Está en la página 1de 28

ANÁLISIS ESPACIO INTERBRACKET

Distancia Interbracket​: Distancia que hay entre las aletas mesial y distal de dos
brackets de los dos dientes adyacentes, unidos por un alambre

Distancia Intrabracket: ​Distancia que hay entre las aletas de un mismo bracket. Se
puede modificar al cambiar el tamaño de los brackets; también, Espacio que hay
entre la ranura del bracket y un alambre de calibre determinado, tanto en sentido
bucolingual como en ocluso gingival.

Objetivos de la Distancia interbracket:

❖ Equilibrar la curva Carga / Deflexión


❖ Con leve fuerza
❖ Mucha precisión
❖ Evitando el dolor y la molestia en los pacientes

Esa distancia, se ve modificada, afectada o compensada por Tamaño, diseño y


ancho de los brackets, Tamaño, ancho y distancia entre los dientes, Calibre de los
alambres, Módulo de elasticidad de los alambres, Longitud del alambre (ansas), La
forma como se liguen y material de fabricación de las ligaduras

Juego de Primer Orden: Es la diferencia entre el tamaño bucolingual de la ranura


del bracket y el tamaño bucolingual del alambre, En la mayoría de las técnicas se
busca desde el comienzo el asentamiento completo del alambre contra el fondo de
las ranuras

Juego de Segundo Orden: Diferencia entre la dimensión oclusogingival de la


ranura de los brackets y el tamaño oclusogingival del alambre (LOS BRACKETS
ANCHOS CONTROLAN MEJOR LAS INCLINACIONES MESODISTALES)

Juego de Tercer Orden: Cuando un alambre de sección cuadrada o rectangular se


somete a torsión dentro de las ranuras de los brackets, éste depende de:

- La diferencia entre las dimensiones oclusogingivales del alambre y la ranura


- Las dimesiones bucolinguales de alambre y ranura
- La existencia de bisel en el alambre

PROPIEDADES BÁSICAS DE LOS ALAMBRES


Rigidez: Es la resistencia a la deformación elástica, es la cantidad de F requerida
para doblar o deformar un alambre a una distancia definida.

Resistencia: Es la capacidad de un alambre de resistir una carga que lo deforma,


sin exceder el límite de deformación elástica, También es la máxima carga que un
alambre puede entregar cuando es deformado hasta el límite elástico.

Rango de Trabajo: Distancia máxima a la que se puede deformar un alambre sin


exceder el límite de la deformación elástica, Los alambres de ortodoncia pueden ser
cargados en flexión, torsión y tensión o compresión.

Cuando se analiza la incidencia real de la distancia interbracket en un sistema de ​F,


se debe tener en cuennta los factores que le quitan y le dan mayor rigidez, ya que
estos afectan directamente la configuración de la curva carga /deflexión en los
alambres que almacenan y entregan las ​F​ para mover los dientes.

Para determinar qué tan rígido o flexible será el sistema de ​F​, se postula la
siguiente ecuación:

KEI
R= L³
En la cual:

K = Constante de ligación. Afecta la fricción y aumenta la rigidez.

E = Módulo elástico o material de fabricación del alambre. Aumenta la rigidez

I‘ = Grosor o sección transversal del alambre. Aumenta la rigidez

L = Longitud del alambre. Es el único factor que disminuye la rigidez

LOS FACTORES QUE VARÍAN LA RESPUESTA DE LOS ALAMBRES EN LA


CURVA CARGA / DEFLEXIÓN

Calibre, forma. longitud, material del alambre, Cambiar el módulo de elasticidad de


los alambres, Cambiar el tamaño o sección transversal de los alambres

El módulo de elasticidad del alambre es una constante que denota la rigidéz de un


material, en ortodoncia van en aumento así:

● Acero Inoxidable
● Cromo - Cobalto
● Níquel - Titanio
● Titanio - Molibdeno

El tamaño o Sección transversal de los alambres es importante tener en cuenta que:

Redondos: Mientras más grueso son más rígidos y que Cambios de alambre al
redondo en la fase de nivelación, Si se cambia un arco de 0.014 de acero por uno
0.016 se aumenta en un 71% la rigidez al inicio del tratamiento

Rectangulares: La rigidez es directamente proporcional al ancho y es proporcional


al cubo del grosor.

Para modificar la distancia interbracket, es importante saber el rol que juega el


diseño de los brackets, Se pueden usar alambres más RÍGIDOS que permite:

•Aumentar la distancia interbracket


•Disminuye la relación interbracket
•Ideales en mecánica de fricción
•Dificultan para nivelar la curva de spee

Se debe tener en cuenta que una distancia interbracket ​grande​ puede generar:

•Mayor flexibilidad de los alambres


•Produce ​F​ ligeras
•Produce menos dolor
•Da mayor comodidad para el paciente
•Hay dificultad para corregir rotaciones en sentido bucolingual
•Se produce una nivelación menos eficiente de los arcos dentales

Y que una distancia interbracket ​menor​ puede generar:

•Menos flexibilidad de los alambres


•Produce mayor dolor
•Produce fuerzas mayores y menos fisiológicas
•Mayor incomodidad para el paciente
•Menor fricción con el desplazamiento de los dientes
•Alineación más eficiente

Sistemas de Ligado
La rigidez de un sistema mecánico depende de CALIBRE, ALEACIÓN, MATERIAL
QUE SUJETA, LA FORMA COMO EL ALAMBRE SE LIGUE (Ligaduras metálicas
mas F y rigidez, Las elásticas pierden su ​F​ 60% en las 24h)

En el Proceso de Ligado, hay factores que afectan incrementando la fricción en los


alambres, así:

Dimensión transversal del alambre: ​Los alambres de calibre grueso producen


mayor fricción , debido a que aumenta la fuerza normal en las ranuras de los
brackets

Forma de selección transversal del alambre: Alambres de sección rectangular


presentan mayor fuerza de fricción que los de sección redonda

Método de ligación: La ligación con alambre metálico crea menos fricción que con
anillos elásticos.

Material de fabricación del alambre: Los brackets cerámicos, por tener más
rugosidad de superficie, causan más fricción con el alambre ortodóntico que los
brackests de metal

Anchura del bracket: ​Cuando más ancho sea el bracket, mayor su fricción con el
arco

Alambres que producen mayor fricción: Titanio/molibdeno, níquel/titanio,


cromo/cobalto

Alambres que producen menor fricción:

● SLOT DE 0.022 Alambre de 0.019 0.025 (rectangular) Alambre rígido y


suave para deslizarse
● SLOT DE 0.018 0.025 Alambre de 0.016 0.022 (rectangular) de trabajo no
rígido

Mecánicas sin Fricción: Los sistemas sin ficción se compensan la escasa distancia
interbraket, Se utilizan Alambres con ansas incorporadas, Los dientes se mueven
por acción directa de las activaciones de la ansas

PRODUCE: Poca rigidez y fuerza constante en los dientes o grupo de dientes,


Minimiza los cambios en la dirección de la F durante el movimiento dental y
Disminución de la respuesta en la curva / deflexión
ARCO DE CANTO
Ortodoncia viene de los vocablos Griegos ​‘’orto’​’ que significa ​recto y ​‘’dontos’’ que
significa ​dientes y es el área de la odontología responsable de la supervisión, guía y
corrección de los problemas de crecimiento y la maduración de las estructuras
dentofaciales, incluyendo aquellas que requieran movimientos activo de dientes por
malposiciones; esta tiene como objetivos principales devolver función, estética,
estabilidad y determinar la etiología de las maloclusiones.

Historia

I. Periodo Primitivo

Aurelio Cornelio Celso (25AC-50DC): Médico y escritor romano, determina por


primera vez, la importancia de la boca, su primer aporte es Aconsejar ejercer
presión digital para reposicionar los dientes.

Pierre Fauchard (1678): Padre de la odontología moderna, Describe el primer


aparato en ortodoncia que es una Pequeña banda metálica con perforaciones que
permiten el paso de hilos para sujetar los dientes vecinos al diente desviado, se
podía usar Vestibular o lingual dependiendo el movimiento deseado.

John Hunter (1728): Estudió la oclusión dentaria y la reabsorción de las raíces de


los dientes temporales, Explicó que los dientes posteriores inferiores van obteniendo
espacio en el arco dentario gracias a la reabsorción del borde anterior de la rama
ascendente de la mandíbula, descubrió los fundamentos del crecimiento óseo así
como los de su reparación.

Joseph Fox (1776): Da a conocer la banda construida en oro con perforaciones para
el paso de ligaduras y bloques de marfil, a la que denomina placa de levantamiento
de mordida, empleó la mentonera, con anclaje craneal, en casos de luxaciones
mandibulares

Joaquin Lefoulon (1813): ​publica libro denominado “Ortopedia Dental y Ortodoncia”,


define tratamientos de deformidades congénitas y accidentales de la boca; Diseña el
primer arco lingual que se conoce en la historia de la ortodoncia, para efectuar la
expansión transversal de los arcos dentarios.

John Nutting Farrar: fue el precursor de las fuerzas intermitentes en ortodoncia e


ideo aparatos metálicos con tornillos y tuercas, Fue de los primeros (1850) en
utilizar el anclaje occipital para retraer los dientes anteriores, Publica tratado sobre
las irregularidades dentales el cual es reconocido como la primera obra dedicada
exclusivamente a la ortodoncia.

II. Periodo Actual

Edward H Angle: determina el comienzo de la Ortodoncia como verdadera


especialidad dentro de la Odontología, en 1899 crea la clasificación de las
maloclusiones, generó los primeros sistemas de ortodoncia en 1887 el Arco de ‘’E’,
en 1912 el Sistema de Pin Y Tubo, en 1916 el Sistema Cinta-Arco y en 1925 el
Arco de Canto.

​ lambre de oro grueso puesto en vestibular y fijados con soldaduras a


Arco en ​“E”: a
las bandas de los primeros molares, solo se lograban movimientos de inclinación a
través de ligaduras metálicas, este sistema, consistía en 4 tipos de arcos:

● ARCO “E” BÁSICO: Se empleaba para la mandíbula, con la finalidad de usar


anclaje intermaxilar.
● ARCO “E” CON GANCHOS: se empleaba en maxilar y tenía ganchos para el
anclaje intermaxilar
● ARCO “E” FORZADO: Se utilizaba para hacer expansiones
● ARCO “E” CON EXTREMOS NO ROSCADOS: era usado para casquetes de
tracción alta

SISTEMA DE PIN Y TUBO: Primer aparato de acción dentaria individual y con


capacidad de mover las raíces, A las bandas de los tubos les soldó tubos verticales
donde se ingresaba un vástago vertical unido al arco principal, permitía movimientos
en mas

SISTEMA ARCO EN CINTA: Se introdujeron los brackets con ranuras verticales, los
alambres se mantienen en las ranuras sujetados por pines de bronce, Produciendo
movimientos vestíbulo linguales, verticales y de rotación.

CHARLES TWEED: Alumno de Angle, Postula el empleo de exodoncias para poder


buscar armonías oclusales y evitar recidivas, hizo énfasis en la estética, universalizó
la técnica de arco de canto.

Técnica Arco de Canto

ARCO DE CANTO: Fue la primera técnica que Permite el control absoluto sobre la
inclinación axial de todos los dientes en todas las direcciones, siendo la base de la
ortodoncia moderna.
Características del Arco de Canto:

➢ Cambió la forma y ubicó las ranuras rectangulares en sentido horizontal y en


el centro de los brackets.
➢ Los alambres eran del mismo grosor de las ranuras, se introducían fácilmente
y se fijaban con ligaduras de cobre y acero inoxidable
➢ Más eficiente para hacer desplazamientos en sentido mesiodistal.

Los aditamentos empleado originalmente en el Arco de canto fueron según se


describe en la siguiente imagen:

A-B: Brackets soldados a tramos de


bandas, que están listos para estar
formados en bandas.

C-D: Secciones de un arco de alambre


ajustado en las ranuras

A- Inf: Bracket anterior sin aletas.


B- inf : Braket de la técnica actual.

E: Grapas Magnificadas y de tamaño


normal.

F: Un alambre de ligadura para atar el


arco al bracket.

G: Discos de goma para ensartar en el


arco para controlar el espacio.

Biomecánica de la técnica: Las Fuerzas producidas por los alambres permiten


Movimientos buco linguales, Mesiodistales, Ocluso gingivales e incisales.

Para lograr los movimientos en forma perfecta por los tres planos del espacio se
requiere una coordinación entre los alambres (activos) y los brackets y tubos
(pasivos).
La versatilidad de la técnica, permite el empleo de aparratología intra y extraoral
tales como:

● Arcos linguales
● Botones palatinos
● Tornillos de expansión
● Barras transpalatinas
● Tracciones extraorales
● Elásticos intermaxilares
● Máscaras faciales o mentoneras.

Bracket:

Tiene como Característica principal su canal horizontal


que no ha sufrido mayores variaciones en el tiempo,
Presenta ranuras Horizontales con alturas de 0.018 o
0.22 pulgadas, de profundidad tiene medidas de
0,025 o 0,028, de diversos materiales tales como
acero inoxidable, plástico y cerámica.

En cuanto a Tamaño del bracket y su influencia en el movimiento mecánico, se


encuentran brackets Estrechos, Anchos y Gemelos, por su ubicación en el diente,
se pueden hallar ubicados en la superficie vestibular, Todos con ranura horizontal
para ubicar el arco y se se fijan mediante ligadura metálica o elástica.

Tubos:

Aditamentos usualmente soldados a las bandas o se


adhieren en forma directa sobre el esmalte en zonas
vestibulares de los molares maxilares y mandibulares, El
tamaño de las ranuras debe ser del mismo tamaño que el
de los brackets, Presenta un gancho en gingival que mira
hacia distal para el uso de elásticos, pueden ser redondos
o rectangulares, simples, dobles o triples.

Tubos Redondos: Sirven como receptores para los arcos intraorales, los diámetros
más usados son 0.045-0.051.

Tubos Rectangulares: Sirven como receptores para alambres redondos, cuadrados


y rectangulares, los calibres más usuales son 0.018 x 0.025 y 0.022 x 0.028.
Tubos Simples: Son de forma rectangular y vienen con una sola entrada para
alambres redondos, cuadrados y rectangulares.

Tubos Dobles: combinados con dos tubos rectangulares del mismo calibre unidos
entre sí o un tubo rectangular y uno redondo.

Tubos Triples: Vienen combinados con dos tubos rectangulares y uno redondo para
fuerzas extraorales.

ADITAMENTOS AUXILIARES

BOTONES DE ADHESIÓN DIRECTA:

Pueden ser de base plana o curva, sirven para enganchar


cadenas elastoméricas y elásticos intermaxilares

GANCHOS DE ADHESIÓN DIRECTA:

Sirven para conectar auxiliares elásticos y elastoméricos, se


sueldan en lingual de las bandas.

CAJUELAS LINGUALES :

Se utilizan para instalar alambres redondos o


rectangulares de dimensión 0.036 redondos o 0.032 x
0.032 cuadrados.

Para hacer la conformación del alambre, se emplean pinzas tres picos, 139 y Pinzas
para ansas y espirales
ARCOS DE ALAMBRE:

● Arco liso: No lleva ningún tipo de doblez o de resorte y va ligado a todos los
dientes.
● Arco ideal: Tienen dobleces en sentido labiolingual que compensan la
diferencia de grosor de los grupos dentarios.
● Arco Con Resorte: Tiene ansas verticales u horizontales que sirven para
añadir flexibilidad al conjunto elástico permitiendo que el arco se pueda ligar
a los dientes distales o en mal posición.

FASES DEL TRATAMIENTO

1. Fase de Nivelación: Ajuste vertical y horizontal con bracket, corrección de


rotaciones y del arco.
2. Fase de Dirección: Distalización de caninos, corrección de línea media y
enderezamiento de caninos.
3. Fase de Retracción:​ Cierre Sagital de espacios.
4. Fase de Ajuste: C ​ ierre de espacios remanentes, corrección de la inclinación
de los ejes dentales (torque) . Armonización de los ejes dentales y control de
la oclusión.
5. Fase de Retención:​ Aparatología de retención.

ADHESIÓN, TIPOS DE BRACKETS Y


ADITAMENTOS EN ORTODONCIA
Adhesión se puede clasificar en Directa e Indirecta

Banda

Es una tira de metal adaptada y contorneada alrededor de la corona de una pieza


dental, se colocan generalmente en primeros y segundos molares y se utilizan para
soldar aditamentos, tubos, brackets o auxiliares.

Normalmente su uso es para piezas que soportan más fuerza, como son los
primeros molares definitivos y dónde los brackets suelen tener más problemas de
cementación, también se usan para fijar aparatos auxiliares que van por la parte
interna de la boca (que ayudan a la expansión de la arcada, a hacer de anclaje, etc.)
o para hacer fuerzas extraorales. Van enganchados al diente
El bracket de la banda, debe ir en el centro del surco mesiovestibular del primer
molar, a 3,5 mm. de distancia en sentido vertical de la ranura del bracket a las
cúspides, para la cementación se emplean adaptadores de bandas y ADAPTADOR
DE MERSHON; Para descementar, se emplean alicates de descementado

Cemento de Oxifosfato de Zinc: Su presentación esta en dos frascos, El polvo


tiene un 90% de oxido de zinc y un 9% de oxido de magnesio, El líquido tiene un
55% de ácido fosfórico y un 35% de agua.

Características: Es estable dimensionalmente con buenas propiedades


físicas incluidas a baja solubilidad en los fluidos orales, debe mezclarse
adecuadamente para obtener las propiedades, El tiempo de trabajo es de
entre 5 y 9 minutos. Debemos esperar entre 12 y 24 horas para someterlo a
carga.

Propiedades: Económico, Buena resistencia a la compresión, Moderada


resistencia a la tracción, Alta solubilidad en medio bucal

Cemento de Ionómero de vidrio: Su presentación está en dos frascos, El polvo


está compuesto por vidrio de fluoraluminosilicato, El líquido tiene entre un 50% de
ácido poliacrílico y agua, El tiempo de trabajo es de 2 minutos aproximadamente. El
tiempo de fraguado es de 6 a 8 minutos.

Características: Hacen una adhesión química con el esmalte y dentina, Tiene


una fuerza a la compresión, Libera el flúor, Son menos costosos, Es
bacteriostático, Es menos soluble, Tienen buen tiempo de trabajo previo al
fraguado, Son más fáciles de remover del esmalte que las resinas
compuestas, Las reparaciones son más fáciles y rápidas de hacer

Procedimiento de Cementación:

● Profilaxis
● Aislamiento
● No grabar, sino secar el esmalte
● Mezclar los componentes
● Cubrir con ionomero la superficie de la banda
● Posicional la banda
● Fotopolimerizar la banda por 30 o 40 segundos

Cemento de ácido policarboxilato: ​Compuesto por Óxido de Zinc y Solución ácida


policarboxilica, ​Propiedades: La quelación de los grupos carboxílicos da lugar a la
unión química con la superficie dentaria y la superficie del metal, capacidad de unión
con esmalte y metal tiene una solubilidad relativamente alta.

ADHESIÓN DIRECTA DE BRACKETS:

Los brackets se deben adherir en la mitad del tercio de las coronas clínicas de los
dientes, ya que es la posición más confiable independiente del tamaño de los
dientes; deben estar bien centrados en sentido mesiodistal. Como línea de
referencia vertical se debe utilizar el eje vertical o eje axial de la corona clínica, La
ranura horizontal de los brackets debe estar en ángulo recto o perpendicular al eje
axial de cada diente, para obtener así, un buen paralelismo radicular final

Posición:

Altura​: Se mide desde el borde incisal u oclusal de cada diente con respecto a la
ubicación de la ranura del bracket, depende de la técnica, la mayoría de las técnicas
emplean la mitad de la corona clínica

Mesiodistal: Se calcula la posición mesiodistal de cada bracket en las coronas de los


dientes, ya que estas tienen diferentes morfologías

Instrumentos para medir alturas:​ Posicionadores de estrella y tenedor

Cemento de resina compuesta: Los cementos de resina están compuestos por


resina tipo BisGMA, son fotopolimerizables. Se unen al esmalte por micro
retenciones mecánicas (grabado ácido del esmalte) y al bracket también se unen
mecánicamente por un sistema de rejillas.

Composición:

Matriz Orgánica:

BIS GMA: bisfenol glicidil metacrilato, tiene un alto peso molecular, es


muy viscoso por lo que es difícil su manipulación
UDMA: uretano de metacrilato, Se diferencia del anterior en que tiene
mejor viscosidad y rigidez.
MONÓMEROS: Son partículas de bajo peso molecular, también
llamados controladores de viscosidad.

Relleno Inorgánico​: En toda resina compuesta la parte orgánica dará las


propiedades negativas y la parte de relleno inorgánico las propiedades
positivas, Los minerales más utilizados en la actualidad para el relleno
inorgánico son: cuarzo, zirconita y los silicatos de aluminio.

Brackets:

Partes: Punto de orientación, eje longitunidal, hooks, slot, aleta, base con malla

SLOT UTILIZADO EN ALGUNAS TÉCNICAS:


● Técnica Standard (Edgewise): Slot 0.018 y 0.022
● Técnica Andrews - Arco recto: Slot 0.018 y 0.022
● Alexander: Slot 0.018 y 0.022
● Rickets Standar: Slot 0.018
● Roth - Arco recto: Slot de 0.022
● MBT: Slot de 0.022
● Damon: Slot 0.022

Los brackets pueden ubicarse vestibular o lingual

Clasificación por tamaño:

STANDARD:
Anteriores: 4.2mm M-D
Caninos: 4.0 mm
Premolares: 3.8 mm

MEDIANO
Anteriores: 3.8 mm
Caninos: 3.6 mm
Premolares: 3.4 mm

MINI
Anteriores: 3.2 mm
Caninos: 2.6 mm
Premolares: según casa comercial

Clasificación por composición: Metálicos (Acero Inoxidable); Estéticos (Plástico,


Cerámicos, Híbridos)

Metálicos: Elaborados con acero inoxidable o titanio, Los brackets metálicos son los
más comunes, debido a que son confiables y resistentes, Biocompatible y resistente
a la corrosión.
Plásticos: Compuestos por policarboxilato, se rompen con facilidad
Cerámicos: Compuestos por polímeros de silicio
Híbridos: Integración de dos o más materiales (plásticos o cerámicos)

Tubos:

Son elementos metálicos, Pegados directamente sobre el diente o Soldados a las


bandas, Sirven para soportar alambres, fabricado con Acero inoxidable, Titanio o
exentos de níquel; pueden ser sencillos, dobles o triples, según su adhesión se
clasifican para cementar en molares o soldar en bandas.

Elásticos:

Se emplean para corregir discrepancias en sentido antero posterior, transversales,


de línea media y Se utilizan en la etapa de finalización, para ajustes verticales
menores.

Tamaños y fuerza

Tamaño Light, 2.5 oz Medium 3.5 oz Heavy 4.5 oz


Suave Medio Pesado

1/8 O I
I I
3/16 O I
I I
1/4 O I
I I
I
5/16 O I I
I
3/8 O I I

Elásticos intramaxilares: Actúan en un mismo arco dental, producen fuerzas


horizontales, se emplean para Cerrar diastemas sobre arcos rígidos y Cierre de
espacios remanentes en los arcos en las etapas finales

Elásticos intermaxilares: A ​ ctúan en lo dos maxilares a la vez, con fuerzas


transversales, horizontales y verticales, se clasifican en Clase II y Clase III
Elásticos Clase II:

Elásticos Clase III:

Dinamómetro:

Instrumento de medición de extrema precisión para medir la fuerza de los resortes o


los elásticos, tanto en tracción como en compresión, para un máximo de 16 oz
(0,4536 kg), Cada línea sencilla marcada sobre el instrumento indica 1 oz, la línea
doble 4 oz.

Cadenetas:

Cerrada o continua: La distancia intereslabón es de 3mm, se emplean para Cierre


de espacios de los incisivos inferiores,
Corta: Distancia intereslabón de 3,5 mm, Se recomienda para el cierre de espacios
de la arcada inferior
Larga: Distancia intereslabón de 4 mm, se recomienda para el cierre de espacios en
el maxilar superior

Separadores:

Genera espacio interproximal para acomodar las bandas metálicas, Se colocan en


la boca a nivel mesial y distal de las molares. Deben estar en boca de 7a 10 días
previos a cementado de bandas

Ligaduras:

Goma: Se emplean para ligar los brackets al arco, son las responsables de que el
arco ejerza la fuerza necesaria para realizar los micromovimientos deseados.

Metálicas: Tiene como objetivo mantener los diente/s en el sitio en el que se


encuentra sin requerir que se desplace a otra posición, aumentando el anclaje

Cuñas

pequeños módulos de goma, comprensibles y elásticos, Se ubican en las aletas de


los brackets gemelos en mesial o en distal, según la rotación que desea, Se coloca
en las aletas del brackets del lado hacia donde se encuentra rotado el diente

Hilo Elástico:

Se utilizan para mover y traccionar dientes que están muy separados del arco
principal

Resorte

Abierto: ​Forma de espiral espaciadas, se colocan dentro del arco principal para abrir
espacios

Cerrado: ​Forma de espiral, sin dejar espacio entre estas, Se colocan fuera del arco
principal para cerrar espacios al estirarlos, ya que recobran de nuevo su forma.

Botones:

Se cementa sobre la superficie del diente, Se usa para traccionar con ligaduras,
elásticos, cadenetas y elastómeros.
IMPLICACIONES BIOMECÁNICAS Y CLÍNICAS
DE LOS DOBLECES DE PRIMER, SEGUNDO Y
TERCER ORDEN.

Dobleces de Primer Orden

Permiten mover las coronas de los dientes en sentido bucolingual, permiten


compensar las diferencias del grosor en el plano horizontal, Establecen la posición
de los diente anteriores, caninos y molares.

Dentro de estos dobleces, se encuentran:

Doblez Se emplea en Función y elaboración

Maxilar: Se marcan las zonas interproximales


mesial y distal de ambos laterales (0,5 mm), se
hacen dobleces hacia lingual, los bordes incisales
de los incisivos centrales maxilares son más
Laterales
In-Set gruesos que los laterales , que están más hacia
Maxilares
lingual.

Mandibular: E ​ l arco incisivo mandibular, Todos


los dientes están en el mismo plano bucolingual.

Maxilar: Se marcan las zonas interproximales


mesial y distal Se dobla el alambre hacia afuera
1mm Sigue el contorno vestibular curva
Caninos
Off-Set maxilares y
Mandibular: Se marcan las zonas interproximales
mandibulares
mesial y distal, Se dobla hacia afuera 1 mm
Siguiendo las caras vestibulares en forma suave y
progresiva

Maxilar: Sacar las cúspides mesiales y


relacionarlas con las fosas centrales de los
molares inferiores, Se marca el alambre en mesial
Molares de los 1ros y 2dos molares max, antes de la
Off-Set /
Maxilares y entrada de los tubos, Se dobla hacia afuera 1mm
Bayoneta
mandibulares
Mandibular: Se marca en mesial de 1er y 2do
molar,deben ubicarse Antes de las entradas de los
tubos, Se dobla hacia afuera 1 mm, verificando la
forma del arco y este debe calzar, en forma
perfecta , en todos los brackets y tubos.

Ambos maxilares se deben coordinar

1er y 2do
molares
Toe-In
maxilares y
mandibulares

1er y 2do
molares
Toe-Out
maxilares y
mandibulares

Se hacen en mesial antes de las entradas de los


Compens
tubos de los primeros y segundos molares
atorios de
maxilares y mandibulares, Se usan para
Primer
desrrotarlos y corregir rotaciones DM y MD de
Orden
cualquier diente.

Coordinación de arcos: Ejercicio en los arcos de alambre, que sirve para comprobar
si están bien hechos; en el cual, el arco superior deberá contener al inferior cuando
se superpongan, en el arco superior los centrales deben estar más hacia vestibular,
al igual que la curva de los caninos.

Dobleces Antirotacionales: Evitan las rotaciones distolinguales de los caninos


maxilares y mandibulares en la fase de retracción individual, corrigen rotaciones
mesolinguales de los molares durante los movimientos de protracción; Se hacen
cuando se utilizan elásticos intermaxilares clase II o III para evitar las rotaciones de
los molares

Implicaciones Clínicas:

A medida que se van moviendo los dientes, los dobleces van cambiando y se deben
hacer dobleces nuevos, El efecto mecánico de los dobleces en los dientes cambian
Forma y diámetro del alambre; se pueden usar para contrarrestar los efectos
adversos de las mecánicas friccionales y no friccionales, que se utilizan para el
cierre de espacios, el uso prolongado de elásticos intermaxilares y para finalizar los
casos.

Dobleces de Segundo Orden

Se les denomina “Tip” y permiten realizar movimiento radicular en sentido


mesodistal, logrando paralelismo radicular en el plano vertical

Dobleces Se emplean en Observaciones

Técnica Standard Dobleces de precisión utilizados para


Manejo de inclinar y ubicar las raíces de los incisivos
intrusiones y maxilares hacia mesodistal, se debe
Artísticos
extrusiones. conseguir que los centrales tengan una
Etapa de angulación de 5° y los laterales de 7°.
finalización.

Sirven para Para corregir inclinación MD de


las raíces, Mejorar el paralelismo radicular,
en casos de extracciones, donde los
Compensación Etapa final adyacentes tienden a quedar divergentes;
se recomienda el uso de 3 a 4 rx
panorámicas para verificar paralelismo
antes, durante y al finalizar el tto

Dependiendo de LLamado Tip Back, Se usa para mover


la localización y raíces de molares y premolares hacia mesial
angulación se para que resistan fuerzas de acción
Preparación de
Producen producidas por ansas durante la retracción
Anclaje de
momentos de segmentos anteriores
Tweed
conocidos como
ANCLAJES
DIFERENCIALES

Nivelación de Nivelación curva Inicia al seleccionar la altura de los brackets,


Curva de Spee de spee Se expresa con la inserción de los primaros
arcos de alambre, por delgados y flexibles
que sean.

retracción Las ansas con dobleces de inclinación en


Dobleces para
individual de los extremos producen fuerzas diferenciales
activar las
caninos maxilares y desestabilizan el anclaje a favor del
ansas de cierre
y mandibulares segmento anterior o del posterior
con momentos
cierre de espacios dependiendo de la longitud del mismo
diferenciales.
en masa

Se usan para contrarrestar el efecto de


inclinación de las raíces que se producen en
Anti
cierre de espacios las mecánicas de cierre de espacios; Se
inclinación.
doblan los alambres en mesial y distal de las
ansas o arcos para deslizar.

Dobleces de Tercer Orden

Permiten realizar torque, que es el movimiento radicular en sentido vestíbulo


palatino, permiten mejorar la estética, se puede definir como “momento” o
tendencia a la rotación y depende de la torsión

Cupla :​ F = Magnitud en sentido contrario.

Torsión: es la acción de doblar un alambre de sección transversal cuadrada o


rectangular sobre su propio eje, esta deformación produce el torque.

Torque: Es la rotación buco lingual de las raíces de un diente o grupo de dientes


sobre sus ejes, se da como respuesta a la ​torsión de un alambre cuadrado o
rectangular, Produce cuplas en la ranura del bracket, La magnitud del torque se
calcula al multiplicar la ​F de la torsión del alambre por la distancia que es la altura
de la ranura del bracket y se expresa en gf/mm.

La torsión se expresa en las raíces cuando se utiliza un alambre rectangular o


cuadrado grueso con torsión, hacen un esfuerzo elástico para devolverse a las
ranuras rectangulares.

La magnitud del movimiento cambia a la hora de usar alambres de diferentes


módulos de elasticidad es Mayor el acero inoxidable, es Menor en titanio /
molibdeno
El torque puede establecerse en la base del bracket, el slot o puede hacerse a
través de los alambres cuadrados o rectangulares.

El torque puede ser pasivo o activo

Torque Pasivo: Se hace en alambres rectangulares gruesos de calibre 0,017x0,025,


de acero inoxidable o de titanio / molibdeno, que se insertan en la ranura de los
brackets, en forma pasiva, sin producir movimientos activos en las raíces de los
dientes.

Torque Activo: Se hace en alambres rectangulares gruesos de acero inoxidable o de


titanio/molibdeno, de calibre 0,017x0,025, que se insertan en la ranura de los
brackets, con torsión, para producir movimientos activos en las raíces de uno o
varios dientes. Se dividen en ​Torque individual, continuo, Progresivo,
diferencial.

Torque Individual: ​Mover la raíz de un solo diente.

Torque Continuo: ​Se utiliza para mover, en forma simultánea y la misma


cantidad de grados, las raíces de un grupo de dientes, En los anteriores
inferiores se produce un efecto especial llamado «carroza» y por cada 4° de
torque radicular lingual se incrementa en 1° la inclinación de las raíces hacia
mesial. ALAMBRE CINCHADO

Torque Progresivo: ​Mueve las raíces de los dientes, en forma incremental,


desde los caninos hasta los molares; Se hace dando torsión al alambre
grueso rectangular en forma de espiral con dos pinzas planas separadas,
#442 ó 142.

Torque Diferencial: ​Es el torque que se pierde cuando se inserta alambres


rectangulares de calibres más pequeños que las ranuras de los brackets; Se
pierde entre 4° y 6°por cada 0,001 pulgadas libres.

Torque Positivo: Mueve la corona hacia vestibular y la raíz hacia lingual o palatino

Torque Negativo: Mueve la corona hacia lingual o palatino y la raíz hacia vestibular.

El torque puede verse afectado por diversos factores como la Inclinación axial del
diente, Altura del bracket, Diferencia de convexidad en las caras vestibulares de los
dientes y Si el alambre está cinchado o no.
UTILIDAD CLÍNICA: s​ e hacen en la fase de finalización, en alambres rectangulares
gruesos, Que llenen de forma completa las ranuras, para una mejor inter
cuspidación de los arcos y mejorar la apariencia cosmética.

SECUENCIA DE DOBLECES

1. Dobleces de Primer Orden


2. Dobleces de Tercer Orden
3. Dobleces de Segundo orden

ANCLAJE.
El anclaje ortodóntico también se puede explicar por la tercera ley de Newton (ley de
acción y reacción), que establece que cada acción produce una reacción, que es
igual en magnitud y opuesta en dirección. La unidad anatómica, que antagoniza la
fuerza activa, se llama anclaje en ortodoncia

● Asegurar y sostener en forma fuerte y segura o resistir un movimiento


● Habilidad de asegurar, sostener y prevenir el desplazamiento de un diente o
un grupo de dientes mientras otros se mueven.
● Resistencia al movimiento dental no deseado, si no se controla de manera
estricta desde el principio no se cumplen los objetivos trazados en el plan de
tratamiento general, ni el mecánico individual, para mover los dientes en la
dirección correcta.

Momentos diferenciales para el control del anclaje​: mecánica efectiva para controlar
el tipo de movimiento y el área de anclaje en la fase de cierre de espacios en masa
de retracción, atracción y protracción

La preactivación de las ansas con dobleces de inclinación de diferente magnitud, en


los dos extremos, desestabiliza el comportamiento físico del segmento posterior con
respecto al anterior y facilita el movimiento de uno de los dos.

Los momentos se ven afectados por:

1. Magnitud de los dobleces de inclinación


2. Rigidez del alambre
3. Posición de las ansas en los espacios de extracciones
4. Localización exacta del centro de resistencia del grupo de dientes
5. Línea de acción de la fuerza
6. Selección del centro de rotación
Consideraciones Biológicas:

Hueso Alveolar: se debe determinar la cantidad, calidad y tipo de hueso a través de


una radiografía

Dientes: deben ser sanos, no cariados, y sin obturaciones desadaptadas

Apiñamiento: se requiere mayor anclaje a mayor apiñamiento

Perfil: los perfiles braquicefálicos suelen generar mayor resistencia y requieren


mayor anclaje

Factores que se deben considerar para el anclaje:


1. Angulación de los dientes anterosuperiores y anteroinferiores.
2. Ángulo del plano mandibular
3. Curva de spee (profundidad)
4. Edad del paciente
5. Tipo de perfil del paciente
6. Discrepancia de apiñamiento anterior y posterior.
7. Tamaño y forma de la raíz: mientras más amplia la raíz mayor resistencia
tendrá.
a. Anclaje Dental: Los dientes que presentan una gran resistencia al
desplazamiento tiene un valor de anclaje elevado, mientras que
aquellos que se desplazan con facilidad tienen uno bajo
b. Superficie enfrentada de la raíz: Fuerza necesaria para desplazar un
diente que está relacionada con el área radicular y con la cantidad de
movimiento permitido. La fuerza óptima es de 100 gr / cm3, es aquella
que produce movimiento sin efectos colaterales (reabsorción)
8. Características del hueso circundante: si el diente se encuentra en hueso
esponjoso el movimiento será más rápido, pero si se encuentra en hueso
cortical el anclaje será mayor. Anclaje cortical: maniobra que se utiliza,
cambiando el torque para “anclar” dientes al hueso cortical.
9. Cantidad del movimiento permitido.
10. Musculatura facial del paciente. Anclaje muscular.

Clasificación

Intermaxilar Simple

Estacionario
Intraoral
Recíproco
Intramaxilar Estacionario

Recíproco

Simple Aislado

Compuesto

Reforzado

Clasificación según Nanda (dependencia del movimiento de un grupo


de Dientes)

Anclaje A Crítico o Utilizado para hacer movimientos de retracción,


Severo en masa, de los dientes anteriores sin perder
anclaje.
Requiere por lo menos el 75% del espacio
dejado por las extracciones

Anclaje B Moderado Utilizado cerrar los espacios de manera recíproca


o por atracción entre los segmentos
Requiere por lo menos el 50% del espacio

Anclaje C Leve Sirve para hacer movimiento de protracción


posterior sin perder el anclaje anterior.
La protracción posterior requiere por lo menos el
75% del espacio dejado por las extracciones

Tipos de Anclaje Intraoral

Cuando es colocado en los Se realiza en el arco principal el cual


molares estos migran en puede ser redondo o rectangular, ambos
dirección mesial hasta un de acero. Se realizan por mesial de los
70% del espacio y nos Stops tubos molares de forma pasiva, esto
brindan 30% de anclaje. quiere decir que el arco principal debe
Es útil para anclar el estar dentro de todos los slots de los
segmento anterior. brackets.
Mínim Según nanda
denominado ​Anclaje C o
es
Produce un anclaje mínimo y se realiza
o anclaje no critico
Se elabora con los arcos
en la parte terminal del arco principal. Es
realizado en arcos de acero pesado
Tip-Back
principales (stops, tip back, redondos 0.020” o rectangulares 0.017 x
cinchado del arco, toe in, 0.025” a 45 grados hacia gingival
toe out, inbend out bend) produciendo tip o angulación del molar.
con elementos accesorios
(retroligadura, elásticos Es un tipo de anclaje que se realiza
Cinchado
intermaxilares, escudo doblando el arco principal hacia gingival
labial/lip bumper) o 45 grados en la parte terminal del tubo
combinación de ambos. del molar, es necesario que los extremos
sobresalga al menos 5 mm. Se pueden
utilizar tanto en etapa inicial como en
etapa de cierre de espacios, este anclaje
evita la pro-inclinación del sector
anterior.

Estos dobleces anclan a los molares en


posición palato-distal(toe in) o vestíbulo
mesial (toe out) y están indicados para
corregir las rotaciones de los molares,
como consecuencia de la tracción
Toe-in,
intraoral o extraoral. Se realizan en arcos
Toe-out
redondos o rectangulares ejerciendo un
doblez de 20 o 30 grados hacia palatino
o lingual (toe in) o hacia vestibular (toe
out) en la parte terminal del tubo, por
mesial.

evita la pro-inclinación de los caninos


pero se ha observado que son las más
eficaces en anclaje mínimo del sector
anterior.
son ligaduras metálicos y sus diámetros
Retroligadura van de 0.010” o 0.012”
Se entrelazan por interproximal de los
brackets (ligadura en 8´s) o por medio de
estos (ligadura en doble 8´)
Pueden colocarse sobre el arco principal
o debajo de este.

Los elásticos en clase II, clase III o


deltas limitan la protrusión del segmento
antero-superior o inferior. Acercan los
dientes sup a los inf .
La dirección del elástico determina su
vector de fuerza y la terminología para
describirlo.
Elásticos
Clase II: conectan a los dientes
Intermaxilares
maxilares anteriores a los mandibulares
posteriores.
Clase III: conectan los dientes
mandibulares anteroinferiores a los
maxilares posteriores.
Deltas: usados para interdigitar la
oclusión

Son aparatos que actúan inhibiendo la


fuerza de los labios sobre los dientes
anteriores.
Se colocan en los tubos de las bandas
Lip Bumper de los primeros molares o soldados a
éstas, constituidos por un escudo de
acrílico que recorre la zona vestibular .
Según Anthony Viazis debe ir separado
de 5 a 7 mm de la cara Vestibular de los
incisivos.
Según Mcnamara debe ir separado de 2
a 3 mm y estar a nivel de la UAC.

Lleva una pequeña almohadilla acrílica


de 1cm de diámetro aproximadamente
que se ubica a nivel de las rugas
Botón de palatinas.
Nance Elaborada con alambre de acero 0.036”
El botón puede ir soldado a las bandas
(anclaje fijo) o insertado a las cajas
(anclaje removible)

Introducido por el Dr. Robert Goshgarian


(1972)
Cruza el paladar uniendo los primeros
molares permanentes
Efectivo, ya que forma una unidad de
Arco anclaje que resiste el movimiento mesial
Este tipo de anclaje
Transpalatino de los molares y la tendencia rotacional
proporciona un 50% de
de las raíces linguales hacia mesial.
migración mesial de los
Se confecciona adaptando bandas en
molares y un 50% de
los molares, tomando impresión, dejando
anclaje. También llamado
un espacio de 1mm entre el alambre y la
anclaje recíproco según
mucosa y soldándolo.
nanda es llamado anclaje
Moder tipo B, en donde el cierre de
Modificación del botón de nance, lleva
espacios es relativamente
ado simétrico con igual
un par de hélices que se deben activar
cada mes para realizar una distalización
desplazamiento en dientes Viero nance
Es removible, va insertado en las cajas
anteriores y posteriores.
palatinas que son soldadas a las
Se realizan en alambre
bandas.
0.036” y van unidos a
bandas o cajas que bordean
Se utiliza para mantener ancho y
el diente
longitud de la arcada inferior
Disminuye el movimiento mesial de los
molares durante la retracción de los
caninos, premolares y segmento
anterior.
Puede ser fijo (soldado o con adhesión
directa) o removible (insertado en las
Arco lingual
cajas)
Si es utilizado para mantener el espacio
de deriva: debe descansar sobre los
cíngulos
Si es utilizado como anclaje para
retracción del segmento anterior debe
estar separado 3 a 4mm de los cíngulos
Consta de dos ansas de ajuste

En este anclaje los molares Diseñado en alambre 0.036”


migran mesialmente un 30% Arco RN En forma de “X” y cementado a los
Máxi por lo cual el anclaje es
hasta un 70%. Según
(Rodriguez-Na
tera)
cuatro molares superiores
Posee dos dobleces distales palatinos,
mo Nanda este es un Anclaje
tipo A
uno derecho y otro izquierdo: auxilian en
la tracción de caninos y seg. Anterior
es utilizado cuando hay un Indicado en casos de apiñamiento
apiñamiento severo o severo.
cuando se necesita un
cambio facial importante Es la fusión del arco transpalatino con el
Transpalanan
botón de nance
ce
Utilizado en casos de apiñamiento
severo y cambio facial

Se componen de dos secciones: una


endósea y otra transmucosa
En este tipo de anclaje se
Longitudes de 7, 9, 11 y hasta 14 mm
evita la migración molar
Diámetro de 2 a 3 mm
Absol logrando utilizar hasta un
100% del espacio de la Minimplantes
Pueden presentar slots en su superficie
Pueden soportar cargas hasta de 850 N /
uto extracción.
Se logra con la utilización
mm 2
Funcionan más con traba mecánica que
de Mini-implantes
por osteointegración
Fabricados en aleación de titanio

Tipos de Minimplantes

Pre-perforación Auto perforación o


Autoroscante
Requiere diseño de un agujero previo Accionado directamente en el sitio de
para su colocación. colocación.
requieren perforación previa puede dar Alta estabilidad inicial debido a un
lugar a una lesión tisular ósea inducida menor daño óseo

Para la instalación de un mini implante, se sugiere Seleccionar un lugar que pueda


usarse como un anclaje directo o indirecto para la biomecánica planeada, Tener
cuidado para no producir ninguna lesión de raíz, nervio o arteria; debe haber
suficiente profundidad y grosor del material óseo. Se prefieren áreas con bastante
hueso cortical y el Ángulo de colocación del implante

Los minimplantes se pueden emplear para:

● Cierre de espacios y anclaje: controla los movimientos antero - posteriores y


verticales de la parte anterior y en los dientes posteriores debido a la
posibilidad de transmitir la fuerza cerca del centro de resistencia, además el
tiempo de retracción menor que con técnicas convencionales

● Intrusión:
○ método directo en el que éste se posiciona directamente al diente que
se desea intruir y la intrusión propia se realiza mediante elásticos.
○ método indirecto el mini - implante se encuentra en dientes adyacentes
los que proporcionarán de anclaje, en este mecanismo la intrusión se
realiza simultáneamente con los arcos

​ l mini implante debe colocarse lo más cerca al molar


● Distalización molar: E

Suelen ser colocados en Tuberosidad del maxilar, Zona retromolar, Septum


intrarradicular, Paladar duro y Proceso alveolar anterior.

También podría gustarte