Está en la página 1de 66

Posicionamiento

de brackets

PROGRAMA DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL


Introducción
La posibilidad de cementar los brackets es hoy una realidad
soñada durante muchos años
Actualmente uso técnicas directas e indirectas
Etapa crítica, de especial cuidado
Técnicas según las filosofías
Posicionamiento brackets

Paso importante y fundamental de cualquier técnica de


ortodoncia es la colocación y adhesión, en forma perfecta, de
todos los brackets a las superficies vestibulares de los dientes, ya
que por medio de la información muy precisa que transmiten los
alambres a los brackets, y estos a los dientes, se logran cambios
y movimientos específicos en los tres planos del espacio.
Conceptos Generales

VENTAJAS DEL CORRECTO


POSICIONAMIENTO DE BRACKETS

 Ahorro en el tiempo de atención del


paciente.
 Disminución del tiempo de tratamiento.
 Resultados más rápidos y satisfactorios.
 Economía.
Conceptos generales
Variaciones anatómicas de los dientes

LOS DIENTES CON MAYORES


VARIACIONES SON:
• Los 1M y 2M inferiores
• Los 2PM inferiores
• Los IL superiores
• Los 1PM y 2PM superiores

Uribe, 2010
Ubicación de brackets y tubos.

Es importante la ubicación en estos 4 sentidos:


1.- Posición mesiodistal
2.- Posición vertical
3.- Posición en inclinación
4.- Ajuste vestibular
 
Posición Mesiodistal

 Se calcula en las coronas de los diferentes dientes


siendo el referente el eje mayor de la corona clínica.
 La correcta ubicación en sentido mesiodistal permitirá
expresar la información de rotación que tienen los
diferentes brackets y tubos.
 Por cada milímetro de error se altera de 8 a 15 la
información de rotación de la prescripción del aparato.
 Marca en la parte media en sentido mesiodistal, ya sea
a través de una línea que está inscrita en el bracket o a
través de las aletas, si no están las aletas como
parámetro, puede ser la base.
Posición Vertical
 Parámetro de mayor controversia.
 Se determina por la distancia que hay desde
los bordes oclusales o incisales de los dientes
hasta la ranura de tubos y brackets, estando
estos en el punto medio de la corona clínica.
 Por cada milímetro de error en la posición
vertical, se altera 2 aproximadamente la
información de torque de la prescripción, vale
decir, está destinado a aumentar el torque
positivo o el torque negativo.
Inclinación
 Se determina con la
coincidencia del eje mayor del
bracket y el eje mayor de la
corona clínica.
 En el sector posterior los tubos
deben ubicarse paralelos a la
cara oclusal, en la normalidad
de los casos, es decir, cuando
vamos a tratar por ejemplo una
curva de Spee normal.
Ajuste Vestibular
 Los brackets presentan en su
base una curvatura que permite
una correcta adaptación a la
cara vestibular de los dientes.
 Durante el cementado es
imprescindible presionar el
bracket o tubo para evitar
modificar la adaptación.
 Errores de ajuste vestibular
alteran la información de
torque y/o rotación.
Posicionamiento de brackets según
principales Filosofías Ortodóncicas
1. Filosofía de Arco de Canto. Dr Edward Angle

 Calibradores y medidas milimétricas estándar


tomadas desde el borde incisal o la superficie oclusal
de cada diente, independientemente del tamaño real
del diente.
 Brackets más incisales y
 Se colocaban en un punto diferente de la curvatura
del diente, lo que provocaba diferencias en el torque
y la posición vestíbulo-lingual.
 Era necesario hacer dobleces compensatorios en el
alambre.

1855-1930
2) Filosofía de Arco Recto. Dr. Andrews

Conceptos importantes:

 Centro de la corona clínica


 Eje mayor de la corona clínica
 Punto F.A.
 Plano de Andrews o Plano F.A.

Tatis Diego. Arco recto Preajustado


CENTRO DE LA CORONA CLÍNICA

«Distancia que va entre el margen gingival y el borde incisal


de los dientes anteriores, y los vértices cuspídeos de los
caninos, premolares y molares».

Es aplicable para periodontos y


dientes sanos y completamente
erupcionados (libres de desgastes,
fracturas, sobrecrecimiento
gingival, dehiscencias, o pérdida de
inserción clínica gingival)
EJE MAYOR DE LA CORONA
CLÍNICA

 Parte más prominente del lóbulo


central de la cara vestibular de
incisivos, caninos y premolares.

 En los molares superiores se


ubica en el surco vestibular o
bucal (entre cúspide
mesiovestibular y distovestibular)

 En los molares inferiores en el


surco mesiovestibular o bucal
(entre las cúspides medio y
mesiovestibular).
¿Cómo determinar el EMCC o FACC?
PLANO DE ANDREWS O PLANO
F.A.

Resultante de unir con


una línea imaginaria
todos los puntos F.A.

Tatis Diego. Arco recto Preajustado


Cementación de brackets según Andrews

Los brackets del Dr. Andrews fueron diseñados para ser cementados
haciendo coincidir el centro del bracket con el punto F.A., como punto
de referencia horizontal el eje mayor de la corona clínica coincidiendo
con el eje mayor del bracket; y como punto de referencia vertical la
ranura del bracket coincidiendo con el plano de Andrews. Así mismo
las aletas de los brackets son paralelas al eje mayor de la corona.

Tatis Diego. Arco recto Preajustado


Resumen Mecánica Andrews 1era
generación Arco recto o SWA
2)Filosofía del Dr. Ronald Roth
Después de haber trabajado
varios años con el arco
recto de Andrews, introduce
algunas modificaciones
Para disminuir el inventario
de brackets
Para realizar ligera
1933-2005 sobrecorrección

Tatis Diego. Arco recto Preajustado


En la filosofía del
Dr. Roth, el
posicionamiento
de los brackets, los
tubos y las bandas
es un proceso
crítico para poder
obtener los
objetivos de
oclusión funcional.
Parámetros de posicionamiento de Roth
Como la corona clínica puede tener muchas variaciones, especialmente en los
adolescentes, el Dr. Roth prefirió describir el posicionamiento de los brackets
basándose en la medición de la corona anatómica para piezas posteriores y
corona clínica para anteriores.

Como convención, la
corona anatómica será CA=CC+1mm
la corona clínica más 1
mm en una pieza
erupcionada
completamente.
«5 years clinical
evaluation of the
Andrews straigth wire
appliance» Roth
Al ubicar correctamente los brackets en el punto de referencia de
la corona, luego de haber alineado y nivelado, todos los slot
deben estar paralelos y perpendiculares a la superficie oclusal de
los dientes. Este punto de referencia está basado en la inclinación
de la cara vestibular del diente, que Andrews denomina el eje
facial (o mayor) de la corona clínica (FACC), que difiere del eje
longitudinal del diente.
 
• La utilización del FACC y el
punto FA (punto medio
oclusogingival o
incisogingival de la corona
anatómica propuesto por
Roth para la colocación del
bracket) como elementos de
referencia hacen pensar que
la sugerencia de Andrews y
Roth de posicionar los
brackets “al ojo” y sin el uso
de elementos de medición
sea el más recomendable.
Tatis Diego. Arco recto Preajustado
En un estudio realizado por Andrews en el que participaron 54 ortodoncistas,
pudo constatarse una sorprendente exactitud al solicitárseles dibujar líneas
paralelas o determinar el punto medio de una línea con una longitud igual a la
altura de un incisivo central. El error promedio fue de tan sólo 0,165 mm.

« Se considera que los clínicos entrenados son capaces


de colocar los brackets de modo consistente en el
punto FA sin ninguna ayuda, más que utilizando sus
propios ojos»

Secchi A. 2015
 
Los brackets deben ser ubicados en la
mitad de la corona anatómica en sentido
ocluso-gingival y centrados en el ancho
medio distal de la corona.
Excepciones
 Incisivo lateral superior 0,5 mm más hacia
incisal.
 En las piezas anteroinferiores, subir los
brackets 0,5 a 1 mm hacia incisal para dejarlos
con una leve intrusión (aplanamiento Curva
Spee).
 El eje longitudinal del canino superior siempre
es más mesial y no al medio de la corona.
 Premolares, se coloca el bracket en el centro
del eje longitudinal.
 En los molares, la entrada del tubo, tanto
inferior como superior, debe encontrarse justo
con el eje longitudinal de la cúspide mesial
(surco mesiovestibular en los inferiores y surco
vestibular en los superiores).
Según biotipo
Meso y Dolicofacial Braquifacial
-Incisivos centrales y caninos
superiores sobre el eje mayor, paralelo
a éste y a la altura del centro de la -Incisivos centrales y
corona anatómica. caninos superiores sobre
-Incisivos laterales superiores sobre el
el eje mayor, paralelo a
eje mayor, paralelo a éste, pero 0,5 mm éste a 1 mm más incisal
más incisal que el bracket del incisivo
central.
del centro de la corona
-Incisivos y caninos inferiores sobre el anatómica.
eje mayor, paralelo a éste, pero 1 mm
más incisal que la altura media de la
corona anatómica, o en el centro de la
corona clínica.
-Premolares y Molares sobre el eje
mayor, paralelo a éste y a la altura del
4) Filosofía MBT
1975-1993 arco recto
Se unen con H. Trevisi y rediseñan el
sistema de brackets.
Andrews, Sebata y Watanabe: MBT

Sus recomendaciones sobre la


mecánica incluyen una colocación
precisa de brackets, retroligaduras y
dobleces distales para un control inicial
del anclaje con fuerzas de arco ligeros.
Se recomendaba una mecánica de
deslizamiento con arcos rectangulares
de acero de 0.019x0.025 y arcos ligeros
de terminación de 0.014”.
Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica sistematizada
del tratamiento ortodóncico.
El posicionamiento de brackets,
bandas y tubos también es una
piedra angular del tratamiento en
esta filosofía. Se deben hacer todos
los esfuerzos posibles para asegurar
la precisión, y recolocar los
brackets, si es necesario, a medida
que el tratamiento progresa forma
parte de la técnica. MBT
recomienda utilizar calibradores y
tablas de colocación de brackets
individualizadas. Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica sistematizada del
tratamiento ortodóncico.
Cuando se colocan brackets por el método directo hay que
evitar mirar el diente desde un lado, o desde arriba o
abajo. Para tener una visión correcta del diente durante la
cementación se debe observar frontalmente, obligando al
paciente a girar la cabeza y al ortodoncista a cambiar la
posición de vez en cuando.

Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica sistematizada del


tratamiento ortodóncico.
En las regiones incisivas el calibrador se coloca a 90° de la superficie vestibular.
A nivel de caninos y premolares se coloca paralelo al plano oclusal. En la región
molar el calibrador se coloca paralelo a la superficie oclusal de cada molar.

Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica sistematizada del


tratamiento ortodóncico.
Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica
sistematizada del tratamiento ortodóncico.
Ventajas MBT
• Brackets de los incisivos
inferiores son
intercambiables entre sí, así
como lo son los de los
premolares superiores entre
ellos, y el tubo del 2°molar
superior se puede poner en
el 1° molar superior cuando
no sea requerido el uso de
fuerza extraoral. Esto reduce
la necesidad de inventario.
Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica sistematizada del
tratamiento ortodóncico.
Desventajas del centro corona clínica
1. Variabilidad en la anatomía dental
2. Colocación manual de cada bracket toma mucho tiempo
3. Tiempo en el sillón durante la adhesión.

Estos factores llevarían a reposicionar brackets algunas citas


después, aumentando el tiempo en sillón, así como prolongar el
tiempo de tratamiento. Esto ha llevado a la utilización de
instrumentos que utilizan el borde incisal como referencia.
 
Calibradores o Posicionadores de
brackets
• Estrella de puntas metálicas
3,5; 4; 4,5 y 5 mm.
• Estrella de puntas
intercambiables grafito
• Posicionador de Alexander
sujetan los brackets de las ranuras
Se deben poner paralelo a las
superficies oclusales e incisales
de los dientes. Vienen en
prescripción .018 y .022.

• Sonda periodontal

Uribe G. 2010
Técnicas de Cementación de Brackets
1) Técnica de adhesión directa. Consiste
en la adhesión de los brackets directamente
a los dientes en boca. Es una técnica
menos precisa, pero es la más usada por
los ortodoncistas en el mundo por su
facilidad y rapidez.

Uribe G. 2010
Técnica Directa: tipos de visión

Visión Directa: se calcula, al ojo, el


eje axial y la posición de los brackets
en las caras vestibulares de los
dientes.

Visión Indirecta: se utiliza un espejo


dental para ver, de manera
simultánea, la cara vestibular y
lingual de cada diente, y se
determinan el eje axial y la posición
mesiodistal de cada bracket.

Uribe G, 2010
Técnica de adhesión indirecta
Técnica que permite
colocar los brackets con
mucha exactitud sobre
modelos dentales en un
laboratorio, y usar después
una plantilla o una cubeta
para transferir las
posiciones de los brackets
al paciente.

Proffit, 2014
Métodos para el posicionamiento de brackets

1)Se dibuja una línea que siga el eje axial de los


dientes y otra línea perpendicular a ésta, que pase
por el centro de la corona clínica. Los brackets se
colocan de tal forma que las ranuras coincidan con
las líneas horizontales.

2)Se mide el largo oclusogingival del diente, el


ancho mesiodistal, se dividen por 2, y de esa manera
se obtiene el centro de la corona clínica o punto FA.
En ese punto se debe colocar el centro de la base del
bracket.

Uribe G. 2010
Métodos para el posicionamiento de brackets
3)Las aletas mesiales y distales
deben ser paralelas al eje facial
de la corona clínica.
Idealmente el punto FA, el
centro de la base del bracket y
el centro de la ranura del
bracket deben estar alineados.
La alineación de estos 3 puntos
de referencia es posible cuando
el torque se ha construido en la
base del bracket en lugar del
cuerpo.
Secchi A. 2015
SECUENCIA RECOMENDADA
Se recomienda utilizar la
siguiente secuencia:
• Comenzar por el lado
izquierdo, zona posterior,
desde el 2°M hasta el canino.
• Luego, el lado derecho, zona
posterior, desde el 2°M hasta
el canino.
• Por último, la zona anterior,
de lateral a lateral.
• La secuencia es igual para
ambos arcos. Si el operador es
zurdo se comienza por la zona
posterior derecha.
Uribe G, 2010
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
1. Se deben hacer los ajustes necesarios, en altura, de los dientes
que tienen una anatomía poco convencional.

Mc Laughlin, Bennet y Trevisi. “Mecánica sistematizada del tratamiento ortodóncico».


Consideraciones con la adhesión de los
brackets
2. Se deben hacer los ajustes necesarios, en altura, en los dientes
que tienen fracturas o desgastes incisales severos.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
3. Cuando los caninos son muy puntiagudos se debe tener en
cuenta la posición en altura de los brackets, para después hacer la
remodelación de la cúspide.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
4. Cuando las superficies vestibulares están demasiado rotadas es
conveniente poner los brackets ligeramente hacia mesial o distal,
para hacer la compensación necesaria.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
5. Los brackets de los caninos se deben adherir un poco más hacia
distal, en los casos con extracciones de los primeros premolares, para
evitar la rotación mesiodistal.

6. Los brackets del 2PM y del canino de cada lado se deberán


inclinar entre 7° y 10° hacia el sitio de extracción, para inducir la
inclinación de las raíces y producir convergencia radicular desde la
colocación de los primeros alambres.

7. Las posiciones erróneas se deben corregir al detectarlas en las


primeras fases del tratamiento, ya que este factor perjudicará
notablemente el resultado final.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
7. En casos de mordida profunda cementar los brackets 0,5 o 1
mm más hacia incisal y los brackets posteriores hacia gingival,
esto provocará una intrusión del segmento anterior y una
extrusión del segmento posterior con la consiguiente apertura de
la mordida.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
8. En casos de mordida abierta anterior brackets anteriores a 0,5
mm o 1 mm más hacia gingival (central a 4,5 o 5 mm y lateral a
4 o 4,5 mm) y los posteriores a oclusal, lo que generará una
extrusión del segmento anterior y una intrusión del posterior.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
9. Incisivos laterales hacia lingual o palatino cementar el bracket
invertido en 180°, esto cambia el torque de +10° a -10°, lo que
provoca un torque radiculovestibular en la fase de arcos
rectangulares.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
10. Cuando hay una mordida invertida, la alineación de los
dientes inferiores anteriores debe demorarse, hasta que los
anterosuperiores se hayan descruzado. La alineación prematura
del arco inferior normalmente complica el tratamiento de estos
casos.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
11. Agenesia de Incisivos laterales y cierre de espacios. Si faltan
1 o los 2 Incisivos laterales, se puede decidir cerrar los espacios y
mover los caninos hacia mesial para contactar con los centrales.
En este caso es útil girar el bracket del canino en 180° para que
cambie de -7° de torque a +7°, conservando la inclinación de 8°.
Consideraciones con la adhesión de los
brackets
12. Utilización de tubos de 2Molares inferiores en 1 y 2Molares superiores lado contrario
en caso que se acaben, en relación molar clase 2. Resulta útil poder utilizar en molares
superiores tubos que tengan 0° de rotación (a diferencia de los normales que dan 10° de
rotación distal). Esto se puede conseguir utilizando los tubos de los 2M Inferiores en lo
molares superiores e intercambiando lados, der e izq. Además el tubo se posiciona
ligeramente diferente, dejando más esmalte descubierto en la cúspide mesial que en la distal.
EXCEPCIONES PARA ADHERIR
TODOS LOS BRACKETS

• Casos de sobremordida vertical profunda. Ya que al estar muy


extruidos los Incisivos superiores, impiden la colocación de los
Incisivos Inferiores.
• Casos de sobremordida vertical leve
• Casos con dientes que no han hecho erupción o están fuera del
arco.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA
ADHESIÓN BRACKETS
Incisivos Centrales superiores. La altura promedio
es 4,5 mm desde el borde incisal.

• Referencia en dientes con desgastes severos o


fracturas de bordes incisales.
• Uno más incisivos en infraerupción.
• Uno o 2 incisivos muy rotados.
• Superficies muy planas.
• Mala ubicación del centro de la corona clínica.
• Exceso de adhesivo que dificulta ver la posición
de los brackets.
Uribe, 2010
• No confirmar el eje axial con vista indirecta.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA
ADHESIÓN BRACKETS
Incisivo Lateral Superior. La altura promedio es de 4 mm desde
el borde incisal.

• Adhesión cercana al borde incisal.


• Incisivos muy pequeños.
• Forma poco definida.
• Exceso de adhesivo.
• Dilaceraciones.

Uribe, 2010
ERRORES INDIVIDUALES EN LA
ADHESIÓN BRACKETS
Caninos maxilares. La altura promedio es de
5 mm desde el borde incisal.

• Cuando no han terminado de hacer


erupción.
• Adhesión muy incisal.
• Caninos muy puntiagudos.
• Mayor curvatura de la cara
• vestibular.
• Lomo canino con demasiado ángulo.
• No utilización visión indirecta.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA
ADHESIÓN BRACKETS
Premolares Maxilares. La altura promedio es
de 4,5 mm

• Ubicar los brackets muy oclusal.


• Ubicar los brackets en dientes que no han
erupcionado completamente.
• Curvatura muy marcada de la cara vestibular.
• Piezas con anomalías de tamaño y forma.
• Dificultad para hallar el eje axial.
• No tener en cuenta la sobreinclinación
radicular en casos de extracciones de los 1PM
ERRORES INDIVIDUALES EN LA
ADHESIÓN BRACKETS
1Molares Maxilares. La altura promedio del tubo
es 3,5 mm

• Colocación del tubo muy gingival que puede


producir extrusión y abrir la mordida.
• Bandas mal adaptadas que cambian la posición
vertical de los tubos.
• Dificultad para hallar el eje axial de la cúspide
MV que tiene una inclinación de 5° a distal
cuando se toma como referencia este eje.
• También hay otra corriente que toma como
referente al surco bucal, la muesca de los tubos
debería coincidir con dicho surco.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA
ADHESIÓN BRACKETS
2°Molares Maxilares. La altura promedio es de 3mm.

• Dificultad para hallar el eje axial de la cúspide MV ya que


tiene una inclinación de 5° aprox. hacia distal.
• Es frecuente que bandas mal adaptadas o tubos mal
posicionados generen extrusión de estas piezas abriendo
dramáticamente la mordida.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA ADHESIÓN
BRACKETS: ARCADA INFERIOR

Incisivos mandibulares. La altura


promedio para las 4 piezas es de 4 mm
desde el borde incisal.

• Colocación muy incisal del bracket.


• Dificultad para hallar el eje axial
cuando están apiñados.
• Rotaciones.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA ADHESIÓN
BRACKETS: ARCADA INFERIOR
Caninos mandibulares. La altura promedio es de 4,5 mm.
• Adhesión muy incisal del bracket.
• Curvatura MD de la cara vestibular induce a errores.
• Falla en la inclinación radicular hacia distal que deben tener
estas piezas.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA ADHESIÓN
BRACKETS: ARCADA INFERIOR
Premolares Mandibulares. La altura
promedio es de 4 mm

• Adhesión del bracket muy oclusal.


• Discrepancias con los rebordes
marginales de los 1M.
• Dificultad en hallar la curvatura MD.
• Variabilidad en la forma y tamaño de
cúspides dificulta hallar el eje vertical.
• Dificultad para hallar el centro de la
corona clínica en relación a la raíz.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA ADHESIÓN
BRACKETS: ARCADA INFERIOR
1°Molares Mandibulares. La altura promedio es
de 3,5 mm

• Adhesión muy gingival lo que abrirá la mordida.


• Bandas mal adaptadas.
• Dificultad para hallar el eje axial del 1M ya que
éste tiene una inclinación distal de 2° aprox.
Nuevamente si se considera ese parámetro para
la localización.
• Otra alternativa es utilizar el surco bucal, el
centro del tubo MD debe coincidir con el punto
FA, esto evitaría la frecuente sobrerotación distal
de los molares.
• Bandas muy paralelas al plano oclusal.
ERRORES INDIVIDUALES EN LA ADHESIÓN
BRACKETS: ARCADA INFERIOR
2°Molares Mandibulares. La altura promedio es de 3 mm.

• El patrón de erupción es muy hacia lingual, por eso la


colocación del tubo muy hacia oclusal generará intrusión.
• Dificultad para hallar el eje axial, que tiene la misma
inclinación que el 1M inferior.
• Bandas mal adaptadas varían la posición en altura de los tubos.
Conclusiones
Suponiendo que tenemos la aparatología adecuada, el siguiente
factor más importante cuando se trabaja con arco recto es la
posición del bracket. Nuestra labor como futuros ortodoncistas es
realizar este trabajo de la mejor forma posible, de tal manera que al
final del tratamiento, todos los dientes estén perfectamente alineados
y nivelados con un arco recto. Es aquí donde nuestra destreza será
de gran valor. La precisión de la colocación de los brackets es
imprescindible con la utilización del arco recto. Por esta razón un
porcentaje importante de problemas experimentados hacia el final
del tratamiento activo, tales como discrepancias de cresta marginal,
rotaciones, falta de paralelismo de raíz y posiciones dentarias no
óptimas, son debido a la incorrecta colocación de brackets.

También podría gustarte