Está en la página 1de 47

CONTABILIDAD DE EMPRESAS FINACIERAS

I
Docente: Mg. Susana Goycochea Kcomt
INTEGRANTES:
 BUSTAMANTE VEGA, JUAN ISAIAS
 CAPUCHO ARROYO, JOSE ENRIQUE
 HUILLCAYA CONDE, JHUBIT
 MAYHUIRE VALVERDE, RICHARD
 MITMA SAIRITUPAC, ANTHONY ANDY
 MORALES BRENIS, NAYSHA ELIZABETH
 PAREJA ACUÑA, HILDEGARDA MODESTA
 RODRIGUEZ MARTINEZ, MICHELLE
ALEJANDRO
¿ QUE ES EL SISTEMA DE
PENSIONES ?
El Sistema de Pensiones Peruano es un régimen que busca
que sus aportantes puedan financiar su futura jubilación, a
través de un fondo de pensiones personal.
 En el Perú actualmente existen dos sistemas:

Sistema Privado de Pensiones Sistema Nacional de Pensiones


(SSP) (SNP)
¿QUÉ ES UNA AFP? 

Una Administradora de Fondos de


Pensiones (AFP), es una empresa
conformada únicamente por 
capitales privados que tienen como
propósito exclusivo la administración de
los fondos que en forma individual y
periódica aportan sus afiliados como
resultado de una actividad laboral.
¿POR QUÉ AFILIARSE A
UNA AFP?
 Porque nos permite construir un fondo que, al final de
la vida laboral, nos garantiza contar con una pensión
en caso de jubilación, invalidez o fallecimiento.
 Porque se puede optar por distintas de jubilación:
Retiro Programado, Renta Vitalicia Familiar, Renta
Temporal con Renta Vitalicia Diferida 
 Porque pueden hacerse aportes voluntarios a su cuenta
individual sin límite  alguno.
 Porque puede retirarse antes de tiempo
¿CÓMO SON LAS INVERSIONES CON LOS
MULTIFONDOS?
INSTRUMENTOS DE RENTA
RENTA VARIABLE
FIJA

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS DE CORTO


DERIVADOS PARA PLAZO
COBERTURA

INSTRUMENTOS
ALTERNATIVOS
T
FONDO 0: PROTECCIÓN DE CAPITAL
I F NIVEL DE RIESGO: Bajo RECOMENDABLE: 65 años o más
RENTA FIJA:        100% 
RENTA VARIABLE:  0%​

P O FONDO 1: PRESERVACIÓN DE CAPITAL


O N NIVEL DE RIESGO: Bajo RECOMENDABLE: Proximos a hubilarse 
RENTA FIJA:           90% 
RENTA VARIABLE: 10%​

S D FONDO 2: MIXTO O BALANCEADO


RENTA FIJA:          55% 
   O NIVEL DE RIESGO: Moderado  RECOMENDABLE: Mediana edad RENTA VARIABLE: 45%​

D FONDO 3: APRECIACIÓN DE CAPITAL


RENTA FIJA:          20% 
E RENTA VARIABLE: 80%​
NIVEL DE RIESGO: Alto RECOMENDABLE: Jovenes y personas solventes 

 
AFP PRIMA

 Creada en el 2005
 Perteneciente al conglomerado económico
Credicorp, a través de su filial Grupo
Crédito.
 Tiene como objeto exclusivo administrar
fondos de pensiones bajo la modalidad de
cuentas individuales de capitalización, tanto
para los aportes obligatorios como
voluntarios.
 APORTES OBLIGATORIOS
Corresponden al 10% de la remuneración bruta de los afiliados.
Se acreditan a la cuenta denominada Cuenta Individual de
Capitalización (CIC)
Características y beneficios:
PRODUCTOS o No hay monto mínimo ni máximo de aportes. 

Y SERVICIOS
o Se puede realizar hasta tres retiros al año, contando a partir del
primer aporte. 
o No hay comisión por rescate.
o No hay periodo mínimo de permanencia. 
o Se pueden convertir parcial o totalmente en aportes voluntarios
con fin previsional.
PLAN FLEXIBLE

Mejorar el monto de la pensión de jubilación


o completar los requisitos para la jubilación
anticipada El afiliado puede tomar más decisiones sobre sus
aportes, totalmente flexible
Se puede realizar el aporte en cualquiera de Se retira cuando se desee sin penalidad
los cuatro tipos de fondo Se puede elegir entre retirar el dinero
Son inembargables e inafectos del impuesto a mensualmente, el total o cualquier otra variante
la renta
 PENSIÓN DE JUBILACIÓN
Otorgada mensualmente desde que el afiliado se convierte en
pensionista
El afiliado que completa los requisitos al cumplir 65 años (o
antes de los 65 años, si es que completa con los requisitos
para acceder a una jubilación anticipada) puede gozar de su
pensión de jubilación

 SEGURO DE SOBREVIVENCIA, INVALIDEZ Y GASTOS DE SEPELIO


Los afiliados al SPP pagan una prima de seguro que les brinda una cobertura en caso de
incapacidad permanente o accidentes
Si un afiliado sufre un accidente o enfermedad que produzca una pérdida mayor o igual al
50% en su capacidad para trabajar, recibirá una pensión mensual de invalidez
En caso de fallecimiento del afiliado, los beneficiarios cuentan con una pensión de
sobrevivencia
El pago de los gastos de sepelio, a través del reembolso de los mismos o el pago de una suma
de dinero, considerando un tipo referencial de sepelio vigente a la fecha del fallecimiento
B
E Seguridad y Sólido Respaldo
N
Equipo de expertos en inversiones
E
Asesoría especializada
F
Información permanente
I
C Desde el primer día de afiliación tendrás un seguro que te protege a
ti y a tu familia

I Puedes recibir una pensión para toda la vida o elegir otra modalidad
de pago

O Si dejas de trabajar, tu plata ahorrada seguirá obteniendo la


rentabilidad

S
¿CÓMO SE COMPONE MI
APORTE OBLIGATORIO?

SEGURO DE
APORTE A TU FONDO INVALIDEZ, SOBREVIVENCIA COMISIÓN DE LA AFP
Y GASTOS DE SEPELIO
 ¿DÓNDE SE REGISTRAN LOS
APORTES DE MI FONDO?

 Tus aportes se registran en una cuenta a tu nombre, por lo que todo el dinero que
aportes más la rentabilidad que obtenga será solo tuyo. Este dinero se usará
únicamente para financiar tu pensión de jubilación. Nunca las AFP se quedan con
tu dinero. Si falleces antes de jubilarte tus beneficiarios podrán acceder a una
pensión de sobrevivencia, si no hay beneficiarios tu fondo será entregado como
herencia a tus herederos.
 El aporte mensual para financiar tu pensión de jubilación.
 La prima de seguro para protegerte con el seguro de
¿QUÉ TIPO DE invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

APORTES LE  La comisión por administración de la AFP.

COBRA LA
AFP AL
EMPLEADOR?
 Tufondo seguirá siendo administrado
¿QUÉ
por PRIMA AFP quien lo invertirá SUCEDE CON
para que obtenga rentabilidad. En MI DINERO
ningún caso nos quedaremos con tu
dinero, sólo tú puedes disponer de SI DEJO DE
este fondo para financiar tu pensión APORTAR?
de jubilación.
¿QUE OCURRE SI FALLESCO
ANTES DE JUBILARME?
 Las pensiones de los beneficiarios se calculan en función a tu remuneración promedio de acuerdo
a unos porcentajes predeterminados.
 Si cuentas con la cobertura de seguro, una vez definidos tus beneficiarios la empresa de seguros
realizará el cálculo del capital necesario para cubrir dichas pensiones y aportará la diferencia en
caso tu fondo no permita cubrirlas.
 Si no cuentas con la cobertura, tus beneficiarios recibirán el monto de pensión que permita
otorgar el saldo de tu fondo.
 Tus deudos están cubiertos por el seguro de sobrevivencia si aportaste a tu fondo en cuatro de los
últimos ocho meses anteriores a tu fallecimiento, siempre y cuando la causa del fallecimiento no
esté dentro de alguna de las exclusiones del seguro.
¿QUE ES LO QUE OCURRE SI
FALLESCO DESPUÉS DE JUBILARME?

Si no has declarado a tus beneficiarios,


ellos pueden solicitar la pensión
El monto de la pensión que recibirán tus directamente y se les otorgará desde ese
beneficiarios será en base al monto de la momento. Esto no aplica en aquellos
pensión que percibías como jubilado. casos en los que la pensión esté
asociada a un tramo en el cual se esté
pagando una renta vitalicia.
REQUISITOS
Para cambiarte a Prima AFP debes cumplir estos
requisitos:

¿CÓMO  Estar afiliado a otra AFP


No tener ninguno de estos trámites en proceso: 
CAMBIARME DE  Traspaso anterior en proceso.
 UNA AFP A  Desafiliación o nulidad.
UNA PRIMA  Solicitud de evaluación y calificación de invalidez.

AFP?  Solicitud de pensión de jubilación.

• Debes tener como mínimo dos años de afiliado en tu


OJO: Si ingresaste al SPP a partir de AFP.
01 de junio de 2013, adicionalmente • Debes tener más de 180 días* de afiliado y verificar
debes cumplir uno de estos requisitos: que tu rentabilidad
obtenida es menor al promedio del sistema
¿Y QUÉ PASA CON EL
¿CÓMO PASAR DE LA FONDO QUE TENÍAS
ONP A LA AFP ? REUNIDO?

Primero debe desafiliarse de la ONP y Según la Asociación de AFP (Administradoras de


acercarse a las oficinas de la AFP elegida. Fondos de Pensiones), si realizó aportes al SNP, existe
Allí deberá firmar el contrato de afiliación, una posibilidad de recuperarlos. ¿Cómo? A través de
presentando su DNI y adjuntando copia la obtención de un Bono de Reconocimiento, que es
fotostática de las boletas de pago de los dos un certificado que otorga la Oficina de Normalización
últimos meses. Previsional (ONP), donde se reconocen los aportes
que realizaste al Sistema Nacional de Pensiones antes
de incorporarte a una AFP.
AFP PRIMA  ONP 
Tu dinero va a tu cuenta personal cuenta individual en
la que te depositan tus aportes y la rentabilidad que Tus aportes van a un fondo común. 
estos generen. 

Cuota inicial para tu casa puedes retirar el 25% de tu • No hay retiro para casa 
fondo para la cuota inicial de tu primer inmueble o • No puedes retirar tu dinero para tu primer
para prepagar tu deuda hipotecaria.  inmueble 

Puedes retirar tu fondo  cuando de jubiles puedes elegir No puedes retirar tu fondo, solo recibirás una pensión
retirar hasta el 95.5% de tu fondo, recibir una pensión de jubilación si aportaste mínimo 20 años. 
o una combinación de ambas opciones. 

Nunca pierdes tu plata no necesitas tener un mínimo de Pierdes toda tu plata y no recibirás una pensión de
años de aportes, recibirás una pensión de jubilación jubilación, sino aportas como mínimo 20 años. 
según el fondo que tengas o podrás elegir retirar hasta
el 95.5% de tu fondo. 
Mayor pensión promedio La pensión promedio de En la ONP la pensión promedio de jubilación es s/689. 
jubilación en la AFP es s/1050. 
Es la protección frente a riesgos tales como la invalidez
¿QUÉ ES LA y fallecimiento que te otorga el Sistema Privado de
Pensiones mediante el pago de pensiones. Dentro de los
COBERTURA aportes obligatorios que realizas, se encuentra el de la
prima de seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de
DE SEGURO? sepelio, que te otorga esta protección. 

-La realización del aporte


-El pago de unas pensiones
adicional, cuando los recursos
por parte de la Empresa de
La cobertura del seguro te da de la CIC y el Bono de
Seguros, cuando se trata de
derecho a:  Reconocimiento no son
pensiones transitorias y
suficientes para poder pagar
pensiones preliminares. 
una pensión definitiva. 
¿Cuándo tengo la cobertura de seguro?

Para tener derecho a la cobertura de


seguro ten en cuenta lo siguiente: 
 Si eres trabajador dependiente, debes
contar con cuatro (4) aportaciones
mensuales a la AFP dentro de los
ocho (8) meses calendario anteriores
al mes de ocurrencia del siniestro
 Para los trabajadores recién afiliados la cobertura de
seguro es automática desde su incorporación al SPP
hasta el término del segundo mes contado desde el mes
de vencimiento del pago de su primer aporte. 

 Si el empleador retuvo oportunamente los aportes


al SPP, pero no cumplió con el pago, no pierdes el
derecho a la cobertura de seguro, pero si ocurriera
un siniestro no podrías ejercer este derecho hasta que
el empleador regularice dichos pagos. 

 Si eres trabajador independiente además debes haber realizado el


pago de las aportaciones considerando una remuneración no menor
a la remuneración mínima vital vigente a la fecha del pago y solo se
computará los aportes efectuados en el mes de pago que
corresponda, salvo que hayas suscrito un convenio de recaudación de
pago de aportes previsionales con periodicidad distinta a la mensual. 
¿QUÉ ES EL SEGURO
COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE
RIESGO?
Salud: que puede ser
contratada con una EPS
o con una empresa de
seguros.
Es una cobertura adicional al
seguro regular de salud y
pensiones. Es obligatorio cuando
las actividades en la entidad
empleadora sean de alto riesgo.
Pensiones: que puede
ser contratada con
una aseguradora o la
ONP.
¿Qué coberturas brinda el Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo de Pensiones?

En caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, el SCTR Pensiones otorga: 

Pensión de invalidez
Pensión de sobrevivientes  Gastos de sepelio 
temporal o permanente

Cuando falleces, tus sobrevivientes tienen


Este beneficio se le otorga al fallecimiento
Condición de invalidez que, de acuerdo al derecho a recibir una pensión y se otorga
del titular de la cuenta, mediante el pago de
diagnóstico médico, se considera con pocas únicamente a quienes se acrediten como
una suma de dinero correspondiente a un
probabilidades de recuperación.  beneficiarios conforme a lo que indica las
tipo de sepelio
normas de la SPP.
son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como: 
1.Riesgo Crediticio, que se define como la pérdida potencial por la falta de pago
a) Riesgos de deudores.
Discrecionales 2. Riesgo de Liquidez, que se define como la pérdida potencial
3. Riesgo de Mercado, que se define como la pérdida potencial o probabilidad de
sufrir pérdidas financieras por sobre la valuación
4. Riesgo País, que se define como la probabilidad de sufrir pérdidas financieras
como consecuencia de acontecimientos económicos, sociales y políticos en un
país que puedan afectar adversamente a Prima AFP
RIESGOS A LOS
QUE SE ENCUENTR
A EXPUESTA PRIMA
AFP

Riesgo de Operación, que son aquellos resultantes de la operación del negocio de


Prima AFP, pero que no son producto de la toma de una posición de riesgo, tales
como la probabilidad de sufrir pérdidas financieras ocasionadas por fallas,
deficiencias tales como :
b) Riesgos 1. El riesgo tecnológico
No Discrecionales 3. El riesgo legal
4. El riesgo de reputación
¿CÓMO
DECLARAR UNA
PRIMA AFP?

 1. Entramos a la página
oficial
https://www.afpnet.com.pe
/
 2. Colocamos en
“empleador” y digitamos
el RUC de la empresa, el
usuario y la contraseña que
nos brinda el AFPnet.
 3. Una vez en dentro del AFPnet nos colocamos en la
opción “aportes” y luego “presentación y pago de planillas”

 4. Subimos la información de la planilla de AFP que previamente


la misma AFPnet nos indica como deber ser el correcto registro.
 5. Seleccionamos el “periodo de devengue”,
cargamos la información de la planilla del AFP
y hacemos click en “cargar”

 6. La planilla de AFP prima ya está presentada


ante el AFPnet con toda la información de los
fondos de pensiones y retención y retribuciones
que le corresponde.
 7. Le damos en “pagar en línea” si es que previamente has afiliado un banco para
dichos pagos del AFP y por último hacemos click en “imprimir” el reporte de la
planilla.
TEMAS ACTUALES 
Retiro AFP 25%

 De acuerdo con lo determinado en la ley N° 31017 (LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS


PARA ALIVIAR LA ECONOMÍA FAMILIAR Y DINAMIZAR LA ECONOMÍA
NACIONAL EN EL AÑO 2020) que establece el retiro extraordinario facultativo de fondos en
el Sistema Privado de Pensiones).

MINIMO DE 1 UIT RETIRO DE  MAXIMO DE 3 UIT


( S/4300 ) HASTA EL 25% ( S/12900 )
¿Quiénes pudieron acceder a retirar los
fondos de AFP?
 Si en tu fondo no cuenta con la acreditación del aporte
retenido de tu remuneración de marzo 2020.
 Si estás comprendido en la suspensión perfecta de
labores, desde el 30 de abril, siempre y cuando tu
suspensión perfecta de labores haya sido aprobada por
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y
comunicada a tu AFP.
 Si registras aportes en febrero o marzo de 2020 y tu
sueldo es menor o igual a S/2,400, podrás acceder al
retiro de hasta S/2,000.
Cuáles fueron los pasos para realizar la solicitud de retiro de fondos de AFP

EL trámite se debe realizar de manera online y a través Los pasos a seguir son los siguientes:
del sitio web www.consultaretiroafp.pe

Ingrese a www.consultaretiroafp.pe y seleccione la opción “25%”.


Coloque el número de tu DNI y tu fecha de nacimiento.
Complete su solicitud de retiro colocando los siguientes datos:
correo electrónico
teléfono
dirección
número de cuenta bancaria (sin espacios y guiones)
monto a retirar.
IMPLICANCIAS

 La consecuencia más grave del retiro de los fondos es que


afectará adversamente la futura pensión de cientos de miles de
ciudadanos. Según la SBS, el retiro del 25% de los fondos
privados de pensiones podría provocar para un trabajador entre 35
y 45 años una disminución de su pensión futura entre 12 y 18%.
 El retiro de los fondos genera pérdidas para los afiliados porque
se efectúa en periodos de crisis financieras, durante los cuales el
valor cuota de los fondos de pensiones baja por la caída
generalizada de los mercados financieros internacionales. Se
estima que los afiliados que retiraron el 25% de sus fondos
perdieron más de S/ 1.000 millones en rentabilidad.
FUENTE: BCR Y SBS 
(DIARIO EL PERUANO)
Retiro de hasta el 100% de AFP

 Texto sustitutorio aprobado por la comisión de economía Retiro del 100% de AFP
con tope de 4 UIT (S/17,200)

ARTICULO 1_ objetivo de la ley

Autorizase a los ex aportantes del SPP que no registren aportaciones ni retenciones por mas
de 12 meses consecutivos a la fecha de vigencia de la presente ley, retirar de manera
facultativa hasta cuatro UIT de total de sus fondos acumulados en su CIC
Esta ley no aplica a quienes califiquen para acceder al régimen de jubilación anticipada por
desempleo
DICTAMEN APROBADO DE RETIRO
AFP
SALDO RETIR
HASTA S/ O
17,200 100%

SALDO RETIRO
MAYOR A S/ HASTA
17,200 4 UIT

SIN RETENCIONES NI APORTACIONES EN LOS


ÚLTIMOS 12 MESES
ARTICULO 3_ Procedimiento

a. Los afiliados podrán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial dentro de los 90 días calendarios
posteriores a la vigencia del reglamento.

b. se abonará hasta 1 UIT cada 30 días calendario realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la
solicitud.

c. El saldo total se solicita a partir los treinta días hábiles posteriores al tercer desembolso . El abono del mismo se
realizar en una sola armada al cien por ciento a partir de los 30 días hábiles posteriores a la presentación de la
solicitud.

d. si se desea dejar de retirar podrá solicita a la AFP diez días hábiles antes del desembolso

SOLICITUD 1ERA UIT 2DA UIT 3RA UIT SOLICITUD 4TA UIT
10/12/2020 10/01/2021 10/02/2021 10/03/2020 23/04/2020 04/06/2021
EFECTOS DEL RETIRO DEL 100% DE
AFP CON TOPE DE 4 UIT
 se puede desencadenar una crisis en el mercado de deuda pública peruana y generar previsiones
significativas al alza de tipo de cambio y las tasa de interés” 
Julio Velarde / presidente del BCR

 El mercado capital interno se vería afectado y el país se volvería más dependiente de inversionistas
extranjeros. Así mismo generaría preocupación en los inversionistas y se incrementarían el precio del
dólar y el nivel de desempleo.
 Desde el aspecto legal, el abogado César Abanto nota que la Comisión de Economía, la Comisión de
Trabajo y la Comisión Especial Multipartidaria, creada en mayo para encargarse de la reforma
integral del sistema provisional, deben discutir y evaluar también la medida. Aparte, indica que se
vulneran dos preceptos constitucionales que
 (1) prohíben la disposición injustificada de fondos provisionales y
 (2) que norman que cualquier reforma a los sistemas pensionarios deberán regirse por criterios de
sostenibilidad financiera.
PROGRAMA DE AHORRO VÍA
CONSUMO: Prima AFP y Repsol se
unen para incentivar el ahorro
 El 18 de agosto Prima AFP y Repsol firman un
acuerdo, primer aliado en sumarse a
nuestro programa de Ahorro vía consumo.
 Este programa te permitirá ahorrar, de manera
sencilla y fácil, a través de las compras que
realices en diferentes empresas. Con este
acuerdo, todos los afiliados de Prima AFP que
tengan al menos cinco años en el Sistema
Privado de Pensiones (SPP) podrán comenzar a
ahorrar desde noviembre del 2020 en todos sus
consumos en combustible de cualquiera de las
115 estaciones de servicio de gestión directa de
Repsol tiene a nivel nacional.
¿Como funcionará?

- Al consumir combustible en cualquiera de las


- Desde noviembre regístrate desde nuestra Web o
estaciones autorizadas de Repsol, debes identificarte
App de Prima AFP, o en las estaciones autorizadas
con tu documento de identidad (DNI o CE) como
de Repsol.
parte de la Alianza Prima y Repsol.

- Una parte de todos tus consumos en combustible


serán trasladados a una cuenta de aportes voluntarios
- ¡Listo! Podrás hacerle seguimiento a tus ahorros
sin fin previsional (Fondos Prima) a tu nombre.
ingresando a la web o app de Prima AFP.
Todos tus ahorros serán depositados ahí, si no tienes
una, se creará automáticamente.
- Esta cuenta es de libre disponibilidad, por lo
que puedes realizar retiros cuando quieras, sin
penalidad.
Principales
beneficios de la
- Tu ahorro generará la rentabilidad del tipo de
cuenta de fondo que elijas.
aportes
voluntarios: 
- Recuerda que esta cuenta es independiente de
tu fondo obligatorio.
* Un calculo:

También podría gustarte