Está en la página 1de 35

EXPRESIÓN

ARTÍSTICA III
SEGUNDO
BIMESTRE
Esdras Benjamín Muj Batz
Arquitectura, Pintura y Cerámica Maya
◦ El arte de la cerámica escultórica incluye tazones del
Clásico Temprano con tapas montadas por figuras
humanas y animales; algunos de estos tazones,
bruñidos negro, están entre las obras más destacadas
del arte maya. La cerámica escultórica incluye
además incensarios y urnas funerarias.
Colores mayas
Colores mayas
◦ El significado de cada color Rojo: Es el color de los vivos, de la carne y de la sangre al igual
que del sol naciente. Rechaza la oscuridad y a la sangre que circula en el cuerpo de cada ser
humano. Representa al este.
◦ Amarillo: El color de las serpientes vinculadas al submundo de los 9 infiernos y de los
muertos. Expresa la igualdad con el maíz y de la producción de excelentes cosechas.
Representa al sur.
◦ Negro: Color de lo desconocido, de los malos augurios, de las desgracias, de la oscuridad y de
la noche. Simboliza el cabello, a la parte negra del ojo y a la noche donde descansa el humano
luego de trabajar en el día. Es el sitio donde el sol se esconde en la que reposan los muertos.
Representa al poniente.
◦ Blanco: Color de la luz, del amanecer de todos los días, de los dientes, de
los huesos, de la pureza, del bienestar y de los líquidos que dan la vida (la
leche y el esperma). Representa al norte.
◦ Verde: Color de la tierra como proveedora de vegetales, frutos y del
hombre como eje del mundo. Encarna a las zonas verdes de los valles y de
la naturaleza en todo tipo de plantaciones. Representa al centro.
◦ Azul: Color reservado para los dioses que representan a los 13 cielos, a la
vez que representa a los mares, ríos y lagos.
◦ Café: Es el color de la tierra y de la cinta para amarrar la cabellera de las
mujeres.
MODELADO EN BARRO
◦ El trabajo con barro es uno de los oficios más enseñados de
generación en generación, ya que en ocasiones esta situación
surge como una oportunidad lúdica que al final desemboca en
un sentimiento y una pasión con la que muchos artistas y
artesanos hacen de este oficio su canal para expresarse.
◦ Lo primero que tenemos que hacer es amasarlo correctamente. Con unos
minutos de amasado nos bastará para solidificar el barro y asegurarnos que
está listo para comenzar con el siguiente paso.
◦ – Tras amasar, necesitamos tener a mano las herramientas necesarias para
trabajar el barro. Algunos palillos de madera, cortadores, pinceles y un compás
nos resultará muy útiles para conseguir resultados vistosos, sin olvidarnos,
como no, del torno de cerámica.
◦ – Por último, déjalo secar para poder aplicarle la capa de barniz para conseguir
un objeto duradero. En ocasiones, dependiendo de su uso final, esta capa no
será necesaria. Ya que, por ejemplo, hay multitud de recetas tradicionales en
las que se necesita amasar los ingredientes en vasijas sin esmaltar.
Paisaje.
Paisajes en pintura, claroscuro y crayones
◦ Podemos decir que aprender a como dibujar paisajes no es algo sencillo.
◦ De hecho hay personas que se dedican solamente al dibujo de paisajes,
esta es su especialidad.
◦ Y es entendible porque hay una gran cantidad de paisajes que se pueden
hacer que las técnicas utilizadas para cada uno la verdad que varían.
◦ Es por eso que si quieres aprender a hacerlos, entonces tienes que tener un
poco de paciencia y tener tiempo para practicar.
Perfecto, primero empezaremos en cómo aprender a dibujar paisajes a lápiz.
Utilizaremos lápices y portaminas de diferentes durezas para poder llegar a un resultado
único e inigualable.
Es importante el uso de los diferentes lápices porque se lograrán mejores tonalidades,
harás que tu paisaje se vea mucho más vivo.

Como consejo, es importante siempre tener a la mano varios lápices de durezas distintas
debido a que si usamos un mismo lápiz para todo el dibujo, vamos a terminar dañando
la hoja que utilicemos y el dibujo se verá visualmente pobre.
Introducción a los medios audiovisuales
El cine es considerado como un arte y una
técnica. Es el arte de narrar historias
mediante la proyección de imágenes, de
ahí que también se le conozca con el
nombre de séptimo arte. Y es una
técnica porque su realización consiste en
proyectar fotogramas, de forma rápida y
sucesiva, para crear la ilusión de
movimiento. 
Para la realización del cine es necesario
desarrollar otros tipos de habilidades a nivel
técnico, creativo y financieras, como son el
montaje, la fotografía, la dirección, el
guionismo, la opresión de cámaras el sonido,
la producción, edición, etc. Para lo cual es
necesario todo un equipo de trabajo.
Así mismo, pasa por varias etapas:
preproducción, producción y posproducción.

El objetivo de este curso es introducirte a los


elementos básicos de los medios
audiovisuales, que te ayudaran a producir
vídeos profesionales para distintas
plataformas como youtube.  
El vídeo y la televisión como
medios audiovisuales ofrecen
un número considerable de
ventajas en la enseñanza de
cualquier disciplina y en
su aprendizaje, por cuanto
permiten desarrollar un
proceso de adquisición de
conocimientos más cercano a
la realidad y por tanto más
objetivo, que despierta en los
estudiantes el interés y la
curiosidad durante el estudio.
◦Emisor: quien emite el mensaje.
◦Receptor: quien recibe el mensaje.
◦Código: conjunto de señales o signos que
forman el mensaje.
◦Mensaje: la información a transmitir.
◦Canal de comunicación: el medio por el cual
se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).
◦Ruido: elementos que intervienen
involuntariamente pero afecta el mensaje.
◦Contexto: lugar donde se realiza el proceso de
la comunicación.
◦Retroalimentación: inicio de nuevo del proceso
de comunicación donde el emisora se convierte
en receptor y el receptor se vuelve emisor.
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PRE PRODUCCIÓN
◦ CREACIÓN DE PERSONAJES
◦ MONATAJE DE ESCENARIO
◦ VESTUARIO
◦ ELABORACIÓN DE GUIÓN
◦ PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
◦ PLANIFICACIÓN
◦ MUSICALIZACIÓN
◦ ILUMINACIÓN
◦ NECESIDADES
◦ PRESUPUESTO
GUIÓN: Cocinando en Patzún
Lugar: cocina de mi casa en Patzún
tiempo: 5 minutos
TIEMPO ACCIÓN TÉCNICO
Total 1 min INTRODUCCIÓN Música de fondo. Marimba Chapinlandia, Moguel Tzul.
Mostrar brevemente a Patzún a través de las calles, ubicación Segundo 0 al segundo 30
geográfica, habitantes, cultura, costumbres, monumentos
importantes de Patzún. Música de Lalo Tzul
Segundo 30 al minuto.

Grabar en la cocina

3 min DESARROLLO - Presentar el amanecer desde la mira que se tiene en un hogar de un


Como en todo hogar, la vista de el amanecer en Patzún es Patzunero.
interesante, porque combina los colores con el clima del municipio. Música de Patzún de mis recuerdos
Es un clima frio con nubosidad, con niebla en ocasiones……… 1 minutos.

- Mostrar el atardecer de Patzún en el Mirador.


- Mostrar el sitio boscoso de Patzún e ir narrando cada uno de los lugares.

1 min CONCLUSIÓN - Mostrar el anoche en el mirador, mostrar fotografías de una cena de Patzún.
En este video pudimos apreciar la belleza del municipio, mostrando Música de nostalgia. Piano de fondo.
sus pasajes sus personas.
Es así como llegamos por medio de estas imágenes a observar las - Ending, con música electrónica de Masmellow………
primeras luces de las casas, una noche común en Patzún, donde
tenemos grandes vistas y a esta hora varias familias se juntan a
comer un rijo frijol con crema , huevitos, planitos y no falta, la
tortilla, el pan y café. Gracias por observar el video, nos vemos en
la próxima con un nuevo material. Suscríbanse al canal y no se
olviden de dejar su like. Hasta pronto.
PRODUCCIÓN
◦ GRABACIÓN
◦ CONDUCCIÓN
◦ EJECUCIÓN
◦ sonido, iluminación, audio, vestuario, escenografía
◦ MONTAJE DE EVENTO
◦ ELABORACIÓN DE CONTENIDO
◦ TRANSIMISIONES
◦ VERIFICACIÓN DE CONTENIDO
POST PRODUCCIÓN
◦ EDICIÓN
◦ MUSICALIZACIÓN FINAL
◦ CORRECCIÓN DE ERRORES
◦ Corte directo. Antes de editar, deberemos organizar todo el material que tenemos y a seleccionar lo que
vayamos a utilizar. ...
◦ Ordenando las imágenes. ...
◦ La mezcla de sonido. ...
◦ Efectos visuales. ...
◦ Tercio Inferior. ...
◦ Corrección de color. ...
◦ Cartas de Título y Fin
COMERCIALIZACIÓN

También podría gustarte