Está en la página 1de 18

TIPOS DE

ANUALIDADES
MARIA RENEE CESPEDES IGNACIO
Anualidades
Anualidad es un conjunto de pagos iguales hechos a
intervalos iguales de tiempo.
Es importante que tengas claro que no necesariamente
deben ser pagos anuales para que se hable de
anualidades, lo indispensable es que sean a intervalos
iguales de tiempo.
Éstas son el tipo de amortizaciones más comunes en el
mercado financiero para créditos personales,
empresariales, etcétera.

Meza, J. (2011). Matemáticas financieras aplicadas.


Anualidades

Una anualidad es una serie de pagos que generalmente cumple con


las siguientes características:
 Importes iguales.
 Intervalos de tiempo iguales.
 Misma tasa de interés compuesto.
Clasificación de las anualidades
Las anualidades pueden ser:
 Anualidad vencida. En ella los pagos se hacen al final del
periodo.
 Anualidad anticipada. En ella los pagos se hacen al inicio
de cada periodo.
 Anualidad diferida. En ella el primer pago se hace unos
periodos después de realizada la operación financiera.
 Anualidad perpetua. Es aquella que no tiene fin, nunca se
hará el pago final.

Meza, J. (2011). Matemáticas financieras aplicadas.


Clasificación de las anualidades

Anticipadas

Vencidas
Diferidas

SEGÚN
LOS
PAGOS
Anualidad vencida u ordinaria
UN PERIODO

INICIO FINAL

Cuando la entrega se
realiza al final del
periodo
Anualidad anticipada

UN PERIODO

INICIO FINAL

Cuando la entrega se
realiza al inicio del
periodo.
Anualidad diferida
PERIODO DE
PERIODO
GRACIA

INICIO FINAL
Cuando la entrega
se hace al final del
periodo, después de
un lapso
determinado
 Periodo de gracia =
periodo en el que no
realizas pagos.
Elementos de las anualidades
 RENTA o pago periódico (R).
 PLAZO o número de anualidades (np).
 TASA (i) a la que están sujetas las rentas.
 VALOR PRESENTE (C) es la suma de los valores
presentes o capitales iniciales de todas las rentas.
 Se localiza al inicio del plazo.
 VALOR FUTURO (M) es la suma de los montos
finales de todas las rentas. Se localiza al final del
plazo.
Valor actual de una anualidad
ordinaria

C1
C2

C3
Cnp
Valor futuro de una anualidad
ordinaria

Mnp
M3
M2

M1
Fórmulas para anualidades
ordinarias
Valor presente Valor futuro

1   1  i / p   np
   1  i / p  np  1 
C  R  M  R 
 i/ p   i/ p 
Valor actual de una anualidad
anticipada

C1

C2
C3

Cnp
Valor futuro de una anualidad
anticipada

Mnp
M3

M2
M1
Fórmulas para anualidades
anticipadas

Valor presente Valor futuro


 1   1  i / p   np 1    1  i / p  np 1  1 
C  R 1   M  R  1
 i/ p   i/ p 
Valor presente de una anualidad
diferida

C1
C2
C3
Cnp
Fórmulas para anualidades
diferidas

Valor presente Valor futuro


1   1  i / p   np
   1  i / p  np  1 
  1 i / p M  R 
m
C  R
 i/ p 
 i/ p 
Fuente consultada

 Flórez, J.A. (2011). Matemáticas financieras empresariales (2ª.


ed.). Colombia: Ecoe Ediciones.
 Meza, J. (2011). Matemáticas Financieras Aplicadas (4ª ed.).
Colombia: Ecoe Ediciones.
 Villalobos, J. (2012). Matemáticas Financieras (4ª ed.). México:
Pearson.

También podría gustarte