Está en la página 1de 15

PREVENCION DE OSTEOPOROSIS

EVELIN ROSERO
ISABEL VALLEJO
MARIA JOSE PUERRES
LEMA

“ Para que tu primer


fractura sea la ultima”
INTRODUCCIÓN

Durante la presentación realizaremos


actividades y ejercicios físicos con el fin
de enseñarle a las personas a hacerlos
correctamente, se le enseñará más
acerca de la enfermedad y también les
enseñaremos la nutrición adecuada para
fortalecer sus huesos
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
La osteoporosis y las fracturas por fragilidad se perfilan como una de
las causas de carga de morbilidad de mayor impacto en el sector salud
debido a la mortalidad asociada, sus altos costos y el deterioro en la
calidad
PAISES
de vida.  Japon, Estados unidos Con 75 millones
DESARROLLADOS y Europa de estos pacientes

Año 2000 9M de fracturas de osteposisi


El 51% de estas
ANTEBRAZO 1,7 Millones fracturas
ocurrieron es
CADERA 1,6 Millones Estados unidos

VERTEBRALE
S 1,4 Millones
En 2011, la población de América Latina era de

597.283.165 personas aproximadamente,

alrededor del 9% de la población mundial4. Los

dos países más poblados de la región son Brasil

y México, con el 60% del total. En Latino

América se registra un aumento de la población

de edad avanzada, as enfermedades crónico

degenerativas aumentarán considerablemente,


OBJETIVO GENERAL

• Ya que la osteoporosis es una de las enfermedades de


los huesos mas comunes. Queremos educar a la
población adulta y mayor para que tenga cuidado de
esta a futuro, darles a conocer ciertos tipos o maneras
de prevención y también educar a los adultos mayores
para el momento en que esta ocurra darles a conocer
como tratarla.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Mediante diferentes actividades, hablar y educar a las


personas sobre la enfermedad.
2. Darles a conocer la causa.
3. Dar medidas de prevención antes de que esta suceda.
4. Educarlos sobre la importancia de la alimentación y el
ejercicio como medida de prevención.
5. Realizar actividades físicas que se les facilite para que
así lo sigan haciendo mas seguido y de manera
correcta.
JUSTIFICACIÓN

Con el porcentaje de personas con esta enfermedad en


todo el mundo quisimos que las personas pudiera tener
una mejor educación acerca de ella y hacerlo de una
forma más didáctica para que las personas pudieran
aprenderlo mejor y así pudieran pasar un buen
momento y todo esto con el fin de educar a las personas
para que la enfermedad baje sus tasas de morbilidad y
que las personas no sufran a futuro por la osteoporosis.
METODOLOGÍA

Realizando en las personas:


• Ejercicio Físico: es importante mantener una vida activa, evitando
en la medida posible la inmovilización.
• Nutrición adecuada: es necesario tomar alimentos que contengan
Calcio y Vitamina D, como la leche y derivados lácteos.
• Previniendo caídas: algunos trucos que pueden disminuir el riesgo
de caídas son: utilizar un calzado adecuado y que sea cómodo,
solucionar los problemas de vista.
MARCO CONCEPTUAL

Estudios previos:

➢ Depresión y la Osteoporosis: Estudio realizado por Instituto Nacional

de la Salud Mental en Estados Unidos. Realizo un estudio donde concluyen

la depresión como un riesgo significativo de osteoporosis. El estudio se hizo

en mujeres de edades entre los 21 y los 45 años que sufrían depresión, con

el objetivo de encontrar si existe relación entre una baja densidad ósea y la


➢Obesidad y Osteoporosis: Estudio realizado por la Escuela Médica de la

Universidad de Harvard, en Boston. Las personas obesas que se

caractericen por tener gran cantidad de grasa en  la cintura (grasa

abdominal visceral), poseen un factor de riesgo mayor para sufrir

osteoporosis ya que ese tipo de obesidad provoca la pérdida de la masa

ósea, según las conclusiones a las que se ha llegado en esta investigación.


MARCO CONTEXTUAL
Educar a personas de edades avanzadas, mayores y
adultos mayores. En la comunidad 16

DIAS/ MARTE MIÉRCOL VIERNE


LUNES ES JUEVES
HORAS S S

7:00 AM
10:00 AM

2:00 PM Realización
Educar de la
de ejercicios enfermedad
4:00 PM físicos

6:00 PM Realizar
Educar de la
ejercicios
8:00 PM enfermedad
físicos
Estrategia Metodológica
desarrollada
BIBLIOGRAFIA

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoqu
es/ProbSP/5791

https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/espan
ol/salud-hueso/bone-health-for-life-espanol

También podría gustarte