Está en la página 1de 64

CORRUPCIÓN

DE
FUNCIONARIOS
CONTENIDO

I. Introducción
II. Corrupción de Funcionarios

1. Panorama Internacional
a. Tratados Internacionales
b. Buenas Prácticas
c. Experiencias Internacionales

2. Panorama nacional
a. Marco Normativo
b. A Nivel Regional

3. Políticas Locales

III. Conclusiones
IV. Recomendaciones
¿Quién es un Funcionario
público?
Según la Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción

Es toda persona que ocupe un cargo legislativo, ejecutivo,


administrativo o judicial de un Estado Parte, ya sea designado o
elegido, permanente o temporal, remunerado u honorario, sea cual
sea la antigüedad de esa persona en el cargo, o toda persona que
desempeña una función pública, incluso para un organismo público
o una empresa pública, o que preste un servicio público.
¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?
La corrupción es el abuso del poder público encargado (por
elección, selección, nombramiento o designación) para obtener
beneficios particulares (económicos o no) violando la norma en
perjuicio del interés general o el interés público. Montoya(2015).
CLASES DE CORRUPCIÓN

• Por su naturaleza

▪ Corrupción política: se puede observar en las altas esferas de decisión e


involucran a los funcionarios públicos que ejercen funciones de poder político
(congresistas, ministros, presidentes y otros).

▪ Corrupción burocrática o administrativa: afecta los niveles intermedios y bajos de


los organismos públicos. En este sentido, ya no involucra funcionarios con
capacidad de decisión, sino funcionarios encargados de la ejecución de las normas
y del trato con los ciudadanos.
• Por su grado de desarrollo

▪ Corrupción individual o directa: se produce cuando los actos de corrupción y sus


actores pueden ser identificados de forma clara. En otras palabras, el actor opera
directamente sin la intervención de una red de corrupción.

▪ Corrupción sistémica o institucionalizada: se caracteriza por estar generalizada y se


manifiesta en múltiples esferas a través de redes de corrupción. De esta manera, es
difícil determinar a todos los agentes que intervienen.
Los órganos de decisión política y ejecutiva.

Los magistrados y fiscales.

El personal auxiliar del Poder Judicial y


ACTORES DE LA el Ministerio Público.
CORRUPCIÓN
Las mesas de parte.

La Policía Nacional del Perú.

Los litigantes.

El personal de ejecución de sentencias.


¿Cuáles son las condiciones culturales básicas que inciden sobre
la extensión y la tolerancia de las prácticas corruptas?

•La tolerancia social hacia el goce de privilegios privados que permite la prevalencia de
una moralidad del lucro privado sobre la ética cívica.

•Una cultura de la ilegalidad generalizada que determina la existencia de grupos sociales


que siente que la ley no cuenta para ellos.

•El conflicto entre las formas de organización y de sistemas normativos tradicionales y


las normas que revelan el surgimiento de un orden social moderno.

•La escasa vigencia de la idea de nación y la ausencia de una solidaridad fundada en el


bienestar común.
PANORAMA
INTERNACIONAL
TRATADOS
INTERNACIONALE
S
1996 : Convención Interamericana contra la Corrupción
(CICC) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

1996: Modernización del Estado y Fortalecimiento de la Sociedad


Civil (BID).

1997: Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE) establece la Convención para Combatir el
Cohecho de los Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones
Comerciales Internacionales.

La Convención Interamericana contra la Corrupción fue aprobada


en una Conferencia Interamericana Extraordinaria y abierta a la
firma en Caracas en 1996 y en vigor en 1997.
2003: Convención de Naciones Unidas contra la
Corrupción e instituciones como el Banco Mundial
y el Banco Asiático de Desarrollo.

El Directorio del Banco aprueba en 2009 el Plan de Acción para el Apoyo a los Países en
sus Esfuerzos por Combatir la Corrupción y Fomentar la Transparencia (PAACT) (BID,
2009).
En 2010 se aprueba el Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del
Banco, que establece como líneas prioritarias del BID.
INSTRUMENTOS
INTERNACIONALES
Integridad financiera

Sistemas de control

Gobernanza de los

recursos
naturales

Gobierno abierto
CORRUPCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

El análisis de resultados
efectuado por Transparency
International advierte que los
ataques contra las ONG y los
medios de comunicación están
asociadas con mayores niveles
de corrupción
Total: Analiza 180 paı́ses y territorios sobre el nivel de corrupció n en el sector pú blico.
Escala: De 0 a 100, en la cual cero equivale a muy corrupto y 100 a muy transparente.

RESULTADOS...

Nueva
Zelanda
Dinamarca
Finlandia
LOS MÁS CORRUPTOS

89 88 85 14 12 9

LOS MÁS
TRANSPARENTES Siria
Sudán del
sur
Somalia
BUENAS
PRÁCTICAS
ASIA - PACÍFICO
SINGAPUR
Situación de caos y
corrupción (1959)

ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

- (1960) Se aprueba la Ley de Prevención de la


Corrupción.
- Oficina de Investigación de Prácticas
Corruptas
- Política de incremento salarial del sector
público
- Sistema educativo y campañas de
sensibilización contra la corrupción.
“De ser uno de los países más pobres a ser actualmente uno
de los más desarrollados del mundo”
NUEVA ZELANDA
POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN
La principal forma de
corrupción política hasta Una poderosa agencia anticorrupción
los primeros años del “Serious Fraud Office”
siglo XX era el sistema Sistema penal inflexible con la
de patronazgo. corrupción (código de conducta)
• DESEMPLEO Autoridad Independiente de la Conducta
• ALTA DEUDA PÚBLICA Policial
El Ombudsman (supervisar todo tipo de
instituciones públicas y privadas)
Poca población VS Muchos La Ley de Transparencia de Nueva
recursos naturales Zelanda(1982)

“Cero complacencia ” - LA INTEGRIDAD Y LA LEGALIDAD ES UN BIEN FRÁGIL


SITUACIÓN DE
ALGUNOS
Desde Nueva Zelanda y Singapur que obtuvieron los mejores puntajes en la
PAÍSES
región, hasta algunos de los peores como Camboya, Corea del Norte y Afganistán.

MEJORA SE MANTIENE EMPEORA

INDONESIA COREA DEL SUR Filipinas , India y las Maldivas


(Alta corrupción y menos libertades
Se deriva del trabajo de Experimentó recientes de prensa además de muertes de
la principal agencia escándalos de corrupción de alto periodistas).
anticorrupción de Indonesia
perfil, que dieron lugar a protestas
para tomar medidas Camboya, Papúa Nueva
públicas masivas y la rápida
contra individuos corruptos, a Guinea y China están
pesar de la fuerte oposición del acusación y procesamiento
permanentemente amenazadas por
gobierno y el parlamento. del presidente. las autoridades.
EUROPA
EN 1660, EL

DINAMARCA FREDERICK
UN
REY
III DE
PROCESO
COMBATIR ABUSOS
INICIÓ DE
PODER (Sistema que ha
perdurado hasta la
actualidad).
“MODELO IGUALITARIO Y COMPROMETIDO CON EL
ESTADO DE BIENESTAR”
TRANSPARENCIA Y EL 85% DE LA
EDUCACIÓN MARCO LEGAL AUTORIDAD DE POBLACIÓN PAGA
PÚBLICA E ACCESO A LA
SUMAMENTE LA SUS IMPUESTOS
INFORMACIÓN
IGUALITARIA ESTRICTO COMPETENCIA VOLUNTARIAMENTE
Acceso a la toma de Se encarga de Recursos para el bien de
Educación gratuita de Obliga a toda empresa decisiones, al detalle de dirimir cualquier todos, porque se
alta calidad. establecida a divulgar los concursos, las
se habla de la queja o reclamo invierten en salud,
sus datos fiscales y personas encargadas de sobre el proceso de educación, obras
democracia, las aportar financiamiento evaluar los
instituciones y el públicas, entre otros
para el estado de concursos son concurso público.
que juegan. rol aspectos en favor a la
bienestar. comisión de experto y
una
población.
no los políticos.

“NO ES UNA CUESTIÓN DE LEYES ANTICORRUPCIÓN , SINO DE CREAR INSTITUCIONES QUE ASEGUREN LA
INDEPENDENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LA JUSTICIA”
SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES
Siendo Dinamarca el 2° país con menor percepción de corrupción en el
mundo, no sucede lo mismo con otros países europeos.

LEVE MEJORA CRISIS

ITALIA FINLANDIA

Recientemente se aprobaron cuatro leyes Tensión entre los medios y el gobierno.


relevantes sobre denuncia de irregularidades,
transparencia, influencia indebida y lucha contra RUMANÍA
el lavado de dinero.
El gobierno presentó un proyecto de ley que
impone requisitos de información para frenar a
las ONG en países de toda la región
ÁFRICA - MEDIO
ORIENTE
Ruanda

Calidad Educativa
SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES...
ESTANCAMIENTO, GUERRAS Y
PEQUEÑOS AVANCES
CONFLICTOS

Continuando con el l ejemplo de Ruanda


y Botswana: Bahréin

-Costa de Marfil: Experimentó la mayor caída en el índice desde el


1) Aprobó una ley sobre prevención y represión de año pasado. A mediados de 2016, el gobierno
la corrupción. disolvió el principal grupo político de oposición y
2) Estableció una autoridad nacional anticorrupción. encarceló a los defensores de los derechos
3) Persiguió el cumplimiento de algunas iniciativas humanos de Bahrein.
internacionales, como la Iniciativa para la
Transparencia de la Industria Extractiva (EITI).
Los estados árabes como: Irak , Libia , Somalia ,
-Líbano(2017) Sudán , Siria y Yemen sufren todos de
-Aprobación de la Ley de Acceso a la Información. instituciones públicas débiles, conflictos internos
-Se unió a la Iniciativa para la Transparencia de e inestabilidad profunda, lo que permite que la
las Industrias Extractivas (EITI) de petróleo, gas y corrupción se propague con poco o ningún
minerales. control sobre el abuso oficial.
AMÉRICA
Uruguay
Talleres Lectivos

Debates y
Políticas sobre la
corrupción
La Implementación
de Capacitación.

Normativa
Nacional
Anticorrupción Aspectos
Institucionales
y Cometidos
de la JUTEP
SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES
CONSTRUYENDO LEYES CASOS

-Chile(2016) aprobó una ley sobre probidad pública El caso Odebrecht resultó en sanciones para
que previene conflictos de intereses en el sector empresarios y figuras políticas de los niveles más
público. altos en Brasil , Ecuador y Perú debido a su
participación en sobornos y financiamiento ilegal a
cambio de contratos públicos.
-Bahamas aprobaron recientemente una ley sobre
el acceso a la información pública . Venezuela

- País más corrupto de américa.


-Guyana creó mecanismos transparentes para la
contratación pública. Además, en Jamaica , se - La Organización Internacional para las
formó una agencia anticorrupción consolidada para Migraciones (OIM) estima que 1,6 millones de
realizar investigaciones. venezolanos han abandonado su país en los
últimos años
CANADÁ reuniones abiertas, audiencias
televisadas y testigos invitados.

Miembros de GOPAC Canadá La participación de la


con conocimientos mujer en la política y las
especializados en Cuentas perspectivas que aportan
Públicas han ayudado a los a los temas clave de
parlamentarios jamaiquinos a política son vitales para
fortalecer sus mecanismos de la lucha contra la
fiscalización parlamentaria. corrupción.
CHILE
2014: Se crea “Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de
Influencias y la Corrupción” integrado por la Agenda de Probidad y Transparencia (APT) .

● Perfeccionamiento de las leyes para


F prevenir la corrupción y dar primacía a
35 MEDIDAS I la transparencia en la relación entre
política y negocios.
N
APT 21 LEGISLATIVAS
● Observación más estricta de
A principios
los de probidad y transparencia
14 en las interacciones entre sector
ADMINISTRATIVAS L público y sector privado.
I ● Promoción de buenas conductas.

D
OBJETIVOS :
Reducir la impunidad de los actos de
corrupción, aumentar el control social y
fomentar la cultura ética.

BOLIVIA
Programa de
Transparencia
y Lucha Contra la
Corrupción (2009)
RESULTAD
Ministerio de Transparencia Institucional y
OS
Lucha contra la Corrupción (MTILCC) Sistema Integrado de Información
Anticorrupción y de Recuperación
de Bienes del Estado (SIIARBE).

● Recuperación significativa de bienes a favor del Estado por US$37 millones de


actividades irregulares .
● Reducción de los tiempos para acceder a información necesaria para la realización
de investigaciones por denuncias de corrupción de 55 días en 2009 a siete días en
2014.
● Concurso “El peor trámite de mi vida”.
Concurso “El peor trámite
de mi vida”
En 2011, el MTILCC realizó el concurso “El peor
trámite de mi vida”, el cual dio la oportunidad a
los usuarios de trámites que se realizan ante instancias
del sector público, de denunciar malas experiencias
concretas con distintas entidades de la administración
pública boliviana, realizar sugerencias para
mejorarlos, y en algunos casos. El concurso sirvió no
solo para fortalecer los canales de comunicación entre
la ciudadanía y el Estado, y posicionar en Bolivia la
idea de gobierno abierto; sino también para avanzar
en la mejora de los trámites denunciados , como es el
caso de la Oficina de Derechos Reales.
EXPERIENCIAS
INTERNACIONALE
S
RUANDA
Después de una de
las historias más
violentas Ganó un premio
y sangrientas del internacionales
siglo XX, Ruanda de las buenas
se reinventó desde prácticas
las aulas. Un educativas
ejemplo de éxito del “Han Hoy en día, el Banco
para el mundo y Commonwealth implementado Mundial está
replicable para en medidas considerando la
Colombia. 2012, estrategia
s de firmes contra posibilidad
innovación, de la ofrecer más apoyode a
ampliación del corrupción Rwanda a través de
acceso para y existe un claro
compromiso de SMART Rwanda
mejorar sus dirigentes de (Rwanda
la calidad lucha contra ella”. INTELIGENTE), que
educativa. permitirá la
ejecución
de iniciativas
No basta con aprobar leyes, estos países demuestran en
marco
plan
de nuestroel
estratégico
que hay que dar “pasos adicionales y efectivos para sectorial de las TIC.
su implementación”.
CANADÁ

La Ley Canadiense sobre Corrupción de


Funcionarios Públicos Extranjeros
(“CFPOA”) (Canadá) (S.C. 1998, c. 34)

GOPAC obtuvo su personería jurídica en el otoño de


2003.
Los GMT producen manuales y realizan talleres
para crear y fortalecer las capacidades de los
parlamentarios en este campo, a nivel mundial.

Miembros de GOPAC Canadá con conocimientos


especializados en Cuentas Públicas han ayudado a
los parlamentarios jamaiquinos a fortalecer sus
mecanismos de fiscalización parlamentaria - 2013

GOPAC empezó a involucrarse en la CNUCC desde su participación en la ceremonia de


firma de la Convención celebrada en Mérida, México en diciembre de 2003.
Existe un Transparencia y
Ética Pública -JUTEP-
órgano con independencia
técnica del estado en el
Uruguay se suscribió a la
ejercicio de sus funciones.
convención
Interamericana contra la
corrupción (CICC)-1996
URUGUAY que vincula especializado
para el control de las
previsiones de esta Ley

La Convención de Ley N° 17.060 del


las Naciones 23/12/1998 Normas
Unidas contra la referidas al uso
Corrupción indebido del poder
(CNUCC)- 2003 Público
vinculándose al (CORRUPCIÓN)
mismo a través del Decreto Nº 30/003 del
Ministerio de 23/01/2003 – Normas
Educación y de conducta en la
Cultura. función pública.
PANORAMA
NACIONAL
MARCO NORMATIVO

Amplio marco normativo que regula materias sobre ética,


transparencia en la administración pública : D.L.276, Ley 26300
Derechos de Participación y control ciudadano, Ley Nº
26771 contra el nepotismo, etc.

-Participación ciudadana
- Fortalecimiento de los órganos de control
SITUACIÓN DE LA
CORRUPCIÓN EN EL
PERÚ
INICIATIVAS ANTICORRUPCIÓN DESARROLLADAS POR
EL ESTADO PERUANO EN EL PERIODO 2001-2010

- Fortalecimiento institucional
Programa Nacional
Anticorrupción
(Abril-2001)
-Diagnósticos y análisis de la
Se formó el grupo
corrupción como presupuestos para el
de trabajo diseño de intervenciones.
denominado
Iniciativa -La ética pública y la participación
Nacional Anticorrupción ciudadana.
(INA).
La Oficina Nacional Autonomía administrativa y capacidad para
Anticorrupción (ONA) organizar un plan de lucha contra la corrupción.

- Una política nacional de obligatorio cumplimiento.

El Plan Nacional - 7 objetivos estratégicos y 19 estrategias diseñadas para


de Lucha contra la alcanzarlos. Estos están interrelacionados.
corrupción - Se involucraron a actores estatales, privados y de la
sociedad civil.
Colaborar con la articulación, coordinación y planificación a
mediano y largo plazo de las acciones que realizan entidades
La Comisión de Alto públicas y privadas para prevenir y combatir la corrupción,
Nivel Anticorrupción así como para supervisar y realizar el seguimiento del
(2010) cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la
Corrupción
INICIATIVAS SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA
(2001-2010)
Concentración de Equipo de fiscales para
Procuraduría
procesos en juzgados casos complejos
anticorrupción
Fiscalías especializadas
Paquete legislativo
anticorrupción Modificación normas
recusación de jueces
Dirección contra la
corrupción de la PNP Medidas excepcionales
(Dircocor). de limitación de derechos
en investigaciones
preliminares
Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) Extensión a altos
funcionarios públicos
Iniciativas que promueven las capacidades de
control político del Congreso de la
República La Comisión Investigadora sobre la actuación, el origen, el
movimiento y el destino de los recursos financieros de Vladimiro
Primera etapa: Montesinos Torres y su posible relación con Alberto Fujimori Fujimori
Comisiones (Comisión Waisman) .
parlamentarias
de investigación La Comisión encargada de sistematizar y profundizar las conclusiones
de la Comisión que presidió el congresista Waisman (Comisión
Townsend).

La Comisión encargada de cumplir las conclusiones y


recomendaciones de las cinco comisiones investigadoras del período
legislativo 2001–2002 (Comisión Herrera).

Segunda etapa: Comisión Especial de Carácter Permanente y Multipartidario encargada del


Control, Seguimiento y Evaluación al Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción.
Iniciativas que promueven la transparencia y la
rendición de cuentas en el Estado peruano
Congreso de la Sistema Nacional de
Ejecutivo Nacional
República control- Contraloría
General de la
República
Mecanismos para
Portal Web Íntegro: Cumplimiento
acceder a diversos
del Plan Nacional de Lucha
documentos Iniciativa Únete al
control
Página web de la Comisión de Actas, agendas, acuerdos de
Alto Nivel Anticorrupción comisiones y del Pleno, proyectos
de Ley, dictámenes, mociones,
debates, así como un archivo
digital de leyes que, además
del contenido
de normas, permite conocer sus
procesos de aprobación.
Iniciativas que promueven la participación
y la vigilancia ciudadanas
Brigadas Ciudadanas de la Contraloría
General de la República – Brigadas CGR.

Sistema Nacional Instrumentos operativos de la Estrategia


de Preventiva Anticorrupción (EPA).
Control
El Programa «Juego
Limpio».

Sistema de justicia Diálogos de la OCMA con la comunidad


para «competir» con la corrupción
Enfatizar los principios éticos que refuercen el
cumplimiento ciudadano de las normas

Velar por el desempeño responsable y


transparente de la función pública, promover
vigilancia ciudadana de su gestión.

Desterrar la impunidad , abuso de poder,


corrupción y atropello de derechos.

OBJ 4. ESTADO EFICIENTE, Desarrollar una cultura de paz y transparencia que


TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO acoja reclamos genuinos de los diferentes sectores
de la sociedad.

POLÍTICA 26.
Promoción de la ética, transparencia y Promover una cultura de respeto a la ley,
erradicación de la corrupción, lavado de dinero, solidaridad y anticorrupción, que elimine las
prácticas violatorias del orden jurídico.
evasión tributaria y contrabando en todas sus
formas.
POLÍTICAS
LOCALES
Fuente: Procuraduría Anticorrupción
4) Régimen de contratación pública:
a) Ausencia de estudios que
Plan Nacional de lucha contra la determinen “riesgos de corrupción”.
Corrupción 2012 - 2016 b) SEACE con cobertura nacional que
requiere ser mejorado .
c) Limitada participación de la
Prevención eficaz de la
OBJETIVO 2 corrupción
ciudadanía en los procesos de
selección
d) Sólo un grupo de operadores
2) Transparencia y Acceso a la logísticos cuenta con capacidades
1) Integridad en la Información: técnicas debidamente acreditadas.
Administración a) Reformar la normativa y
Pública: fortalecer instancias y 3)Sistema de Gestión de Recursos
a) Control Interno procedimientos de revisión. Humanos:
b) Ética Pública b) Competencias a)Coexistencia de diversos regímenes
c)Declaraciones complementarias. de servicio civil
Juradas c) Fortalecer sistemas de gestión de b) Ley Marco del Empleo Público
d)Rendición de archivos de información c)Manuales de Organización y
Cuentas d) Fortalecer capacidades en Funciones desactualizados y no
e)Simplificación funcionarios y servidores públicos observados
Administrativa en relación a la transparencia y d)Ausencia de mecanismos
acceso a la información. transparentes de información
Caso DIRESA
(Dirección regional de Salud - Ancash)

▪ SEDE FISCAL: Segunda Fiscalía


Provincial Corporativa Especializada
en Delitos de Corrupción de
Funcionarios de Ancash
▪ SEDE JURISDICCIONAL: INVESTIGADOS:
Juzgado de Investigación 1. ALFREDO HIDALGO DÍAZ
2. CARLOS ENRIQUE SEGOVIA MALDONADO
Preparatoria de Huaraz 3. MAXIMA ELENA SOLANO CLEMENTE
▪ CASO: N° 272-2013 4.ROCIO MARLENE RODRÍGUEZ SOLANO
▪ AGRAVIADO: El Estado – 5.MARGOTH MARLENE RODRÍGUEZ HIDALGO
Dirección Regional de Salud 6. JOSEFATH ANTONIO LEO MORENO
7. JAZMIL OBISPO CASTILLO
Ancash. 8.CARLOS HORACIO HONORIO LLANOS
DELITOS: OMISIÓN DE ACTOS FUNCIONALES, COLUSIÓN
DESLEAL SIMPLE Y AGRAVADA, COHECHO PASIVO PROPIO E 9.LINCOLN MALLQUI GARCÍA
IMPROPIO Y NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE. 10. DANY DOMÍNGUEZ CHUQUI
CONCLUSIONES
❖ La corrupción al ser un tipo de crimen organizado involucra diversos actores los cuales
a su vez ejercen los diferentes tipos de corrupción que existen.

❖ En panorama internacional se evidencia que los países africanos son


percibidos como los más corruptos a comparación de países
el de
continentes como Nueva Zelanda (Oceanía) o Dinamarca
otros (Europa) los
cuales son visualizados como naciones basadas en una gestión de “transparencia”.

❖ A nivel del continente americano, existe un mayor índice de percepción de corrupción en


países latinoamericanos que países como Estados Unidos y Canadá, los cuales son
considerados como países “transparentes”.

❖ Los países percibidos como “transparentes”, a nivel mundial, han formulado diversas
políticas anticorrupción las cuales han resultado eficaces. Los objetivos que estas
políticas tienen en común son: la prevención del delito, la transparencia en la gestión en el
gobierno y un sistema inflexible para aquellos que cometen el delito. Asimismo a nivel
latinoamericano los países se centran en la implementación de talleres para la prevención
de corrupción de funcionarios.
❖ La corrupción se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país,
por lo que se han elaborado y puesto en ejecución diversas estrategias para poder combatir
dicho delito. Sin embargo, no se visualiza una mejora con respecto a la disminución de la
corrupción, esto puede deberse a que se plantean buenas estrategias ,pero no son llevadas a la
práctica de manera eficaz.

❖ A nivel local, las municipalidades distritales resultan ser una de las instituciones más
afectadas por la corrupción por lo que el Plan nacional de lucha contra la corrupción se ha
centrado en la construcción de estrategias específicas y acciones concretas para reducir el
riesgo de ocurrencia de este delito. Las estrategias principales de dicho Plan ponen énfasis en
la ejecución de una adecuada gestión para garantizar la integridad así como permitir a la
población un fácil acceso sobre la información de los procesos que se realizan. También se
centra en la instauración de un régimen estricto respecto a la contratación pública.
RECOMENDACIONES
➢ Vigilar la correcta asignación y ejecución de los recursos para el combate a la corrupción, es
decir, ofrecer y contar con información sobre quién, en qué y cómo se gastan los recursos
destinados a este rubro, así como de los resultados que este gasto genera. Puede que exista un
organismo con esta función o que ya se haya implementado una política que haga
referencia a lo antes mencionado, pero la recomendación va centrada a la ejecución
eficaz .

➢ Simplificar y modernizar los procesos burocráticos para el otorgamiento de servicios


gubernamentales. Se puede incorporar tecnología a un mayor número de trámites, para
facilitar y agilizar el acceso a servicios y mejorar la forma en que se distribuyen estos
servicios. Si bien existen iniciativas de programas que fomentan este tipo de procesos , estos
no se dan de manera nacional y lo conveniente sería implementarlo en todas las regiones del
país.
➢ Fomentar la cultura de la legalidad como parte del combate a la corrupción, estableciendo
programas de educación y prevención para niños, jóvenes y adultos para contar con una
sociedad que rechace las prácticas corruptas.

Asignación presupuestal clara por sector. No se trata de gastar más en educación, como si
eso por sí solo fuera un logro, sino de justificar en qué se gastará, cuánto y para qué. El
Ministerio de Educación explica, por ejemplo, cuánto está destinado para la elaboración del
currículo, los libros de texto, la capacitación de profesores, entre otros rubros. Al final del
año se coteja el plan con el porcentaje ejecutado. Trabajar bajo un plan de desarrollo con
proyecciones.

No es suficiente establecer objetivos, suministrar materiales educativos y enmarcados en


lineamientos curriculares: Se tiene que acompañar a los maestros, hacerles seguimiento,
formarlos y asistirlos cuando fuese pertinente. Ruanda es uno de los países menos
corrupto de África, Un claro ejemplo para el mundo.
➢ La colaboración de legisladores en ejercicio o ex legisladores no debe ser partidista.
Fortalecer los sistemas contra el lavado de dinero, a la corrupción antes de su inicio,
haciendo imposible que los corruptos gocen los frutos de sus actos corruptos.

➢ Promover la denuncia ciudadana en prácticas de corrupción.Si bien los ciudadanos


poseen una cultura de aceptación de la corrupción, es necesario fomentar que
denuncien los casos de corrupción de los que puedan tener conocimiento y una vez
que lo hagan, tomar cartas en el asunto para que ellos se sientan seguros de poder
combatir la corrupción.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
▪ http://www.expansion.com/economia/politica/2017/02/05/5897812646163f51778b45fa.html
▪ https://www.infobae.com/america/mundo/2017/01/29/como-funcionan-las-cosas-en-el-pais-menos-corrupto-del-mundo/
▪ https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017
▪ https://www.vozpopuli.com/actualidad/internacional/Fraude_fiscal-Corrupcion-Dinamarca_0_559444061.html
▪ http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/7086955/10/15/Todos-quieren-ser-Dinamarca.html
▪ https://www.artehistoria.com/es/contexto/dinamarca-3
▪ http://www.fundacionmelior.org/content/tema/quiero-ser-como-dinamarca
▪ https://latinamericanpost.com/index.php/es/otros/282-latinoamerica/19442-que-lecciones-da-dinamarca-a-latinoamerica-en-t
emas-de-corrupcion?
▪ https://www.libremercado.com/2018-01-06/como-lee-kuan-yew-acabo-con-la-corrupcion-en-singapur-parte-1-1276611667/
▪ http://aceproject.org/main/espanol/es/esy_nz.htm
▪ https://adribosch.wordpress.com/2017/01/30/nueva-zelanda-como-funcionan-las-cosas-en-el-pais-menos-corrupto-del-mundo
/
▪ https://gestion.pe/mundo/internacional/nueva-zelanda-nacion-menos-corrupta-del-mundo-y-peru-230849
▪ http://munisjl.gob.pe/1/transparencia/
▪ https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8540/rindiendo_cuentas_la_agenda_del_banco_interamericano_de_des
arrollo_transparencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
▪ http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2012/Diciembre/09/DS-119-2012-PCM.pdf
▪ http://www.jutep.gub.uy/documents/10157/18334/706
▪ http://www.impo.com.uy/anticorrupción
▪ https://blogs.worldbank.org/voices/es/creaci-n-conjunta-de-rwanda-inteligente-frica-inteligente-y-un-mundo-inteligente

También podría gustarte