Está en la página 1de 3

LA CORRUPCIÓN

Escribe: Reniger Hendil Untiveros Macedo


I.E: Jose Maria Arguedas

INTRODUCCIÓN:

Antes que nada felicitar a todos no solo para caerles bien si no para fomentar este
tipo de actividades entre nosotros los jóvenes ,el futuro del país.

Hoy opte por hablar sobre la corrupción ya que es un tema que personalmente me
indigna demasiado.El término ya mencionado puede variar desde el abuso de poder o
la acción humana que transfiere de las normas legales y los principios éticos.

Esta problemática lamentablemente es algo que nunca desaparecerá,ya que,


podríamos decir que se encuentra en nuestro sistema, en todos los aspectos, tantos
como, políticos,económicos, etc.

La corrupción nace a partir de una cualidad del ser humano, que es la


ambición, sería algo imposible querer hablar de desaparecer la corrupción,a
lo que quisiéramos llegar sería a un nivel de corrupción que no sea muy exagerado y
que no impida el desarrollo de la sociedad.

DESARROLLO:
Gracias a las investigaciones realizadas por transparencia internacional, puedo
demostrar que el mundo se ha ido deteriorando gracias a este lamentable y poco
razonamiento de las personas al tomar decisiones.

Se sabe con exactitud qué países tienen menor tasa de corrupción ya que mantiene
un formato que les permite avanzar como comunidad sin necesidad de que la
población se vea afectada como Dinamarca , Finlandia , Nueva zelanda ,etc

Como también hay países que no pueden mejorar y avanzar por lo tanto desperdician
años de desarrollo como Sudán del Sur, Siria,Somalia.

CONCLUSIÓN:
Dando por finalizado mi ensayo ,sé que la corrupción no desaparecerá nunca ya que
es algo que el ser humano no puede evitar.

Pero eso ya depende cada persona sabiendo que está afectando a su comunidad y no
ayudando con el avance y mejoria en sus respectivos países.

Espero que los muchos ensayos sobre la corrupción ,sean escuchados y que pueda
haber un futuro prometedor.

También podría gustarte