ROBERTO VELANDIA
MOSQUERA- CUNDINAMARCA
GUIA DIDACTICA N° 2. DOCENTES: FLOR EMILCE TORRES VILLALOBOS,
CONSUELO MÉNDEZ y JOSÉ A. SOPÓ CASTILLO
GRADO Séptimo
AREA Lengua Castellana – Lectura crítica
NOMBRE y CURSO
OBJETIVO Conocer el uso de las figuras literarias, para embellecer el lenguaje.
COMPETENCIAS Comunicativa, propositiva, literaria.
ESTRATEGIAS (CONSRUCTIVISMO)
DIDACTICAS Si tienes los medios puedes ir al siguiente link :
https://youtu.be/TQQL5fI12hc https://youtu.be/Cg1NSIcp3Yk
FIGURAS LITERARIAS
Lee y repasa toda la información consignada para que luego puedas resolver la guía.
Qué sonidos producen los siguientes animales
_________________/______________________/___________________/______________
¡Estás gordo
como un
chancho!
?
Cuando una persona quiere escribir un texto literario, no sólo procura expresarse con cohesión,
sino que además selecciona las palabras que le parecen más bonitas, más expresivas o sugerentes.
Existen varios procedimientos para dar expresividad o forma artística a un mensaje. Estos se
llaman….
FIGURAS LITERARIAS: Hay diferentes tipos de figuras:
1. FIGURAS DE SONIDO: Son las relacionadas a los sonidos de las palabras.
a. Onomatopeya: Consiste en la imitación por medio de la palabra de los sonidos o
ruidos de la realidad
Ejemplo: Camina el pato, por aquí, por allá; de rato en rato dice: cuá, cuá, cuá,
b. Aliteración: Consiste en la repetición intencionada de un sonido con fin expresivo.
Ejemplo:
- La fama infame del famoso famélica
2. FIGURAS DE DICCIÓN: Son las que afectan a la construcción de las oraciones.
a. Epíteto: Adjetivo calificativo que resalta a una cualidad característica de un
sustantivo.
Ejemplo: Verde árbol. Blanco lirio
El epíteto no añade información nueva al sustantivo, pero sirve para dar mucha expresividad al
lenguaje literario.
Mira estas dos oraciones son diferente verdad?
1. La nieve cubría los campos.
2. La blanca nieve cubría los verdes campos. (Epíteto)
b. Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos o
enunciados.
Ejemplo:
De qué sirve la tierra sin tu cuerpo
De qué sirve la tierra sin mi cuerpo
De qué sirve mi cuerpo sin tu cuerpo
(Eielson)
c. ¿Cuál es el
d. orden normal?
Si se omite el término real (A) y solo aparece el metafórico (B) se produce una metáfora.
Gracias a la vida que me ha dado tanto me dio dos luceros (B) que cuando los abro perfecto
distingo lo negro del blanco.
Luceros = ojos (Violeta Parra)
d. Antítesis
Consiste en contrastar dos realidades con el fin de realzarlas. Aparecen dos términos opuestos.
ESTA ES LA PARTE QUE DEBES ENVIAR A LA PLATAFORMA O AL CORREO DE LOS PROFESORES CON LOS QUE
TENGAS COMPROMISO. SI ES EN FÍSICO NO OLVIDES QUE TUS PADRES DEBEN PASAR AL COLEGIO A
RECLAMARLA SIEMPRE Y CUANDO ESTEN EN LA LISTA DADA POR EL ASESOR. (POR FAVOR SOLO POR UN
MEDIO ENVIAR EL TRABAJO) EVITEMOS DUPLICIDAD EN LA INFORMACIÓN.
NOMBRE_____________________________________________CURSO _________
_____________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_
VI.
Busca siete nombres de animales, en esta sopa de letras y ordénalos alfabéticamente:
r t o m x l i n c e 1___________________
o t i g r e o p y c 2.___________________
u o d e x o a u n a 3.___________________
i r r y z n m e d b 4.___________________
g o o s t z e u r a
5.___________________
t c a e a b d u i l
z t g a t o g y u l
x a m o p q a d x o
s a e l e f a n t e
d z x y o p u s r t
6.___________________
7.___________________
VII. Añadiendo las letras que faltan, obtendrás ocho nombres de instrumentos
musicales. Ordénalos alfabéticamente:
Cl_r_ _ et_ / V_ol_ _ / _ro_p_t_ / ar_o_ic_ / F_a_ta/ T_mb_r / _ui_arr_
_________________________________________________________________
_______________________________________________________
VIII. ¿Eres capaz de repetir este trabalenguas, sin equivocarte y ordenar todas las
palabras alfabéticamente?
Pedro Pérez Pinto, pintor preciosista, pinta preciosos paisajes para personas
pudientes____________________________________________________
_________________________________________________________________
IX. Ordena alfabéticamente: Numera en los cuadritos. Y busca su significado:
hipérbole filósofo
eclíptico sarcástico
adverbio natalicio
metáfora mediocre
tradición universal
histología tradición
barroco opción
academia medioevo
ancestral similar
X. Significado de las palabras anteriores.
Palabra Significado