Está en la página 1de 35

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”
“Instituto de educación superior publico tecnológico de kimbiri”
TEMA:
SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRURGICO
INTEGRANTES:
- RUDY ILLACCANQUI QUISPE
- DEYSI VASQUEZ PAZ
- BRITH DIANÉ LOPEZ RIVERA
- SONILDA PAÑAO BENDEZÚ

DOCENTE:

LIC. YUVICA VELARDE TINCO


¿QUÉ ES LA SEGURIDAD DE PACIENTES?
SEGURIDAD DE PACIENTES:

“Es el conjunto de elementos estructurales, procesos,


instrumentos y metodologías basadas en evidencias
científicamente probadas que propenden por minimizar
el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de
atención de salud o de mitigar sus consecuencias”.

Nuestro objetivo es reducir el riesgo


que un paciente presente un evento
adverso (lesión o daño no
intencional consecuencia de la
atención asistencial) durante su
estancia en el Hospital.
DEFINICIONES QUE DEBO RECORDAR EN EL
TEMA DE SEGURIDAD DE PACIENTES

Evento adverso: Lesión no intencional causada al paciente


por la intervención asistencial, ejecutada con o sin error, no
por la patología de base.

Evento prevenible: se habría evitado mediante el


cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial
disponibles en un momento determinado.

Evento no prevenible: Se presenta a pesar del cumplimiento


de los estándares del cuidado asistencial.
 ACCIONES EN SEGURIDAD DE PACIENTES
 IDENTIFICACION DEL PACIENTE: NO USAR EL NÚMERO DE HABITACIÓN. USAR NOMBRE Y NÚMERO DE DOCUMENTO
EN ADULTOS, NOMBRE Y EDAD EN NIÑOS
• MANEJO DE MEDICAMENTOS – FARMACOVIGILANCIA:
• RECORDAR LOS 5 CORRECTOS AL ADMINISTRAR MEDICAMENTOS.
• IDENTIFICAR Y REPORTAR EVENTOS ASOCIADOS A MEDICAMENTOS.
• COMUNICACIÓN CLARA
• SEA CLARO, CONCISO, ESPECÍFICO Y OPORTUNO
• CERCIÓRESE QUE SE HA DADO A ENTENDER (REPETIR ORDEN QUIEN LA RECIBA EN VOZ ALTA).
• AL DILIGENCIAR DOCUMENTOS QUE SEA EN FORMA CLARA, LEGIBLE, SIN TACHONES, ENMENDADURAS,
INTERCALACIONES, SIN DEJAR ESPACIOS EN BLANCO Y SIN UTILIZAR SIGLAS.
• USO DE PROTOCOLOS Y/O GUIAS DE PRÁCTICAS CLÍNICAS:
• CONOZCA LAS GUÍAS O PROTOCOLOS DE SU SERVICIO.
• APRENDA A CONSULTARLOS EN LA INTRANET
• LISTA DE CHEQUEO DE CIRUGIA:
• ANTES DE CADA CIRUGÍA SE REVISAN OBLIGATORIAMENTE UNA SERIE DE PUNTOS PARA ASEGURAR QUE SE
CUENTA CON TODO LO NECESARIO PARA LA INTERVENCIÓN.
• SE VERIFICA ADEMÁS LA IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR DE LA CIRUGÍA.
• RECUERDE QUE EL ACRÍLICO DE LA SALA DE CIRUGÍA SE DEBE DILIGENCIAR EN SU TOTALIDAD
POSICIÓN EN LA MESA DE OPERACIONES
RECUERDE
• ES NECESARIO EL REPORTE DE TODOS LOS CASOS DETECTADOS. PUEDE
SER EN EL FORMATO ESTABLECIDO (DISPONIBLE EN CENTRALES DE
ENFERMERÍA) O EN HOJAS EN BLANCO. ENTREGAR A LA ENFERMERA
JEFE DEL SERVICIO.

TODO CASO REPORTADO ES INVESTIGADO

• EL OBJETIVO ES GENERAR APRENDIZAJE: PARA ELLO CONTAMOS CON


COMITÉ DE SEGURIDAD DE PACIENTES, COMITÉ DE
FARMACOVIGILANCIA Y COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA, COMITÉ DE
PREVENCIÓN DE INFECCIONES.

También podría gustarte