias fuentes.
Fuentes de la teología
Ejemplos:

Beneficios:

Deficiencias :
Fuentes de la teología

“La
“La Tradición
Tradición es
es la
la fe
fe viva
viva de
deaquellos
aquellos
ahora
ahora muertos.
muertos. El
El Tradicionalismo
Tradicionalismo es es la
la
fe
fe muerta
muerta de
de aquellos
aquellos que que aún
aún viven.”
viven.”
–Jarislav
–Jarislav Pelikan
Pelikan
Fuentes de la teología
Razón: La Información que
viene a través de la
capacidad de la mente
humana para
pensamiento lógico,
racional y analítico .
Fuentes de la teología
Ejemplos:

Beneficios:

Deficiencias :
Fuentes de la teología

“Toda
“Toda la la verdad
verdad es es dada
dada por
por la
la revelación,
revelación,
ya
ya sea
sea general
general oo especial,
especial,yy debe
debeserser
recibida
recibida por
por lala razón.
razón. LaLa razón
razón eses el
el medio
medio
dado
dado por
por Dios,
Dios, para
para descubrir
descubrir lala verdad
verdad
que
que Dios
Dios revela,
revela,ya ya sea
sea en
en susumundo
mundo oo su su
Palabra.
Palabra. Si Si bien
bien eses cierto
cierto que
que Dios
Dios quiere
quiere
alcanzar
alcanzar el el corazón
corazón con con la
la verdad,
verdad, él él no
no
evita
evita la
la mente.”
mente.”
–Jonathan
–JonathanEdwards
Edwards
Fuentes de la teología

“La
“La verdad
verdad dede la
la fe
fe cristiana
cristiana
supera
supera la
la capacidad
capacidad deldel razón.”
razón.”
–Tomás
–Tomás de
de Aquino
Aquino
Fuentes de la teología

credo quia absurdum


“Creo porque esto es absurdo”
Esta
Estafrase
fraseLatina
Latinapopularizada
popularizadaporporTertuliano
Tertuliano(150-225)
(150-225)
manifiesta
manifiestaen enparte
parteeleldesprecio
despreciode
delalaIglesia
Iglesiaprimitiva
primitivahacia
hacialala
dependencia
dependenciade delos
losfilósofos
filósofosgriegos
griegosenenlalarazón
razónpara
paraalcanzar
alcanzarlala
verdad.
verdad.El
Eldijo,
dijo,“¿Qué
“¿Quétiene
tieneque
quever
verAtenas
AtenasconconJerusalén?
Jerusalén??Qué
?Qué
lalaAcademia
Academiacon conlalaIglesia?
Iglesia?El
Elprocuró
procuródevolver
devolverelelelemento
elemento
místico
místicoaalalafe
fecristiana.
cristiana.
Fuentes de la teología
Experiencia: La información que
viene por el encuentro
directo, por la
participación, o por la
observación.
Fuentes de la teología
Ejemplos:

Beneficios:

Deficiencias :
Fuentes de la teología
Emociones: La información que
viene por sentimientos
psicológicos
subjetivamente
experimentados.
Fuentes de la teología
Ejemplos:

Beneficios:

Deficiencias :
Fuentes de la teología

sensus divinitatus
“Sentido de lo Divino”
El
Elsensus
sensusdivinitatus
divinitatuses
eslalapersuasión
persuasióninterna
internaque
quetodas
todaslas
las
personas
personastienen,
tienen,que
quelas
lasconduce
conduceaaunaunacreencia
creenciaenenDios
Diosyyaauna
una
propensión
propensiónparaparaadorar.
adorar.Aunque
AunqueMientras
Mientraselelsensus
sensusdivinitatus
divinitatus
puede
puedecontribuir
contribuiraayyaadar
darforma
formanuestra
nuestrateología
teología(la
(lateología
teología
natural),
natural),lalainformación
informaciónes esinsuficiente
insuficientepara
paratraer
traeraauna
unapersona
personaaa
una
unarelación
relacióncorrecta
correctacon
conDios.
Dios.
Fuentes de la teología
Revelación General :La revelación
acerca de Dios
dada a través del
orden creado (Sal.
19:1–6; Rom.1:18–
20; 2:14–15).
Fuentes de la teología
Ejemplos:

Beneficios:

Deficiencias :
Fuentes de la teología
Revelación Especial : La revelación dada por
la intervención
sobrenatural de Dios en
la historia a través de
(1) acontecimientos
milagrosos,(2) por
discurso divino, y (3)
por las manifestaciones
visibles .
Fuentes de la teología
Ejemplos:

Beneficios:

Deficiencias :
Fuentes de la teología

orma normans sed non norma


norma
“Una norma que norma pero que no es
normada”
Esta
Estaesesuna
unafrase
fraseLatina
Latinadedelala Reforma
ReformaProtestante
Protestanteque
queenfatiza
enfatiza
lalaimportancia
importanciade delalaEscritura
Escriturapor
porencima
encimadedecualquier
cualquierotra
otra
fuente
fuentede deteología.
teología.LaLaEscritura,
Escritura,de deacuerdo
acuerdocon
conlos
losreformistas,
reformistas,
es
eselelestándar
estándar(norma)
(norma)contra
contraelelcual
cualse
sedebe
debejuzgar
juzgarcualquier
cualquier
otra
otrafuente
fuentededeteología,
teología,pero
peroeste
esteestándar
estándarno
nopuede
puedeser
serjuzgado
juzgado
por
porellos.
ellos.
escenario de la verdad propuesto

Detrás

Experiencia Emociones

Revelación General

Tradición Razón
Escritura
Frente
Pregunta

¿Cómo interactúan las diferentes


fuentes para formar nuestra teología?
Tradición
Tradición Emociones
Emociones Experiencia
Experiencia

Razón
Razón Revelación
RevelaciónGeneral
General 2 Declaración Teológica
.
“¿Cuál es la Verdad eterna enseñada?”
Audiencia Eterna
Audiencia Limitada

1 Declaración Exegética
.

3 Declaración Homilética
Audiencia Antigua
“¿Qué significó en ese entonces?”
• Interpretación Histórica Audiencia Contemporánea .
• Interpretación Gramatical “¿Cómo aplica a nosotros?”
• Interpretación Contextual
• Interpretación Literaria
Objetiv0 Subjetivo

Tradición
Razón
Experiencia
Emociones
Revelación General

Hechos 17:11
“Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica,
pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando
cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.”
Grupos de Discusión
Sesión 9
Excursus:
¿Habla Dios aún en la
Actualidad?

¿Debemos buscar a un
profeta?
escenario de la verdad propuesto

Detrás

Experiencia Emociones

Revelación General

Tradición Razón
Escritura
Frente
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

¿Ha cesado la Revelación Especial, o


Dios se comunica todavía con las
personas por medio de profetas,
sueños, visiones, y encuentros
audibles?
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

Tres posiciones:
1. Continuacionismo
2. Cesacionismo Radical
3. Cesacionismo Moderado
Dones Temporales Dones Permanentes
Señal Sobrenatural
Hablar Servir
Revelador Confirmador
• Apostolado • Sanidades • Evangelismo • Servicio
• Profecía • Milagros • Enseñanza • Mostrar
• Discernimiento • Lenguas • Pastor- misericordia
de espíritus maestro • Dar
• Palabra de • Exhortación • Administración
sabiduría • Ayuda
• Palabra de
conocimiento
• Lenguas
• Interpretación
de lenguas
pregunta

¿Cuál es la perspectiva
Continuacionista de la profecía?
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?
Continuacionismo: La perspectiva de que los
dones espectaculares se
dan todavía y, por lo tanto,
Dios habla todavía
directamente en varias
maneras en la actualidad.
Partidarios : Wayne Grudem, Jack Deere,
Craig Keener, Jack Hayford
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

Defensa del Continuacionismo:


Continuacionismo
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

1. Hechos 2:14-21 parece enseñar que


las experiencias sobrenaturales tales
como las lenguas y la profecía serían
normativas para la era de la Iglesia.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

2. El libro entero de los Hechos parece


mostrar que los dones espectaculares
son comunes dentro de la iglesia.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

3. Toda la Escritura sostiene la idea de


que es la naturaleza de Dios el obrar
en maneras sobrenaturales.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

4. El Nuevo Testamento nunca indica


explícitamente que los dones
espectaculares cesarían.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

“Si
“Si usted
usted encerrara
encerrara aa un
un
cristiano
cristiano recién
recién convertido
convertido enen un
un
cuarto
cuarto con
con tan
tan solo
solo una
una Biblia
Biblia yy le
le
dice
dice que
que estudie
estudie que
que Escrituras
Escrituras
encuentra
encuentra acerca
acerca de
de sanidades
sanidades yy
milagros,
milagros, élél nunca
nunca saldría
saldría del
del
cuarto
cuarto como
como un un cesacionista.”
cesacionista.”
–Jack
–Jack Deere
Deere
Surprised by the Power of the Spirit (Grand Rapids, Mi: Zondervan, 1997), 54
Surprised by the Power of the Spirit (Grand Rapids, Mi: Zondervan, 1997), 54
pregunta

¿Cuál es la perspectiva
Cesacionista Radical de la
profecía?
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?
Cesacionista Radical : La perspectiva de que los
dones espectaculares cesaron
con la muerte del último
apóstol y la terminación del
Nuevo Testamento. Por lo
tanto, Dios no le habla
directamente a las personas
en la actualidad.

Partidarios : Charles Hodge, John MacArthur,


Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

Defensa del Cesacionismo Radical:


Radical
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

1. La Biblia sostiene implícitamente la


idea de que los dones espectaculares
eran para el establecimiento de la era
de la Iglesia.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

Efesios 2:19-20
“Así que ya no sois extranjeros ni
advenedizos, sino conciudadanos de los
santos, y miembros de la familia de Dios,
edificados sobre el fundamento de los
apóstoles y profetas, siendo la principal
piedra del ángulo Jesucristo mismo.”
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

2 Corintios 12:12
“Con todo, las señales de apóstol han sido
hechas entre vosotros en toda paciencia,
por señales, prodigios y milagros.”
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

Hebreos 2:3-4
“¿Cómo escaparemos nosotros, si
descuidamos una salvación tan grande? La
cual, habiendo sido anunciada primeramente
por el Señor, nos fue confirmada por los que
oyeron, testificando Dios juntamente con
ellos, con señales y prodigios y diversos
milagros y repartimientos del Espíritu Santo
según su voluntad.”
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

1 Corintios 13:8-10
“El amor nunca deja de ser; pero las
profecías se acabarán, y cesarán las
lenguas, y la ciencia acabará. Porque en
parte conocemos, y en parte
profetizamos; mas cuando venga lo
perfecto, entonces lo que es en parte se
acabará.”
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

2. Se concuerda que la Biblia nunca


establece explícitamente que los
dones espectaculares hayan cesado.
Pero la Biblia nunca indica
explícitamente tampoco que la
Escritura este completa. Aún así, tanto
cesacionistas como no-cesacionistas
concuerdan en que sí lo está.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

3. Si Dios habla todavía


sobrenaturalmente por medio de
profecía, lenguas, palabra de la
sabiduría, etc., entonces el Canon de
Escritura está todavía abierto.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?
“Puede,
“Puede,verdaderamente,
verdaderamente,ser serconcebible
concebibleaa priori priori
que
queDios
Diosdebería
deberíatratar
tratarconconlos loshombres
hombres
[individualmente],
[individualmente],yyrevelarse
revelarseasí asímismomismoyysu su
voluntad
voluntadaacada
cadaindividuo,
individuo,aatravés travésdel delcursocurso entero entero
de
dela
lahistoria,
historia,enenlas
las[profundidades]
[profundidades]de desu supropio
propio
conocimiento.
conocimiento.EsteEstees
eselel sueño
sueñode de los losmísticos.
místicos.Sin Sin
embargo,
embargo,no noha hasido
sidola
lamanera
manerade deDios.
Dios.El Elha ha
escogido
escogidotratar
tratarmás
másbien
biencon conla larazarazahumana humanaen ensu su
totalidad,
totalidad,yypara
paradardaraa esta
estaraza razala larevelación
revelación
completa
completade desísíMismo,
Mismo,en enun untodo todoorgánico.”
orgánico.”
–B.B.
–B.B. Warfield
Warfield
Counterfeit Miracles (Carlisle, PN: Banner of Truth, 1972), 26
Counterfeit Miracles (Carlisle, PN: Banner of Truth, 1972), 26
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

4. Si uno examinara la Escritura más de cerca,


llegaría a ser evidente que la intervención
directa de Dios por medio de la profecía y las
señales y maravillas sobrenaturales no eran la
norma como pudiera parecer. La Biblia, como
historia teológica (historia no exhaustiva), sólo
registra los tiempos cuando Dios interviene,
con lo cual dando la impresión de que los
encuentros directos de Dios por medio de los
profetas, los sueños, las visiones, etc. son el
modus operandi cuando en realidad no lo es.
Noé Moisés
2000+ años de aparente silencio

c i o
l en
t s i
en
par
ea
osd

500

Elías y Eliseo Cristo y los


900 Años de aparente silencio Apóstoles
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

5. La historia sugiere de forma convincente


que los dones espectaculares han cesado.
No vemos evidencia de profetas
confirmados después de la muerte del
último apóstol. Sólo grupos marginales aquí
y allá han clamado que Dios habla todavía
por medio de profetas, lenguas, etc. No es
sino hasta la llegada del siglo XX cuando
empezó el surgimiento del movimiento
carismático.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

“Este
“Este pasaje
pasaje por por entero
entero [1
[1 Cor.
Cor. 12
12 en
en
cuanto
cuanto los
los dones
dones espirituales]
espirituales] es
es muy
muy
oscuro.
oscuro. .. .. pero
pero la
la oscuridad
oscuridad eses
producida
producida por por nuestra
nuestra ignorancia
ignorancia dede los
los
hechos
hechos referentes
referentes yy porpor su
su cesamiento,
cesamiento,
siendo
siendo tal
tal como
como entonces
entonces solía
solía ocurrir,
ocurrir,
pero
pero ahora
ahora ya ya no
no sucede
sucede más.”
más.”
–Juan
–Juan Crisóstomo
Crisóstomo (347-407)
(347-407)
ECF 2.12.1.1.29.0
ECF 2.12.1.1.29.0
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?
“En
“En la la era
era primitiva,
primitiva, elel Espíritu
Espíritu Santo Santo descendiódescendió
sobre
sobre aquellos
aquellos queque creyeron:
creyeron: yy ellos ellos hablaron
hablaron en en
lenguas
lenguas que que no
no habían
habían aprendido
aprendido ‘como ‘como el el Espíritu
Espíritu
les
les dio
dio expresión.’
expresión.’ Estas
Estas fueron
fueron señales
señales adaptadasadaptadas
al
al tiempo.
tiempo. Porque
Porqueeraera apropiado
apropiado para paraelel Espíritu Espíritu
Santo
Santo evidenciarse
evidenciarse en en todas
todas laslas lenguas,
lenguas, yy para para
mostrar
mostrar que que el
el Evangelio
Evangelio de de Dios
Dios habíahabía venido venido aa
todas
todas laslas lenguas
lenguas [idiomas]
[idiomas] sobre
sobre la la tierra
tierra entera.entera.
Aquello
Aquello sucedió
sucedió concon el
el fin
fin de
de autenticar
autenticar yy después después
pasó.”
pasó.”
–San
–San Agustin
Agustin (354-430)
(354-430)
Las Diez Homilias de la Primera carta de Juan VI, 10
Las Diez Homilias de la Primera carta de Juan VI, 10
pregunta

¿Cual es la perspectiva
Cesacionista Moderada de la
profecía?
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?
Cesacionista Moderado: También llamado
“Continuacionista Moderado.”
La perspectiva de que los
dones espectaculares se
podrían dar hoy en día, pero
los creyentes necesitan tener
cuidado con la aceptación total
del reclamo de posesión de
éstos por algunas personas.
Partidarios: D. A. Carson, Robert Saucy
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

Defensa del Cesacionismo Moderado:


Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

1. Ninguno de los argumentos de ambos


lados son concluyentes. Por lo tanto,
debemos proceder con mucho
cuidado.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

2. Aunque puede ser verdad que la


historia de la Iglesia no ha visto la
continuación del hablar de Dios en
forma directa, esto no significa que no
sea posible.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

“Dios,
“Dios, enen su
su providencia
providencia ordinaria,
ordinaria,
utiliza
utiliza medios,
medios, más
más es es libre
libre de
de obrar
obrar
sin,
sin, por
por encima
encima ,, yy en
en contra
contra ellos,
ellos,
según
según lele parece.”
parece.”
–Confesión
–Confesión de
de Fe
Fe de
de Westminster
Westminster 5.3
5.3
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?

3. Los que se adhieren a una


interpretación futurista de la
Revelación deben aceptar que habrá
profetas en el futuro tales como los
representados por los Dos Testigos
(Apoc. 11:3) y, posiblemente, los
144,000 israelitas (Apoc. 7:4). Por lo
tanto, debemos estar abiertos a más
revelación directa de Dios.
Excursus:
¿Habla Dios aún en la Actualidad?
Principios que lo Rigen:
1. La Palabra de Dios no es algo con lo que se
debe jugar (Ex. 20:7).
2. Si usted es un profeta, usted debe mostrar
señales convincentes de que es un profeta
(Deut 18:15-22).
3. Si usted es un profeta, usted debe tener
poseer teología ortodoxa. (Deut. 13:1-3).
4. Si algunos creen que tienen una palabra del
Señor, ellos deben de estar seguros y estar
listos para sufrir las consecuencias si esto
resulta falso.
Grupos de Discusión
Sesión 10
Unidad y Diversidad

Practicando la Teología en el
Contexto Emergente
¿Qué es LA Unidad?
Juan
Juan17:22-23
17:22-23
“La
“Lagloria
gloriaque
queme
mediste,
diste,yoyoles
leshe
hedado,
dado,para
paraque
quesean
seanuno,
uno,así
asícomo
comonosotros
nosotros
somos
somosuno—Yo
uno—Yoen enellos,
ellos,yytú
túen
enmí—para
mí—paraque quesean
seanperfectos
perfectosenenunidad,
unidad,para
para
que
queelelmundo
mundoconozca
conozcaque
quetútúmemeenviaste,
enviaste,yyque
quelos
loshas
hasamado
amadoaaellos
elloscomo
como
también
tambiénaamímíme
mehas
hasamado.”
amado.”

Unidad Unidad de Unidad


Ontológica Credo Funcional

Unidad en quien Explícitamente la Los esfuerzos unificados


esencialmente unidad confirmada en en alcanzar las metas
somos—el Cuerpo todas las creencias comunes (Ej., asuntos
invisible de Cristo. esenciales morales, ayudando a los
pobres, lucha contra el
sida, etc.)
Unidad y diversidad

semper reformanda
“Siempre reformándose”
Este
Estees
eselelprincipio
principiode delalaReforma:
Reforma:La Lateología
teologíacristiana
cristianasiempre
siempre
experimenta
experimentacambio,
cambio,aumento,
aumento,yydesarrollo.
desarrollo.Los
LosReformadores
Reformadores
entendieron
entendieronquequesisilalateología
teologíaera,
era,en
encualquier
cualquierpunto,
punto,unun
pensamiento
pensamientoque quedebía
debíaser sersolidificado
solidificadoyylalaperspectiva
perspectivade deuna
una
persona,
persona,grupo,
grupo,tradición,
tradición,oodenominación,
denominación,se sepensaba
pensabadebía
debíaestar
estar
por
por“encima
“encimade detodo
todoreproche”
reproche”y,y,porporlo
lotanto,
tanto,incapaz
incapazde deser
ser
desarrollada,
desarrollada,entonces
entonceslalatarea
tareade
depracticar
practicarlalateología
teologíasesevería
vería
seriamente
seriamenteafectada.
afectada.Nuestra
Nuestrateología
teologíadebe
debeestar
estarreformándose
reformándose
Unidad y diversidad
Credo de los Apóstoles
Creo en Dios Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra;
Y en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor,
Quien fue concebido por obra del Espíritu Santo,
nació de la virgen María;
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado;
al tercer día resucitó
de entre los muertos; subió a los cielos y
está sentado a la diestra
de Dios Padre todopoderoso, y
desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

Creo en el Espíritu Santo,


la santa iglesia católica, la comunión de los santos,
el perdón de los pecados, la resurrección del
cuerpo, y en la vida eterna. Amén.
Unidad y diversidad

Unidad y Diversidad entre las


Tradiciones
Unidad y diversidad

Doctrina del Hombre y la Gracia


(siglo V)
Doctrina de Cristo
Definición de Calcedonia(451)
La Trinidad Doctrina de la Expiación
Concilio de (Siglo XI)
Nicea(325)

100 D.C. 400 D.C. 1100 1600 D.C. 2000 D.C.


D.C.
Unidad y diversidad

Unidad y Diversidad entre las


Denominaciones
Protestantes
Unidad y diversidad

Cinco “Solas” de la Reforma Protestante


Concepto Sola Solus Sola Gratia Sola Fide Soli Deo
Reformado Scriptura Christus Gloria

Significado La “Escritura La obra de La “La Fe sola” Todo se hace


sola” “Cristo solo” Justificación es la única para la
contiene la es la base esta por causa “Gloria de
autoridad para la medio de la instrumental Dios sola.”
primaria para justificación. “Gracia para de la
dictar las sola.” justificación.
vidas de los
creyentes.
Unidad y diversidad

Doctrina de la Escritura
(Siglo XVI)
Doctrina del Hombre y la
Gracia (Siglo V)
Doctrina de Cristo Doctrina de la Justificación
Definición de Calcedonia (451) (Siglo XVI)
La Trinidad Doctrina de la Expiación
(325) Concilio de (Siglo XI)
Nicea (325)
100 D.C. 400 D.C. 1100 1600 D.C. 2000 D.C.
D.C.
Unidad y diversidad

Unidad y Diversidad entre


los Sexos
Unidad y diversidad

Unidad y Diversidad entre


las Naciones
Unidad y diversidad

Unidad y Diversidad entre


los Pueblos
Unidad y diversidad
Lucas 8:5-18
“La Parábola del Sembrador”
Grupos de Discusión

También podría gustarte