Está en la página 1de 13

Ejemplos de temas de tesis para ingeniería industrial y administración

de empresas

Elegir el tema de nuestra tesis es una de las partes que más dolores de cabeza trae a los estudiantes.
Muchos pierden un tiempo valiosísimo para el desarrollo de su proyecto tomando esta decisión.
Pero no te preocupes, para facilitarte la tarea del tema a elegir, te presentamos varios ejemplos de
temas de tesis para Ingeniería Industrial y Administración de Empresas.

Para presentar los ejemplos, agrupamos los diversos temas de las carreras de Administración e Industrial
en las siguientes áreas:
Gestión de Producción y Operaciones.
Gestión de Calidad.
Logística.
Contabilidad y Finanzas.
Otros temas como Marketing, Recursos Humanos, etc.
Cada tema contará con una pequeña definición del mismo y uno o dos ejemplos
de títulos para cada tema.
En los primeros se incluirán una ficha resumen (Como la que proponemos en
nuestro post de cómo iniciar una tesis) a manera de ayuda

Los títulos que se presentarán tendrán la siguiente estructura:


No se considerará la delimitación temporal en el título, ya que los ejemplos que se presentarán
estarán referidos a propuestas, diseños y planes de mejora.
Si ya tienes un tema de tu preferencia y necesitas encontrar un problema donde aplicarlo te
recomendamos nuestra entrada: Cómo identificar problemas en una empresa para mejorarla.
Gestión de Producción y Operaciones
La gestión de producción y operaciones es un temática común de tesis de Ingeniería Industrial.
Entre los temas relacionados que podemos listar tenemos:

1) Distribución de instalaciones:
 
Corresponde a las estrategias que buscan mejorar la distribución de las instalaciones de una empresa.
Esta redistribución implica evaluar la disposición de:
Los equipos.
Los departamentos.
Las estaciones de Trabajo.
Áreas de almacenamiento.
Pasillos y espacios comunes.
Zonas de despacho y atención al cliente.
Esto con el fin de utilizar de manera más eficiente el espacio disponible; así como mejorar
la capacidad, los procesos, la flexibilidad y el costo, igual que con la calidad de vida en el
trabajo, el contacto con el cliente, y la imagen.

Un ejemplo de distribución de instalaciones se puede ver en este gráfico. La distribución de los artículos con
ventas altas se colocan en periferia de la tienda. Así, tendemos a encontrar los productos lácteos en un lado del
supermercado, y el pan y los pasteles en otro
A continuación te presentamos la ficha resumen del tema:

Ejemplos de títulos de tesis:


.“Propuesta de una nueva distribución de planta en el área de producción de la empresa XXX para mejorar la
productividad”.
•“Redistribución de instalaciones del supermercado XXX para aumentar las ventas”.
2) Estudio del Trabajo:
Busca revisar los métodos utilizados para la realización de actividades; con el objetivo de optimizar el uso de
recursos y establecer estándares de rendimiento de los trabajos que se realizan.
Es decir, estudiamos los tiempos y la forma en que se realizan los trabajos; para implementar mejoras en los
mismos.

Proponemos los siguientes títulos:


•“Plan de mejora de la línea de producción de la empresa XXX utilizando el estudio del trabajo”.
•“Aumento de la productividad del proceso de lavado en la empresa XXX mediante el estudio del trabajo”.
3) Reingeniería de Procesos:
 
Una definición de reingeniería introducida por Hammer dice: “es el acto de volver a pensar en los fundamentos y el
rediseño radical de los procesos de negocios, con el fin de lograr mejoras considerables en las medidas críticas
contemporáneas del desempeño, como costo, calidad, servicio y rapidez.”
La reingeniería de procesos se puede aplicar a cualquier nivel de la empresa, lo que representa muchísimas opciones
para desarrollarla en un proyecto de tesis.

Se presenta el siguiente ejemplo de título de tesis:


•“Reingeniería del proceso de atención al cliente en la empresa XXX para reducir los tiempos de atención”.
4) Planificación, Programación y control de la producción:
 
La planeación es un enfoque que busca determinar la cantidad y los tiempos de producción necesarios para
el largo plazo (6 a 18 meses).
Planificamos la mejor forma de satisfacer nuestros pronósticos de demanda realizando ajustes en:
Niveles de producción
Mano de obra.
Niveles de inventario.
Tiempo extra.
Tasas de subcontratación.
Otras variables relacionadas a la producción.
Con el objetivo de minimizar los costos en el periodo de planeación u otros aspectos estratégicos como
suavizar los niveles de empleo, reducir los niveles de inventario, o satisfacer un nivel de servicio alto.
Normalmente esta planeación a mediano plazo se complementa con la programación y control de la producción.
Es aquí donde establecemos qué producir, cuándo producir y cuánto producir en el mediano/corto plazo; con
el fin de aprovechar los recursos disponibles y satisfacer los requerimientos de los clientes.
Jerarquía de planes de producción
Se propone los siguientes títulos:
•“Implementación de un sistema de planificación, programación y control de la producción en la fábrica de
zapatos XXX para reducir los costos de fabricación”.
•“Reducción de los niveles de inventario de la empresa XXX aplicando la planeación agregada, programación
y control de la producción”.
5) Gestión de Mantenimiento:
 La gestión de mantenimiento tiene como objetivo garantizar la continuidad de la actividad operativa de la
empresa; evitando interrupciones en los procesos, producidas por averías de máquinas y equipos.
Para ello programa las acciones de mantenimiento correspondientes.
Debemos tener en cuenta que cualquier evento que dificulte la realización normal de los procesos, implica
aumento de costos, incumplimientos de plazos de entrega, tiempos ociosos, entre otros; es por ello que en la
actualidad, las empresas tienen como obligación implementar una gestión adecuada de mantenimiento.
Tenemos los siguientes ejemplos:
•“Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento en la empresa XXX para aumentar la disponibilidad de
planta”.
•“Reducción del índice de fallas en el proceso productivo de la empresa XXX aplicando un sistema de
gestión de mantenimiento preventivo”.

6) Análisis de las filas de espera – Teoría de colas:


 Permite modelar sistemas en los que varios agentes que demandan cierto servicio confluyen en un mismo
servidor y; por lo tanto, pueden registrarse esperas desde que un agente llega y el servidor atiende sus
demandas.
En este sentido se busca encontrar un equilibrio entre la capacidad, costo, calidad de servicio y tiempo de
atención.
Este tema es aplicable a empresas como bancos, puestos de comida rápida, empresas de
transportes, entre otros servicios, donde se generen colas para la atención de los agentes

Los ejemplos de títulos de tesis son:


•“Aplicación de teoría de colas en una agencia bancaria de la empresa XXX, para reducir los tiempos de espera de los
clientes”.
•“Reducción de los tiempos de espera de vehículos para un servicio de lavado de autos utilizando análisis de colas”.

También podría gustarte