Está en la página 1de 19

TEMA

Metales usados en
semiconductores
AUTOR

• Pisco Huanccollucho Jose Fernando


INTRODUCCION
Sin lugar a dudas, el estudio de las propiedades físicas de los
materiales semiconductores y sus sorprendentes aplicaciones en
el desarrollo técnico de dispositivos eléctricos, representan una
de las revoluciones científico-tecnológicas de mayor impacto
sobre nuestra sociedad. Para tener una idea de la real magnitud
de esta revolución pensemos por un momento en los
transistores, probablemente la aplicación tecnológica más
importante de los semiconductores. Cualquier habitante del
mundo moderno se encuentra rodeado cotidianamente por
millones de transistores. Están en el televisor, en el equipo de
música, en la máquina de lavar, en el reloj de pulsera, en el
teléfono celular. Un computador personal puede llegar a tener
algunos miles de millones de transistores. De hecho, en el
mundo existen muchos más transistores que personas. Pero,
naturalmente, una cosa es usar esta tecnología y otra muy
distinta es entender como opera. Este último es el objetivo que
persigue este tema .
¿QUE ES UN
SEMICONDUCTOR ?

Es un elemento que se comporta o bien como un


conductor o bien como un aislante dependiendo de
diversos factores, por ejemplo: el campo eléctrico o
magnético, la presión, la radiación que le incide, o la
temperatura del ambiente en el que se encuentre.
Propiedades

Conductividad eléctrica variable


Los semiconductores en su estado natural son malos conductores porque una corriente requiere el
flujo de electrones, y los semiconductores tienen sus bandas de valencia llenas, impidiendo todo el
flujo de nuevos electrones. Varias técnicas desarrolladas permiten que los materiales
semiconductores se comporten como materiales conductores, como el dopaje o el gating. Estas
modificaciones tienen dos resultados: tipo n y tipo p. Se refieren al exceso o a la escasez de
electrones, respectivamente. Un número desequilibrado de electrones provocaría el paso de una
corriente a través del material.
Propiedades

Emisión de luz
En ciertos semiconductores, los electrones excitados pueden relajarse emitiendo
luz en lugar de producir calor. Estos semiconductores se utilizan en la
construcción de diodos emisores de luz y puntos cuánticos fluorescentes.un
ejemplo seria los dioses de leds
Propiedades
Heterouniones
Las heterouniones se producen cuando se unen dos materiales semiconductores con dopaje
diferente. Por ejemplo, una configuración podría consistir en germanio dopado con p y dopado con
n.. La transferencia se produce hasta que se alcanza un equilibrio mediante un proceso llamado
recombinación, que hace que los electrones que migran del tipo n entren en contacto con los
huecos que migran del tipo p.
Propiedades

Conversión de energía térmica


Los semiconductores tienen grandes factores de potencia
termoeléctrica que los hacen útiles en los generadores
termoeléctricos, así como altas figuras de mérito
termoeléctricas que los hacen útiles en los refrigeradores
termoeléctricos

Alta conductividad térmica


Los semiconductores con alta conductividad térmica
pueden utilizarse para disipar el calor y mejorar la gestión
térmica de la electrónica[
Propiedades

Electrones excitados
Una diferencia de potencial eléctrico en un material semiconductor hace que éste abandone el
equilibrio térmico y cree una situación de no equilibrio. Esto introduce electrones y huecos en
el sistema, que interactúan mediante un proceso llamado difusión ambipolar. Siempre que se
altera el equilibrio térmico en un material semiconductor, cambia el número de huecos y
electrones. Estas alteraciones pueden producirse como resultado de una diferencia de
temperatura o de fotones, que pueden entrar en el sistema y crear electrones y huecos. El
proceso de creación y aniquilación de electrones y huecos se denomina generación y
recombinación, respectivamente

Alta conductividad térmica


Los semiconductores con alta conductividad térmica pueden utilizarse para
disipar el calor y mejorar la gestión térmica de la electrónica[
Tipos de semiconductores según su pureza

-Semiconductores intrínsecos. Cuando un material es


semiconductor intrínseco es capaz de transmitir
electricidad en estado puro.

-Semiconductores extrínsecos. Se diferencian del


semiconductor intrínseco porque contienen un pequeño
porcentaje de impurezas (elemento trivalente o
pentavalentes). A la estructura molecular cristalina del
silicio o del germanio se le puede introducir cierta
alteración para que permitan el paso de la corriente
eléctrica en una sola dirección.
Tipos de semiconductores según su pureza
-Semiconductor tipo N. Se añade material dopante
para aumentar la cantidad de electrones libres,
permitiendo la conducción de la carga eléctrica.
-Semiconductor tipo P. En lugar de agregarse material
dopante que aumente la cantidad de electrones, se agrega
al material átomos o impurezas trivalentes que, al unirse a
los átomos del semiconductor, crean huecos (la falta de un
electrón). Así, el material se vuelve conductor con carga
positiva.
Ejemplos de materiales semiconductores

Elementos:

1. Cadmio (metal) Número Grupo en la Tabla Electrones en la


Nombre del Elemento Categoría Números de valencia
Atómico Periódica última órbita
2. Boro (metaloide)
3. Aluminio (metal) 48 Cd (Cadmio) IIa Metal 2 e- +2
4. Galio (metal) 5 B (Boro) Metaloide 3e -
+3
5. Indio (metal)
13 Al (Aluminio)    
6. Germanio (metaloide) IIIa
7. Silicio (metaloide) 31 Ga (Galio) Metal    
8. Fósforo (no metal) 49 In (Indio)    
9. Arsénico (metaloide)
14 Si (Silicio) 4 e- +4
10. Antimonio (metaloide) IVa Metaloide
11. Azufre (no metal) 32 Ge (Germanio)    
12. Selenio (no metal) 15 P (Fósforo) No metal 5 e- +3, -3, +5
13. Telurio (metaloide)
33 As (Arsénico) Va    
Metaloide
Orgánicos: 51 Sb (Antimonio)    
16 S (Azufre) 6 e- +2, -2 +4, +6
14. Antraceno No metal
34 Se (Selenio) VIa    
15. Naftaleno
16. Ftalocianinas 52 Te (Telurio) Metaloide  
17. Hidrocarburos polinucleares
18. Polímeros
Ejemplos de materiales semiconductores

El aluminio

es el elemento metálico más abundante, se encuentra presente en la corteza terrestre y es parte


de los metales no férreos. Gracias a su ligereza, su buen comportamiento en cuanto a resistencia
mecánica que permite diversas aleaciones y su alta conductividades térmica

Aplicaciones industriales

En la industria química el aluminio y sus aleaciones se utilizan para fabricar


tubos, recipientes y aparatos. En cuestión de transporte, son muy útiles para
construir aviones, vagones, ferroviarios y automóviles.
Por su alta conductividad térmica, el aluminio se emplea en utensilios de
cocina y en pistones de motores de combustión interna. Además de su uso en
papel de aluminio que ya conocemos.
Es un material ideal que se moldea fácilmente por lo que se usa en envoltorios
flexibles, botellas y latas de fácil apertura.
Ejemplos de materiales semiconductores

Cadmio

El metal de cadmio tiene propiedades específicas que lo hacen adecuado para una amplia
gama de aplicaciones industriales. Entre ellas, se incluyen las siguientes: Excelente
resistencia a la corrosión, baja temperatura de fusión, alta ductilidad, alta conductividad
eléctrica y térmica. Se utiliza en la fabricación de baterías, conductores eléctricos y
revestimientos de metales

Los principales usos del cadmio ocurren en aleaciones de bajo


punto de fusión y en la fabricación de pinturas. Debido a un bajo
coeficiente de fricción y su resistencia a la fatiga, el cadmio se
utiliza con frecuencia en soldaduras blandas. También se usa
frecuentemente en electrodeposición, lo que resulta en
aproximadamente un 60% de su utilización. Es un semiconductor
que se utiliza en aplicaciones de computadoras
Ejemplos de materiales semiconductores

El boro

Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos
alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negroNo se ha encontrado
libre en la naturaleza.

Aplicaciones

El compuesto de boro de mayor importancia económica es el


bórax que se emplea en grandes cantidades en la fabricación de
fibra de vidrio aislante y perborato de sodio. Otros usos incluyen:
•Las fibras de boro usadas en aplicaciones mecánicas especiales,
en el ámbito aeroespacial, alcanzan resistencias mecánicas de
hasta 3600 MPa. .
•El ácido bórico se emplea en productos textiles.
•El boro es usado como semiconductor
•Los compuestos de boro tienen muchas aplicaciones en la síntesis
orgánica y en la fabricación de cristales de borosilicato.
Ejemplos de materiales semiconductores

Silicio

Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del


oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada;

Se utiliza en aleaciones, en la decantación de las siliconas, en la industria de la


cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un
interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para
la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una
gran variedad de circuitos electrónicos.
Ejemplos de materiales semiconductores

El arsénico

Es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al


grupo de los metaloides, también llamados semimetales; se
puede encontrar de diversas formas aunque, raramente, se
encuentra en estado sólido.

En su aplicación se presenta como El Arseniuro de galio


(GaAs) que es un compuesto de galio y arsénico. Es un
importante semiconductor y se usa para fabricar dispositivos
como circuitos integrados a frecuencias de microondas,
diodos de emisión infrarroja, diodos láser y
células fotovoltaicas.
Ejemplos de materiales semiconductores

 Naftaleno: Conocido habitualmente como naftalina, esta sustancia orgánica es volátil a


temperaturas ambiente, aunque también se produce al quemar tabaco o madera. En su forma
sólida es de color blanco, con propiedades semiconductoras como catalizador de la corriente
eléctrica.
 Azufre: Este sólido de aspecto amarillo es utilizado como semiconductor para los procesos de
rectificación eléctrica, agregándosele agua para convertirlo en sulfuro ácido y luego impurezas de
pirita o la galena.
 Antimonio: Es una de las sustancias semiconductoras que más se utiliza actualmente, para la
producción de detectores infrarrojos, diodos o aleaciones que requieran este comportamiento
eléctrico amplio.
 Antraceno: Este semiconductor es de origen orgánico y se utiliza dentro de aplicaciones
energéticas, como en detectores de fotones, así como sustancia de dopado para plásticos que
requieran adquirir comportamiento eléctrico.
Función o Aplicación de un material semiconductor
Las funciones de este tipo de materiales son variadas, ya que al tener carácter dual se pueden usar como
conductores o aislantes, según se necesite en su aplicación.
Los semiconductores son especialmente útiles en la industria de la electrónica, dado que permiten conducir y
modular la corriente eléctrica de acuerdo a los patrones necesarios. Por esa razón, es usual que se empleen para:

-Almacenamiento de información: Los semiconductores se utilizan en computadoras y tecnologías similares como


transistores de efecto de campo, lo que contribuye el aguardado y almacenamiento de datos.

-Sensores de temperatura: Para usos industriales o fabriles, el semiconductor se utiliza dentro de sensores,
programados para detectar temperaturas no esperadas o riesgosas para el lugar o campo donde se instalen.

-Rectificadores: En conexiones eléctricas de tipo alterna, la unión de semiconductores de tipo p y tipo n crean el
voltaje necesario, producto del desequilibrio entre agregado de electrones y creación de huecos (cargas negativas
libres con huecos de cargas positivas).
-Amplificadores : Debido a su comportamiento eléctrico en base a su composición
electrónica, los semiconductores sirven como amplificadores de corrientes eléctricas de baja
intensidad.
-Detectores: Los semiconductores son materiales capaces de detectar señales de radio, lo
que los hace ideales para su uso en actividades navales, de armada o formando parte de
embarcaciones.
-Transductores : Los materiales semiconductores funcionan junto a la presión, aumentando
mediante este fenómeno la conductividad en sistema eléctricos siempre que sea necesario.
-Transistores: Otra función de estos materiales es la de interrumpir o amplificar la
electricidad dentro de sistemas de procesamiento en computadoras.

También podría gustarte