Está en la página 1de 20

LOS PROCESOS

ARTÍSTICOS Y SU
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
CONCEPTOS DE ESTÉTICA

• ¿Qué es la Estética?
• El termino estética, del griego aisthesis que significa
sensibilidad.

• Fue introducido por el filósofo alemán Alexander


Baumgarten (1714- 1762) para nombrar las
investigaciones que se realizaban en torno al
conocimiento del mundo sensible.
• Aspecto iconológico: todas las obras de arte que el
hombre hace tienen significado con muchos niveles
de lectura.
• Hay tres niveles de significado,
• Ej. David de Miguel Ángel.
1. Nivel Cotidiano: imagen del hombre desnudo.
2. Nivel Iconográfico: David contempla a lo lejos a su
rival Goliat. Que cosa representa la imagen.
3. Nivel Iconológico: analiza la significación de la
obra.
• En el 1400 en Florencia aparecen muchas
representaciones de David, el David para Florencia
significa un símbolo que lucha contra un gigante.
Tres conceptos de la forma artística
• La forma y sus partes
• La forma y su significación
• La forma y su materia
TEORIAS CLÁSICAS DE LA ESTÉTICA

• PLATÓN: El artista copia un objeto que ya es


en si la copia de la realidad.(que sólo puede
percibir el filósofo).

• ARISTÓTELES: Considera el arte como


imitación.
• Decía que el arte completaba las cosas hasta
donde la naturaleza no pudo llegar.
• Lo estético y lo artístico son diferentes pero
complementarios, la obra artística puede
considerarse como parte de la estética pero
NO todo lo estético es arte.
La belleza de nuestro tiempo

• Hasta los primeros años de nuestro siglo se


pensaba que el arte era sinónimo de belleza o
que la belleza estaba implícita, desde que surgió
el expresionismo el arte cambio de rumbo y
utilizó la fealdad.
• La fealdad no es un valor estético positivo, pero
sí una categoría estética negativa.
• Lo feo surge como una reacción en contra de lo
que se proyecta, generalmente a través de los
medios de comunicación como estándar de
belleza.
•La estética se redefinió a lo largo de la
historia, pero ganó autonomía como
disciplina durante el siglo XIX.

•En un comienzo se quiso diferenciar la


estética como disciplina filosófica de las
ciencias del arte, y se la definió en
relación con conceptos como lo bello, el
placer, lo sensible, es decir aspectos
construidos por el sujeto.
• Recién a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando la estética comienza a tomar
carácter autónomo se relaciona con otras áreas como la psicología y la sociología, y
se orienta hacia el estudio de lo artístico.
• Durante el siglo XX, la estética se ocupó de estilos, tendencias y movimientos, obras de
arte, del cine, del video y de la música.
• Actualmente el termino estética designa “toda reflexión filosófica sobre el arte”; de
esta manera, el objeto y el método de la estética dependen del modo como se define
el arte.
Historia de los estilos
• ¿Que se entiende por estilo?
• Los estilos artísticos son construcciones hechas por los historiadores,
realizadas en forma posterior y fundamentadas por ellos.

• Parten de premisas: todos los hombres que viven en una misma época,
una misma sociedad, tienen una cultura en común.

El estilo es determinado por un


período histórico y geográfico.
• ¿Cómo se crea un estilo?
• Se estudia un período y de ahí se ven las características predominantes que van a
determinar un estilo.
• El concepto de estilo varía de acuerdo a la visión de cada historiador.
Los objetos que tienen categoría estética son aquellos que nos sumergen en el universo
de las formas ya sea de la naturaleza, del diseño o de las artes.
El Arte Testimonio de la Cultura

• ARTE: viene del latín Ars y del


griego Tecné

• Grecia y Roma: concepto


relacionado con la habilidad
técnica (manual) o mental para
realizar ciertas actividades a
partir de normas y reglas
establecidas.
Evolución del término Arte
• Edad Media: se hace una distinción entre
las artes liberales (libre de esfuerzo
físico) y las artes mecánicas (vulgares).
• ARS: era la clase de arte más perfecta, se
consideraban Ars la música y la
arquitectura.
• Renacimiento: intensifica la separación entre
bellas artes y oficios o artesanías.
• Se comienza a valorar la belleza
• Los artistas se consideran eruditos en el estudio de
leyes y reglas del dibujo, la pintura, la escultura, la
arquitectura, la poesía y el teatro.
Evolución del concepto de arte
• Siglo XVIII: “Bellas Artes”
• Significa producir belleza y productos bellos
• Charles Batteaux en 1747 define como Bellas Artes:
• La pintura, la escultura, la arquitectura, la danza ,la poesía, la música y la retórica
• Siglo XIX: En este periodo las bellas artes se restringen a las
artes visuales
• Siglo XX y XXI
• Aparición de nuevas corrientes de arte
• La belleza deja de ser una característica del arte
• Valoración de objetos de arte (cerámica, textil etc.)
• Nuevos campos de expresión como la fotografía, el cine, el video arte, la
imagen virtual etc.

También podría gustarte