Está en la página 1de 41

PREGALAB

PREGABALINA ® 75 MG
PREGABALINA® 150 MG
CÁPSULAS
VÍA ORAL
COMPOSICIÓN
• Cada cápsula de Pregalab contiene:
• Pregabalina ……………………………………. 75 mg
• Pregabalina .............................150 mg

Excipientes:
• Almidón Pregelatinizado, Talco, Solución de Amonio
Fuerte, Dióxido de Titanio, Gelatina, Goma Laca, Oxido
de Hierro Negro, Propilenglicol, Hidróxido de Potasio, c.s.

Presentación: Envase conteniendo 30 comprimidos


recubiertos.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
• El principio activo de PREGALAB es pregabalina, un
análogo del ácido gamma-aminobutírico. La
pregabalina se une a una subunidad auxiliar de los
canales de calcio dependientes del voltaje en el
Sistema Nervioso Central.

ACCIÓN TERAPÉUTICA:
• Analgésico neuroléptico.
• Antiepiléptico.
INDICACIONES
Está indicado en el tratamiento del dolor
neuropatico periférico y central en adultos. 

• Epilepsia: Indicado en adultos en el tratamiento


combinado de las crisis parciales con o sin
generalización secundaria. 
• Trastorno de ansiedad generalizada: Indicado en el
tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada
TAG en adultos.
POSOLOGÍA Y
ADMINISTRACIÓN
• Vía de administración: Oral. 
• Dosis: Según prescripción médica.
• Las cápsulas pueden ser ingeridas con o sin alimentos.
• En caso de retirada del fármaco, se deberá hacer de
forma gradual durante un período mínimo de 1
semana.
• Es necesario ajustar la dosis en pacientes con función
renal alterada, no siendo así en pacientes con función
hepática alterada ni con edad avanzada. 
POSOLOGÍA Y
ADMINISTRACIÓN
Tratamiento del dolor neuropático: 
Adultos: El tratamiento con pregabalina se puede
comenzar con una dosis de 75 mg 2 veces al día (150
mg al día). En función de la respuesta y la
tolerabilidad individual de cada paciente, la
dosificación se puede incrementar hasta 300 mg al día
después de un intervalo de 3 a 7 días, y si fuese
necesario, hasta una dosis máxima de 600 mg al día
después de un intervalo adicional de 7 días. 
POSOLOGÍA Y
ADMINISTRACIÓN
Tratamiento adyuvante de la epilepsia: 
Adultos: El tratamiento con pregabalina se puede
comenzar con una dosis de 75 mg 2 veces al día (150
mg al día). En función de la respuesta y tolerabilidad
individual de cada paciente, la dosificación se puede
incrementar a 150 mg 2 veces al día (300 mg al día),
después de 1 semana. Si se requiere, se puede
aumentar hasta una dosis máxima de 300 mg, 2 veces
al día, tras 1 semana adicional.
CONTRAINDICACIONES
• Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al
principio activo o a algún componente de la
formulación.
• Contraindicado durante el embarazo y el período de
lactancia.
• No se recomienda su uso en niños por carecer de
datos suficientes.
PRECAUCIONES
• Pacientes diabéticos: Ciertos pacientes diabéticos
que ganen peso durante el tratamiento con
pregabalina pueden precisar un ajuste de los
medicamentos hipoglucemiantes.
• Mareos, somnolencia, perdida del conocimiento,
confusión y deterioro mental.
• Insuficiencia renal: Se han notificado casos de
insuficiencia renal, de los cuales algunos
revirtieron con la interrupción del tratamiento con
pregabalina.
PRECAUCIONES
• Retiro de la medicación antiepiléptica
concomitante: No ha datos suficientes que
permitan suprimir la medicación antiepiléptica
concomitante, tras alcanzar el control de las crisis
con pregabalina en el tratamiento combinado, para
lograr la monoterapia con pregabalina.
• Síntomas por el retiro del medicamento: Se han
observado los siguientes síntomas: insomnio, dolor
de cabeza, naúseas, ansiedad, diarrea, sindrome
gripal, nerviosismo, depresión, dolor, convulsiones,
hiperhidrosis y mareos.
PRECAUCIONES
• Insuficiencia cardiaca congestiva: Se han
notificado casos de insuficiencia cardiaca congestiva
en algunos pacientes, sobre todo en pacientes de
edad avanzada con función cardiovascular
comprometida. Pregabalina debe utilizarse con
precaución en este tipo de pacientes.
• Tratamiento del dolor neuropático central debido
a lesión de la médula espinal: Se incrementó la
incidencia de reacciones adversas en general,
reacciones adversas a nivel del SNC y especialmente
somnolencia.
PRECAUCIONES
• Pensamientos y comportamientos suicidas: Se han
notificado estos casos en pacientes tratados con
medicamentos antiepilépticos en distintas
indicaciones. Se ha mostrado también un pequeño
aumento del riesgo de pensamientos y
comportamientos suicidas. Se desconoce el
mecanismo por el que se produce este riesgo, y los
datos disponibles no excluyen la posibilidad de un
incremento del riesgo con pregabalina.
FERTILIDAD, EMBARAZO Y
LACTANCIA
• Fertilidad: Las mujeres en edad fértil deben utilizar
un método anticonceptivo eficaz, al desconocerse el
riesgo potencial en la reproducción humana.
• Embarazo: No hay datos suficientes sobre el uso de
pregabalina en mujeres embarazadas. No se
recomienda utilizar este medicamento durante el
embarazo.
• Lactancia: Se desconoce si pregabalina se excreta en
leche materna humana. No se recomienda el uso de
este medicamento durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS
• Las reacciones adversas más frecuentes han sido
mareos y somnolencia. Por lo general fueron de
intensidad de leve a moderada. Asimismo, estas
reacciones frecuentes dieron lugar a una
interrupción del tratamiento en los grupos tratados
con pregabalina.
REACCIONES ADVERSAS
• Otras reacciones adversas han sido descritas con
muy baja incidencia y corresponden a trastornos
sanguíneos y del sistema linfático, algunos
trastornos psicológicos y del sistema nervioso,
trastornos visuales, del oído y del laberinto.
• También se han descrito trastornos cardíacos leves,
vasculares y respiratorios, además de
gastrointestinales también leves y de muy baja
ocurrencia. Reacciones dermatológicas han sido
observadas ocasionalmente, al igual que molestias
musculoesqueléticas.
INDICADO PARA:

DOLOR
NEUROPÁTICO
(PERIFÉRICO Y
CENTRAL)
CONCEPTO
• El dolor neuropático aparece por la lesión y/o el
funcionamiento anormal del sistema nervioso que
comienza a interpretar estímulos sensoriales
normales como si fueran sensaciones muy dolorosas.
• El dolor pierde su sentido protector y de alerta y es
el propio sistema nervioso el que “se engaña” a si
mismo.
CONCEPTO
• Es el dolor generado en el sistema nervioso central
(cerebro y médula espinal) o en periférico (nervios,
plexos y terminaciones nerviosas microscópicas) que
aparece sin necesidad de que exista realmente una
amenaza.
• El dolor neuropático produce dolores espontáneos
contínuos o constantes, o bien paroxísticos con
episodios intermitentes y dolores
provocados (alodinia, hiperalgesia, hiperpatía).
CAUSAS
• El dolor neuropático se ocasiona por un
funcionamiento anormal del sistema nervioso, que
confunde estímulos como la temperatura o el tacto
como estímulos dolorosos.
• Se puede decir que es un mal funcionamiento de
algunas zonas de nuestro sistema nervioso.
SÍNTOMAS
Los pacientes refieren este tipo de sensaciones al
hablar de su dolor:
• Descarga eléctrica - rafaga de corriente.
• Quemazón - calor ardiente, o frío.
• Hormigueo.
• Picazón, comezón.
• Zona dormida, entumecimiento.
• Pinchazos, agujetas.
• Tirantez, opresión.
• Corte, lacerante, incisión, fulgurante.
DIAGNÓSTICO
Cada vez existen más herramientas para el
diagnóstico de este tipo de dolor.
• Alodinia: dolor por un estímulo que normalmente no
es doloroso.
• Hiperalgesia: respuesta dolorosa aumentada.
• Hiperestesia: sensibilidad aumentada.
• Hipoalgesia: sensibilidad disminuida a estímulo
normalmente doloroso.
• Hipoestesia: sensibilidad disminuida.
• Disestesia: sensación desagradable y espontánea.
DIAGNÓSTICO
• Parestesia: sensación anormal espontánea y no
desagradable.
• Anestesia dolorosa: dolor en zona anestesiada.
• Neuralgia: dolor en área inervada por uno o más nervios.
• Hiperpatía: hiperalgesia, hiperestesia, disestesia,
umbral doloroso aumentado por estímulo repetitivo.
• Radiculalgia: dolor a lo largo de la distribución de una o
más raíces sensitivas.
• Punto "trigger": área hipersensible, situada en músculo o
tejido conectivo.
NEUROPATÍA DIABÉTICA
• Sus manifestaciones suelen desencadenarse en el curso
de una descompensación del control metabólico, pero
también son frecuentes en pacientes perfectamente
controlados.
• Su presencia en pacientes asintomáticos alcanza el 7,5%,
pero al cabo de 25 años de evolución afecta al 50% de los
mismos.
• Son muy raras en niños y adolescentes. Su presencia se
correlaciona con el incremento de edad de los pacientes
y con el tiempo de evolución de la enfermedad (9 años
por término medio).
• Afectan a ambos tipos de diabéticos, aunque de forma
muy distinta: 1,4% de los tipo 1 y 14,1% de los tipo 2.
TIPOS DE NEUROPATÍAS
DIABÉTICAS
• Polineuropatía: Es la afectación más frecuente. Aparece
sobre todo en extremidades inferiores y algo menos en
las superiores.
• Neuropatía proximal simétrica: Se da en pacientes entre
50 y 70 años con enfermedad poco evolucionada y tras un
periodo de pérdida de peso o hiperglucemia (marcado
déficit de insulina).
• Mononeuropatía: La afectación motora genera debilidad
muscular y amiotrofias; la afectación sensitiva se
manifiesta como dolores nocturnos, hiperestesia cutánea
y anestesia tacto-dolorosa.
NEURALGIA POSTHERPÉTICA
• Se define como dolor persistente en el territorio de
un dermatoma, mantenido durante largo tiempo
(más de un mes) tras la curación de una erupción
vesiculosa de origen herpético.

• Uno de cada 10 pacientes de herpes zóster,


desarrolla una neuralgia postherpética. En los
ancianos la probabilidad se acerca al 50% y en
ellos, es mayor  la intensidad del dolor y la
frecuencia de otras complicaciones.
TRATAMIENTO
Desde las Unidades del dolor se suelen
ofrecer tratamientos farmacológicos avanzados:
• Los antidepresivos Tricíclicos.
• Antidepresivos Inhibidores de receptación de NA y
SER.
• Fármacos Antiepilépticos: PREGALAB.
• Opioides Menores. 
• Opioides Mayores.
• Anestesicos Locales.
TRATAMIENTO
• Otra de las vías de tratamiento en estudio para el
dolor neuropático es la utilización de la capsaicina
bien en crema o en parches en combinación con los
tratamientos farmacológicos y quirúrgicos ofrecidos
en las Unidades de dolor.
INDICADO PARA:

TRASTORNO DE
ANSIEDAD
GENERALIZADA
(TAG)
CONCEPTO
• La ansiedad generalizada es un trastorno mental en
el cual una persona a menudo está preocupada o
ansiosa respecto a muchas cosas y le parece difícil
controlar esta ansiedad.
• El TAG es una afección común.
• Cualquier persona puede sufrir este trastorno,
incluso los niños.
• Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres
que en los hombres.
CAUSAS
• La causa del trastorno de ansiedad generalizada se
desconoce.
• Es posible que intervengan los genes.
• El estrés también puede contribuir a la aparición del
TAG.
SÍNTOMAS
• El síntoma principal es la presencia frecuente de
preocupación o tensión durante al menos 6 meses,
incluso cuando hay poca o ninguna causa clara.
• Las preocupaciones parecen flotar de un problema a
otro.
• Los problemas pueden involucrar
la familia, las relaciones interpersonales,
el trabajo, el dinero y la salud.
SÍNTOMAS
Otros síntomas del TAG incluyen:
• Problemas para concentrarse.
• Fatiga.
• Irritabilidad.
• Problemas para conciliar el sueño y permanecer
dormido, o sueño que no es reparador ni satisfactorio.
• Inquietud al despertarse.

La persona también puede presentar otros síntomas


físicos. Estos pueden incluir tensión muscular, problemas
estomacales, sudoración o dificultad para respirar.
DIAGNÓSTICO
• No hay ninguna prueba para hacer un diagnóstico de
TAG.
• El diagnóstico se basa en sus respuestas a preguntas
respecto a los síntomas del trastorno.
• Su proveedor de atención médica le preguntará
acerca de estos síntomas y le harán preguntas sobre
otros aspectos de su salud física y mental.
• Se puede hacer un examen físico o pruebas de
laboratorio para descartar otras afecciones que
causen síntomas similares.
TRATAMIENTO
PSICOTERAPIA
• Muchos tipos de psicoterapia pueden ser útiles para
tratar el TAG.
• Una psicoterapia común y eficaz es la terapia
cognitiva conductista (TCC).
• La TCC puede ayudarle a entender la relación entre
sus pensamientos, comportamientos y síntomas.
• La TCC suele implicar una cantidad determinada de
consultas.
TRATAMIENTO
MEDICINAS
• Usualmente se recetan medicinas llamadas sedantes
o ansiolíticos.
• Funcionan previniendo los síntomas o haciéndolos
menos graves.
• Se deben tomar estas medicinas todos los días. NO
se pueden suspender sin hablar con el médico.
• Ciertas medicinas, generalmente usadas para tratar
la depresión, pueden ser útiles para este trastorno
si los ansiolíticos no funcionan.
ESPECIALISTAS
A VISITAR
MEDICINA GENERAL
NEURÓLOGOS
ENDOCRINÓLOGOS
DERMATÓLOGOS
PSIQUIÁTRAS

También podría gustarte