Está en la página 1de 17

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DOCENTE:
FACULTAD DE DERECHO MG. KARIN RAMÍREZ FIGUEROA
Y
CURSO: DERECHO COMERCIAL
CIENCIAS POLÍTICAS
TEMA: ACCIONES CAMBIARIAS
INTEGRANTES:
GRUPO 04
BANDA MONTENEGRO, JOVANA.
LOPEZ FEIJOO, JUAN.
PEREZ RODRIGUEZ, TATIANA .
TRUJILLO – SEMINARIO SUAREZ, ANA BELEN.

PERU -2021 SANCHEZ OVIEDO, GRACIELA.

VILCA PISCO, LISBETH ROXANA.


LAS ACCIONES CAMBIARIAS Y
EXTRACAMBIARIAS DE LOS TÍTULOS VALORES

Enrique Vigil Oliveros


Diana Uchuypuma Tupia
INTRODUCCIÓN:

Según la doctrina y la Ley N° 27287 los tipos de acciones


cambiarias son: directa, de regreso y de ulterior regreso. Estas
derivaciones responden a la complejidad y al dinamismo que
posee esta figura, ya que en un título valor, no solo interviene el
acreedor y deudor principal, sino que también pueden
encontrarse avalistas, fiadores y nuevos tenedores.

3
NOCIÓN DE TÍTULO VALOR

La doctrina reconoce en el título valor una promesa unilateral (del deudor) de efectuar una
prestación; encierra la asunción de una obligación, vinculante e irrevocable, propia de un
negocio unilateral. Es un documento representativo de un derecho, en tanto que el título se
convierte en el derecho mismo y también constituye una declaración de voluntad emitida por
alguien, de donde se infiere que no solamente es representativo en sí, sino también
constitutivo y dispositivo de un derecho”.
En el Perú esta figura es recogida en la
3. DEFINICIÓN DE ACCIÓN CAMBIARIA Nueva Ley General de Títulos Valores en los
artículos 90, 91, 92,93 y 94.

Opinión de Baccario Castañeira, citado por la acción cambiaria “… es el poder jurídico


que se tiene, para acudir al órgano jurisdiccional, a los efectos de obtener el cumplimiento
de la obligación asumida en un título cambiario”. Dicho autor precisa que“…

La acción es cambiaria cuando se trata de una de las que puede ejercitar el portador de un
título cambiario, contra los obligados al pago, sobre la base y en razón de dicho título”.
(Castañeira, 1980, pág. 166)

INTERPONE UNA DEMANDA

Cumplimiento de su obligación
Obligado cambiario
sujeto

5
Para García Sánchez, señala que:
 LA ACCIÓN CAMBIARIA.-es una facultad autónoma e
independiente del derecho sustancial cuya función consiste
en obtener una debida tutela jurisdiccional frente a un
derecho vulnerado.
 La denominada acción cambiaria es aquella que permitirá al
portador de un título valor hacer efectivo su derecho, ante el
incumplimiento de la obligación, cobrando el importe del
mencionado título por vía ejecutiva.

6
5. REQUISITOS PARA EJERCER LAS ACCIONES CAMBIARIAS

Por su parte Enrique Vigil Oliveros Diana y Uchuypuma Tupia


Artículo 91
• Titulo Valor a Protesto: se verifique
• Titulo valor a formalidad que sustituye el protesto:
constatación por funcionario del Bco.
El cheque
Protesto notarial “Voluntario”
• Titulo valor con cláusula de no protesto: Tenencia del Titulo valor vencido (art. 52 L.T.V) (EL MERITO ES LA
CLAUSULA + INCUMPLIMIENTO)
* Haber cursando comunicación a la cámara de comercio respectiva

si hay falta de estos requisitos se puede recobrar merito ejecutivo del documento dentro del plazo de prescripciones, si el tenedor
logra en:
FORMA ( EXPRESA O TACITA)
REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA
Según García Sánchez, señala que:
El Artículo 95° de la Ley de Títulos Valores- Ley Nº 27287. Establece que para el ejercicio de las
acciones cambiarias se debe haber cumplido con los requisitos señalados en el artículo 91 del mismo
cuerpo normativo, siendo los siguientes requisitos:
 
a) Deben haberse protestado los títulos valores que así lo requieran.
b) En los títulos valores que sean objeto de formalidad que sustituya al protesto (…).
c) Para el caso de títulos valores no sujetos a protesto, es requisito para el ejercicio de la acción
cambiaría la tenencia del título cuyo plazo esté vencido o resulte exigible la obligación según el
texto del documento o, en su caso, de la constancia de inscripción y titularidad expedida por
entidad autorizada, en cuyo caso se requerirá haber cursado información a la Cámara de
Comercio respectiva del incumplimiento.

8
TIPOS DE ACCIONES CAMBIARIAS

Maisch Von Humboldt afirma que “la acción 90.1 Los títulos valores confieren a su tenedor la
ACCIÓN cambiaria directa es la facultad concedida al acción cambiaria directa, que puede ejercitarse contra
CAMBIARIA tenedor legítimo de la cambial (acreedor
cambiario) para interponer un proceso ejecutivo
el obligado principal y/o sus garantes.

DIRECTA en contra del aceptante (deudor cambiario y/o su


avalista) para conseguir la prestación debida,
realizando los bienes del deudor
90.2 El mismo tenedor está facultado a ejercer conjunta o
sucesivamente a la acción directa, la acción cambiaria de regreso,
contra los endosantes, garantes de éstos y demás obligados del
título, distintos al obligado principal y/o garantes de éste.
El regreso no consiste sino en el uso que hace el
TIPOS DE tenedor de la letra de la garantía que asumen el
ACCIONES ACCIÓN DE
librador, el avalista y los endosantes en virtud de sus
respectivas promesas indirectas de pago; y su nombre
CAMBIARIAS REGRESO proviene sencillamente de que, al dirigirse el tenedor
de la letra contra el librador.
90.3 Quien ha cumplido con el pago de un título valor en vía de
Artículo 90 regreso, puede repetir dicho pago contra los demás obligados que
hayan intervenido en el título valor antes que él, ejercitando la
acción de ulterior regreso. La misma acción corresponde a quien
pague en esta vía, contra los obligados anteriores a él.

Se denominada reembolso, ya que quien paga la


obligación podrá ejercitar repetición contra los obligados
que lo preceden en el nexo cambiario, los cuales no
ACCIÓN DE quedan liberados. También debemos señalar que la acción
de ulterior regreso es dependiente y se da en 90.4 Si el pago previsto en el párrafo anterior es parcial,
ULTERIOR consecuencia de la acción de regreso, esto quiere decir para el ejercicio de la correspondiente acción cambiaria
se observará lo establecido en el último párrafo del
que para que exista la presente acción, se configurará
REGRESO primero el derecho de regreso. Artículo 65
TIPOS DE ACCIONES CAMBIARIAS

García Sánchez, señala que: señala lo siguiente:


i) Acción cambiaria directa, es aquella acción que el tenedor
puede dirigir contra el obligado principal y sus garantes.

ii) Acción cambiaria de regreso, esta acción se puede dirigir


contra los endosantes, sus respectivos garantes y también contra
los demás obligados del título distintos del obligado principal y
sus garantes.

iii) Acción cambiaria de ulterior regreso, esta acción le


corresponde ejercer a quien haya pagado la obligación del título
en vía de regreso, y pretenda entablar una acción contra los
obligados anteriores a él
6. PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS

Según la Nueva Ley General de Títulos Valores las acciones prescriben cuando:
Artículo 96
“96.1 Las acciones cambiarias derivadas de los títulos valores, prescriben:
a) A los tres años, a partir de la fecha de su respectivo vencimiento, la acción directa contra el obligado
principal y/o sus garantes;
b) b) Al año, a partir de la fecha de su vencimiento, la acción de regreso contra los obligados solidarios y/o
garantes de éstos;
c) c) A los seis meses, a partir de la fecha de pago en vía de regreso, la acción de ulterior regreso contra los
obligados y/o garantes de éstos, anteriores a quien lo ejercita. Dentro de este mismo plazo debe ejercitarse la
acción de repetición que corresponda al garante del obligado principal contra éste.
96.2 En el caso de los Cheques, los plazos de prescripción señalados en los incisos a) y b) se computan a partir
del último día del plazo de presentación a cobro señalado en esta Ley; y, en el caso de los demás títulos valores
con vencimiento a la vista, el cómputo se hará a partir del día de su presentación a cobro o, de no haberse dejado
constancia de ello, a partir del día de su respectivo protesto o de la formalidad sustitutoria; y, de no estar sujeto a
ello a partir del último día para su presentación al pago conforme a ley o del señalado para ello en el mismo
título.

96.3 Sin perjuicio de lo señalado en el segundo párrafo del Artículo 95, los plazos de prescripción establecidos
en el presente artículo son perentorios y no admiten interrupción, ni suspensión. El reconocimiento judicial del
título valor vencido no interrumpe los plazos de prescripción señalados en el presente artículo para el ejercicio
de las acciones cambiarias derivadas de él.
PRESCRIPCIÓN

MATERIA DE TÍTULOS reservado


VALORES
Acciones cambiarias

DIFERENCIA D. COMÚN
Plazos no sujetos a suspensión o
interrupción
ACCIONES EXTRACAMBIARIAS

LA ACCION CAUSAL QUE SE DUNDAMENTA EN Son aquellas que se dan origen a la emisión y
LA RELACION SUBAYACENTE QUE ORIGINO LA circulación del titulo son : acción causal y
EMISION DEL TITULO VALOR. enriquecimiento sin causa

LA ACCION DE ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA


LA ACCION DE ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA ES PRESCRIBE A LOS DOS AÑOS.
AQUELLA QUE PUEDE EJERCITAR EL TENEDOR LA ACCION PRESCRIBE O CADUCA A LOS ART.
CONTRA LOS QUE SE HUBIERAN ENRIQUECIDO 2001 Y 2004 DEL C.C.
SIN MOTIVO JUSTO EN DETRIMIENTO SUYO.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
TRUJILLO

También podría gustarte