Está en la página 1de 14

EL CONCUBINATO

CONCEPTO DE
CONCUBINATO
O Relación mediante la cual dos personas de
sexos diferentes y sin impedimento alguno
para contraer matrimonio, hacen vida en
común en forma permanente, sin estar
casados, con las apariencias de una unión
legítima y con los mismos fines primarios y
secundarios atribuidos al matrimonio.
CARACTERES DEL
CONCUBINATO
Para que la unión extramatrimonial pueda
calificarse de concubinato, debe reunir ciertos
caracteres, los cuales le asemejan bastante al
matrimonio, por lo que podría decirse que el
concubinato es un matrimonio no legalizado. En
efecto no toda unión de sexo opuesto, aunque de
ella exista descendencia, puede denominarse
concubinato, ya que debe tener las apariencias de
un matrimonio legítimo y por lo tanto debe seguir
o tener los siguientes caracteres:
CARACTERES DEL
CONCUBINATO
O Ser Público y Notorio: lo que va ha determinar
una posesión de estado de concubinos, por lo cual
tanto el hombre como la mujer son tenidos como
tales por sus familiares y relacionados.
O Regular y permanente: pues una unión transitoria
no configura la unión concubinaria.
O Singular: entre un solo hombre y una sola mujer.
O Debe tener lugar entre dos personas de sexo
opuesto: ya que no cumpliría sus fines y por lo
tanto no se asemejara al matrimonio.
NATURALEZA JURÍDICA

O EL CONCUBINATO se regula hoy en día


como un hecho jurídico, es decir, como un
acontecimiento que tiene la virtud de generar
consecuencias jurídicas, lo que no significa
que el estado tenga la intención de protegerlo.
O El concubinato es también fuente de la
familia, por lo tanto se hace necesario dictar
normas que sitúen a sus miembros en una
relativa posición de justicia y equidad.
NATURALEZA JURÍDICA
O En éste sentido se realizo la última
modificación al código civil en el año de
1982.
O Antes de 1942 el concubinato era ignorado por
la legislación venezolana, pese a que
constituía la unión que mas hijos procreaba.
(existen más uniones concubinarias que
matrimoniales).
COMUNIDAD CONCUBINARIA

O Expresa el artículo 767 del Código Civil:


Se presume la comunidad, salvo prueba en contrario,
en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la
mujer o el hombre en su caso, demuestre que ha vivido
permanentemente en tal estado aunque los bienes cuya
comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre de
uno solo de ellos. Tal presunción sólo surte efectos
legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos
y también entre uno de ellos y los herederos del otro.
Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de
ellos está casado.
COMUNIDAD CONCUBINARIA
SUPUESTOS DE EXISTENCIA.
La comunidad concubinaria es una presunción iuris tantum que
solo surte efecto respecto a los concubinos entre sí y de sus
respectivos herederos y también entre uno de ellos y los
herederos del otro; presunción mediante la cual los bienes
adquiridos durante la unión concubinaria pertenece de por
mitad a ambos concubinos, siempre que algunos de ellos
demuestre que ha vivido permanentemente en tal estado y ha
contribuido con su trabajo a la formación o aumento del
patrimonio común, aunque los bienes cuya comunidad se
quiere establecer aparezca a un nombre de uno sólo de ellos.
COMUNIDAD CONCUBINARIA
SUPUESTOS DE EXISTENCIA.
O La presunción de comunidad concubinaria no existe en todos
los casos de uniones extra-matrimoniales, sino que para que
pueda admitirse, hace falta que ocurra ciertos supuestos, cuya
prueba debe producir quien pretenda ser favorecido con el
postulado legal.
O Estos supuestos son: convivencia no matrimonial permanente,
contribución del trabajo de ambos en la formación del
patrimonio, contemporaneidad de la vida común y el trabajo.
DERECHOS PERSONALES ENTRE
CONCUBINOS
O Art 77 C.R.B.V
O El concubinato deriva los mismos derechos y recíprocas
obligaciones de contenido personal, que lo respalda el Código
Civil, es decir, vivir juntos, guardarse fidelidad, y socorrerse
mutuamente. Con lo cual se evitan los casos de
irresponsabilidad e irrespeto personal de ambos concubinos.
O En cuanto a lo patrimonial quedo establecido en el art 767 de
la norma de manera clara y concluyente.
DERECHOS PERSONALES ENTRE
CONCUBINOS
O No puede llegarse al extremo de pretender la
extensión de sus postulados a los derechos
sucesorales; pues éstos sólo pueden nacer cuando
existe matrimonio, como claramente lo establece el
artículo 823 del C.C. que establece: “el matrimonio
crea derechos sucesorios para el cónyuge de la
persona de cuya sucesión se trate”
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
DE LA COMUNIDAD
CONCUBINARIA
O Al dejar de existir la unión concubinaria, quedará
extinguida de hecho la presunta comunidad que de
ella deriva. Se entiende que bastará la sola prueba de
separación definitiva de los concubinos, o la muerte
de uno de ellos, para que quede disuelta la comunidad
concubinaria, y por tanto pueda procederse a su
liquidación.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
DE LA COMUNIDAD
CONCUBINARIA
O La liquidación tendrá lugar cuando ambos concubinos
se pongan de acuerdo en repartir los bienes que hayan
adquirido durante su vida en común; y en su defecto,
cuando mediante decisión judicial se desconozca al
hombre y a la mujer, o a sus respectivos herederos,
participación en ese patrimonio, luego de que se
hayan alegado y probado en actas los requisitos
exigidos por el artículo 767 del CCV.

También podría gustarte