Objetivo
Conocer el núcleo del sujeto.
Identificar sustantivos comunes y propios en textos literarios.
Tanto el sujeto como el predicado de la oración tienen una palabra principal,
llamada núcleo (N). El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre; en
cambio, el núcleo del predicado es un verbo.
Observa:
En las siguientes oraciones , reconoce sujeto y predicado e identifica los núcleos de ambos. Utiliza la simbología
aprendida
S P
1. Valparaíso tiene un hermoso nombre.
N N
P S
2. Esta tarde regresarán ellos.
N N
S P
3. La osita más pequeña miraba con asombro.
N N
P S P
4. Lentamente el barco se alejaba del puerto.
N N
S P
5. Una luz fuerte iluminó de pronto la habitación.
N N
El sustantivo
El sustantivo es una de las dos clases de palabras que pueden ser
núcleo del sujeto.
Cuando tú necesitas nombrar personas, animales o cosas, usas palabras
que son sustantivos; por ejemplo:
1 2 3
1.¿Qué ves dibujado en el cuadro 1? 2.¿Qué ves dibujado en el cuadro 2? 3.¿Qué ves dibujado en el cuadro ?
El sustantivo jardinero nombra a una El sustantivo elefante nombra a un El sustantivo bicicleta nombra a una
persona animal cosa
El sustantivo es la clase de palabras que nombra personas , animales o cosas. Por lo tanto, estos
sustantivos nombran seres concretos y reciben el nombre de sustantivos concretos.
Los sustantivos concretos pueden nombrar en forma común o propia. Observa y compara.
•Ejemplo :
•Sustantivo común: gato Sustantivo propio: Micifuz
• Texto 2
“Al dirigirnos el domingo a Tierra Amarilla, topamos en el camino con este hombre…Su hermosa barba
y su aspecto sórdido me llamaron la atención…’Buen tipo , dije, para un cuadro de género’…
Entonces Julio Cavada nos refirió cierto cuento del pintor Molina.
Sustantivos comunes:________________________ ______________________ _______________________
Sustantivos propios: _______________________ ______________________ _______________________
El sustantivo no solo permite nombrar personas, animales y cosas(seres concretos). También
podemos nombrar conceptos, esto es, seres abstractos tales como bondad, valentía, blancura,
clamor, vejez, etc.