Está en la página 1de 30

AMENAZA DE PARTO

PRETÉRMINO
Dra. Nélida Pinto Arteaga

Curso: Ginecología y
Obstetricia
Diciembre 2020
Fecha actualizada..............

Índice o Tabla de contenidos


• Definición
• Epidemiología
• Factores de riesgo
• Fisiopatogenia
• Diagnóstico
• Exámenes auxiliares
• Ecografía: Longitud cervical
• Manejo
10/19/21
10/19/21

Epidemiología
• Principal causa de morbi-mortalidad perinatal.
• Excluidas las malformaciones congénitas es responsable
del 75% de muertes perinatales y 50% de
anormalidades neurológicas.
• La frecuencia en el mundo permanece constante entre el
5 a 10% del total de los partos.
• Del total de partos pretérminos:
• 70 % espontáneos:
• 45% partos prematuros
• 25% asociados a Rotura prematura de membranas (RPM)

• 30% iatrogénicas
10/19/21

Factores de riesgo

• Antecedentes maternos: de parto pretérmino, cirugía


cervical, malformaciones uterinas, período
intergenésico corto, reproducción asistida.
• Edad materna menor a 15 y mayor a 40 años.
• Bajo nivel socioeconómico.
• Hábitos y conductas: Tabaquismo, drogadicción,
alcoholismo, estrés físico y psíquico
• Inadecuado control prenatal
10/19/21

Factores de riesgo
• Infección:
• Vaginosis bacteriana: ↑ 1.5 a 3 veces el riesgo
• La corioamnionitis clínica: Ureaplasma urealyticum, Micoplasma
hominis, Gardnerella vaginales, Peptoestreptococos y Bacteroides
• Complicaciones médicas: HTA, DM, enfermedades
renales, anemia, sífilis.
• Complicaciones obstétricas: Pre-eclampsia, RPM,
embarazo múltiple, hemorragias de la 2da mitad del
embarazo, polihidramnios, oligoamnios
• Trauma obstétrico, cirugía abdominal
10/19/21

Fisiopatogenia
10/19/21

Diagnóstico

Historia clínica : antecedentes y Factores de riesgo de


amenaza de parto pretérmino.
Cuadro clínico ,Presencia de rotura prematura de
membranas.
Exámenes y pruebas de bienestar Fetal :ECOGRAFIA
10/19/21

Exámenes auxiliares
• Laboratorio: Hemograma, Grupo y factor, examen de orina y
urocultivo, examen de secreción vaginal, cultivo endocervical.

• Fibronectina fetal: Su presencia en valores > 50 ng/ml en la


secreción cervical, incrementa el riesgo de parto pretérmino y su
valor predictivo negativo es tranquilizador en un período de 15 días.

• Estriol en saliva: Tiene un incremento importante 3 a 4 semanas


antes de parto tanto pretérmino como a término. Estriol > 2-1 ng/ml
RR: 3.4; si la repetición a la semana también > 2.1 ng/ml, el RR: 6.86
(Mc Gregor JA y col.)
10/19/21

Ecografía: Longitud cervical


• Predicción de parto prematuro espontáneo
• El acortamiento del cuello (borramiento) es uno de los
primeros pasos que conducen al trabajo de parto.
• Es estable entre las 14 y 28 semanas, luego la
disminución de su longitud en forma gradual es
normal.
• Sin parto prematuro previo se realiza entre las 18 a 24
semanas.
• Con parto prematuro previo entre las 14 y 16 semanas.
• Condiciones: vejiga vacía, el orificio cervical interno y
externo deben ser visibles, el labio anterior y posterior
deben tener el mismo grosor
10/19/21

Ecografía: Longitud cervical


10/19/21

Ecografía: Longitud cervical


10/19/21

Manejo
• Medidas preventivas:

 Diagnóstico y tratamiento de la bacteriuria asintomática


 Cerclaje cervical
 Dejar de fumar
 Dejar cocaína
 Reducir el estrés
 Intervención nutricional
10/19/21

Manejo: Ecografía - Longitud


cervical
• Predicción de parto prematuro espontáneo
• El acortamiento del cérvix es uno de los primeros pasos
que conducen al trabajo de parto
• Es estable entre las 14 y 28 semanas, luego de esta edad
la disminución gradual es normal

• Van Baaren GJ, Vis JY,


Wilms FF, et al Predictive
value of cervical length
Mesuarument and
Fibronectin testing in
threatened preterm labor
Obstet Gynecol 2014;
123:1185
10/19/21

Manejo
10/19/21

Manejo
Maduración pulmonar Corticoides
• Betametasona (12 mg/24 h IM x 2 administraciones)
Mayor reducción del SDR que la Dexametasona
RR 0,80 IC 95% (0,63 – 0,93)

• Dexametasona (6 mg/12 h IM x 4 administraciones).


Mayor incidencia de sepsis puerperal que la
Betametasona
RR 1,74 IC 95% (1,04 – 2,89)

ENTRE LAS 26 Y 34 SEMANAS DE EDAD


GESTACIONAL
10/19/21

Manejo: Tocólisis - Se debe tratar


• Considerar tocólisis :podría realizar alguna acción
beneficiosa sobre el feto, como completar un ciclo
de corticoides o hacer el traslado in útero a un
centro de 3er Nivel. Recomendación A

• Es preferible el uso de Atosiban o Nifedipino, ya


que tienen menos efectos secundarios, y parecen
tener la misma efectividad. Recomendación A

Tocolysis for Women in Preterm Labour. Green-top. Guideline Np 1b.


February 2011
10/19/21

Manejo: Tocólisis - Se debe tratar


• Todos los neonatos prematuros tienen mayor mortalidad y
morbilidad que los nacidos a término
• 25% de los nacidos en la semana 32-36 tienen algún tipo de complicación respiratoria
• Hay que permitir a los corticoides ejercer su acción sobre la
maduración pulmonar ( 48 horas ).
• Traslado a un Hospital de 3er nivel

• CROWTHER, CA 2006; SEGO 2004; COCHRANE REVIEW 2003


10/19/21

Manejo: Tocólisis - Se debe tratar


AINES: Indometacina probablemente eficaz. King J.
Cochrane 2005
• Seguro para la madre
• Inseguro para el feto
• Alteración de la función renal
• Cierre precoz del ductus arterioso
• ↑ Riesgo de Hemorragia intraventricular (HIV), Enterocolitiis necrotizante
• No debería utilizarse en forma rutinaria
• Considerado segunda opción
Β-MIMÉTICOS:↓ parto prematuro, No ↓ mortalidad perinatal,↑ riesgo
materno
 RITRODINA
 ISOXUPRINA
SULFATO DE MAGNESIO: NEUROPROTECCION
10/19/21

Manejo :tocólisis
• ATOSIBAN
• Actualmente existe en el Perú
• El atosiban es una modificación química de la oxitocina.
• Inhibe la acción de dicha hormona a nivel del útero
• Acción :causa una inhibición de las contracciones
uterinas
• Menos efectos secundarios que los beta miméticos .
• Considerado actualmente con igual opción que el
Nifedipino
10/19/21

Manejo: Tocólisis - Se debe tratar


• Nifedipino: King JF. Cochrane 2003
• Escasos estudios:
• Randomización criticada
• Ningún ensayo clínico controlado con placebo
• Pequeños estudios comparados con β-miméticos
• Resultados:
• Mayor eficacia en ↓ parto prematuro
• ↓ mortalidad perinatal
• ↓ efectos secundarios comparados con β-miméticos

• Recomendación por Revisores Cochrane por encima de otros


tocolíticos (primera opción )
10/19/21

Manejo: Tocólisis
10/19/21

Manejo: Tocólisis - Mantenimiento


• Controversial .
• Progesterona tras la estabilización del cuadro de
Amenaza de parto pretérmino (APP).
• 2 ensayos clínicos de pequeño tamaño: disminución del parto < 37
semanas
• Estudio PROMESA: no encuentra diferencias con placebo
• Mantenimiento con Nifedipino

• No se recomienda la tocólisis de mantenimiento una


vez controlada la APP. Recomendación A
10/19/21

Manejo: ATB para SGB


• Debe administrarse tratamiento en casos :
• -Trabajo de PP.
• - Fiebre (temp. axilar >38 °C) durante el trabajo de parto.
• - Rotura prematura de membranas de igual o mayor a 18 horas.
• - Bacteriuria positiva para EGB en el embarazo en curso.
• - Antecedente de hijo anterior con sepsis neonatal por SGB.
• Se interrumpe el tratamiento siempre y cuando el parto no sea
inminente.
• Esquemas con Penicilina Benzatínica , Penicilinas o Clindamicina
• La profilaxis con antibióticos (ATB) en mujeres con membranas
íntegras y sin evidencia de infección no está justificado.
10/19/21

Manejo: Neuroprotección
• La parálisis cerebral es la causa más frecuente de
discapacidad motora severa en la infancia: 2-3 de cada
1000 nacidos.
• La prematurez es el factor de riesgo más importante.
10/19/21

Monitorización con uso de SM

• Debe realizarse control clínico estricto. Teniendo en


cuenta una posible intoxicación, garantizando la
presencia de:
• - Reflejo rotuliano.
• - Frecuencia respiratoria mayor a 16
respiraciones/minuto.
• - Diuresis mayor a 100 ml/h.
10/19/21

Manejo: Contraindicaciones
10/19/21

Fuentes de Información
• ACOG. Commitee Opinion nro 579. Obstet Gynecol 2013; 122:1139
• Muglia LJ, Kotz M. The enigma of spontaneous preterm birth, N Engl
J Med 2010; 362:529
• Bloom SI, Yost NP, McINtire DD, Leveno KJ. Recurrence of preterm
birth insingleton and twin pregnancies. Obstet Gynecol 2001; 98:379.
• Satiriadis A, Papatheodorou S, Kawadias A, Transvaginal cervical
length mesuarement for prediction of preterm birth women with
threatened preterm labor: a meta-analysis. Ultrasoun Obstet Gynecol
2010; 35:54
• Librería Cochrane:Anotayanonth S. Cochrane
2004,Papatsonis D. Cochrane 2005
• Tocolysis for Women in Preterm Labour. Green-top. Guideline Np 1b.
February 2011
10/19/21

Fuentes de Información
• American College of Obstetricians an Gynecologists,
Committee on Practice Bulletin-Obstetrics. ACOG practice
bulletinno 159:Management of Preterm Labor. Onstet
Gynecol 2016; 127: 29
• Van Baaren GJ, Vis JY, Wilms FF, et al Predictive
value of cervical length Mesuarument and Fibronectin
testing in threatened preterm labor Obstet Gynecol
2014;
123:1185

También podría gustarte