Está en la página 1de 31

SISTEMA DE

GESTIÓN
AMBIENTAL
ISO 14001:2015

By: Manrique
Definición
de Sistema
de Gestión
Conjunto de elementos mutuamente
SISTEMA relacionados o que interactúan.

+
Actividades coordinadas para dirigir o controlar
GESTIÓN una organización.

SISTEMA Es el sistema que utiliza la organización para


DE alcanzar la Política y los Objetivos que ha fijado la
Dirección.
GESTIÓN
Problemas Ambientales

❖ Reducción de la capa de ozono.

❖ Calentamiento global.

❖ Pérdida de la biodiversidad.

❖ Escasez de recursos.

❖ Generación de diferentes aspectos ambientales

(generaciones, derrames, etc.)


❖ Impactos al ambiente
Factores que impulsan la practica de un
SGA
✓Legislación ambiental
✓Partes interesadas - Responsabilidad social
✓Presión de los medios de comunicación
✓Fiscalizaciones e inspecciones por la autoridad
competente

✓Imagen de la Empresa
✓Costos ambientales
Aspectos ambientales e impactos
ambientales
ASPECTO AMBIENTAL
• Acción del hombre que puede tener un impacto sobre el
ambiente

IMPACTO AMBIENTAL
• Reacción del ambiente

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental


Primero Segundo
Causa Efecto
Acción Reacción
Aspectos ambientales e impactos
ambientales
ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las
actividades, productos o
servicios de una
organización que Efecto
interactúa o puede
interactuar con el IMPACTO AMBIENTAL
ambiente. Cambio en el ambiente,
ya sea adverso o
Causa beneficioso, como
resultado total o parcial
de los aspectos
ambientales de una
organización.
Ejemplo para determinar Aspectos Ambientales Significativos

1. Definición del alcance del SGA


2. Describir los procesos y sus actividades relacionadas (diagramas
de flujo, mapeo de procesos)
3. Tomar un proceso
4. Definir sus entradas y salidas (recursos, producto, residuos y/o
subproductos)
5. Determinación de aspectos ambientales y sus
impactos ambientales.
6. Evaluación de aspectos ambientales para determinar los aspectos
ambientales significativos.
Sistema de Gestión Ambiental
ISO 14001:2015
La norma ISO 14001:2015 se publicó el 15 de
setiembre de 2015.
Permite a las empresas demostrar el compromiso
asumido con la protección del ambiente a través de la
gestión de los riesgos ambientales asociados a la
actividad desarrollada.
• La nueva ISO 14001 2015 asegura a las
organizaciones la completa integración de la
gestión ambiental con las estrategias de
negocio.
• Se ha desarrollado para optimizar el
rendimiento del Sistema de
Gestión Ambiental.
ISO : 14001 : 2015 Estructura
• Alcance
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Contexto de la organización
• Liderazgo
• Planificación
• Soporte
• Operación
• Evaluación del desempeño
• Mejora
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

1.Comprensión de la organización y su
contexto.
2.Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas.
3.Determinación del alcance del Sistema de
Gestión Ambiental.
4. Sistema de Gestión Ambiental.
4.1. Compresión de la organización y
su contexto
• La empresa tiene que determinar las
cuestiones externas e internas que son
relevantes para el propósito perseguido que
afecta a la capacidad de conseguir los
resultados deseados en el Sistema de Gestión
Ambiental. Los resultados tienen que incluir
ciertas condiciones ambientales que son
afectadas o son capaces de afectar a la
organización.
• Para poder cumplir dicho requisito es
recomendable hacerse la siguiente pregunta
¿Qué asuntos externos e internos son
necesarios y condicionan la consecución de los
objetivos ambientales de la empresa?
4.2 Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
• La empresa tiene que determinar:
• Quienes son las partes interesadas que son
pertinentes al Sistema de Gestión Ambiental
ISO 14001:2015.
• Todas las necesidades y expectativas
necesarias de las partes
interesadas.
• Las necesidades y expectativas que son
obligatorias para cumplir con la
norma.
• Este punto podemos decir que consiste en la identificación
de las diferentes partes interesadas o grupos de interés que
son afectados o perciben que se afectan por culpa del
desempeño ambiental que realiza la organización. Se tienen
que identificar todas las partes interesadas desde una
perspectiva global de la empresa y el ciclo de vida de sus
productos y servicios.
• Por esto todos los departamentos son responsables a la hora
de identificar todos los grupos de interés del Sistema de
Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2015.
• Identificar todos los grupos de interés será un proceso
abierto, ya que se realiza en un medio cambiante como es el
entorno y los objetivos ambientales, se tienen que considerar
grupos de interés según el estado y el contexto de la
empresa. Es recomendable revisar de forma periódica la
identificación de grupos de interés con el que garantizar la
perspectiva actualizada para obtener una realizad ambiental
en la empresa.
• Tiene la obligación de conocer y entender las necesidades y
expectativas de los grupos de interés, se obliga a la empresa a
establecer procesos de comunicación y diálogo con dichos
grupos de interés. La empresa tiene que determinar las
diferentes expectativas .
4.3 Determinación del alcance del
Sistema de Gestión Ambiental
La empresa tiene que establecer los límites y la aplicación
que tiene el Sistema de Gestión Ambiental a la hora de poder
establecer su alcance.
Cuando se determina el alcance, la empresa debe considerar:
• Todas las cuestiones externas e internas que se tratan en el
apartado 4.1
• Las obligaciones de cumplimiento que se tratan en
el apartado 4.2
• Las unidades, funciones y límites de la empresa
• Las actividades, productos y servicios
• La autoridad y la capacidad de ejercer control e
influencia.
• Una vez definido el alcance del Sistema de Gestión
Ambiental, se tienen que introducir las diferentes actividades,
servicios y productos que puedan tener aspectos ambientales
significativos. El alcance se tiene que mantener como
información documentada y tiene que estar disponible para
todas las partes interesadas.
• Se define el alcance del Sistema de Gestión Ambiental de una
empresa tiene que considerar el alcance del contexto externo
e interno, las obligaciones de cumplimiento determinadas
una vez se conoce la legislación, todas las obligaciones, las
expectativas de los grupos de interés y las partes interesadas,
la normativa, las expectativas, las actividad, los servicios y
productos desarrollados, los límites físicos y el poder de la
influencia.
• Es una nueva metodología de análisis para
definir el alcance del Sistema de Gestión
Ambiental parece encontrarse mucho más
alineado con el sentido primero de la norma
ISO 14001:2015 en cuanto a la mejora del
desempeño ambiental, cumplir con la
legislación y los requisitos voluntarios, además
de cumplir con los propios objetivos que
marca el Sistema de Gestión Ambiental en la
organización.
4.4 Sistema de Gestión Ambiental
• Para conseguir mejorar el desempeño ambiental, la
empresa tiene que establecer, implantar, mantener y
mejorar de forma continua el Sistema de Gestión
Ambiental, incluyendo todos los procesos necesarios
y las interacciones según establecen los requisitos de
la norma ISO 14001:2015.
• A la hora de establecer y mantener un Sistema de
Gestión Ambiental, la empresa tiene que conocer a
la perfección el contexto de la organización.
• Le recomendamos que para implementar
este requisito la empresa deberá contar con
un mapa de procesos que establezca todas las
interacciones de los procesos que se
encuentran incluidos dentro del Sistema de
Gestión Ambiental que ha sido implantado. El
mapa de procesos deberá contener el
contexto de la organización como se muestra
en la siguiente figura:
5. LIDERAZGO

1. Liderazgo y compromiso
2. Política ambiental.
3.Roles de la organización, responsabilidades y
autoridades.
5.1 Liderazgo y compromiso
• La dirección de la empresa tiene que demostrar el
liderazgo y el compromisosegún el Sistema de
Gestión Ambiental mediante:
• Asumir la obligación de rendir cuentas sobre la
eficiencia el Sistema de Gestión Ambiental.
• Asegurarse de que se establezcan las políticas
ambientales y los objetivos de la empresa, y
que estos sean compatibles conel
contexto y la dirección
empresa de la estratégica.
• Asegurarse de que se dispone de todos los recursos
necesarios para el Sistema de Gestión Ambiental.
• Se tiene que comunicar la importancia que
tiene la gestión ambiental eficiente y
conforme con los requisitos del Sistema de
Gestión Ambiental.
• Se debe asegurar de que se consiguen todos
los resultados previstos por la organización
para el sistema de Gestión Ambiental.
• Dirigir y apoyar a todas las personas, con esto
se contribuye a la eficiencia del Sistema de
Gestión Ambiental.
• Se debe promover en toda la organización la mejora
continua.
• Apoyar los diferentes roles que debe seguir la
alta
dirección, se demuestra así su liderazgo
compromiso en las diferentes y áreas
responsabilidad. de
• Para cumplir con este requisito se recomienda
revisar la visión, misión y los valores de la empresa
para comprobar que todos se encuentran alineados
con el objeto y la filosofía de la norma ISO 14001.
• Demostrar el liderazgo y el compromiso de la
organización no es sólo declarar sus
intenciones, sino que se debe demostrar con
hechos. El liderazgo debe ser demostrado
desde la alta dirección, así se inspirará al resto
de personas que integran la organización.
5.2 Política Ambiental
• La dirección de la organización tiene que establecer,
implantar y mantener una política ambiental que se
encuentre dentro del alcance definido en el Sistema
de Gestión Ambiental:
• Tiene que ser adecuada para conseguir los
propósitos de la organización y se debe establecer el
contexto de la empresa, incluyendo la magnitud, los
impactos ambientales y la naturaleza durante las
actividades, servicios y productos.
• Tiene que proporcionar un marco de referencia para
establecer todos los objetivos ambientales en la
organización.
• Incluyendo compromisos para la protección del
medio ambiente, se incluye la prevención de la
contaminación y otros más específicos del contexto
de la empresa.
• Se tiene que incluir un compromiso de conformidad
con todas las obligaciones de cumplimiento.
• Se incluye un compromiso de mejora continua en el
Sistema de Gestión Ambiental para mejorar
el desempeño ambiental de la organización.

También podría gustarte