Está en la página 1de 14

Combinaciones BINARIAS

HIDROGENADAS
1.-COMBINARIAS BINARIAS
HIDROGENADAS
El hidrogeno se combina con la mayoría de los
elementos químicos formando diferentes
compuestos
Clasificación.- se clasifican en:
a) Hidruros Metálicos
b) Hidruros no metálicos
a) Hidruros metálicos
Se forman por la combinación entre un metal
con el hidrogeno donde la valencia del
hidrogeno es -1
Notación.- Se escriben de dos formas:
Notación directa
Notación en forma de ecuación
Notación directa
Para la notación directa se siguen los siguientes pasos:
a) Se escriben el nombre del metal seguido del hidrogeno
Be H
b) Se colocan las valencias en los elementos participantes
+2 -1
Be H
c) Se intercambian valencias entre los elementos
participantes
+2 -1
Be H2
Notación en forma de ecuación
Los hidruros se escriben en forma de ecuación siguiendo la
siguiente regla
Metal + hidrogeno molecular Hidruro metalico
+1 -1
2 Li + H2 2 Li H
+3 -1
2 Ga + 3 H2 2 Ga H3
+4 -1
Pt + 2 H2 Pt H4
+2 -1
Cu + H2 Cu H 2
Igualación de ecuaciones
Toda ecuación debe ser igualada
2 Li + H2 2 Li H
2Ga + 3H2 2 Ga
H3
Pt + 2 H2 Pt H4

Cu + H2 Cu H 2
nomenclatura
Existen tres tipos de nomenclatura
1.- IUPAK.- Se utilizan los prefijos mono =1, di = 2, tri= 3;
tetra= 4, penta= 5, hexa= 6, hepta=7 a continuación se
escribe el nombre del compuesto que es HIDRURO seguido
del nombre del metal
Na H = monohidruro de sodio
Sr H2= dihidruro de estroncio
La H3 = trihidruro de lantano
Ge H4 = tetrahidruro de germanio
nomenclatura
Stock.- Primero se escribe la palabra hidruro seguido
del nombre del metal y sus valencia entre paréntesis en
números romanos del metal
Ca H2 = HIDRURO DE CALCIO (II)
Ti H3 = HIDRURO DE TITANIO (III)
Ge H4 = HIDRURO DE GERMANIO (IV)
Am H3 = HIDRURO DE AMERICIO (III)
nomenclatura
TRADICIONAL.- Se escribe el nombre del compuesto
llamado hidruro a continuación se escribe el nombre del
metal, pero si el metal tiene dos valencias se utilizan los
sufijos
OSO = PARA LA MENOR VALENCIA
ICO = PARA LA MAYOR VALENCIA
Mg H2 = HIDRURO DE MAGNESIO
Co H2 = HIDRURO COBALTOSO
Co H3 = HIDRURO COBALTICO
b) Hidruros no metálicos
Llamados también ácidos hidrácidos, resultan de
la combinación directa de los no metales de la
familia halogenoides (F, Cl, Br; I) y anfigenoides
(S, Se, Te) con el hidrogeno, los no metales
actúan con sus números de oxidación negativas,
mientras que el hidrogeno actúa con su numero
de oxidación +1
b) Hidruros no metálicos
Notación en forma directa
1.- Se escribe primero el hidrogeno seguido del no
metal
HF
2.- Se colocan sus valencias
+1 -1
H F
3.- Se intercambian valencias
H F
b) Hidruros no metálicos
Notación en forma de ecuación
Hidrogeno molecular + no metal acido
hidrácido
+1 -1
H2 + 2 Br 2H
Br
+1 -2
H2 + S H2 S
b) Hidruros no metálicos
Nomenclatura IUPAK.- Se escribe el nombre
del no metal terminado en URO, seguido de la
palabra de hidrogeno
HCl = Cloruro de hidrogeno
H2Se = Seleniuro de hidrogeno
H2S = Sulfuro de hidrogeno
HF = Fluoruro de hidrogeno
b) Hidruros no metálicos
Nomenclatura tradicional.- se escribe primero
la palabra acido, seguido el nombre del no metal
terminado en la palabra hídrico
HBr = acido bromhídrico
H2Te = acido telurhidrico
HCl = acido clorhídrico
H2S = acido sulfhídrico

También podría gustarte