Está en la página 1de 37

INTRODUCCIÓN A LAS

IAAS

Equipo Docente Gestión del Cuidado en


Enfermería, 2018
“LO PRIMERO QUE NO DEBE
HACER UN HOSPITAL ES
ENFERMAR”

Florence NigHtingale
DEFINICIÓN IAAS
“Una infección contraída en el hospital por un paciente
internado por una razón distinta de esa infección . Una
infección que se presenta en un paciente internado en un
hospital o en otro establecimiento de atención de salud, en
quien la infección no se había manifestado ni estaba en
período de incubación en el momento del internado.
Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero
manifiestas después del alta hospitalaria y también las
infecciones ocupacionales del personal del
establecimiento”
OMS, 2007
• Se incluye un período de 30 días posterior a una cirugía
limpia.

• Hasta un año en caso de cirugías con prótesis valvular


u ortopédica siempre y cuando el agente sea
compatible.

No se incluyen en esta definición, infecciones transplacentarias de


recién nacidos que se diagnostican en el período perinatal, ni
infecciones ya existentes al momento del ingreso hospitalario.
CHILE 40-50%
EVITABLES

• En un año se presentan alrededor de 70.000 IAAS.


• Alrededor de 6.000 personas fallecen al año por IAAS.
• Las IAAS más frecuentes en adultos y niños son las Infecciones
Respiratorias Inferiores.

MINSAL. Indicadores de Referencia Nacional IAAS. 2012


Chile

MINSAL, Informe de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud 2015


Indicadores de referencia
Nacional IAAS
• Infecciones Respiratorias Inferiores (neumonía) (pctes con VM)
• Infecciones Intestinales Indicador
• Infecciones Respiratorias Agudas Virales
• Infecciones del Torrente Sanguíneo (bacteremia/septicemia)
• Infecciones del Tracto Urinario Indicador: Nº infecciones del tracto
urinario (ITU) (pctes con CUP)
• Infecciones de herida operatoria
• Endometritis puerperal
• Infecciones sistema nervioso central asociadas a válvula de derivación
Indicadores IAAS 2017, MINSAL
Ignacio Felipe Semmelweis
(Médico húngaro)

• En 1861, demostró que las mujeres cuyo parto era


atendido por médicos, en el hospital de Viena
resultaban infectadas 4 veces más a menudo que las
que eran atendidas en su casa por parteras
Semmelweis

• Cuando su amigo y colega, el profesor Jakob


Kolletschka, murió de septicemia por una lesión de un
dedo causada por un examen post mortem de una
mujer que había muerto de fiebre puerperal,
Semmelweis concluyó que él y sus colegas llevaban
"partículas cadavéricas" de las salas de autopsia a las
pacientes que examinaron post parto en el hospital.
ELIMINÓ TEORÍA DE LOS MIASMAS
Semmelweis

• Consiguió una notable reducción en la mortalidad materna al


instaurar el lavado de manos con una solución de cloruro
cálcico previa a la asistencia de las parturientas.

Pilar fundamental en que se asienta hoy en día la


prevención de la IIH
Florence Nightingale

• Proporcionó cuidados de enfermería a los heridos


en la guerra de Crimea en base a su teoría de un
medio ambiente saludable, y logró reducir la
mortalidad de los mismos de un 40 a un 2%
mediante un sistema de tabulación de datos.
• Con sus observaciones, Nightingale cambió las
atenciones de enfermería a los pacientes.
SEMMELWEIS Y
NIGTHINGALE
• Son los precursores de los Programas de
Vigilancia Epidemiológica, y con la publicación
de sus observaciones contribuyeron de forma
significativa en la prevención de infecciones
relacionadas a la asistencia sanitaria.
Vigilancia epidemiológica

• Instrumento de vital importancia para INFORMACIÓN


identificar, medir y analizar problemas de PARA LA
salud que afectan a la población . ACCIÓN

Tomar decisiones orientadas a


promocionar la salud, prevenir la
enfermedad o, en su defecto,
controlar los problemas que ya se
hayan presentado.
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
• En Chile, desde 1982 existe un Programa
Nacional de Control de Infecciones (PCI),
dirigido desde el Ministerio de Salud.
• Objetivos:
Disminuir IAAS asociadas a
procedimientos invasivos
Disminuir IAAS Evitar epidemias.
• Consiste en
normas y
Programa regulaciones
Obligatorio para • Permanente en
clínicas y base a VE y
Hospitales, del procesos de
sector público y supervisión de
privado. las prácticas
• PREVENCIÓN
• El 24 de octubre de 2011, ante mandato del
Presidente de la Republica Don Sebastián Piñera, el
Ministro de Salud, Sr. Jaime Mañalich, firma
Decreto N°350, que Aprueba Norma Técnica N°
124 sobre Programas de Prevención y Control de
las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
(IAAS).
PCI / NORMA 124

• Actualmente, el ámbito de estas infecciones forma


parte de las actividades del Departamento de
Calidad y Seguridad del Paciente, dependiente de
la Subsecretaría de Redes Asistenciales del
Ministerio de Salud del país.
OBJETIVOS DE LA NORMA

PREVENIR INFECCIONES Y SU IMPACTO:


Prevenir las Infecciones asociadas a procedimientos
Invasivos.
Prevenir infecciones asociadas a brotes Epidémicos.
PREVENIR INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN
ENTRE PACIENTES Y EL PERSONAL.
Prevenir accidentes laborales. (cortopunzante).
RESPONSABILIDADES
DEL PCI
PCI debe contar con…
JULIO
2013

GCL
EN RESUMEN…
Factores asociados a la aparición de
IAAS
Recordemos los Factores generalmente
asociados a la aparición de IAAS
Foco donde el
equipo de salud CADENA DE
intenta
permanentemente INFECCIÓN
interrumpir algún
eslabón.
Factores del Huesped o Paciente

•RN, prematuros
•Obesidad
•Inmunosupresión farmacológica, por enfermedad o senescencia
•Procedimientos invasores diagnósticos o terapéuticos
•Procedimientos quirúrgicos Poco
•Enfermedades que originan estadías en unidades intensivas o modificables
intermedios (ACV/DM/Leucemias)
•Uso previo de antibióticos y profilaxis antibiótica
Factores del Agente o
MO
• Mutación, intercambio de material genético y/o adquisición
de genes que codifican resistencia a los antimicrobianos
NO
MODIFICABLE
- Resistencia a desinfectantes (natural o adquirida)
- Resistencia y multi-resistencia antimicrobiana
Factores del agente o
MO
• Colonización de piel y/o mucosas (integrantes de la
microbiota)
• Contaminación de ambientes húmedos (jaboneras, líquidos
de condensación, etc.)
• Síntesis de biopolímeros, exopolisacáridos o glicocálix
(slime o biofilm), fenómeno conocido y descrito entre otros
en Staphylococcus coagulasa negativo, Pseudomonas
aeruginosa, Candida albicans.
Poco
modificable
Factores relacionados a
la atención en salud Modificable

• Hacinamiento hospitalario y en clínicas de enfermería.


• Incumplimiento de normas básicas de prevención de IAAS (lavado
de manos, uso de guantes, desinfección fonendoscopio o chatas, etc.).
• Desinfección o esterilización inadecuada de equipos utilizados en
procedimientos invasores o en cirugía.
• Preparación inadecuada de pacientes sometidos a procedimientos
invasores.

AQUÍ ESTAMOS LLAMADOS A INTERVENIR


Factores relacionados a Modificable
la atención en salud
• Manejo inadecuado de ventiladores mecánicos y equipos
asociados.
• Higiene deficiente en la preparación de alimentos o fórmulas
enterales.
• Preparación inadecuada de fórmulas lácteas (ausencia de
proceso de esterilización, infraestructura, cadenas de frío, etc.).
• Contaminación de estanques de agua con microorganismos
(Legionella sp).

AQUÍ ESTAMOS LLAMADOS A INTERVENIR


Factores relacionados a la Modificable

atención en salud
• Diseminación de hongos filamentosos desde plantas de
interiores, construcciones. (Aspergillus)
• Diseminación de M. tuberculosis por aislamientos hospitalarios
inapropiados.
• Prácticas (deficientes) de uso de antimicrobianos.
• Tipo de antisépticos o desinfectantes utilizados, tipos de
dispensadores de jabón.
En base a lo
MODIFICABLE…
EDUCACIÓN CONTÍNUA DEL PERSONAL CAPACITACIÓN
SUPERVISIÓN ESTRICTA DE LA NORMATIVA VIGENTE
Hincapié en unidades como:
-Hemodiálisis
-Unidades de Paciente Crítico
-Paciente Pediátrico
ROL
PROTAGÓNICO
-Paciente quemado. DE ENFERMERÍA
Referencias bibliográficas
• Otaíza F, Bustamante R, Sánchez P., (2013) Informe de Vigilancia de
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud.

• Otaíza, F. (s.f) Elementos básicos de los programas de prevención de


infecciones asociados a la atención en salud (PCI). [diapositiva de power
point]. Recuperada de: http://
web.minsal.cl/portal/url/ítem/cede67f93obe82ceo40010164012d43.pdf

• Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. (2017). Infecciones


Intrahospitalarias. [online] Recuperada de:
http://web.minsal.cl/infecciones_intrahospitalarias/ [Accessed 23 Mar.
2017].
Taller

• Analizar dos casos de IAAS de connotación


nacional(buscar noticias), exponer ante sus
compañeros el caso y análisis grupal en relación a
cada caso.

También podría gustarte