Está en la página 1de 30

Generalidades de fracturas

y fracturas abiertas
Alejandra C. Londoño Montoya
Estudiante de medicina 8 semestre
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
U.D.C.A
Clasificación general de las fracturas

1. Etiología 3. patologícas
- directas
- traumaticas
- indirectas
- arrancamientos
- patologicas

- por fatiga 4. trazo


- inestable
2. Localización - estable

- epifisiaria

- metafisiaria

- diafisiaria
Clasificacion general de las fracturas
5. Numero de fragmentos

- unifragmentaria

- bifragmentaria

- trifragmentaria

- polifragmentaria o conminutas

6. Exposicion

- cerradas

- abiertas
Principios del tratamiento de una fractura
Examenes complementarios
- RX
Como ver RX
- TAC
1. Forma: de la region que se estudia
- RM 2. Estructura: densidad y clasificacion del
hueso
- ECO 3. Relaciones: alteraciones de las
estructuras normales (osteoarticulares,
subluxaciones, luxaciones)
Tipos de desplazamiento

1. longitudinal

- diastasis

- cabalgamiento

2. rotacional

- rotacion interna

- rotacion externa

3. angular

- antecurvatum

- retocurvatum
Fases de curacion
1. Fase inflamatoria

- formacion del hematoma

- formacion del tejido de granulacion

2. Fase de reparacion

- formacion de callo fibrocartilaginoso

- formacion de callo oseo

3. Fase de remodelado
Tratamiento
1. Reduccion

a. manual

b. continua

- traccion de partes blandas (2-3 kg)

- traccion esqueletica (1/7 PCT)

Lesion N. cubital
Tratamiento
2. Inmovilizacion

a. aparatos enyesados

- yesos

- vendas

- ovatas

- malla tubular

b. elementos de osteosintesis

- rigida
Tratamiento
3. Rehabilitacion

- kinesiologia

- fisioterapia
Complicaciones y secuelas
Fracturas Expuestas

Perdida de la continuidad de un segmento oseo en contacto con el medio exterior,


sean visibles o no los extremos fractuarios
Fracturas Expuestas
30% de las Fx abiertas son de pacientes politraumatisados

Fx expuesta de tibia mas lesion vascular = amputacion 60%


mecanismo responsable de la lesion

1. cuerpo detenido, golpeado por objeto en movimiento

2. cuerpo en movimiento que golpea objeto detenido

3. cuerpo en movimiento golpeado por objeto en movimiento


Clasificacion de las Fx abiertas
Tipo 1: < 1 cm, sin contaminacion, lesion minima de partes blandas, lesion osea
simple.

Tipo 2: 1 - 10 cm, contaminacion moderada, lesion moderada de partes blandas,


lesion osea moderada.

Tipo 3:

A.> 10 cm, herida contaminada, lesion grave de partes blandas, conminuta.

B.> 10 cm, herida contaminada, lesion grave de partes blandas, requiere


colgajo, conminuta

C.> 10 cm, contaminada, lesion vascular, conminuta


Tratamiento
1. conservar la vida

2. conservar la extremidad

3. prevenir la infeccion

4. restituir la funcion

no se acepta la conservacion de la extremidad sin funcionalidad salvo:

5. destruccion de articulacion
Tratamiento
Las Fx abiertas se deben tratar en las primeras 6hrs

Anamnesis y examen fisico

- condiciones generales del paciente


El principal error en la fase inicial del
- condiciones locales tratamiento consiste en una inadecuada
valoración de la extensión de la lesión y
de las necesidades de cobertura
Principios terapéuticos
1. tratar toda Fx abierta como una urgencia

2. Diagnosticar lesiones que amenacen la vida

3. tto AB

4. desbridamiento y lavado mecánico

5. estabilización

6. cierre diferido de ser necesario

7. injerto de hueso esponjoso si está indicado

8. decidir amputación primaria y precoz


Desbridamiento
Eliminación absoluta de tejido necrótico, desvitalizado y contaminado.

6hrs

Extensión de la herida

5 - 12 L, presion?

musculo
- consistencia
- contractilidad
- hemorragia
Estabilización de Fx abierta
La estabilización de la fractura limita el movimiento en el foco, disminuye el riesgo de diseminación de
las bacterias y restaura el alineamiento de la extremidad, mejora el flujo vascular, el retorno venoso y
reduce el edema, el dolor y las rigideces postraumáticas

Objetivos
Estabilización de Fx abierta
a. valvas de inmovilizacion

b. osteodesis minima y valvas


Fijación externa Vs fijación
c. traccion esqueletica endomedular

d. fijacion con implantes:


Fx abierta diafisis femoral
- politraumatismo
enclavado endomedular
- lesiones masivas de tejido
blando

- rodilla flotante
¿Que hacer en el lugar del accidente?
¿Que hacer durante el traslado?
¿ Que hacer en sala de emergencia?
¿Que hacer en salas de cirugia?
Amputaciones

criterios absolutos criterios relativos

1. Fx tipo III C, perdida total N. Tibial 1. Fx tipo III C, mas 8 hrs de


posterior evolucion
2. Fx tipo III C con
2. Fx tipo III C, perdida masiva de politraumatismo severo
3. Severo aplastamiento
partes blandas, gran
contaminacion osea
conclusiones
cuanto más rápido se instaure tratamiento antibiótico menor será la tasa de
infección

la terapia AB por más de 3 dias no aporta beneficios

cuanto más radical sea el desbridamiento menor será la tasa de infección

El lavado a alta presion produce lesion en tejidos, por lo que su uso se debe
limitar a heridas muy contaminadas

El método de fijación de elección para las fracturas abiertas de las diáfisis de la


extremidad inferior es el enclavado endomedular

El uso de fijadores externos debe limitarse a los casos de politraumatismos en


los que el estado general del enfermo ası lo indique y el paso a enclavado

También podría gustarte