Está en la página 1de 10

Propuesta de un modelo de

diagnóstico en educación

Ricardo Marí Mollá


El diagnóstico en Educación, vía de acceso
a la realidad.

 Encuentro de soluciones correctivas o proactivas.


 Prevenir o mejorar situaciones.
 Enfoques y teorías de diferentes disciplinas.
 Pensar la realidad de modo organizacional desde su complejidad (Morín, 1997).
 Pluralismo cognitivo en las Ciencias de la Educación.
 Aproximación a la realidad.
 Planteamiento epistemológico y metodológico.
Implicaciones del diagnóstico:

Llega al Conjunta las


Proceso o método
conocimiento de variables del objeto
de investigación
una situación de estudio

Globalidad o Educación integral


complejidad del en el ámbito de la
sujeto/objeto diversidad
Finalidades:

Comprensión.-
• Busca un alto grado de significación.

Predicción.-
• No permite la permanencia de criterios y predictores.
Otras finalidades:

Proponer intervenciones perfectivas.

Potenciación, desarrollo o prevención.

Acción correctivas o reactiva.


Proceso de la investigación diagnóstica

Evaluación
del proceso

Intervención

Valoración de
la información

Análisis de la
información

Recogida de
información
Diseño del diagnóstico en Educación
Situación inicial
Planificación actuación
Descripción de componentes.
Determinación de factores y contextualización.
Presupuestos teóricos.
Recursos o modelos teóricos
Metodología: técnicas e
instrumentos.

Evaluación del proceso diagnóstico

Sujeto: características, aspectos


procesuales y contextuales.

Intervención proactiva o perfectiva

Recogida de información cuantitativa y


cualitativa.
Elaboración del primer informe holístico
Calidad de la información
Complementariedad paradigmática

Aplicación
de la técnica Combinación
más idónea multimétodo

Que permita una


intervención Cuantitaivo y
cualitativo

Comprensión de
Triangulación lamultidimensio
nalidad
Recogida de información

 Pluralismo metodológico, técnico e instrumental/Multidimensión.


 Aspectos transversales y dinámicos.
 Necesaria contextualización del fenómeno.
 El proceso vital de la enseñanza/aprendizaje y de las competencias.
 Utilización de otros recursos poco habituales: los grupos de discusión, el análisis del clima social y el
análisis de procesos.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Análisis y valoración de la  Necesaria aplicación de técnicas adicionales que


aseguren un mínimo de fundamentación
información recogida y generada científica.
 Credibilidad: verdad de la información.
 Prolongación de la observación. Triangulación de
información.
Un proceso de validación experimental del  Recoger material como referente.
 Comprobar y contrastar.
acto diagnóstico.
 Transferibilidad.
Intervención eficaz y exitosa.  Confirmabilidad.
 Reflexión constante

También podría gustarte