BASES Concurso

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CONCURSO DE DELETREO

Y USO DE PALABRAS EN ESPAÑOL


2022
BASES

ESCUELA CARLOS MARÍA SAYAGO


BASES DEL CONCURSO
1. GENERALIDADES
El III CONCURSO DE DELETREO Y USO DE PALABRAS EN ESPAÑOL – 2022,

La Comisión permanente del área de Comunicación y la Dirección Académica son responsables de


planear, impulsar y ejecutar el desarrollo del evento.

2. OBJETIVOS
 Estimular en el estudiante el interés por incrementar y reforzar sus conocimientos en el área de
comunicación.
 Evaluar las capacidades pertinentes en producción de textos, expresión y comprensión oral de los
participantes al aplicar sus conocimientos en el deletreo de palabras en español.
 Generar lazos de amistad, cooperación y solidaridad entre estudiantes, profesores y padres de
familia, de las diferentes instituciones educativas del Consorcio de Colegios Católicos de Iquitos y
la UGEL Maynas.
 Adquirir nuevo vocabulario y reforzar el ya aprendido en clases.

3. PARTICIPANTES
3.1. Concursantes
3.1.1. Podrán participar los estudiantes, (a quienes llamaremos a partir de ahora
concursantes) del nivel secundario de la EBR, provenientes de instituciones pertenecientes al
Consorcio de Colegios Católicos de Iquitos y a la UGEL Maynas, inscritos en este concurso de
deletreo 2019, los cuales serán designados por la Dirección del plantel participante.
3.1.2. La cantidad de concursantes será de 2 por cada categoría.
3.1.3. Los concursantes registrados participarán en la fecha y hora señalada en el ítem 6.
3.1.4. Por ningún motivo se admitirá el reemplazo de los concursantes luego de realizada la
inscripción.

3.2. Asesores
3.2.1. Los asesores representan a su institución ante la comisión del evento.
3.2.2. La cantidad de asesores por categoría será de uno (01) como máximo.
3.2.3. Por ningún motivo se admitirá el reemplazo de los asesores.
3.2.4. Por ningún motivo los asesores estarán en el área designada para los concursantes.
3.3. Padres de familia
3.3.1. Por ningún motivo los padres de familia estarán en el lugar donde los concursantes
se encuentren sentados.

4. DE LAS CATEGORÍAS
4.1 Los concursantes serán distribuidos en tres categorías:

CATEGORÍA “A” CATEGORÍA “B” CATEGORÍA “C”


1° - 2° sec. 3° - 4° sec. 5° sec.

5. INSCRIPCIÓN
5.1. La inscripción comenzará a partir del día 27 de mayo y culminará el 14 de junio del presente
año (inscripción regular).

5.2. La Institución Educativa debe inscribir a sus concursantes en las categorías en las cuales hará
su participación.

5.3. Procedimiento.
5.3.1. Inscripción en línea. Ir a la página web www.sanagustin.org.pe (clic en el enlace
CONCURSOS 2019). Luego deberá seleccionar el concurso a participar (III CONCURSO DE
DELETREO EN ESPAÑOL 2019), llenar la ficha de inscripción e imprimirla.
5.3.2. Validación de la ficha de inscripción. El (la) Director (a) de la institución otorgará validez
a la información contenida en la ficha de inscripción, colocando su sello y su firma, esta ficha
deberá ser presentada por el asesor cuando la comisión del concurso la requiera, cuando
lleguen al lugar del concurso, y serán útil en caso de algún tipo de reclamo.
5.3.3. Confirmación de inscripción. Una vez completado el paso anterior, le enviaremos un
email de confirmación de la dirección concursos@sanagustin.org.pe al e-mail que ingresó al
momento de inscribirse.

5.4. Por ningún motivo se admitirán cambios en los concursantes y asesores, una vez terminado
el proceso de inscripción.

5.5. Para consultas y más información sobre la inscripción puede apersonarse a la calle Grau 788, o
llamar al 065-236051, o escribir a concursos@sanagustin.org.pe

6. LUGAR Y DÍA DEL CONCURSO


6.1. Fecha: martes 25 (1° y 2°); miércoles 26 (3° y 4°); jueves 27 (sólo 5°)

6.2. Lugar: Auditorio Colegio San Agustín. Plaza 28 de julio.

6.3. Hora: El inicio del concurso será realizará bajo la siguiente modalidad:
6.3.1. Categoría “A” (1° - 2° SEC) será a partir de las 7:00 p.m.
6.3.2. Categoría “B” (3° - 4° SEC) será a partir de las 7:00 p.m.
6.3.3. Categoría “C” (5° SEC) será a partir de las 7:00 p.m.

6.4. Si el concursante llegara habiéndose iniciado el concurso, quedará descalificado


automáticamente.

7. EL CONCURSO
7.1. Formato. El concurso se llevará a cabo por rondas. Se le invitará a un alumno a sacar una tarjeta
que contendrá la letra que servirá para la ronda correspondiente. El jurado mencionará la palabra a
deletrear al concursante de turno con la letra seleccionada. Cada concursante repetirá la palabra
antes de empezar a deletrear y al finalizar el deletreo. Luego de eso expresará una oración con la
palabra que ha deletreado lo que indicará que sabe utilizar la palabra dentro de un contexto
determinado. Los que no deletreen la palabra mencionada correctamente y los que no supiesen
enmarcar la palabra dentro de una oración serán eliminados. Si el concursante deletrea
correctamente la palabra mencionada y la ha utilizado correctamente al formar la oración pasará a
la siguiente ronda y así sucesivamente hasta la ronda final.

7.2. Restricción de tiempo. Cada concursante tendrá como máximo 1 minuto para deletrear la
palabra mencionada. El tiempo correrá una vez que el jurado haya pronunciado la palabra por
primera vez. Se le dará también 1 minuto adicional para formar la oración.

7.3. Función del jurado. Este tendrá en consideración pronunciar la palabra correctamente y el uso
de ésta dentro de la oración que ha expresado.
7.3.1. Peticiones del concursante. El jurado responderá a las peticiones del concursante por la:
 Aclaración de palabras homófonas.
 Definición de la palabra.
El jurado no responderá preguntas sobre los procesos de formación de la palabra (etimología,
onomatopeya, u otros) o pedidos de pronunciación más lenta.

7.4. Función de los jurados. Los jurados se regirán a las reglas y determinarán si las palabras son
deletreadas correctamente y su uso dentro de una oración. Ellos tendrán el control completo del
concurso y su decisión será inapelable.
7.4.1. Interacción con el concursante. A causa de que el movimiento de labios por parte del
concursante puede ser determinante para detectar malos entendidos o deletreos fallidos, los
jurados exhortarán a los concursantes a que los miren mientras pronuncian y deletrean la
palabra.
7.4.2. Descalificaciones por razones aparte de un deletreo errado. Los jurados descalificarán:
 Al concursante que se rehúse a deletrear.
 Al concursante que, en el proceso de deletreo, utilice sonidos imperceptibles o sin sentido.
7.4.3. Actividades del concursante que no ameritan descalificación. Los jurados no
descalificarán al concursante:
 Por pronunciar mal la palabra antes o después de deletrearla.
 Por hacer una pregunta.

7.5. Función del concursante. El concursante deberá esforzarse en mirar a los jurados y pronunciar
la palabra a los jurados antes y después de haberla deletreado. El concursante, mientras mira al
jurado, tendrá que pronunciar cada letra claramente y con suficiente volumen para ser entendido
por los jurados. El concursante podrá pedir al jurado que repita la palabra, definirla, usarla en una
oración, y/o proveer una pronunciación o pronunciaciones alternas.

7.6. Procedimiento para el término del concurso.


7.6.1. Si todos fallan en una ronda. Si ningún concursante deletrea correctamente una palabra
durante esa ronda, todos quedarán en concurso y comenzará una nueva ronda.
7.6.2. Empates. Los jurados podrán optar por los desempates (bajo su criterio) si son
necesarios para las premiaciones o calificaciones generales.
7.6.3. Si solo un concursante logra deletrear correctamente en una ronda. Si solo un
concursante deletrea y hace uso de la palabra correctamente en una ronda, comenzará una
ronda de una sola palabra dando la oportunidad a dicho concursante de deletrear la siguiente
palabra (palabra ganadora anticipada) y de usarla en una oración. Si el concursante deletrea y
usa satisfactoriamente la palabra, será declarado campeón.
7.6.4. Si el concursante falla en deletrear la palabra ganadora anticipada en la ronda de una sola
palabra y/o no sabe utilizarla dentro de una oración. Una nueva ronda empezará con TODOS
los concursantes quienes deletrearon (correcta o incorrectamente) en la ronda anterior. Se
ubicarán en su orden original.
8. PREMIOS
8.1. La ceremonia de premiación se realizará el mismo día del concurso, al término del certamen
(categorías “A”, “B” y “C”).
8.2. Premios
8.2.1. Los premios serán entregados en forma personal a los concursantes.
8.2.2. Los premios serán por cada categoría:

Lugar Premio Alumno(a) 5to de Secundaria Premio Asesor.


Primer lugar Medalla de oro LAPTOP y Biblioteca S/. 250
escolar
Segundo lugar Medalla de plata TABLET y juegos de S/. 150
libros
Tercer lugar Medalla de bronce USB y juegos de libros S/. 100

Lugar Premio Alumno(a) 3°-4° de Secundaria Premio Asesor.


Primer lugar Medalla de oro TABLET y Biblioteca S/. 250
escolar
Segundo lugar Medalla de plata TABLET y juegos de S/. 150
libros
Tercer lugar Medalla de bronce USB y juegos de libros S/. 100

Lugar Premio Alumno(a) 1° -2° de Secundaria Premio Asesor.


Primer lugar Medalla de oro TABLET y Biblioteca S/. 250
escolar
Segundo lugar Medalla de plata TABLET y juegos de S/. 150
libros
Tercer lugar Medalla de bronce USB y juegos de libros S/. 100

9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
9.1. La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la información
dada por los concursantes y asesores.
9.2. Si se encuentran irregularidades sobre la información de los concursantes y/o asesores,
ameritará la descalificación inmediata del presente concurso.
9.3. Cualquier situación no estipulada en estas bases serán resueltas por la comisión organizadora
prevaleciendo el criterio de justicia y equidad.

10. LISTA DE PALABRAS


10.1. En el concurso sólo se utilizará una sola palabra por cada ronda.
10.2. La “lista de palabras” que se utilizará, estará tomada del Diccionario Escolar de Editorial
NORMA, del cual se entregará un ejemplar a cada institución educativa participante.
GUÍA DE ACLARACIONES PARA LA PRONUNCIACIÓN (*)
 Las vocales con su sonido correspondiente.
 Las consonantes como se indica en el cuadro.

Letra Sonido Letra Sonido Letra Sonido


B be* L ele T te
C ce M eme V uve*
D de N ene W dobleuve*
F efe Ñ eñe X equis
G ge P pe Y ye
H ache Q cu Z zeta
J jota R ere
K ca S ese

 Los dígrafos (dos letras para un solo sonido).

Letra Sonido
CH ce;ache
LL ele;ele
RR ere;ere

 Letra con diéresis.


Letra Sonido
ü u con diéresis

 Letra con tilde.

Letra Sonido
á a con tilde
é e con tilde
í i con tilde
ó o con tilde
ú u con tilde

(*) Basado en la ú ltima revisió n del DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑ OLA – 2014
(Real Academia Españ ola – 22ª Edició n) con referencias a la 23ª Edició n. http://www.rae.es

También podría gustarte