Está en la página 1de 14

Diseño Vertical o en Perfil

• El diseño geométrico vertical de una carretera o alineamiento


en perfil, es la proyección del eje real de la vía sobre un plano
vertical paralelo al plano en planta. Debido a este paralelismo,
dicha proyección mostrara la longitud real de la vía, a este eje
se le denomina también perfil longitudinal del terreno y
rasante.
• El alineamiento vertical, relacionado con la topografía del
terreno, esta constituido por tramos rectos denominados
tangentes verticales, las cuales de caracterizan por su longitud
y su pendiente.

1
Tv = longitud de la tangente vertical medida horizontalmente

y
p = pendiente de la tangente = 100 ( porcentaje)
Cotas

Tv

Perfil longitudinal del terreno

Curva vertical
Tangente vertical

y p%

Tv

Distancia (estacas del eje)

Tangente vertical
2
• En el diseño vial, las pendientes deben limitarse dentro de un
rango de valores normales, así se considera pendientes
máximas y mínimas
• La pendiente máxima es la mayor pendiente que se permite
en el proyecto en función de la clase de carretera, topografía
del terreno, volumen de trafico futuro y su composición y la
velocidad de diseño. Su valor esta especificado en las Normas
Peruanas, pero se acepta hasta 12 %

3
• Se define la longitud critica de una pendiente como la máxima
longitud en subida sobre la cual un camión cargado puede
operara sin ver reducida su velocidad de valores prefijados en
pendientes 3% mayor que la pendiente máxima. Se considera
esta longitud como aquella distancia horizontal en la cual el
vehículo pueda ascender 15 metros.
• Pendiente mínima es la menor pendiente que se permite en
el proyecto para facilitar el drenaje superficial
longitudinalmente. No debe ser menor a 0.5 %

4
5
Curvas verticales
• La curva vertical es aquel elemento del diseño en perfil que
permite el enlace de dos tangentes verticales consecutivas, tal
que a lo largo de su longitud se efectúa el cambio gradual de
la pendiente de la tangente de entrada a la pendiente de la
tangente de salida.
• Las curvas verticales usadas son curvas parabólicas por su
facilidad de calculo y replanteo; cumpliéndose además que la
variación de inclinación de la tangente en cualquier punto en
la curva parabólica, es una constante.

6
• Las curvas verticales por su convexidad pueden ser:
 En cresta (cóncava hacia arriba)

 En columpio (cóncava hacia abajo)

7
• Las curvas verticales por la longitud de sus dos mitades
pueden ser:
 simétricas

l1=l2

l1 l2

L=l1+l2

8
 Asimétricas

l1 l2
L l1=l2

l1+l2 = L

9
• La longitud L de las curvas verticales se determina tomando
en consideración la distancia de visibilidad de parada, para
ello se supone que la distancia Dp esta limitada por un
extremo por el ojo del conductor situado a una altura h de la
rasante y por el otro extremo por un obstáculo en su vía de
circulación situado a una altura h’.

h’
h
h = 1.14
h’ = 0.15
L
Dp

10
Longitud mínima de la curva vertical
 Curva en cresta.- el calculo de la longitud mínima dan una situación
condicional con respecto a la distancia de visibilidad Dp.
para L>Dp……………………. L=

para L<Dp…………………… L = 2Dp - ADp2


404

404
A

L= longitud mínima de la curva vertical en mt.


Dp = distancia de visibilidad de parada
A = diferencia algebraica de pendientes

11
• Curva vertical en columpio: considera el cono de luz de los vehículos en el transito
nocturno
 L< Dp………………… L= 2Dp - (
120+3.5Dp
A )
ADp2
L> Dp………………….L =
( 120+3.5Dp )

12
Curva simétrica
Las curvas parabólicas que se proyectan en caminos en la generalidad son simétricas

L.A
m=
800

PIv
X 12 A
Y1 =
200 L
m= ordenada media m
y2
X1,x2 = distancia cualquiera y1
Y1,y2 = ordenada cualquiera PTv
A = +p – (-p) PCv x1
x2

+p
l1 l1

-p
L

En las curvas simétricas la segunda mitad de la curva es espejo de la primera mitad


Basta calcular las ordenadas de la primera mitad, que serán iguales a la segunda mitad

13

También podría gustarte