Está en la página 1de 151

DERECHO DE FAMILIA

El derecho de familia es el complejo de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y
patrimoniales de los pertenecientes a la familia entre si y respecto de terceros.

I. CONCEPTO DE FAMILIA:

De acuerdo al artículo 2 de la Ley N° 20.530, que crea el Ministerio de Desarrollo Social y Familia,
debemos entender por familia al “Núcleo fundamental de la sociedad, compuesto por personas
unidas por vínculos afectivos, de parentesco o de pareja, en que existen relaciones de apoyo
mutuo, que generalmente comparten un mismo hogar y tienen lazos de protección, cuidado y
sustento entre ellos” (DE MEMORIA)

II. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY N° 21.400:

La ley N° 21.400 “Que modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones,
el matrimonio entre personas del mismo sexo”, establece, principalmente, las siguientes
modificaciones:

1. La palabra marido y mujer, marido o mujer, es reemplazada por la palabra cónyuge o cónyuges,
sin distinción de sexo, orientación sexual o identidad de género (art. 31 inciso final C.C.)
2. La palabra padre y madre, o bien, padre o madre u otras semejantes, es reemplazada por la
palabra progenitor o progenitores, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación
sexual, salvo que por el contexto o por disposición expresa se deba entender lo contrario,
como en el caso de la sociedad conyugal. La ley también define progenitores como los padres y
las madres de una persona, respecto de los cuales se ha determinado una relación de
filiación (DE MEMORIA). Se entenderán como tales a su madre y/o padre, sus dos madres, o
sus dos padres (art. 34 C.C.)
3. Elimina la diversidad de sexo entre los contrayentes como requisito de existencia del
matrimonio, permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.
4. La sociedad conyugal deja de ser el régimen matrimonial de derecho común, porque los
cónyuges de igual sexo no podrán optar por ella y se entenderán, por el solo hecho del
matrimonio, como separados de bienes, sin perjuicio de poder optar por el de participación en
los gananciales.

VJUIDICA_TUTORIAS
5. Los cónyuges de igual sexo no podrán optar por el régimen de sociedad conyugal.
6. No se modifica la sociedad conyugal.

Fecha de entrada en vigencia:

La ley entrara en vigencia el 10 de marzo del año 2022.

EL MATRIMONIO

I. CONCEPTO.

El concepto de matrimonio se encuentra definido en el artículo 102 del C.C., que señala: “El
matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse
mutuamente” (DE MEMORIA)

La Ley N° 21.400, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, modifica esta
definición, cambiando las palabras “hombre y mujer” por “2 personas”, quedando el artículo 102
del siguiente tenor: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen
actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de
auxiliarse mutuamente” (DE MEMORIA)

II. ELEMENTOS O CARACTERISTICAS.

De la definición de matrimonio se pueden extraer las características: Así, el matrimonio (i) Es un


contrato; (ii) Es un contrato solemne; (iii) Que se celebra entre un hombre y una mujer; (iv) Por el
cual se unen actual e indisolublemente y por toda la vida, y (v) Con el fin de vivir juntos, de
procrear y auxiliarse mutuamente.

1. Es un contrato:

De su definición se desprende que su naturaleza jurídica es la de un contrato. Sin embargo, esto ha


sido discutido por diversas teorías:

1.1.Teoría del matrimonio contrato:

VJUIDICA_TUTORIAS
Defienden la postura que el matrimonio es un contrato. Postulan lo siguiente: Un contrato es un
acuerdo de voluntades generador de derechos y obligaciones, y en ello el matrimonio se asemeja a
los contratos, porque el vínculo matrimonial deriva del acuerdo de voluntades de los esposos, de
cual derivan consecuencias jurídicas

Agregaran que se trata de un contrato Sui Géneris (muy singular, único, no fácil de asimilar a otro
contrato), pero contrato, ante todo.

Criticas:

a. No es contrato porque las partes no pueden disciplinar la relación conyugal de modo contrario
a lo que la ley establece.
b. Las relaciones personales y familiares no pueden ser objeto de un contrato.
c. Ciertas normas que regularan los contratos, como la resciliación o el mutuo disenso, son
inaplicables al matrimonio.
d. Los contratos
e. Entenderlo como un contrato haría inexplicable sus características propias de perpetuidad e
indisolubilidad.

1.2.Teoría del matrimonio acto del Estado:

Según esta teoría, la voluntad de las partes solo representa un presupuesto para que, finalmente,
sea el Estado quien una o vincule a los contrayentes en matrimonio, en nombre de la ley, a través
del Oficial del Registro Civil.

Esta teoría estaría sustentada por lo señalado en el artículo 18 inciso 2° de la LMC “(…) preguntará
a los contrayentes si consienten en recibirse el uno al otro como marido o mujer y, con la respuesta
afirmativa, los declarará casados en nombre de la ley”

1.3.Teoría del matrimonio institución:

Esta teoría se funda en el artículo 102 del C.C., que señala que el matrimonio es indisoluble.

Señalan que el matrimonio es una institución, donde el acuerdo de voluntades es solo el acto de
fundación que le da origen. Constituida la institución matrimonial, cobra existencia propia y su

VJUIDICA_TUTORIAS
estatuto, fijado por la ley civil como un reconocimiento del orden natural, no puede ser alterado
por la voluntad de los fundadores.

Debido a su carácter institucional (i) no puede ser disuelto por la voluntad de los cónyuges; (ii) su
objeto esta fuera del comercio humano y; (iii) produce plenos efectos respecto de terceros.

1.4.Teoría del matrimonio como negocio jurídico de Derecho de familia:

Esta teoría define la naturaleza del matrimonio como un negocio jurídico bilateral típico del
derecho de familia y lo califican como un negocio complejo debido a la materia regulada.

Sin embargo, no entrega más que una mera descripción del ámbito en que se desenvuelve el
acuerdo de voluntades.

2. Es un contrato solemne:

Las principales solemnidades son la presencia de un oficial civil y de 2 testigos hábiles.

La presencia de un oficial civil es una solemnidad de la existencia del matrimonio. Su omisión trae
aparejada la inexistencia del matrimonio. La presencia de 2 testigos hábiles es una solemnidad de
la validez del contrato de matrimonio. Su omisión trae aparejada la nulidad del matrimonio.

3. Celebrado entre un hombre y una mujer:

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.400, el requisito de existencia seria la
concurrencia de 2 personas, de igual o distinto sexo.

4. Actual e indisoluble:

Es actual, es decir, descarta la idea de cualquier modalidad suspensiva.

Es indisoluble y para toda la vida. Sin embargo, en razón a la institución del divorcio, en la
actualidad el matrimonio no es indisoluble. Pese a ello, no se modificó su definición legal. Lo
anterior ha llevado a postular que en nuestro derecho coexisten 2 conceptos de matrimonio:

a. El matrimonio compromiso, que es el que define el artículo 102 C.C., que sería la regla
general:
- Porque la ley y la constitución destacan al matrimonio como la base de la familia.

VJUIDICA_TUTORIAS
- El juez debe contribuir a la superación de los conflictos conyugales.
- Si se demanda la nulidad y por otro lado el divorcio (o en subsidio), el juez debe fallar en
primer lugar por la nulidad y, solo si esta se ha descartado, proceder al divorcio.

b. El matrimonio convivencia, a la que pertenece el divorcio por el simple cese de convivencia

5. Con el fin de vivir junto, de procrear y auxiliarse mutuamente:

Debe tenerse presente que la finalidad no sólo es procrear, porque si así fuera no se admitirían los
matrimonios de ancianos, de personas enfermas o en artículo de muerte.

III. TIPOS DE MATRIMONIO:

Encontramos:

1. Matrimonio valido.
2. Matrimonio nulo.
3. Matrimonio putativo.

El matrimonio valido, a su vez, puede ser:

1. Matrimonio celebrado en chile.


2. Matrimonio celebrado en el extranjero.

El matrimonio celebrado en chile puede ser, a su vez:

1. Matrimonio civil.
2. Matrimonio religioso.
3. Matrimonios celebrados por personas pertenecientes a una etnia indígena
4. Matrimonio por personas que no conocieren el idioma castellano o que uno o ambos
contrayentes fueren sordomudos que no pudieren expresar por escrito.

IV. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ DEL MATRIMONIO.

REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL MATRIMONIO

VJUIDICA_TUTORIAS
Los requisitos de existencia del matrimonio son (i) Diversidad de sexo de los contrayentes; (ii)
Consentimiento, y (iii) Presencia del Oficial del Registro Civil.

1. Diversidad de sexo de los contrayentes.

La Ley N° 21.400 elimina este requisito de existencia, pues también pueden contraer matrimonio
las personas de igual sexo.

2. Consentimiento:

El consentimiento puede ser otorgado personalmente por los cónyuges o a través de mandatario,
que es el denominado matrimonio por poder.

2.1. Matrimonio por poder:

El articulo 103 C.C. permite que el consentimiento pueda manifestarse a través de mandatario
especialmente facultado para tal efecto. En este caso, el mandato debe cumplir los siguientes
requisitos:

a. Debe ser especial:

Es decir, otorgado para tal efecto.

b. Es solemne:

La solemnidad consiste en que debe otorgarse por escritura pública, lo que constituye una
excepción a la regla general del artículo 2123 C.C., en virtud del cual el mandato es de carácter
consensual.

c. Determinado:

Puesto que debe indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los contrayentes y del
mandatario.

3. Presencia del Oficial del Registro Civil.

Sanción por la omisión de los requisitos de existencia del matrimonio:

VJUIDICA_TUTORIAS
La falta de alguno de estos requisitos produce la inexistencia del matrimonio, no su nulidad. En
este punto es importante la diferencia entre ambos efectos de ineficacia, porque el matrimonio
nulo puede ser putativo y producir los mismos efectos civiles que el valido. En cambio, no hay
putatividad frente a un matrimonio inexistente.

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL MATRIMONIO:

Los requisitos de validez del matrimonio son (i) El consentimiento libre y espontaneo; (ii) La
capacidad de los contrayentes, y (iii) el cumplimiento de las formalidades legales.

1. CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESPONTANEO O EXENTO DE VICIOS:

De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 L.M.C., los vicios que puede adolecer el consentimiento
en materia matrimonial son: (I) el error y (ii) la fuerza.

No se menciona el dolo ya que significaría poner en peligro la estabilidad del vínculo matrimonial,
pues es normal que en las relaciones que preceden al matrimonio se adopten actitudes destinadas
a impresionar, que pudieran llegar a ser constitutivas de un vicio.

1.1.El error:

Existe falta de consentimiento libre y espontaneo cuando:

a. Ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente (8 N° 1 L.M.C.)

Por ejemplo, si se realiza una sustitución entre hermanos gemelos.

b. Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales, que, atendida la naturaleza
o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el
consentimiento de los contrayentes.

Por lo tanto, la regla general es que el error en las cualidades personales no vicie el
consentimiento, salvo que, atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada
como determinante para otorgar el consentimiento de los contrayentes. Por ejemplo, el error en
que incurre aquel de los contrayentes que se casa con una persona impotente o estéril.

VJUIDICA_TUTORIAS
Todo lo anterior, puesto que el matrimonio es un acto o contrato intuitu personae, confirmando así
la norma del articulo 1455 C.C, en virtud de la cual no solo hay error cuando existe una ignorancia
o concepto equivocado en la identidad de la persona, sino también en alguna de sus cualidades
personales (ya visto en actos jurídicos)

1.2.La fuerza:

Falta el consentimiento libre y espontaneo si ha habido fuerza en los términos del artículo 1456 y
1457 del C.C., esto es, debe ser grave, injusta y determinante, ocasionada por una persona o por
una circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer el vínculo matrimonial.

Según señalamos, la fuerza puede provenir de una circunstancia externa, siempre que sea grave,
injusta y determinante, como, por ejemplo, la mujer que se casa obligada por su embarazo por
temor al rechazo social.

Sanción:

Para ambos tipos de vicio la sanción es la nulidad del matrimonio

2. CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES:

La regla general, al igual que en materia patrimonial, es que toda persona sea capaz para contraer
matrimonio.

Las incapacidades en materia matrimonial son excepcionales y reciben el nombre de


impedimentos.

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

Los impedimentos pueden ser de dos clases: (i) impedimentos dirimentes e (ii) impedimentos
impedientes o prohibiciones:

(i) IMPEDIMENTOS DIRIMENTES:

Son aquellos que obstan a la celebración del matrimonio. Si no se respetan, la sanción es la


nulidad del vínculo matrimonial.

VJUIDICA_TUTORIAS
A su vez, estos pueden ser de 2 clases: (i) impedimentos dirimentes absolutos e (ii) impedimentos
dirimentes relativos:

1. IMPEDIMENTOS DIRIMENTES ABSOLUTOS:

Se encuentran señalados en el artículo 5° de la L.M.C (ARTICULO DE MEMORIA)

Son aquellos que obstan al matrimonio con cualquiera persona. Así, no podrán contraer
matrimonio:

1.1.Articulo 5 N° 1 L.M.C: Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto.

Su infracción, aparte de producir la nulidad del matrimonio, es la de constituir un delito


sancionado en el Código Penal, tipificado como bigamia.

Si se dedujera la acción de nulidad fundada en la existencia de un matrimonio anterior no disuelto


(causal del art. 5 N° 1 L.M.C.), y se deduce también la nulidad de este matrimonio anterior, el juez
debe resolver primero acerca de la validez o nulidad del matrimonio precedente no disuelto.

1.2. Art. 5 N° 2 L.M.C. Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos
que el matrimonio lo celebra con su conviviente civil.

La sanción es la nulidad del matrimonio.

1.3.Articulo 5 N° 3 L.M.C. Los menores de 16 años:

La sanción es la nulidad del matrimonio.

1.4.Articulo 5 N° 4 L.M.C. Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que, por un
trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo
absoluto para formar la comunidad de vida que implica el matrimonio;

Este numeral contienen 2 hipótesis:

a. No pueden contraer matrimonio los privados del uso de razón:

Trata de un concepto más amplio que la demencia. Se justifica porque los privados de razón no
pueden manifestar voluntad alguna.

VJUIDICA_TUTORIAS
La opinión mayoritaria es que los dementes no pueden casarse en intervalos lucidos, porque la
psiquiatría no acepta tales intervalos.

b. No pueden contraer matrimonio lo que sufren algún trastorno o anomalía psíquica:

Esta hipótesis debe cumplir ciertos requisitos:

- Debe estar fehacientemente diagnosticada.


- Debe impedir absolutamente la formación de la comunidad de vida que implica el matrimonio.

La sanción, para ambos casos, será la nulidad del matrimonio.

1.5. Articulo 5 N° 5 L.M.C.: Los que carecieren de suficiente juicio y discernimiento para
comprender y comprometerse con los derechos y deberes esenciales del matrimonio.

La sanción será la nulidad del matrimonio.

1.6.Articulo 5 N° 6 L.M.C.: Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier
medio, ya sea en forma oral, escrita o por medio de lenguaje de señas.

La sanción será la nulidad del matrimonio.

2. IMPEDIMENTOS DIRIMENTES RELATIVOS:

Son aquellos que impiden el matrimonio con determinadas personas.

Se encuentra señalados en el artículo 6 y 7 de la L.M.C (DE MEMORIA).

a. Artículo 6 L.M.C.: No podrán contraer matrimonio entre si los ascendientes y descendientes


por consanguinidad (padre o madre con sus hijos, abuelos o abuelas con sus nietos) o por
afinidad (por ejemplo, el yerno con la suegra), ni los colaterales por consanguinidad en
segundo grado (no pueden contraer matrimonio hasta los hermanos, inclusive)
Los impedimentos para contraerlos derivados de la adopción se establecen en leyes
especiales.

Este impedimento rige tanto para la filiación matrimonial como extramatrimonial, puesto que la
ley no distingue, en aplicación del argumento de la no distinción.

VJUIDICA_TUTORIAS
b. Artículo 7 L.M.C.: El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el imputado
contra quien se hubiere formalizado investigación por el delito de homicidio de su marido o
mujer, o con quien hubiere sido condenado como autor, cómplice o encubridor de ese delito.

Para ambos casos, la sanción será la nulidad del matrimonio.

(II) IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES O PROHIBICIONES:

Son ciertas limitaciones que la ley establece para la celebración del matrimonio, cuyo
incumplimiento produce diversas sanciones, que en ningún caso consisten en la nulidad del
matrimonio.

Estas son: (i) Consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio; (ii) Impedimentos de
guardas y; (iii) Impedimentos de segundas nupcias:

1. CONSENTIMIENTO DE CIERTAS PERSONAS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

Al momento de la manifestación ante el Oficial de Registro Civil (se verá más adelante), deberá
indicarse los nombre y apellidos de las personas cuyo consentimiento fuere necesario, o dejarse
constancia que no se requiere el consentimiento de otra persona para casarse. De acuerdo a lo
establecido en el artículo 106 C.C., los mayores de 18 años no están obligados a obtener el
consentimiento de persona alguna para casarse. Entonces, los menores de 18 años están obligados
a obtener el consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio.

Respecto de las personas que deben prestar el consentimiento, hay que distinguir entre hijos de
filiación determinada e hijos de filiación indeterminada:

● Hijos de filiación determinada (art. 107 y 111 C.C.):

La autorización la debe otorgar:

a. Sus padres.
b. Si faltare uno de ellos, el otro padre o madre.
c. A falta de ambos padres, el ascendiente o ascendientes del grado más próximo, y si se
produjere igualdad de votos, preferirá el favorable al matrimonio.
d. A falta de padre o ascendientes, la autorización la debe otorgar el curador general.

VJUIDICA_TUTORIAS
Se entiende faltar el padre, madre u otro ascendiente cuando (Art. 109 y 110 C.C.):

- Hayan fallecido.
- Están dementes.
- Han ausentado del territorio de la República y no esperarse su pronto regreso.
- Se ignorarse el lugar de su residencia.
- Cuando la paternidad o maternidad hayan sido determinada judicialmente en su oposición.
- Cuando estén privados de patria potestad por sentencia judicial, o que, por su mala conducta,
se hallen inhabilitados para intervenir en la educación de sus hijos.

e. A falta de curador general, el consentimiento debe darlo el oficial del Registro Civil que deba
intervenir en la celebración.

● Hijos de filiación indeterminada (art 111 inciso final C.C.)

La autorización la debe otorgar:

- El curador general.
- A falta de curador general, el oficial del Registro Civil que deba intervenir en la celebración.

1.1.Requisitos del consentimiento:

Los requisitos son:

a. Debe ser especial, es decir, dirigido a la autorización para la celebración del matrimonio.
b. Debe ser determinado, es decir, debe indicar la persona con quien se va a contraer
matrimonio. No basta autorización general.

Sin embargo, no existe inconveniente para que el consentimiento se pueda dar por mandatario. Tal
mandato debe ser especial, es decir, dirigido a dar la autorización para la celebración del
matrimonio, y otorgarse a lo menos por escrito.

1.2.Momento y forma en que se debe prestar el consentimiento:

El consentimiento se puede dar de 2 formas y momentos:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Con anterioridad al acto del matrimonio, en cuyo caso se debe prestar por escrito.

En este caso, la autorización puede ser revocada o caducar si fallece el que la otorgo.

b. En el acto mismo del matrimonio, en cuyo caso basta el consentimiento verbal.

1.3.Disenso negativo para contraer matrimonio:

Se debe distinguir:

a. Si el consentimiento lo deben prestar el padre, la madre o los ascendientes, estas personas no


necesitan justificar su disenso.
b. Si el consentimiento lo debe prestar el curador general o el Oficial del Registro Civil, deben
justificar o expresar la causa del disenso. En tal caso, el menor tendrá derecho para pedir que
el disenso sea calificado por el juez competente, esto es, el Juez de Familia.

Razones de justificación del disenso:

Según se ha dicho, las justificaciones solo aplican para el caso que, quien deba prestar el
consentimiento sea el curador general o el oficial del Registro Civil y estos se nieguen. En tal caso,
el disenso o negativa no podrá justificarse en otras razones que las contempladas en el artículo 113
del C.C., cuales son:

a. La existencia de cualquier impedimento legal, incluso las señaladas en el artículo 116,


referente al impedimento de guardas.
b. El no haberse practica alguna de las diligencias prescriptas para las segundas nupcias, en su
caso.
c. Grave peligro para la salud del menor.
d. Vida silenciosa, pasión inmoderada al juego, embriaguez habitual, de la persona con quien el
menor debe casarse.
e. Haber sido condenada esa persona por delito que merezca pena aflictiva.
f. No tener ninguno de los esposos los medios actuales para el competente desempeño de las
obligaciones del matrimonio.

VJUIDICA_TUTORIAS
1.4.Sanciones para el caso de faltar el consentimiento:

La sanción no es la nulidad del matrimonio, porque estamos frente al incumplimiento de un


impedimento impediente, no de uno dirimente. Las sanciones pueden ser:

a. El desheredamiento:

El desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea


privado del todo o parte de su legítima.

Cuando el consentimiento debe prestarlo un ascendiente, puede ser desheredado, no solo por
aquel cuyo consentimiento se omitió, sino por todos los demás ascendientes.

Para el evento que alguno de los ascendientes falleciera intestado, el menor pierde la mitad de lo
que le habría correspondido en la sucesión intestada de los mismos ascendientes.

b. Revocación de donaciones:

El ascendiente especifico cuyo consentimiento se omitió, puede revocar las donaciones que antes
del matrimonio le hubiere hecho.

c. Sanciones penales:

El oficial del Registro Civil que autorice o inscriba el matrimonio del menor celebrado sin el
consentimiento de las personas que corresponda, sufrirá pena de multa.

2. IMPEDIMENTO DE GUARDAS:

Se encuentra establecido en el artículo 116 C.C.

2.1.Requisitos:

Para que opere el impedimento de guardas se requiere:

a. Que el pupilo sea menor de 18 años y este sujeto a guardas.


b. Que el guardador tenga o haya tenido la administración de los bienes del menor.
c. Que la cuenta no se haya aprobado por la justicia.
d. Que el pupilo quiera contraer matrimonio con el guardador o sus descendientes.

VJUIDICA_TUTORIAS
e. Que el ascendiente o ascendientes que deben autorizarlo para su matrimonio, no lo hayan
autorizado.

Esto requisitos son copulativos; cualquiera de ellos que falte produce que no opere el
impedimento.

El fundamento de esta inhabilidad es impedir que el guardador o sus parientes cercanos contraigan
matrimonio con el pupilo o pupila, para encubrir una administración dolosa.

2.2.Sanciones para el incumplimiento del impedimento de guardas:

Las sanciones son:

a. El tutor o curador que lo haya contraído o permitido perderá toda remuneración que por su
cargo le correspondía.
b. El oficial del Registro Civil que autorice o inscriba el matrimonio con impedimentos de guardas,
sufrirá pena de multa.

3. IMPEDIMENTO DE SEGUNDAS NUPCIAS:

Hay que distinguir las siguientes situaciones (Arts. 124,125 y 126 C.C.):

A. Si la persona pretende volver a casarse teniendo hijos de precedente matrimonio bajo su


patria potestad o bajo su tutela o curaduría:

A su vez hay que distinguir:

- Si administra los bienes de su hijo, que le pertenecen a éste como heredero de su cónyuge
difunta o a cualquier otro título:

Debe provocar previamente el nombramiento de curador especial para la confección de un


inventario solemne de dichos bienes.

Al momento de contraer matrimonio, debe presentar ante el oficial del Registro Civil certificado
autentico que acredite el nombramiento del curador especial para dichos efectos.

- Si no tiene bajo su poder bienes propios del hijo de ninguna clase.

VJUIDICA_TUTORIAS
Deberá provocar el nombramiento de un curador especial para el solo efecto de que certifique esta
circunstancia.

B. Quien pretende volver a casarse no tiene hijos de precedente matrimonio, o teniéndolos no


están ni estuvieron bajo su tutela o curaduría.

Al momento de casarse deberá presentar ante el oficial del Registro Civil información sumaria que
acredite dichas circunstancias.

3.1.Sanciones para el incumplimiento del impedimento de segundas nupcias:

a. Si no se realiza en tiempo oportuno el inventario solemne de los bienes, es decir, si no se


realiza antes que se produzca una confusión entre los bienes del hijo con los del padre o de la
madre y con los de la nueva sociedad conyugal, perderá el derecho de suceder como
legitimario o como heredero abintestato al hijo cuyos bienes ha administrado.
b. Se sancionará penalmente al que por sorpresa o engaño obtiene que el Oficial del Registro Civil
autorice el matrimonio, sin haberse cumplido el impedimento de segundas nupcias.
c. El oficial del Registro Civil que autorice o inscriba el matrimonio con impedimentos de
segundas nupcias, sufrirá pena de multa.

3. FORMALIDADES LEGALES DEL MATRIMONIO:

Hay que recordar que estamos dentro de los requisitos de validez del matrimonio, y uno de ellos es
el cumplimiento de las formalidades legales.

Para determinar las formalidades del matrimonio, debemos distinguir entre: (i) matrimonios
celebrados en chile y (ii) matrimonios celebrados en el extranjero.

MATRIMONIO CELEBRADO EN CHILE:

En las formalidades de los matrimonios celebrados en chile se distinguen 3 etapas: (i) formalidades
previas al matrimonio; (ii) formalidades coetáneas a su celebración y; (iii) formalidades posteriores
a su celebración:

(i) Formalidades previas al matrimonio:

VJUIDICA_TUTORIAS
Las formalidades previas al matrimonio son: (i) La manifestación; (ii) Información del Oficial del
Registro Civil; (iii) Cursos de preparación para el matrimonio y; (iv) Información de testigos.

1. La manifestación:

Es el acto en que los futuros contrayentes dan a conocer al Oficial del Registro Civil su intención de
contraer matrimonio ante él.

Puede realizarse ante cualquier Oficial del Registro Civil.

● Requisitos:

Debe realizarse por escrito. Si no, se realizará oralmente o por lenguaje de señas, debiendo el
Oficial de Registro Civil levantar un acta completa de ella, la que será firmada por él, los
interesados si supieran y pudieran firmar y 2 testigos.

2. Información del oficial del Registro Civil:

Al momento de comunicar los interesados su intención de celebrar el matrimonio, el Oficial del


Registro Civil debe informar a los contrayentes:

- Necesidad del consentimiento libre y espontaneo.


- Sobre las finalidades, derechos y deberes del matrimonio.
- La existencia de distintos regímenes del matrimonio.
- Existencia de cursos de preparación para el matrimonio.

La omisión de esta formalidad no acarrea la nulidad del matrimonio, pero trae aparejadas
sanciones al Oficial del Registro Civil.

3. Curso de preparación para el matrimonio:

Tienen como objetivo promover la libertad y seriedad del consentimiento matrimonial,


particularmente en su relación con los derechos y deberes que importa el matrimonio. Son
impartidos por el Registro Civil e Identificación, o entidades públicas o privadas.

4. Información de testigos:

VJUIDICA_TUTORIAS
En el momento de presentarse o hacerse la manifestación, los interesados rendirán información
mediante dos testigos, sobre el hecho que los futuros contrayentes no tienen impedimentos ni
prohibiciones para contraer matrimonio.

(ii) Formalidades coetáneas a su celebración:

Inmediatamente después de rendida la información de testigos y dentro de los 90 días siguientes,


deberá procederse a la celebración del matrimonio. Transcurrido dicho plazo sin que el matrimonio
se haya efectuado habrá que repetir las formalidades prescritas anteriormente precedentes.

En cuantos las formalidades coetáneas al matrimonio, estas son: (i) Oficial civil competente; (ii)
lugar de celebración del matrimonio; (iii) presencia de testigos hábiles y; (iv) celebración
propiamente tal.

1. Oficial civil competente:

El oficial ante quien debe celebrarse el matrimonio es el que intervino en la realización de las
diligencias de manifestación e información. Si no interviene oficial alguno, el matrimonio es
inexistente, pues es uno de los requisitos de existencia del matrimonio.

2. Lugar de celebración del matrimonio:

Este podrá efectuarse:

- En el local de la oficina del Oficial del Registro Civil.


- En el lugar que señalaren los contrayentes, siempre que se hallare ubicado dentro de su
territorio jurisdiccional.

3. Presencia de testigos hábiles:

El matrimonio se celebrará antes 2 testigos hábiles.

La regla general es que cualquier persona es capaz de ser testigos, excepto aquellas que la ley
declare incapaces, cuales son (Art. 16 L.M.C.):

- Los menores de 18 años.


- Los que se hallaren bajo interdicción por causa de demencia.

VJUIDICA_TUTORIAS
- Los que se hallaren privados de razón.
- Los que hubieren sido condenados por delito que merezca pena aflictiva y los que por
sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos, y
- Los que no entendieran el idioma castellano o aquellos que estuvieren incapacitados para
darse a entender claramente.

La sanción por la celebración de matrimonio ante testigos inhábiles o en menor número de los que
la ley exige, es la nulidad.

4. Celebración propiamente tal:

- El día de la celebración, y delante de los contrayentes y 2 testigos, el Oficial del Registro Civil
dará lectura a la información en que los dos testigos han declarado sobre el hecho que los
futuros contrayentes no tienen impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio,
reiterando la prevención de que el consentimiento debe ser libre y espontaneo.
- A continuación, leerá ciertos artículos relativos a los derechos y deberes entre los cónyuges.
- Finalmente, preguntara a los cónyuges si consienten en recibirse el uno al otro como marido y
mujer, y con la respuesta afirmativa, los declarara casados en nombre de la ley. Desde este
momento el matrimonio se entiende perfecto.

(iii) Formalidades posteriores a su celebración:

1. El oficial del Registro Civil levantará acta de todo lo obrado, la que será firmada por él, por los
testigos y por los cónyuges, si supieren y pudieren firmar, y procederá a la inscripción en los
libros del Registro Civil en la forma prescrita por el reglamento.
2. Previamente, manifestara privadamente a los contrayentes que pueden reconocer a los hijos
comunes nacidos antes del matrimonio.
3. El oficial del Registro Civil manifestara a los contrayentes que pueden pactar separación total
de bienes o participación en los gananciales, y que, si no lo hacen o nada dicen al respecto, se
entenderán casados bajo el régimen de sociedad conyugal.

VJUIDICA_TUTORIAS
4. Si se trata de un matrimonio en artículo de muerte, se especificará en el acta el cónyuge
afectado y el peligro que le amenaza.

Los vicios que pueden contener el acta o la inscripción, incluso su omisión, no produce la nulidad
del matrimonio, pues este quedo perfecto cuando el oficial del Registro Civil los declaro casados en
nombre de la ley.

Situaciones especiales de matrimonios celebrados en chile:

1. Los matrimonios celebrados por personas pertenecientes a una etnia indígena, o donde uno
o ambos contrayentes no conocieren el idioma castellano o que uno o ambos contrayentes
fueren sordomudos que no pudieren expresar por escrito:
- La manifestación, información y celebración del matrimonio se hará en la lengua materna para
las personas de etnia indígena.
- La manifestación, información y celebración se hará por medio de persona habilitada para
interpretar la lengua de el o los contrayentes o que conozca el lenguaje de señas, según sea el
caso.
- En el acta se dejará constancia del nombre, apellido y domicilio del interprete, o de quien
conozca la lengua de señas.

2. Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas:

Para que estos matrimonios produzcan efectos civiles, deben cumplir los siguientes requisitos:

- Deben celebrarse ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho
público.
- Debe levantarse un acta que acredite la celebración del matrimonio y el cumplimiento de las
exigencias que la ley establece para su validez, es decir, haber cumplir con los requisitos de
validez del matrimonio.
- El acta será suscrita por el ministro de culto ante quien se hubiere celebrado el matrimonio
religioso.
- El acta debe ser presentada personalmente por los contrayentes, no por mandatarios, ante
cualquier oficial del Registro Civil dentro del plazo de 8 días corridos para su inscripción,

VJUIDICA_TUTORIAS
contados desde la fecha del matrimonio religioso. Si no se presenta dentro de dicho plazo, el
matrimonio no produce efecto alguno, esto es, es inexistente, no nulo
- Los contrayentes deben ratificar ante el Oficial del Registro Civil el consentimiento prestado
ante el ministro de culto de su confesión. De ello deberá dejarse constancia en un acta que
deberá ser suscrita por ambos contrayentes.
- El Oficial del Registro Civil podrá negarse a inscribir el matrimonio religioso cuando resulte
evidente que no se han cumplido algunos de los requisitos exigidos por la ley. De la negativa,
se puede reclamar ante la Corte de Apelaciones respectiva.

MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1. Requisitos de forma:

Se refiere a las solemnidades externas del matrimonio. Estas se rigen por la ley del lugar de
celebración del matrimonio, manteniendo los mismos principios del articulo 17 C.C., lex locus regit
actum (ya visto en efectos de las leyes en el espacio)

2. Requisitos de fondo:

Se refiere a la capacidad y consentimiento matrimonial. Estos requisitos se rigen por la ley del lugar
de la celebración del matrimonio, con 2 excepciones:

a. Deben respetarse los impedimentos dirimentes absolutos y relativos.


b. Debe respetarse que el consentimiento sea libre y espontaneo.

Si no se respetan estas excepciones, este matrimonio podrá ser declarado nulo conforme la ley
chilena.

3. Efectos del matrimonio celebrado en el extranjero:

Se refiere a los derechos y obligaciones entre los cónyuges que derivan del matrimonio.

Este matrimonio producirá en Chile los mismos efectos que el celebrado en territorio chileno,
siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer. Con la entrada en vigencia de la Ley

VJUIDICA_TUTORIAS
N° 21.400, no obsta a que produzca sus efectos en chile que haya sido celebrado entre personas
del mismo sexo.

Respecto al régimen de bienes del matrimonio, los casados en país extranjero se mirarán en chile
como separados de bienes, salvo que inscriban el matrimonio y pacten sociedad conyugal o
participación en los gananciales, de lo que se dejara constancia en la inscripción. Con la entrada en
vigencia de la Ley N° 21.400, tratándose de matrimonios entre personas del mismo sexo casadas
en país extranjero, sólo podrán pactar el régimen de participación en los gananciales.

LA SEPARACIÓN DE LOS CONYUGES

Existen 2 tipos de separación: la separación de hecho y la separación judicial.

I. LA SEPARACIÓN DE HECHO:

La separación de hecho es una simple separación de cuerpos, sin terminación del vínculo
matrimonial, producto de desavenencias conyugales.

1. Objeto (art. 21 L.M.C.):

El legislador, al contemplar esta situación fáctica, busca regular las situaciones que se originan del
hecho que los cónyuges no vivan juntos, tales como:

a. Las relaciones mutuas entre los cónyuges, especialmente los alimentos que se deban.
b. Las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.

En el caso que hubiere hijos, se debe regular también:

c. Los alimentos que se deban a los hijos.


d. El cuidado personal de los hijos.
e. La relación directa y regular que debe mantener el padre que no tuviere cargo a sus hijos,
f. La posibilidad de que los padres convengan un régimen de cuidado personal compartido.

2. Formas de regular estas materias:

Pueden ser reguladas de común acuerdo por los cónyuges o judicialmente:

VJUIDICA_TUTORIAS
2.1.Regulación de común acuerdo:

Los cónyuges, de mutuo acuerdo, regularan las materias antes señaladas.

Fecha cierta al cese de la convivencia (art. 22 L.M.C.):

El acuerdo en donde los cónyuges regulen estar materias, además de cumplir con la función que le
es propia, si cumple con determinados requisitos formales otorga fecha cierta al cese de la
convivencia, lo que tiene gran importancia para los efectos de demandar el divorcio, ya que los
plazos de uno o tres años que la ley exige para ello se cuentan desde dicha fecha.

Los requisitos que exige la ley para que el acuerdo otorgue fecha cierta al cese de la convivencia
son:

a. Que el acuerdo conste por escrito;


b. Que este acuerdo por escrito conste en alguno de los siguientes instrumentos:
- Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público;
- Acta extendida ante un Oficial del Registro Civil; o
- Transacción aprobada judicialmente.

c. Si el cumplimiento del acuerdo exige alguna inscripción, subinscripción o anotación en un


registro público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquélla en que se cumpla tal
formalidad. Por ejemplo, si en el acuerdo se constituye un usufructo sobre un inmueble.

La declaración de nulidad de una o más de las cláusulas de un acuerdo que conste por medio de
alguno de los instrumentos señalados anteriormente, no afectará el mérito de aquél para otorgar
una fecha cierta al cese de la convivencia.

2.2.Regulación judicial:

A falta de acuerdo, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar la regulación judicial (artículo 23
L.M.C.)

Esta solicitud del cónyuge para regular las materias antes dichas podrá efectuarla en cualquier
juicio en que ya se estén ventilando cuestiones como:

VJUIDICA_TUTORIAS
- Las relaciones mutuas entre los cónyuges.
- Las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio
- Los alimentos que se deban, tanto respecto de ellos como de los hijos
- Los bienes familiares
- El cuidado personal de los hijos
- La relación directa y regular que debe mantener el padre que no tuviere cargo a sus hijos,
entre otros.

El conjunto de estas materias se ajustará al mismo procedimiento establecido para el juicio en que
se susciten.

Por ejemplo, un cónyuge demanda a otro para la declaración de un bien como familiar. En ese
mismo juicio, el otro cónyuge podrá demandar reconvencionalmente la regulación de las materias
antes dichas.

Fecha cierta al cese de la convivencia (art. 25 inc. 1 L.M.C.):

El cese de la convivencia tendrá fecha cierta a partir de la notificación de la demanda.

Otras formas de poner fecha cierta al cese de la convivencia (art. 25 inciso 2° L.M.C.):

Si no existe acuerdo o demanda, habrá fecha cierta para el cese de la convivencia en los siguientes
casos:

- Cuando uno de ellos haya expresado su voluntad de poner fin a la convivencia a través de
cualquiera de los instrumentos indicados en el artículo 22 L.M.C. y se haya notificado al otro
cónyuge.
- Cuando uno de los cónyuges haya dejado constancia de su intención de poner fin a la
convivencia ante el Tribunal de Familia correspondiente y ello sea notificado al otro cónyuge.

3. Efectos:

La separación de hecho no afecta la situación matrimonial de los cónyuges, ya que su único fin es
regular la situación de éstos y en sus relaciones con los hijos. No se genera un nuevo estado civil y
se mantiene el vínculo matrimonial.

VJUIDICA_TUTORIAS
II. LA SEPARACIÓN JUDICIAL:

1. Legitimado activo y causales:

La separación judicial podrá ser demandada:

a) Por el cónyuge no responsable (art. 26 L.M.C.):

Cuando mediare falta imputable al otro, siempre que constituya una violación grave de los deberes
y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos,
que torne intolerable la vida en común.

No podrá invocarse el adulterio cuando exista previa separación de hecho consentida por ambos
cónyuges.

b) Por cualquiera de los cónyuges (art. 27 L.M.C.):

Cuando hubiera cesado la convivencia.

c) Por solicitud conjunta de ambos cónyuges (art. 27 inciso 2° L.M.C.):

Cuando hubiera cesado la convivencia.

En estos casos, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que regule en forma completa y
suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos.

El acuerdo será completo si regula todas las materias que señala el artículo 21 L.M.C. (vistas
anteriormente como objeto de la separación de hecho). El acuerdo será suficiente si resguarda el
interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la
ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuyo divorcio se
solicita.

2. Efectos de la separación judicial

Los efectos son:

a) Los cónyuges adquieren la calidad de separados, pero no los habilita para volver a contraer
matrimonio (arts. 32 inc. 2 L.M.C. y 305 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
Si bien el artículo 305 habla de “estado civil de separado judicialmente”, esta circunstancia ha sido
discutida por la doctrina. En base a que el estado civil es uno e indivisible, señalan que la
separación judicial es una calidad y no constituye estado civil, ya que el estado civil de las personas
separadas judicialmente es la de casadas, de manera que existirían dos estados civiles derivados de
la misma fuente: el matrimonio.

b) Deja subsistentes los derechos y deberes personales de los cónyuges, excepto aquellos cuyo
ejercicio sea incompatible con la vida separada de ambos, como los deberes de cohabitación y
fidelidad, que se suspenden (art. 33 LMC).
c) La sentencia de separación judicial pone termino la sociedad conyugal o el régimen de
participación en los gananciales que hubiera existido entre los cónyuges (art. 34 LMC) y
comienza a regirse por el régimen de separación legal de bienes.
d) Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común en proporción a sus
facultades
e) Los cónyuges pueden celebrar compraventas entre sí (art. 1796).
f) No se suspende la prescripción a favor de la mujer separada judicialmente de su marido (art.
2509)
g) Entre otros.

Momento en que produce sus efectos la separación judicial (art. 23 L.M.C.):

La separación judicial produce sus efectos desde la fecha en que quede ejecutoriada la sentencia
que la decreta.

Esta sentencia ejecutoriada deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscripción


matrimonial, a objeto de que:

- Sea oponible a terceros


- Los cónyuges adquieran la calidad de separados.

III. REANUDACIÓN DE LA VIDA EN COMUN (ARTS. 39 Y SIGUIENTES L.M.C.):

La reconciliación o reanudación de la vida en común puede producirse en dos momentos:

VJUIDICA_TUTORIAS
a) Durante la tramitación del juicio de separación:

Produciendo el efecto de poner fin al procedimiento, debiendo dejar constancia de dicho hecho en
el proceso.

b) Una vez dictada la sentencia de separación:

Produciendo el efecto de poner término a la calidad de separados, para lo cual será necesario una
nueva sentencia que a petición de ambos cónyuges la revoque, la cual debe subinscribirse al
margen de la inscripción matrimonial para ser oponible a terceros, salvo que la causal de la
separación hubiere sido el cede de la convivencia, para lo cual basta un acta extendida ante el
oficial del Registro Civil, suscrita al margen de la inscripción matrimonial.

En todo caso, la reanudación de la vida en común no revive la sociedad conyugal ni el régimen de


participación en los gananciales, sin perjuicio de pactar este último conforme al artículo 1723 del
Código Civil.

LA DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 42 L.M.C., el matrimonio termina: (i) por la muerte de


uno de los cónyuges; (ii) por la muerte presunta, cumplido sea los plazos legales; (iii) por sentencia
firme de nulidad, (iv) por sentencia firme de divorcio; (v) Por sentencia firme que acoge la solicitud
de rectificación de sexo y nombre por razón de identidad de género.

I. TERMINO DEL MATRIMONIO POR MUERTE REAL DE UNO DE LOS CONYUGES:

De acuerdo a lo establecido en el artículo 102 C.C., los contrayentes se unen actual e


indisolublemente y para toda la vida. Por tanto, queda claramente establecido que el fallecimiento
de unos de los cónyuges poner término al matrimonio

II. TERMINO DEL MATRIMONIO POR MUERTE PRESUNTA DE UNO DE LOS CONYUGES:

(En esta materia, se repite lo ya estudiado en materia de efecto generales del decreto de
posesión definitiva)

De acuerdo a lo establecido en el artículo 42 N° 2 N.L.M.C.

VJUIDICA_TUTORIAS
“Artículos 42.- El matrimonio termina:

N° 2: Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señalados en el artículo siguiente.”

Del tenor de lo dispuesto en dicho numeral, se deduce que el matrimonio termina ipso jure una
vez “cumplidos sean los plazos” señalados en el artículo 43 de la ley N° 19.947, Nueva Ley de
Matrimonio Civil, sin que sea necesario que se dicte el decreto de posesión definitiva, decreto de
posesión provisorio o que se dicte otra resolución judicial que declare la disolución del
matrimonio. En consecuencia, el Servicio de Registro Civil e Identificación, a solicitud del
interesado, deberá practicar la pertinente inscripción dejando constancia que terminó el
matrimonio, si al presentar la solicitud se prueba que han transcurrido los plazos legales.

Entonces, no basta con la sola declaración de muerte presunta para que opere el término del
matrimonio, se requiere, además, el cumplimiento de los plazos señalados en el artículo 43 de la
ley N° 19.947, nueva ley de matrimonio civil, cuales son:

1. Que hayan trascurrido 10 años desde las fechas de las ultimas noticias, fijada así en la
sentencia que declara la presunción de muerte. Este plazo concuerda con el plazo general
establecido en el artículo 82 segunda parte, del Código Civil.
2. Que hayan transcurrido 5 años desde la fecha de las ultimas noticias, probándose que han
transcurrido, desde esa fecha, 70 años desde el nacimiento del desaparecido. Este plazo
concuerda con el plazo excepcional establecido en el artículo 82, primera parte, del Código
Civil.
3. Que hayan transcurrido 5 años desde las ultimas noticias cuando la presunción de muerte haya
sido declarada respecto de una persona de la cual no se ha tenido noticias desde que recibió
una herida grave en la guerra o le sobrevino otro peligro semejante. Este plazo concuerda con
el plazo excepcional establecido en el artículo 81 N° 7 del Código Civil.
4. Que haya transcurrido 1 año desde el día presuntivo de muerte fijado por el juez en la
sentencia que declara la muerte presunta en los casos de los artículos 81 N° 8 y 9 del Código
Civil, es decir:
a. Tratándose de la declaración de muerte presunta de una persona que se encontraba en
una nave o aeronave reputada perdida o en otras situaciones señaladas en el artículo 81

VJUIDICA_TUTORIAS
N° 8 del Código Civil, el plazo de un 1 año se cuenta desde el día del inicio del respectivo
suceso, o, no siendo enteramente determinado ese día, desde el día que medie entre el
principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso.
b. Tratándose de la declaración de muerte presunta de una persona habitante de una
población o región donde haya ocurrido un sismo, catástrofe o fenómeno natural que
provoque o haya podido provocar la muerte de numeras personas (Art. 81 N° 9 C.C.), el
plazo de un 1 año se cuenta desde el día del sismo, catástrofe o fenómeno natural.

III. TERMINO DEL MATRIMONIO POR SENTENCIA FIRME DE NULIDAD:

1. Características de la nulidad en materia matrimonial:

Se ha sostenido que, en principio, no hay inconvenientes en aplicar los normas sobre nulidad
patrimonial, reguladas en los artículos 1961 y siguientes del Código Civil, a esta materia, en cuanto
no se produzcan incompatibilidades. Con todo, la nulidad en materia matrimonial presente ciertas
características propias y especiales, cuales son:

a. No hay causales genéricas de nulidad del matrimonio:

En derecho patrimonial se establecen causales genéricas de nulidad, como la del artículo 1466, en
razón del cual son nulos todos los actos o contratos prohibidos por ley; en cambio, en materia
matrimonial, las causales de nulidad son precisas y taxativas.

b. No tienen lugar la distinción entre nulidad absoluta y relativa:

Simplemente hay nulidad, porque la ley no ha hecho tal distinción.

c. Declarada la nulidad, no siempre las partes vuelven al estado anterior a la celebración del
acto o contrato:

Así, respecto el cónyuge que de buena fe y con justa causa de error celebro el matrimonio, da lugar
al matrimonio putativo, destinado justamente a evitar que se produzcan algunos efectos propios
de la nulidad.

VJUIDICA_TUTORIAS
d. No rige la regla de que no puede alegar la nulidad de un acto o contrato el que lo celebro
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.

Debido a la trascendencia social del matrimonio.

e. Por regla general, la acción de nulidad no prescribe.

Pero siempre debe alegarse en vida de los cónyuges.

2. Causales de nulidad de matrimonio:

a. Matrimonio celebrado existiendo algún impedimento dirimente.


b. Falta de consentimiento libre y espontaneo de alguno de los contrayentes.
c. Celebración de matrimonio ante testigos inhábiles o en menor número de los que la ley exige.

3. La acción de nulidad del matrimonio:

3.1.Características de la acción de nulidad del matrimonio:

a. Es una acción de derecho de familia.


b. Por regla general, su ejercicio corresponde a cualquiera de los presuntos conyugues.
c. Por regla general, es imprescriptible.
d. Por regla general, solo se puede hacer valer en vida de los cónyuges, salvo los casos de
matrimonio en artículo de muerte y de nulidad fundada en vínculo matrimonial no disuelto.

3.2.Titulares de la acción de nulidad:

Por regla general, corresponde solo a los presuntos cónyuges. El cónyuge menor de edad y el
interdicto por disipación pueden ejercer por si mismos la acción de nulidad.

● Excepciones:
a. La nulidad fundada en matrimonio de una persona menor de 16 años podrá ser demandada
por cualquier de los cónyuges o por algunos de sus ascendientes. Pero alcanzado los 16 años,
la acción radica únicamente en el o los que contrajeron el matrimonio sin tener edad.

VJUIDICA_TUTORIAS
b. La nulidad fundada en vicios del consentimiento libre y espontaneo (error o fuerza), solo le
compete al cónyuge que ha sufrido el error o la fuerza.
c. En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción también corresponde a
los herederos del cónyuge difunto.
d. La nulidad fundada en vínculo matrimonial no disuelto, la acción también corresponde al
cónyuge anterior o sus herederos.
e. La nulidad fundada en alguna causal de impedimento dirimente relativo (6 y 7 L.M.C) podrá ser
solicitada, además, por cualquier persona en interés de la moral o de la ley.

3.3.Prescripción de la acción de nulidad:

La regla general es que esta acción es imprescriptible, es decir, no se extingue por el lapso del
tiempo.

● Excepciones:
a. En el caso de la nulidad fundada en el matrimonio de una persona menor de 16 años, la acción
prescribe en el plazo de 1 año contado desde la fecha en que el cónyuge inhábil para contraer
matrimonio haya alcanzado la mayoría de edad.
b. En el caso de la nulidad fundada en vicios del consentimiento libre y espontaneo, la acción
prescribe en el plazo de 3 años contados desde que hubiere desparecido el hecho que origina
el vicio de error o la fuerza.
c. En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción prescribe en 1 año
contados del fallecimiento del cónyuge enfermo.
d. La nulidad fundada en vínculo matrimonial no disuelto, la acción podrá intentarse dentro del
año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges.
e. La nulidad fundada en la falta de testigos hábiles, la acción prescribe en 1 año contado desde
la celebración del matrimonio.

3.4.Subinscripcion de la sentencia que declara la nulidad:

La sentencia ejecutoriada que declara la nulidad de un matrimonio debe subinscribirse al margen


de la inscripción matrimonial y no será oponible a terceros sino desde que esta subinscripción se
verifique (art. 50 inciso 2° L.M.C.)

4. Efectos de la declaración de nulidad del matrimonio:

La nulidad produce sus efectos una vez ejecutoriada que sea la sentencia. Si se hace una estricta
aplicación de los principios generales de la nulidad y en especial de la retroactividad propia de ella,
los efectos que se producen con la declaración judicial de nulidad de matrimonio deberían ser,
doctrinariamente, los siguientes:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. No ha existido jamás un matrimonio. De manera que, si con posterioridad a la celebración del
matrimonio que se anuló uno de los cónyuges contrajo un nuevo matrimonio, tal matrimonio
es válido, pues no ha existido vínculo matrimonial anterior no disuelto;
b. No ha habido sociedad conyugal, sino una comunidad entre los cónyuges que debe ser
liquidada de acuerdo a las reglas generales. Si se casaron en el régimen de partición de
gananciales, como se debe volver al estado anterior, no debería haber reparto de gananciales;
c. No han existido derechos ni obligaciones entre los cónyuges;
d. No se ha producido parentesco de afinidad entre cada cónyuge y los consanguíneos del otro;
e. Las capitulaciones matrimoniales que pudieren haberse celebrado caducan, y
f. Los hijos habidos durante la vida en común pasan a ser de filiación no matrimonial.

5. EL MATRIMONIO PUTATIVO:

La institución del matrimonio putativo ha sido regulada para evitar los perjuicios derivados del
efecto retroactivo de la nulidad judicialmente declarada, que afectan a la situación personal como
pecuniaria de los cónyuges y sobre todo respecto de sus hijos.

5.1.Requisitos del matrimonio putativo (51 L.M.C.)

Los requisitos del matrimonio putativo son: (i) Matrimonio nulo; (ii) Que se haya celebrado o
ratificado ante un Oficial del Registro Civil; (iii) Buena fe de parte de uno de los cónyuges al menos,
y (iv) Justa causa de error.

A. Matrimonio nulo:

Si el matrimonio es inexistente, no cabe el matrimonio putativo. De ahí la importancia de la


distinción entre ambas instituciones de ineficacia.

B. Que se haya celebrado o ratificado ante un Oficial del Registro Civil:

Esto es, contempla tanto los matrimonios celebrados ante Oficial de Registro Civil y ante entidades
religiosas.

C. Buena fe a lo menos de unos de los cónyuges:

Es un requisito esencial del matrimonio putativo, pues en definitiva aquel es un reconocimiento a


la buena fe.

La buena fe en materia matrimonial no está definida. Sin embargo, se entiende como la conciencia
que tienen el contrayente de estar celebrando un matrimonio valido, exento de vicios.

● Prueba de la buena fe:

Se presume que los cónyuges han contraído el matrimonio de buena fe. Por lo tanto, quien alegue
lo contrario debe probarlo y deberá declarase así en la sentencia.

VJUIDICA_TUTORIAS
● Momento en que debe mirarse la buena fe:

La buena fe es un requisito que debe tenerse presente al momento de celebrar el matrimonio y


tendrá el carácter de putativo hasta que desaparece la buena fe.

Si en el momento de la celebración solo uno estaba de buena fe, solo para él el matrimonio es
putativo. Sin ambos estaban de buena fe, será putativo para ambos, pero si luego desaparece la
buena fe para uno de los cónyuges antes que el otro, se entiende que el matrimonio continúa
como putativo respecto del que mantiene la buena fe.

D. Justo error:

La exigencia de que exista un error es calificada, es decir, debe tratarse de un error excusable.

Se ha señalado que un error de hecho puede ser excusable. Esta discutido si un error de derecho
puede ser excusable:

- Algunos señalan que no pues la ley se presume conocida de todos y, por tanto, no podría
excusarse en su desconocimiento.
- Algunos señalan que sí debido a la función que cumple la institución, por lo que es
conveniente ampliar su campo de aplicación.

Presunción de buena fe y justa causa de error:

El artículo 52 L.M.C. presume la buena fe y la justa causa de error, de manera que habiendo un
matrimonio nulo celebrado o ratificado ante Oficial de Registro Civil éste será putativo, ya que la
buena fe y la justa causa de error se presumen. Para que no opere esta presunción es necesario
que en el juicio de nulidad de matrimonio se pruebe que no hubo buena fe ni justa causa de error
al contraer matrimonio y que se deje constancia de ello en la sentencia respectiva.

5.2.Efectos del matrimonio putativo.

El matrimonio putativo produce los mismos efectos civiles que el valido respecto del cónyuge que,
de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo. Cesan estos efectos cuando cesa la buena fe.

Luego, hay que distinguir:

A. Efectos del matrimonio putativo en relación con los hijos:

El hijo concebido durante el matrimonio putativo de los padres mantiene la filiación matrimonial y
se mantiene aun cuando con posterioridad desaparezca la putatividad. Incluso, aunque la nulidad
del matrimonio no dé lugar a un matrimonio putativo, no afectara la filiación ya determinada de
los hijos. Así lo declara expresamente el artículo 51 inciso final de la Ley de Matrimonio Civil.

Todo lo anterior tiene su fundamento en el carácter permanente e indivisible del estado civil.

VJUIDICA_TUTORIAS
B. Efectos del matrimonio putativo en relación con los cónyuges:

El matrimonio putativo produce en la persona de los cónyuges y sus bienes los mismos efectos
civiles del valido mientras se mantenga la buena fe a los menos de uno de los cónyuges. Entonces:

- Se deben cumplir todos los deberes y obligaciones que surgen del matrimonio respecto de la
persona de los cónyuges: fidelidad, ayuda mutua, socorro, entre otros que se trataran a
continuación.
- Se produce entre los cónyuges todos los efectos relativo a los bienes.
- Se ha generado entre ellos sociedad conyugal si se casaron bajo ese régimen.
- El cónyuge que contrajo el matrimonio de buena fe podrá optar por reclamar la disolución y
liquidación del régimen de bienes que hubieren tenido hasta ese momento o someterse a las
reglas de la comunidad.
- Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro cónyuge
al que se casó de buena fe, subsistirán no obstante la declaración de nulidad del matrimonio.

Desaparecida la buena fe de ambos cónyuges, cesan los efectos del matrimonio putativo entre
ellos. Se entiende que ha cesado la buena fe cuando:

- Respecto del cónyuge que demanda la nulidad del matrimonio, debe entenderse que el solo
hecho de presentar la demanda constituye prueba de que la buena fe ha desaparecido para él,
en ese momento.
- Respecto del demandado, la buena fe desaparece con la contestación de la demanda. Sin
embargo, se ha sostenido que, si el demandado al contestar la demanda niega la causal de
nulidad, conserva la buena fe mientras no se dicte sentencia definitiva declarando la nulidad
del matrimonio.

IV. TERMINO DEL MATRIMONIO POR SENTENCIA FIRME DE DIVORCIO:

1. Causales de divorcio (Arts. 54 y 55 L.M.C)

La doctrina las clasifica en: (i) causales de divorcio sanción; (ii) causales de divorcio remedio.

1.1.Causales de divorcio sanción (Art. 54 L.M.C.)

Las causales de divorcio sanción están concebidas como una pena para el cónyuge culpable de
lesionar gravemente la vida familiar.

El artículo 54 establece una causal genérica de divorcio sanción, que tiene como requisitos para
que opere:

a. Falta imputable al otro cónyuge, es decir, actuar culpable;

VJUIDICA_TUTORIAS
b. Que la falta constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, y
c. Que el incumplimiento de estos deberes torne intolerable la vida en común.

La ley establece una serie de ejemplos no taxativos numerados en el artículo 54 L.M.C en que
procedería esta causal, como cuando existe un atentado contra la vida o malos tratamientos graves
contra la integridad física o psíquica del cónyuge o de algunos de sus hijos.

1.2.Causales del divorcio remedio:

Las causales de divorcio remedio están concebidas como una solución cuando la convivencia de la
pareja se torna imposible.

Se contemplan 2 casos: (i) por solicitud de común de ambos cónyuges; (ii) por solicitud de
cualquiera de los cónyuges.

(i) Por solicitud de común de ambos cónyuges:

Se requiere:

a. Solicitud de ambos cónyuges de común acuerdo.


b. Acreditar cese de convivencia durante un lapso mayor de un año, del cual se tratará a
continuación.
c. Acompañar un acuerdo completo y suficiente que regule sus relaciones mutuas y con respecto
de tus hijos (nos remitimos a lo señalado en tu oportunidad respecto a la separación judicial
solicitada por ambos cónyuges)

(ii) Por solicitud de cualquiera de los cónyuges:

Se requiere:

a. Cese efectivo de la convivencia conyugal de a lo menos 3 años, la que se verá a continuación.


b. Que el demandante, estando obligado a dar alimentos, pruebe haber cumplido su obligación
de alimentos respecto del cónyuge demandado y de los hijos comunes. En el caso contrario, a
solicitud de la parte demandada, mediante la interposición de la correspondiente excepción
perentoria, el juez podrá verificar que el demandante, durante el cese de la convivencia, no ha
dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge demandado
y de los hijos comunes, pudiendo haber dado cumplimiento. Acogida esta excepción, se
produce la enervación de la acción de divorcio, no dándose lugar a aquel. Es la denominada
cláusula de dureza.

❖ Forma de probar el cese de la convivencia:

Debemos distinguir:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Formas unilaterales de poner fecha cierta al cese de la convivencia: Art. 25 L.M.C:
- Por la notificación de la demanda de regulación de sus relaciones mutuas, especialmente los
alimentos que se deban y las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio y, si
hubiere hijos menores, al régimen aplicable a los alimentos, al cuidado personal y a la relación
directa y regular que mantendrán con los hijos aquel de los padres que no los tuviere a su
cuidado.
- Cuando uno de ellos haya expresado su voluntad de poner fin a la convivencia a través de
cualquiera de los instrumentos indicados en el artículo 22 L.M.C. y se haya notificado al otro
cónyuge.
- Cuando uno de los cónyuges haya dejado constancia de su intención de poner fin a la
convivencia ante el Tribunal de Familia correspondiente y ello sea notificado al otro cónyuge.

b. Forman de común acuerdo de poner fecha cierta al cese de la convivencia: Art. 22 L.M.C.

Sera por alguno de los instrumentos que se indican en el artículo 22 L.M.C.

Con todo, la Corte Suprema ha sostenido en algunos casos puntuales que, de acuerdo a la Ley de
Tribunales de Familia, en el derecho de familia existiría un principio que consagra la libertad de
prueba. En este entendido, la Corte ha aceptado que se pruebe el cese de la convivencia por otros
medios, ignorando las restricciones de los artículos 22 y 25 de la L.M.C.

c. Respecto de los matrimonios celebrados con anterioridad al 11 de noviembre del año 2004,
fecha de entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil.

En esto casos, las partes no tienen mayores limitaciones probatorias, salvo que la sola confesión no
es suficiente. Los Tribunales ponderaran la prueba de acuerdo a las reglas de la sana critica,
formando plena convicción mediante la prueba aportada por las partes.

2. Características de la acción de divorcio:

a. Pertenece exclusivamente a los cónyuges, incluso personalmente al cónyuge menor de edad e


interdicto por disipación, sin perjuicio de poder actuar por medio de representante.

Por tanto, solo podrá intentarse en vida de los cónyuges.

b. Puede demandarlo cualquiera de ellos, salvo el divorcio sanción, que corresponde solo al
cónyuge inocente.
c. Es irrenunciable.
d. Es imprescriptible.

3. Efectos del divorcio:

Los efectos del divorcio son:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Pone termino al matrimonio, pero no afectara de modo alguno la filiación ya determinada, es
decir, se mantiene la filiación por afinidad y respecto de los hijos.
b. Pone termino a la sociedad conyugal o al régimen de participación en los gananciales.
c. Pone fin a los derechos de carácter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la
existencia del matrimonio, como derechos sucesorios recíprocos, derechos de alimentos, sin
perjuicios de la compensación económica que corresponda al cónyuge más débil.
d. Autoriza a revocar las donaciones por causa de matrimonio efectuadas al cónyuge que dio
motivo al divorcio por su culpa, siempre que la donación y su causa constaren por escritura
pública.
e. Habilita al cónyuge para pedir la desafectación de un bien de su propiedad declarado como
bien familiar.

Luego, debemos distinguir:

- Respecto de los cónyuges, produce sus efectos desde que quede ejecutoriada la sentencia que
lo declare.

Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada que la declare deberá subinscribirse al margen de la
respectiva inscripción matrimonial, a objeto de adquirir el estado civil de divorciados.

- Respecto de terceros, una vez efectuada la respectiva subinscripción, a fin de serles oponible.

4. Divorcio obtenido en el extranjero:

a. Está sujeto a la ley aplicable a la relación matrimonial al momento de interponerse la acción.


b. La sentencia de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por Tribunales extranjeros serán
reconocidas en chile conforme a las reglas generales del C.P.C.
c. No se dará valor en chile a las sentencias de divorcio extranjeras, en los siguientes casos:
- Cuando no se han declarado por sentencia judicial;
- Cuando se opongan al orden publico chileno, o
- Cuando se han obtenido en fraude a la ley.

5. Demanda de divorcio y reparación de perjuicios:

Durante mucho tiempo se ha estimado que la responsabilidad civil no era admisible en el derecho
de familia, pues la reacción del ordenamiento jurídico ante ilícitos civiles, en este ámbito, estaba
compuestos por otros remedios: separación judicial, divorcio, entre otros.

En el último tiempo se ha abierto la posibilidad de que la responsabilidad civil forme parte del
cumulo de remedios de que disponen los miembros de la familia para cautelar y defender sus
intereses. Así:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Se admite con carácter general el resarcimiento de los daños causados entre los cónyuges por
hechos constitutivos de delitos o faltas, o por la lesión de derechos fundamentales, pero
excluyendo. en todo caso, los daños causados por incumplimiento de los deberes de los
cónyuges.
b. Minoritariamente, se acepta la aplicación de las normas sobre responsabilidad civil ante
incumplimiento de los deberes conyugales, siempre que sean graves o reiterados, imputable a
dolo o culpa grave y bajo las normas de responsabilidad contractual.

V. POR SENTENCIA FIRME QUE ACOGE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE SEXO Y


NOMBRE POR RAZÓN DE IDENTIDAD DE GÉNERO (ART. 42 N° 5 L.M.C.):

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.400, la disolución del vínculo matrimonial
será voluntaria para aquel de los cónyuges que ha obtenido la de rectificación de sexo y nombre
por razón de identidad de género.

REGLAS COMUNES DE CIERTOS CASOS DE SEPARACIÓN, NULIDAD Y DIVORCIO:

El artículo 61 L.M.C. señala que son: (i) la compensación económica y (ii) la conciliación.

Sin embargo, estas no son reglas comunes, pues la compensación económica no se aplica para el
caso de separación y la conciliación no tienen lugar en el procedimiento de nulidad de matrimonio.

VI. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA:

La compensación económica es el derecho que le asiste a uno de los cónyuges en caso de


divorcio o nulidad cuando, por haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias
del hogar común, no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa, o lo hizo en menor
medida de lo que podía o quería, a fin de que se le compense el menoscabo económico sufrido
por esta causa (Art. 61 L.M.C)

1. Presupuestos de la procedencia de la compensación económica:

a. Sólo tiene lugar cuando se ha puesto término al matrimonio por la declaración de nulidad de
éste o por sentencia de divorcio. No procede en el caso de separación judicial.
b. Es necesario que durante el matrimonio uno de los cónyuges se haya dedicado al cuidado de
los hijos o a las labores propias del hogar común, lo que le impidió desarrollar una actividad
remunerada o lucrativa, o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería, lo que al
producirse la nulidad de matrimonio o el divorcio le producirá un menoscabo económico.

2. Criterios que considerar para la fijación de la compensación económica (Art. 62 L.M.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
Especialmente, pero no taxativamente, pueden ser considerados:

- Duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges;


- Situación patrimonial de ambos cónyuges;
- Colaboración en las actividades lucrativas del otro cónyuge;
- La buena o mala fe;
- Su situación en materia de beneficios previsionales y de salud;
- Calificación profesional y posibilidad de acceso al mercado laboral.

3. Improcedencia o rebaja de la compensación económica (Art. 62 inciso final L.M.C.):

Si se declara la disolución del matrimonio por sentencia ejecutoriada de divorcio sanción, el juez
podrá denegar o reducir prudencialmente la compensación económica al cónyuge que dio lugar a
la causal.

4. Determinación de la procedencia y monto de la compensación económica:

Hay 2 maneras para ello:

a. Los cónyuges, siendo mayores de edad, pueden convenir la compensación económica y su


monto de común acuerdo, lo que deberá constar en escritura pública o acta de avenimiento,
las cuales deben someterse a la aprobación judicial (Art. 63 L.M.C.)
b. Si no se produce acuerdo entre los cónyuges sobre esta materia, o si ellos son menores de
edad la procedencia y monto de la compensación económica se determinará en el juicio de
nulidad de matrimonio o en el de divorcio, según corresponda.
El cónyuge que desee obtener la compensación económica puede pedirla en la
correspondiente demanda. Si no se pide en la demanda, el juez debe informar a los cónyuges
que les asiste este derecho en la audiencia de conciliación, pudiendo en tal caso procederse a
la complementación de la demanda para solicitar dicha compensación. También puede
solicitarse en la reconvención (Art. 64 L.M.C.).

5. Forma de pago de la compensación:

Deberá señalarlo el juez en su sentencia, pudiendo establecer las siguientes modalidades:

a. Suma de dinero, acciones u otros bienes (Art. 65 L.M.C.)

Si consiste en suma de dinero, podrá ser pagada en una o varias cuotas reajustables. Las cuotas en
que se divide su pago se consideran como alimentos para los efectos de su cumplimiento, a menos
que se hayan ofrecido otras garantías para su efectivo y oportuno pago.

b. Constitución de derecho de usufructo, uso o habitación, respecto de los bienes de propiedad


del cónyuge deudor (Art. 65 N° 2 L.M.C.).

VJUIDICA_TUTORIAS
c. Si el deudor no tuviere bienes suficientes para las modalidades anteriores, el juez podrá
dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario, tomando en consideración la capacidad económica
del cónyuge deudor y expresará el valor de cada cuota en unidad reajustable.

6. Naturaleza jurídica de la compensación económica:

Se han planteado las siguientes tesis:

A. La compensación económica como una obligación alimenticia o asistencial:

Esta tesis se fundamenta en el hecho que las cuotas en que se divide su pago se consideran
alimentos para los efectos de su cumplimiento, y porque para determinar su procedencia y
cuantía, se utilizan criterios como la situación patrimonial de los cónyuges.

Sin embargo, es unánime la doctrina al considerar que la compensación económica no participa de


la naturaleza jurídica de alimentos, sólo se le asimila a ellos para los efectos del cumplimiento de
su pago.

B. La compensación económica como obligación indemnizatoria:

Los partidarios de esta tesis postulan que la compensación económica participa de una naturaleza
indemnizatoria, pero no en el sentido de responsabilidad civil, porque no concurre el elemento
esencial del daño, sino que el menoscabo que pretende reparar la ley proviene fundamentalmente
de la opción que asumió el cónyuge beneficiario en el matrimonio.

C. La compensación económica como derecho o como obligación legal de familia:

La compensación económica es solo una obligación impuesta por la ley, que se concede en los
eventos previstos por ella, de contenido patrimonial y que, fundada en la equidad, tiene por
finalidad entregarle herramientas al cónyuge que quedo en peor posición luego de la ruptura
matrimonial, para que pueda reiniciar su vida separada.

- Es una obligación legal: esto es, su fuente es la ley y se rige supletoriamente por la
responsabilidad contractual.
- Es de contenido patrimonial: pueden disponer libremente de ella, una vez determinada.

EFECTOS DEL MATRIMONIO

Los efectos del matrimonio son:

1. Relaciones personales entre los cónyuges.


2. Régimen matrimonial.
3. Filiación matrimonial.
4. Los derechos hereditarios.

VJUIDICA_TUTORIAS
I. EFECTOS DEL MATRIMONIO EN CUANTO A LAS RELACIONES PERSONALES DE LOS
CÓNYUGES.

Los artículos 131 y siguientes del Código Civil regulan las relaciones personales de los cónyuges,
otorgándoles derechos e imponiéndoles deberes.

1. Características especiales de los deberes conyugales:

a. En general, son deberes positivos que imponen a cada cónyuge un hacer activo.
b. Afecta solo a los cónyuges, y los terceros tienen el deber de respetar las situaciones creadas.
c. Tienen un marcado carácter ético, quedando su cumplimiento entregado fundamentalmente a
la conciencia de los cónyuges. Por lo mismo, es difícil establecer un sistema de sanciones
adecuado.

Estos derechos y deberes conyugales son:

(i) Deber de fidelidad (Arts. 131 y 132 C.C.):

Es la obligación principal que impone el matrimonio, cual es el deber de guardarse fe o de


guardarse fidelidad, el uno al otro. Lo anterior significa no cometer adulterio, y comete adulterio la
mujer casada que yace o tienen relaciones sexuales con varón que no sea su marido y el varón
casado que yace o que tienen relaciones sexuales con mujer que no sea su cónyuge. Con la
reforma de la Ley N° 21.400, comete adulterio la persona casada que yace o tiene relaciones
sexuales con otra que no sea su cónyuge.

Sanciones para el incumplimiento del deber de fidelidad:

a. Si el incumplimiento del deber es grave, haciendo intolerable la vida en común, es causal de


separación judicial y de divorcio.
b. La mujer casada en régimen de sociedad conyugal puede pedir la separación judicial de bienes.

(ii) Deber de socorro (131 y 321 N° 1 C.C.):

El deber de socorro implica:

a. La obligación de socorrerse, y
b. La obligación de alimentos entre sí.

1. Determinación del deber de socorro:

Depende de la actual situación de los cónyuges:

a. Pueden encontrarse casados en régimen de sociedad conyugal y viviendo juntos:

VJUIDICA_TUTORIAS
En este supuesto, el marido debe proporcionar alimentos a la mujer, lo que hará con cargo a la
sociedad conyugal, pues la sociedad es obligada al mantenimiento de los cónyuges.

b. Pueden estar separados de bienes o casados en régimen de participación en los gananciales:

En estos supuestos, el marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia común,
atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que exista entre ellos.

c. Pueden estar separados judicialmente:


- El cónyuge culpable tiene derecho para que el otro lo provea de lo que necesite para su
modesta sustentación, teniendo en consideración la conducta del alimentario antes, durante o
después del juicio respectivo.
- Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común en proporción a sus
facultades.

d. Puede estar separados de hecho:

Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común en proporción a sus
facultades.

e. Pueden estar divorcios:

Cesa la obligación alimenticia.

f. Pueden haber anulado su matrimonio:

Cesa la obligación alimenticia, aunque el matrimonio hubiere sido putativo.

2. Sanción por incumplimiento del deber de socorro:

a. Si el incumplimiento del deber es grave, haciendo intolerable la vida en común, es causal de


separación judicial y de divorcio.
b. La mujer casada en régimen de sociedad conyugal puede pedir la separación judicial de bienes.
c. Si un cónyuge no proporciona al otro que lo necesita, podrá verse enfrentado a una demanda
de alimentos.

(iii) Deber de ayuda mutua o de asistencia (Art. 131 C.C.):

Se desprende de la propia definición de matrimonio. Consiste en los cuidados personales y


constantes que los cónyuges se deben recíprocamente.

Sanciones para el incumplimiento del deber de ayuda mutua:

a. Si el incumplimiento del deber es grave, haciendo intolerable la vida en común, es causal de


separación judicial y de divorcio.

VJUIDICA_TUTORIAS
b. La mujer casada en régimen de sociedad conyugal puede pedir la separación judicial de bienes.

(iv) Deber de respeto reciproco (Art. 131 C.C.)

El marido y la mujer se deben respeto y protección recíprocos

Sanciones para el incumplimiento del respeto reciproco:

a. Si el incumplimiento del deber es grave, haciendo intolerable la vida en común, es causal de


separación judicial y de divorcio.
b. El incumplimiento por parte del marido autoriza a la mujer para pedir la separación judicial de
bienes.

(v) Deber de protección recíproca (Art. 131 C.C.):

El marido y la mujer se deben respeto y protección recíprocos

Sanción para el incumplimiento de este deber:

a. Si el incumplimiento del deber es grave, haciendo intolerable la vida en común, es causal de


separación judicial y de divorcio.
b. El incumplimiento por parte del marido autoriza a la mujer para pedir la separación judicial de
bienes.

(vi) Derecho y deber de vivir en el hogar común (Art. 133 C.C.):

Ambos cónyuges tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar común, salvo que a alguno de
ellos le asistan razones graves para no hacerlo.

Sanciones para el incumplimiento de este deber:

En nuestro país la sanción es considerar a este incumplimiento como causal de separación judicial
y de divorcio, en la medida que el incumplimiento sea grave y torne intolerable la vida en común.
Excepción: Salvo que alguno de ellos le asistan razones graves para no hacerla, que en último caso
determinara el Tribunal.

(vii) Debe de cohabitación (Art. 33 L.M.C.):

El deber de cohabitación mira la obligación de los cónyuges de tener relaciones sexuales entre sí.

Sanción para el incumplimiento:

Si el incumplimiento del deber es grave, haciendo intolerable la vida en común, es causal de


separación judicial y de divorcio.

(viii) Deber de auxilio y de expensas para la Litis:

VJUIDICA_TUTORIAS
Se encuentra consagrada en el artículo 136 C.C., que regula 2 situaciones diferentes:

1. La obligación de ambos cónyuges de proporcionarse los auxilios que necesiten para sus
acciones y defensas judiciales:

Se entiende que este deber no solo significa suministrar expensas, sino que también otros auxilios,
como colaborar en la obtención de pruebas.

2. La obligación del marido casado en régimen de sociedad conyugal, de otorgar expensas para la
Litis de su mujer.

Esta obligación se refiere a las expensas que debe proporcionar el marido a la mujer, en pleitos
seguidos entre el ellos. Son requisitos para que exista esta última obligación:

- Pleitos seguidos entre marido y mujer, sin que importe la naturaleza de la acción deducida, ni
la condición procesal de cada uno
- Solo cabe si los cónyuges están casados bajo régimen de sociedad conyugal.
- Solo si la mujer carece de bienes suficientes para atender pos si misma el gasto. Si tiene
patrimonio reservado o bienes a que se refiere el artículo 166 o 167 C.C., no puede demandar
expensas a menos que sean insuficientes, caso en que podrá pedir lo necesario.

EL RÉGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO.

I. CONCEPTO:

Se define como el estatuto jurídico que regla las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre si y
respecto de terceros.

II. CLASIFICACIONES:

La generalidad de los autores nacionales distingue entre los siguientes tipos de regímenes:

- Régimen de comunidad.
- Régimen de separaciones de bienes.
- Régimen sin comunidad.
- Régimen total.
- Régimen de participación en los gananciales

En chile, por su parte, existen: (i) el régimen patrimonial de sociedad conyugal, (ii) el régimen de
separación de bienes, y (iii) el régimen de participación en los gananciales.

Es importante destacar que con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.400, las personas del mismo
sexo solo podrán optar entre el régimen de separación de bienes o el de participación en los
gananciales. Si nada dicen, se entenderán casadas bajo el régimen de separación de bienes.

LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES:

VJUIDICA_TUTORIAS
I. Concepto (art. 1715 C.C.):

De acuerdo al artículo 1715 C.C., “se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las
convenciones de carácter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o
en el acto de su celebración” (DE MEMORIA)

II. Capacidad:

La capacidad para celebrar capitulaciones matrimoniales es la misma que se exige para contraer
matrimonio (art. 1721 inc. 1 C.C.).

Los esposos pueden prestar su consentimiento:

- Personalmente, o,
- A través de mandatarios.

Excepción

Si el contrayente es menor de edad requiere de autorización judicial para celebrar las


capitulaciones que tengan por objeto:

- Renunciar los gananciales


- Enajenar bienes raíces, o,
- Gravarlos con hipotecas, censos o servidumbres.

III. Solemnidad de las capitulaciones matrimoniales:

Las capitulaciones matrimoniales son un acto jurídico solemne.

Debemos distinguir:

1) Capitulaciones matrimoniales que se celebren antes del matrimonio (art. 1716 inc. 1y 2 C.C.):

a) Debe otorgarse por escritura pública.


b) Subinscripción al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
c) Que esta subinscripción se practique al momento de celebrarse el matrimonio o dentro de los
30 días siguientes:
d) Tratándose de matrimonios celebrados en el extranjero y que no se hallen inscritos en Chile,
será menester proceder previamente a su inscripción en el Registro de la Primera Sección de la
comuna de Santiago.

2) Capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio (art. 1715 inc. final).

Basta que el pacto conste en la inscripción del matrimonio.

VJUIDICA_TUTORIAS
IV. Objeto de las capitulaciones matrimoniales:

Debemos distinguir entre capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio o en el


acto del matrimonio:

1) Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio:

El objeto puede ser muy variado, así, por ejemplo, se podrá:

a) Acordar la separación total o parcial de bienes (art. 1720 inc. 1 C.C.). Los cónyuges del mismo
sexo no podrán pactar sociedad conyugal.
b) Estipular que la mujer dispondrá libremente de una determinada suma de dinero, o de una
determinada pensión periódica (art. 1720 inc. 2 C.C.)
c) Hacerse los esposos donaciones por causa de matrimonio.
d) Eximir de la sociedad conyugal cualquier parte de los bienes muebles (art. 1725 N° 4 inc. 2
C.C.).
e) La mujer podrá renunciar a los gananciales (art. 1719 inc. 1 C.C.)
f) Destinar valores de uno de los cónyuges a la compra de un bien raíz con el objeto de que ese
bien no ingrese a la sociedad conyugal, sino que sea propio del cónyuge respectivo
(subrogación de inmueble a valores) (art. 1727 N° 2)
g) Entre otros

Límites para pactar capitulaciones matrimoniales (artículo 1717 C.C.)

- No contendrán estipulaciones contrarias a las buenas costumbres ni a las leyes


- No podrán perjudicar los derechos y obligaciones que las leyes señalan a cada cónyuge
respecto del otro o de los descendientes comunes.

Así, a modo de ejemplo, no se podrá convenir en las capitulaciones que la sociedad conyugal será
administrada por la mujer; que la mujer no podrá tener un patrimonio reservado, etc.

Capitulaciones matrimoniales prohibidas

- El artículo 153 señala que la mujer no podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales a la
facultad de pedir la separación de bienes a que le dan derecho las leyes.
- El artículo 1721 inciso final establece que no se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga
principio antes o después de contraerse el matrimonio; toda estipulación en contrario es nula.
- No podría prohibirse que se demandara la declaración de un bien como "bien familiar" (art.
149 C.C.).

2) Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio:

Sólo pueden tener por objeto pactar la separación total de bienes o el régimen de participación en
los gananciales. Los cónyuges del mismo sexo no podrán pactar la sociedad conyugal.

VJUIDICA_TUTORIAS
LA SOCIEDAD CONYUGAL:

I. CONCEPTO:

De acuerdo a lo establecido en el artículo 135 inciso 1° C.C., se acostumbra a definirla como la


sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio.

Con la reforma de la Ley N°21.400, se exceptúa de esta situación el matrimonio celebrado entre
personas del mismo sexo.

II. CARACTERÍSTICAS:

De la definición se desprenden las siguientes características:

1. La sociedad conyugal comienza con el matrimonio y cualquier estipulación en contrario es


nula.

Excepcionalmente, la sociedad conyugal no comienza con el matrimonio, sino con posterioridad,


cuando las personas han contraído matrimonio en el extranjero, los que se miraran como
separados de bienes en chile, a menos que inscriban su matrimonio en el registro de la primera
sección de la comuna de Santiago y pacten en ese acto la sociedad conyugal

2. La sociedad conyugal termina por las causales que establece el artículo 1764 C.C.
3. La sociedad conyugal es el régimen de derecho común:

Es decir, a falta de pacto expreso entre las partes en contrario y por el mero hecho del matrimonio,
se entiende contraída entre los cónyuges la sociedad conyugal. Con la entrada en vigencia de la Ley
N° 21.400, la sociedad conyugal no será el régimen de derecho común en los matrimonios
celebrados entre personas del mismo sexo, los que se entenderán separadas totalmente de bienes

4. La sociedad conyugal es una comunidad restringida o limitada:

Ya que la masa común está compuesta por ciertos bienes, quedando fuera de ésta otros bienes
que no son comunes, que son de propiedad exclusiva de los cónyuges.

III. NATURALEZA JURÍDICA:

Se ha discutido su naturaleza. Existen las siguientes tesis: (i) tesis del contrato de sociedad; (ii) tesis
de la comunidad y; (iii) tesis de una persona jurídica.

1. La sociedad conyugal es un contrato de sociedad:

Sin embargo, existen varias diferencias que demuestran que la sociedad conyugal, no obstante su
nombre, no es una sociedad:

a. En la sociedad conyugal es necesaria la diferencia de sexo, irrelevante en el contrato de


sociedad.

VJUIDICA_TUTORIAS
b. En la sociedad conyugal no es obligación hacer aportes, elemento de la esencia del contrato de
sociedad.
c. En la sociedad conyugal administra siempre el marido, siento indiferente en el contrato de
sociedad.
d. En la sociedad conyugal las utilidades producidas se reparten por mitades, lo que es
indiferente en materia de sociedad, pues puede ser distintas formas dependiendo del acuerdo
de los socios.
e. La sociedad conyugal no se puede pactar por un plazo determinado, lo que si ocurre en el
contrato social.

2. La sociedad conyugal es una comunidad:

Existen varios argumentos para estimar que la sociedad conyugal no es una comunidad:

a. Mientras dura la sociedad conyugal, la mujer no tiene ningún derecho sobre los bienes sociales. En
cambio, en la comunidad, los comuneros, al menos, podrían disponer libremente de su cuota en la
universalidad de hecho que es la comunidad, o su cuota en cada uno de los bienes singulares que
la componen.
b. La comunidad nace precisamente al momento en que la sociedad conyugal se disuelve, la que se
formara entre los cónyuges, o el cónyuge sobreviviente y los herederos del cónyuge fallecido.

3. La sociedad conyugal es una persona jurídica:

No es una persona jurídica porque:

a. Frente a terceros solo existe el marido, no la sociedad.


b. No se demanda a la sociedad conyugal, sino al marido directamente.

4. La sociedad conyugal es una institución Sui Generis con características propias:

En este sentido, se ha dicho que es un patrimonio de afectación, es decir, un conjunto de bienes


aplicados a un fin determinado, que sería la satisfacción de las necesidades de la familia, con un
activo y un pasivo.

IV. EL HABER DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

Se entiende por haber o activo de la sociedad conyugal, los bienes que lo integran.

Al respecto, se distingue entre: (i) haber o activo absoluto y; (ii) haber o activo relativo o aparente.

Junto a lo anterior, está el patrimonio propio de cada cónyuge.

(I) HABER O ACTIVO ABSOLUTO:

VJUIDICA_TUTORIAS
El haber absoluto está formado por todos aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal en
forma definitiva, sin derecho a recompensa.

Está integrado por los bienes que contempla los artículos 1725 N° 1, 2, 5, 1730 Y 1731, todos del
C.C., a saber:

1. Los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios, devengados durante el


matrimonio (Art. 1725 N° 1);
2. Todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier naturaleza que provengan,
sea de los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de los cónyuges, y que se
devenguen durante el matrimonio (Art. 1725 Nº2 C.C.);
3. Los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a título oneroso
(Art. 1725 N°5 C.C.);
4. Las minas denunciadas por uno o por ambos cónyuges, durante la vigencia de la sociedad
conyugal (Art. 1730 C.C.), y
5. La parte del tesoro que corresponde al dueño del sitio en que se encuentra, cuando el tesoro
es hallado en un terreno social (Art. 1731 C.C.).

Desarrollo:

1. LOS SALARIOS Y EMOLUMENTOS DE TODO GÉNERO DE EMPLEOS Y OFICIOS, DEVENGADOS


DURANTE EL MATRIMONIO (1725 N° 1 C.C.):

Cualquier remuneración de los cónyuges que se devengue durante el matrimonio queda


comprendida dentro de este rubro, sin importancia de la denominación que reciba, esto es,
honorarios, gratificaciones, sueldos, entre otros.

1.1.Situaciones de los servicios que se comienzan a prestar solteros y se terminan cuando los
cónyuges ya se encuentran casados:

Hay que distinguir si el trabajo que motivo los honorarios es divisible o indivisible:

a. Si es divisible, corresponderá a la sociedad conyugal la parte de los honorarios devengada


durante la vigencia de la sociedad conyugal, y al cónyuge, aquella otra parte devengada
mientras permanecía soltero.
b. Si es indivisible, como construir una casa, el honorario se entenderá devengado cuando la obra
esté terminada, pasando a ser los honorarios propios o sociales, según corresponda.

1.2.Situaciones de las donaciones remuneratorias:

Se entiende por donaciones remuneratorias las que expresamente se hicieren en remuneración de


servicios específicos, siempre que estos sean de los que suelen pagarse (Art. 1433 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
Para determinar el destino es estas, se debe distinguir entre donaciones remuneratorias muebles e
inmuebles, distinguiendo también según si tales donaciones dan o no acción en contra de la
persona servida:

a. Si la donación es inmueble y corresponde a servicios que dan acción contra la persona servida,
tal donación ingresa al haber absoluto de la sociedad conyugal.
b. Si la donación es inmueble y corresponde a servicios que no da acción contra la persona
servida, tal donación ingresa al haber propio del cónyuge.
c. Si la donación es mueble y corresponde a servicios que dan acción contra la persona servida,
tal donación ingresa al haber absoluto de la sociedad conyugal.
d. Si la donación es mueble y corresponde a servicios que no dan acción contra la persona
servida, tal donación ingresa al haber relativo de la sociedad conyugal.

1.3.Situación de los dineros generados en juego:

Ingresan al activo absoluto de la sociedad conyugal.

1.4.Situación de los ingresos provenientes de la propiedad intelectual:

Según Alessandri, hay que distinguir entre:

a. El derecho mismo del autor, inventor o fabricante: pertenecen a su autor, inventor o


fabricante.
b. Las utilidades pecuniarias que provengan de su explotación: estas pertenecen a la sociedad si
se generan durante su vigencia.

1.5.Remuneraciones percibidas por la mujer en virtud del patrimonio separado del articulo 150
C.C:

En el caso de las remuneraciones que perciba la mujer en el ejercicio de un trabajo, profesión o


industria separada de su marido, será ella quien administre tales recursos (Art. 150 C.C.). Sin
embargo, esta circunstancia no les quita a esos bienes el carácter de sociales, ya que su destino
definitivo a la disolución de la sociedad conyugal será ingresar a la masa de gananciales, a menos
que la mujer los renunciare.

2. TODOS LOS FRUTOS, RÉDITOS, PENSIONES, INTERESES Y LUCROS DE CUALQUIER


NATURALEZA QUE PROVENGAN, SEA DE LOS BIENES SOCIALES, SEA DE LOS BIENES PROPIOS
DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES, Y QUE SE DEVENGUEN DURANTE EL MATRIMONIO (Art.
1725 Nº2 C.C.):

De acuerdo al artículo 648 C.C., la regla general es que las cosas producen para su dueño. Esta
regla tiene una excepción en materia de sociedad conyugal, pues las rentas que producen los

VJUIDICA_TUTORIAS
bienes sociales, e incluso los propios, y que se devenguen durante la vigencia del matrimonio,
ingresan al haber absoluto.

● Fundamentos de esta norma:


- Porque los ingresos producidos por los bienes propios o sociales están destinados a atender las
necesidades de la familia.
- Porque la sociedad es obligada al pago de todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los
bienes sociales o de cada cónyuge.

2.1.Situación de los frutos:

El articulo 1725 C.C habla de los frutos sin distinción, por lo que se entiende que ingresan al haber
absoluto tanto los frutos civiles como naturales que produzcan los bienes sociales y propios,
siempre que se devenguen durante la vigencia del matrimonio:

a. Los frutos civiles se devengan día a día.


b. Los frutos naturales, para ver a quién pertenecen, habrá que determinar si están pendientes o
percibidos.

La sociedad conyugal adquirirá estos frutos:

a. En el caso de los frutos producidos por un bien social, la sociedad conyugal los adquirirá por el
modo de adquirir accesión.
b. Si el fruto proviene de un bien propio de uno de los cónyuges, la sociedad conyugal lo adquirir
por el modo de adquirir que es la ley, que le otorga a la sociedad conyugal el dominio de los
frutos de los bienes propios del cónyuge.

2.2.Usufructo del marido sobre los bienes de la mujer:

La ley hace referencia, en los artículos 810 y 2466 C.C., a un derecho de usufructo del marido sobre
los bienes de la mujer. Sin embargo, la doctrina ha señalado que no existe tal derecho de
usufructo:

a. Si el marido tuviese el derecho de usufructo sobre los bienes de la mujer, cuando enajenare los
bienes de la mujer estaría enajenando únicamente la nuda propiedad, y eso no es así.
b. Un argumento de historia fidedigna, pues en los proyectos solo se hablaba de un tipo de
usufructo, el que tenía el padre sobre los bienes del hijo de familia. Seguramente, quedo
establecido en el proyecto definitivo por simple inadvertencia del codificador.

Inembargabilidad el usufructo del marido:

El articulo 2466 C.C., señala que es inembargable el usufructo del marido sobre los bienes de la
mujer.

VJUIDICA_TUTORIAS
Sin embargo, se ve una contradicción entre la inembargabilidad del usufructo y el articulo 1725 N°
2 C.C., pues este último señala que los frutos de los bienes propios de la mujer, que se devenguen
durante la vigencia del matrimonio, ingresan al haber absoluto, y eso implica que ellos pueden ser
embargados para hacer efectivas las obligaciones sociales.

Para solucionar esta contradicción, se ha señalado que el usufructo en sí mismo es inembargable,


pero los terceros pueden embargar los frutos una vez que hayan ingresado al haber absoluto de la
sociedad, con la limitación de que no pueden privar al marido de lo que necesite para atender las
cargas de la familia. Esta postura ha sido apoyada por una norma de la ley N° 20.720, sobre
reorganización y liquidación de persona y empresa deudora.

3. LOS BIENES QUE CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES, A SU NOMBRE PROPIO O AL DE LA


SOCIEDAD, ADQUIERA DURANTE EL MATRIMONIO A TÍTULO ONEROSO (Art. 1725 N°5):

Es requisito entonces para que ingresen al haber absoluto de la sociedad conyugal:

a. Que se adquiera un bien durante la vigencia de la sociedad conyugal:


b. Que el bien se adquiera por un título traslaticio de dominio (compraventa, permuta, entre
otros), y
c. Que el titulo traslaticio de dominio sea oneroso (compraventa, por ejemplo)

Sin embargo, las especies que adquieran los cónyuges durante el matrimonio, a título oneroso, no
ingresaran al haber absoluto de la sociedad conyugal, cuando la causa o título de la adquisición ha
precedido a ella. En este caso:

a. Ingresaran al haber propio de cada cónyuge los bienes inmuebles que ha adquirido a título
oneroso durante la vigencia de la sociedad conyugal, cuya causa o título de adquisición ha
precedido a ella.
b. Ingresaran al haber relativo de la sociedad conyugal, los bienes muebles que ha adquirido a
título oneroso durante la vigencia de la sociedad conyugal, cuya causa o título de adquisición
ha precedido a ella, dando derecho de recompensa al cónyuge aportante o adquirente.

Deben tenerse presente que, si el bien lo adquiere la mujer durante la vigencia del matrimonio a
título oneroso, pero dentro de su patrimonio reservado, este bien forma parte de dicho patrimonio
y está sujeto a su administración.

3.1.Casos especiales de los artículos 1728 y 1729 C.C.:

En estas normas la ley hace una aplicación especial del principio señalado en el artículo 1725 N° 5
C.C.:

● Articulo 1728 C.C:

VJUIDICA_TUTORIAS
- Si durante la vigencia de la sociedad conyugal se adquiere, a título oneroso, un inmueble
contiguo al inmueble propio de unos de los cónyuges, el bien que se adquiere ingresa al haber
absoluto de la sociedad conyugal.
- Salvo, que entre la finca adquirida por el cónyuge y la antigua finca se haya formado una
heredad o edificio de que el terreno últimamente adquirido no pueda desmembrarse sin daño,
es decir, ambos terrenos se han confundido, pues entonces la sociedad y respectivo cónyuge
(del inmueble propio) serán considerados dueños del todo que se forma, a prorrata de los
respectivos valores al tiempo de la incorporación.
- Si la nueva adquisición es a título gratuito, se regirá por las reglas general que se dirán.

● Articulo 1729 C.C:

Presupuesto de este artículo:

a. Que exista una indivisión entre uno de los cónyuges y otra persona;
b. Que la cuota del cónyuge constituya un bien propio, y
c. Que las demás cuotas se adquieran a título oneroso durante la vigencia del matrimonio.

En dicho caso, se mantiene la indivisión, ahora entre el cónyuge dueño de la cuota primitiva y la
sociedad conyugal, a prorrata del valor de la cuota que pertenencia al primero y de lo que haya
costado la adquisición del resto.

4. LAS MINAS DENUNCIADAS POR UNO O POR AMBOS CÓNYUGES, DURANTE LA VIGENCIA DE
LA SOCIEDAD CONYUGAL (Art. 1730 C.C.):

Es decir, los derechos adquiridos en virtud de un pedimento o de una manifestación minera por
cualquiera de los cónyuges, ingresan al haber social. Esta norma es concordante con lo señalado en
el Código de Minería.

5. LA PARTE DEL TESORO QUE CORRESPONDE AL DUEÑO DEL SITIO EN QUE SE ENCUENTRA,
CUANDO EL TESORO ES HALLADO EN UN TERRENO SOCIAL (Art. 1731 C.C.):

Se estudiará en haber relativo de la sociedad conyugal.

(iii) HABER O ACTIVO RELATIVO O APARENTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

El haber relativo o aparente está formado por aquellos bienes que ingresan a la sociedad
conyugal, pero que otorgan un crédito o un derecho de recompensa al cónyuge aportante o
adquirente, que se hace efectivo a la disolución de la sociedad.

Ingresan al haber relativo los siguientes bienes:

1. Los dineros que los cónyuges aportaren al matrimonio o que durante la sociedad conyugal
adquirieren a título gratuito (artículo 1725 N°3 C.C.);

VJUIDICA_TUTORIAS
2. Los bienes muebles que los cónyuges aportaren al matrimonio o que durante la sociedad
conyugal adquirieren a título gratuito (artículo 1725 N°4 C.C.);
3. La parte del tesoro que se encuentre durante la vigencia de la sociedad conyugal (artículo 1731
C.C.);
4. Las donaciones remuneratorias muebles, cuando el servicio prestado no da acción en contra
de la persona servida (artículo 1738 inciso 2°), y
5. Bienes muebles adquiridos a título oneroso durante la vigencia de la sociedad, cuando la causa
o título de la adquisición ha precedido a ella (artículo 1736 inciso final C.C.)

Desarrollo del haber relativo:

1. LOS DINEROS APORTADOS O ADQUIRIDOS POR UNO DE LOS CÓNYUGES A TÍTULO GRATUITO
DURANTE LA VIGENCIA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL (ARTÍCULO 1725 N°3 C.C.):

Los dineros aportados a la sociedad conyugal por uno de los cónyuges se refieren a dineros que el
cónyuge tenia al momento del matrimonio y que no fueron excluidos en las capitulaciones
matrimoniales.

Las capitulaciones matrimoniales son las convenciones de carácter patrimonial que celebran los
esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración.

Si bien no lo señala el artículo, estos dineros, junto con los adquiridos a título gratuito durante la
vigencia de la sociedad conyugal, ingresan al haber relativo, pues dan al cónyuge aportante o
adquirente la correspondiente recompensa.

Si los dineros que los cónyuges tenían al momento de casarse fueran excluidos en las
capitulaciones matrimoniales, ingresarían al haber propio de cada cónyuge. Si los dineros
ingresaran a la sociedad conyugal a título oneroso, ingresarían al haber absoluto, ya como
remuneración, ya como frutos civiles o naturales generados por los bienes sociales y propios del
cónyuge.

2. LAS ESPECIES MUEBLES QUE LOS CÓNYUGES APORTAREN AL MATRIMONIO O QUE DURANTE
LA SOCIEDAD CONYUGAL ADQUIRIEREN A TÍTULO GRATUITO (ARTÍCULO 1725 N°4 C.C):

Al hablar de especies muebles, no solo se refiere a los bienes muebles corporales, sino también a
los bienes muebles incorporales.

Las especies muebles aportadas a la sociedad conyugal por uno de los cónyuges, se refieren a
especies muebles que el cónyuge tenia al momento del matrimonio y que no fueron excluidos en
las capitulaciones matrimoniales.

Si bien no lo señala el propio artículo, estas especies muebles, junto con los adquiridos a título
gratuito durante la vigencia de la sociedad conyugal, ingresan al haber relativo, pues dan al
cónyuge aportante o adquirente la correspondiente recompensa.

VJUIDICA_TUTORIAS
Si las especies muebles que los cónyuges tenían al momento del matrimonio fueran excluidas en
las capitulaciones matrimoniales, ingresarían a su haber propio. Si las especies muebles ingresaran
a la sociedad conyugal a título oneroso, ingresarían al haber absoluto como bienes que cualquiera
de los cónyuges, a su nombre propio o al de la sociedad, adquiere durante el matrimonio a título
oneroso (1725 N°5 C.C.)

3. LA PARTE DEL TESORO QUE SE ENCUENTRE DURANTE LA VIGENCIA DE LA SOCIEDAD


CONYUGAL (ARTÍCULO 1731 C.C.):

Relacionando el artículo 1731 con el artículo 626, que establece la forma como se reparte el tesoro
entre el descubridor y el dueño del terreno donde se encontraba oculto, se concluye que:

a. La parte del tesoro que corresponde al cónyuge descubridor ingresa al haber relativo,
quedando obligada la sociedad al pago de la correspondiente recompensa a dicho cónyuge.
b. La parte del tesoro que corresponde al dueño del terreno seguirá la siguiente suerte:
- Si el tesoro es descubierto en el terreno propio de uno de los cónyuges, la parte del dueño del
terreno ingresará al haber relativo de la sociedad conyugal, la que deberá recompensa al
cónyuge dueño del terreno.
- Si el tesoro es encontrado en terreno social, la parte del dueño del terreno ingresara al activo
absoluto de la sociedad conyugal.

4. DONACIONES REMUNERATORIAS MUEBLES, CUANDO EL SERVICIO PRESTADO NO DA ACCIÓN


EN CONTRA DE LA PERSONA SERVIDA O SI LOS SERVICIOS SE PRESTARON ANTES DE LA
SOCIEDAD (ARTÍCULO 1738 INCISO 2°):

Nos remitimos a lo señalado al hablar de donaciones remuneratorias en haber absoluto de la


sociedad conyugal.

5. BIENES MUEBLES ADQUIRIDOS A TÍTULO ONEROSO DURANTE LA SOCIEDAD, CUANDO LA


CAUSA O TÍTULO DE LA ADQUISICIÓN HA PRECEDIDO A ELLA (ARTÍCULO 1736 INCISO FINAL):

Se verá cuando se trate el haber propio de cada cónyuge.

(iv) EL HABER PROPIO O PERSONAL DE CADA CÓNYUGE:

Forman parte del haber propio o personal de cada cónyuge:

1. Los inmuebles que el cónyuge tiene al momento de casarse;


2. Los inmuebles adquiridos por uno de los cónyuges durante la vigencia de la sociedad conyugal
a título gratuito;
3. Los bienes muebles que los cónyuges excluyeron de la comunidad en las capitulaciones
matrimoniales;
4. Los aumentos que experimenten los bienes propios de cada cónyuge;

VJUIDICA_TUTORIAS
5. Las recompensas, y
6. Los inmuebles subrogados a un inmueble propio o a valores destinados a ese objeto en las
capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.

1. LOS INMUEBLES QUE UN CÓNYUGE TIENE AL MOMENTO DE CASARSE:

Si bien el código no se refiere especialmente a esta situación, resulta claro por exclusión, ya que no
ingresan al activo social.

2. LOS INMUEBLES ADQUIRIDOS POR UNO DE LOS CÓNYUGES DURANTE LA VIGENCIA DE LA


SOCIEDAD CONYUGAL A TÍTULO GRATUITO.
3. LOS INMUEBLES ADQUIRIDOS POR UNOS DE LOS CÓNYUGES DURANTE LA VIGENCIA DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL A TÍTULO ONEROSO, CUYA CAUSA O TÍTULO DE ADQUISICIÓN HA
PRECEDIDO A ELLA.
4. LOS BIENES MUEBLES QUE LOS CÓNYUGES EXCLUYERON DE LA COMUNIDAD EN LAS
CAPITULACIONES MATRIMONIALES.

Si las especies muebles no son excluidas en las capitulaciones matrimoniales al tiempo de casarse,
entonces ingresaran al activo relativo de la sociedad conyugal, según lo dicho al tratar esta materia.

5. LOS AUMENTOS QUE EXPERIMENTEN LOS BIENES PROPIOS DE CADA CÓNYUGE, YA SEA POR
ALUVIÓN, EDIFICACIÓN, PLANTACIÓN O CUALQUIER OTRA COSA NATURAL O DEL HOMBRE
(ART. 1727 N° 3 C.C.):

Luego, hay que distinguir:

a. Si el aumento se debe a causas naturales, ingresan al haber propio del cónyuge; nada deberá el
cónyuge a la sociedad.
b. Si el aumento se debe a causas del hombre, se genera una recompensa para la sociedad
conyugal por el valor de las expensas, en cuanto dichas expensas hayan aumentado el valor de
los bienes y subsistan a la fecha de la liquidación de la sociedad; a menos que el aumento del
valor exceda al de las expensas, pues en tal caso se deberá solo el importe de las expensas.

6. LAS RECOMPENSAS:

Como señalamos, los bienes que ingresan al haber relativo generan en favor del cónyuge aportante
o adquirente un crédito o recompensa en contra de la sociedad conyugal, que se hará valer al
momento en que esta se disuelva.

Esta recompensa o crédito constituye un bien que permanece en el patrimonio personal o propio
de cada cónyuge, mientras esté vigente la sociedad

VJUIDICA_TUTORIAS
7. LOS INMUEBLES SUBROGADOS A UN INMUEBLE PROPIO, O A VALORES DESTINADOS A ESE
OBJETO EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES O EN UNA DONACIÓN POR CAUSA DE
MATRIMONIO (ART. 1727 N° 1 Y 2 C.C.):

Esta institución constituye una excepción a la regla que todo bien adquirido a título oneroso
durante el matrimonio ingresa al activo absoluto de la sociedad conyugal.

Si bien estos numerales hablan de cosas compradas, sin distinguir si es mueble o inmueble, es claro
que se refiere a cosas inmuebles, pues si se refiriesen a bienes muebles, estos ingresarían al activo
relativo de la sociedad conyugal.

7.1.Clases de subrogación:

La subrogación puede ser:

a. Subrogación de inmueble a inmueble, que admite una subclasificación:


- Subrogación por permuta.
- Subrogación por compra.
b. Subrogación de inmueble a valores.

(i) Subrogación de inmueble a inmueble por permuta (Art. 1733 inciso 1° C.C.):

Requisitos:

a. Que uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio.


b. Que vigente la sociedad conyugal permute ese bien raíz por otro.

El titulo traslaticio es la permuta.

c. Que en la escritura pública de permuta se exprese el ánimo de subrogar.

Es decir, que se exprese que, el nuevo bien inmueble que se adquiere por permuta pasara a ocupar
la misma situación jurídica que tenía el bien inmueble propio del cónyuge, integrando el haber
propio del cónyuge y no el activo social.

d. Que exista una cierta proporcionalidad en los valores de ambos bienes.

Y se entenderá que no existe subrogación cuando el saldo en favor o en contra de la sociedad


excediera a la mitad del precio de la finca que se recibe, la cual pertenecerá entonces al haber
social, quedando obligada la sociedad a recompensar al cónyuge por el precio de la finca
enajenada o por los valores invertidos, y conservando el cónyuge el derecho de llevar a efecto la
subrogación, comprando otra finca.

EJEMPLOS:

VJUIDICA_TUTORIAS
● Si el cónyuge es dueño de un inmueble que vale 6.000.000 y se permuta por otro que vale
10.000.000, tenemos:
- Saldo a favor de la sociedad: $4.000.000.
- Mitad del precio de la finca que se recibe: $5.000.000.

Hay subrogación, porque el saldo en contra de la sociedad no excede la mitad del precio de la finca
que se recibe. En este caso, la sociedad adquiere una recompensa en contra del cónyuge por el
saldo a favor de la sociedad.

● Si el cónyuge es dueño de un inmueble que vale 9.000.000 y se permuta por otro que vale
5.000.000, tenemos:
- Saldo en contra de la sociedad: $4.000.000
- Mitad del precio de la finca que se recibe: $4.500.000.

Hay subrogación, porque el saldo en contra de la sociedad no excede la mitad del precio de la finca
que se recibe. En este caso, el cónyuge dueño del bien adquiere una recompensa a favor de la
sociedad por el saldo en contra.

● Si el cónyuge es dueño de un inmueble que vale $4.000.000 y se permuta por otro que vale
$10.000.000, tenemos:
- Salvo a favor de la sociedad: $6.000.000
- Mitad del precio de la finca que se recibe: $5.000.000

No hay subrogación, porque el saldo a favor de la sociedad excede la mitad del precio de la finca
que se recibe. En cuyo caso, la finca ingresa al haber absoluto de la sociedad y la sociedad deberá
al cónyuge una recompensa por el precio de la finca enajenada o por los valores invertidos,
conservando el derecho de llevar a efecto la subrogación, comprando otra finca.

● Si el cónyuge es dueño de un inmueble que vale $10.000.000 y se permuta por otro que
vale $4.000.000, tenemos:
- Saldo en contra de la sociedad: $6.000.000
- Mitad del precio de la finca que se recibe: $5.000.000

No hay subrogación, porque el saldo en contra de la sociedad excede la mitad del precio de la finca
que se recibe. En cuyo caso, la finca ingresa al haber absoluto de la sociedad y la sociedad deberá
al cónyuge una recompensa por el precio de la finca enajenada o por los valores invertidos,
conservando el derecho de llevar a efecto la subrogación, comprando otra finca.

e. Que, si el bien raíz que se subroga es de la mujer, ésta preste su autorización.

(ii) Subrogación de inmueble a inmueble por compra (Art. 1733 inciso 1° C.C.)

Requisitos:

VJUIDICA_TUTORIAS
1. Que uno de los cónyuges sea dueño de un bien raíz propio.
2. Que este bien se venda y que con el producto de la venta se compre otro inmueble.

Es importante precisar que el código trata la situación en que, primero se vende el bien raíz propio
y, en seguida, con los dineros provenientes de esta venta, se compre uno nuevo.

Sin embargo, no tiene valor la situación en que se obre al revés, conocida como “subrogación por
anticipación” o “subrogación por antelación”, por cuanto siendo la subrogación una institución
excepcional, no puede dársele a sus normas más amplitud que la que literalmente tienen.

3. Que en las escrituras públicas de venta y compra se expresa el ánimo de subrogar.

Es decir, debe expresar en ambas escrituras públicas, no solo en la de compra del nuevo bien raíz.

4. Que haya una cierta proporcionalidad entre el precio del inmueble que se vende y el del
inmueble que se compra.

Aplica lo mismo dicho anteriormente.

5. Que, si el bien subrogado es de la mujer, ella preste su autorización.

(iii) Subrogación de inmueble a valores (Art. 1727 N° 2 C.C.)

Requisitos:

1. Que se compre un inmueble con valores propios de uno de los cónyuges, destinado a ello en
las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio, sea de cónyuge
a cónyuge o de un tercero al cónyuge, o destinado así en un legado realizado a un cónyuge.

Si bien la norma hace referencia a inmueble comprados con valores, algunos también entienden
que no habría inconveniente en aceptar la permuta de inmueble con estos valores, pues donde
existe la misma razón debe existir la misma disposición.

2. Que se deje constancia en la escritura pública de compra, que tal compra se hace con el dinero
proveniente de esos valores y que también se deje constancia del ánimo de subrogar, es decir,
que el inmueble pasa a ocupar el lugar jurídico que tales valores tenían en el haber propio del
cónyuge.
3. Que exista cierta proporcionalidad entre los valores y el inmueble que se adquiere.
4. Que, si la subrogación se hace en bienes de la mujer, ella preste su consentimiento.

7.2.Diferencias que se producen en toda subrogación cuando los valores del bien subrogado y el
subrogante son diferentes:

a. Que no haya subrogación por no respetarse la proporcionalidad entre los bienes:

VJUIDICA_TUTORIAS
Se aplica lo ya dicho.

b. Que, produciéndose la subrogación, el bien que se adquiere sea de menor valor que el
inmueble o valores que se enajenan:

En este caso, el inmueble ingresa al haber propio del cónyuge, ocupando la misma posición jurídica
del inmueble anterior, y adquiere una recompensa en contra de la sociedad conyugal

3. Que, produciéndose subrogación, el bien que se adquiere sea de mayor valor que el
inmueble o valores que se enajenan:

En este caso, el inmueble ingresa al haber propio del cónyuge, ocupando la misma posición jurídica
del inmueble anterior, y deberá pagar a la sociedad conyugal la correspondiente recompensa.

V. EL PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

Se distingue entre: (i) el pasivo real de la sociedad conyugal, y (ii) el pasivo aparente de la sociedad
conyugal:

(i) PASIVO ABSOLUTO O REAL DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

Está integrado por todas las deudas que son sociales, tanto desde el punto de vista de la
obligación como de la contribución a la deuda. Desde el punto de vista de la obligación a la deuda,
la sociedad está obligada a pagar estas deudas; y desde el punto de vista de la contribución a la
deuda, la sociedad está obligada a soportar su pago, esto es, sin derecho a recompensa a favor de
la sociedad.

Forman parte del haber absoluto de la sociedad conyugal las siguientes deudas:

1. Pensiones e intereses que corran, sea contra la sociedad, sea contra cualquiera de los cónyuges
y que se devenguen durante la sociedad;
2. Las deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el marido, o la mujer con
autorización del marido, o de la justicia en subsidio, y que no fueren personales de aquél o
ésta;
3. Pago de las obligaciones generadas por contratos accesorios cuando las obligaciones
garantizadas por ellos no fueren personales de uno de los cónyuges;
4. Todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada cónyuge.
5. Gastos de mantenimiento de los cónyuges; de mantenimiento, educación y establecimiento de
los descendientes comunes; y de toda otra carga de familia;
6. Dineros pagados a la mujer en virtud de haberse consignado en las capitulaciones
matrimoniales tal obligación, a menos que se haya establecido que el pago sería de cargo del
marido.

VJUIDICA_TUTORIAS
1. PENSIONES E INTERESES QUE CORRAN, SEA CONTRA LA SOCIEDAD, SEA CONTRA
CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES Y QUE SE DEVENGUEN DURANTE LA SOCIEDAD (ART. 1740
N° 1):

Es la contrapartida de lo establecido en el artículo 1725 N° 2, pues si de acuerdo a esta disposición


ingresan al activo absoluto de la sociedad conyugal todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y
lucros de cualquier naturaleza que se devenguen durante el matrimonio, que provengan sea de los
bienes sociales, sea de los bienes propios de cada cónyuge, es lógico que, recíprocamente, las
pensiones e intereses que corran contra la sociedad conyugal o contra cualquiera de los cónyuges
sean soportados por la sociedad conyugal, siempre que se devenguen durante la vigencia de la
sociedad conyugal.

2. LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES CONTRAÍDAS DURANTE EL MATRIMONIO POR EL MARIDO, O


LA MUJER CON AUTORIZACIÓN DEL MARIDO, O DE LA JUSTICIA EN SUBSIDIO, Y QUE NO
FUEREN PERSONALES DE AQUÉL O ÉSTA (ART. 1740 N° 2 C.C.):

Se distinguen varias situaciones:

a) Deuda contraída por el marido;


b) Deuda contraída por la mujer, con autorización del marido;
c) Deuda contraída por la mujer, con autorización judicial;
d) Deudas contraídas por la mujer, con mandato del marido;
e) Deudas en que se obliguen conjunta, solidaria o subsidiariamente marido y mujer, y
f) Deudas provenientes de compras al fiado que haya realizado la mujer de bienes muebles
destinados al consumo ordinario de la familia.

Análisis de estas situaciones:

a) Deuda contraída por el marido:

Pues el marido es quien administra la sociedad conyugal.

b) Deuda contraída por la mujer, con autorización del marido:

Antes de la reforma de la ley N° 18.802, tenía importancia, pues se entendía que la mujer casada
en sociedad conyugal era relativamente incapaz, de manera que la autorización del marido era una
formalidad habilitante para que la mujer actuare válidamente.

Hoy solo tienen sentido en cuanto importe un mandato del marido a la mujer.

c) Deuda contraída por la mujer, con autorización judicial:

Cuando al marido le afectare un impedimento que no fuere de larga o indefinida duración, la mujer
puede actuar respecto de los bienes del marido, de los suyos que administre el marido y los de la
sociedad conyugal, con autorización del juez con conocimiento de causa. En tal caso, la mujer

VJUIDICA_TUTORIAS
obliga al marido en sus bienes y en los sociales de la misma manera que si el acto fuere del marido;
y obliga además sus bienes propios, hasta concurrencia del beneficio particular que reportare del
acto (Art. 138 inciso 3° C.C.)

d) Deudas contraídas por la mujer, con mandato general o especial del marido (Art. 1751 inciso
1° C.C.):

En tal caso, respecto de terceros la deuda es del marido y por consiguiente entra al pasivo absoluto
de la sociedad

Si la mujer mandatario contrata a su nombre propio, la deuda contraída no es del marido y no


entra pasivo absoluto de la sociedad (Art. 1751 inciso 2° C.C.). En este caso, solo podrá hacerse
efectiva en el patrimonio reservado de la mujer o en los bienes que administre de acuerdo al
artículo 16 o 167 C.C.

e) Deudas en que se obliguen conjunta, solidaria o subsidiariamente marido y mujer (Art. 1751
inciso final C.C.):

Por regla general, deberán cobrarse a la sociedad conyugal.

Excepcionalmente, permite dirigirse contra los bienes de la mujer:

- Cuando se probare que el contrato cedió en utilidad personal de la mujer, como cuando pago
deudas anteriores.
- Actos y contratos de la mujer casada en sociedad conyugal, que la obligan en los bienes que
administra en conformidad al artículo 150, 16 y 167 C.C (Art. 137 inciso 1° C.C.)

f) Deudas provenientes de compras al fiado que haya realizado la mujer de bienes muebles
destinados al consumo ordinario de la familia (Art. 137 inciso 2°):

Requisitos:

- Compra al fiado por la mujer casada en sociedad conyugal;


- Que se trate de la compra de bienes muebles.
- Que esos bienes muebles sean destinados naturalmente al consumo ordinario de la familia.

3. PAGO DE LAS OBLIGACIONES GENERADAS POR CONTRATOS ACCESORIOS, CUANDO LAS


OBLIGACIONES GARANTIZADAS POR ELLOS NO FUEREN PERSONALES DE UNO DE LOS
CÓNYUGES (ART. 1740 N° 2 INCISO 2° C.C.):

Se distinguen 2 situaciones:

a) Que el marido haya garantizado con prenda, hipoteca o fianza una obligación de la sociedad
conyugal:

VJUIDICA_TUTORIAS
En este caso, la sociedad está obligada al pago de la deuda, que también soporta la sociedad
conyugal. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

b) Que el marido garantice con prenda, fianza o hipoteca una obligación ajena:

En este caso, el marido requiere la autorización de la mujer, de lo contrario solo obliga sus bienes
propios.

Con la autorización de la mujer, la sociedad está obligada al pago de la deuda, que también soporta
la sociedad conyugal.

c) Que el marido garantice con prenda, fianza o hipoteca una obligación personal de uno de los
cónyuges:

En este caso, la sociedad está obligada al pago de la deuda, pero no la soporta, pues tiene derecho
a recompensa (la deuda entra al pasivo relativo de la sociedad)

4. TODAS LAS CARGAS Y REPARACIONES USUFRUCTUARIAS DE LOS BIENES SOCIALES O DE


CADA CÓNYUGE (ART. 1740 N° 4 C.C.):

Esta norma es la contrapartida de la establecida en el artículo 1725 N° 2, según la cual ingresan al


activo absoluto de la sociedad conyugal todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de
cualquier naturaleza que provengan, sea de los bienes sociales o sea de los bienes propios de cada
cónyuge.

La ley no define lo que se entiende por cargas y reparaciones usufructuarios. Por ello, se atiende a
lo que dice el código relativo al derecho real de usufructo. Por tanto, comprende:

a) Las expensas ordinarias de conservación y cultivo.


b) Cargas periódicas que de antemano haya sido gravada la cosa y que durante el usufructo se
devenguen
c) Pago de impuestos periódicos fiscales y municipales, que graven durante el usufructo.

Lo anterior no debe confundirse con las obras o reparaciones mayores, que son las que ocurren
una vez o a intervalos largos de tiempo, y que conciernen a la conservación y permanente utilidad
de la cosa fructífera.

5. GASTOS DE MANTENIMIENTO DE LOS CÓNYUGES; DE MANTENIMIENTO, EDUCACIÓN Y


ESTABLECIMIENTO DE LOS DESCENDIENTES COMUNES; Y DE TODA OTRA CARGA DE FAMILIA
(ART. 1740 N° 5 C.C.)

Se contemplan varias situaciones:

a) Gastos de mantenimiento de los cónyuges.


b) Gastos de mantenimiento, educación y establecimiento de los descendientes comunes.

VJUIDICA_TUTORIAS
c) Gastos para atender toda otra carga de familia.

Análisis de estas situaciones:

a) Gastos de mantenimiento de los cónyuges:

Esta norma es la contrapartida de la norma del articulo 1725 N° 1 C.C., en virtud de la cual ingresan
al haber absoluto de la sociedad conyugal sus remuneraciones que se devenguen durante el
matrimonio, porque lo que resulta razonable que el mantenimiento de ellos sea también de cargo
de la sociedad conyugal.

b) Gastos de mantenimiento, educación y establecimiento de los descendientes comunes:

Distinguimos diversas situaciones:

- Los gastos de mantenimiento o de crianza:

Comprende la alimentación, habitación, vestido, atenciones de salud, entre otros.

- Los gastos de educación:

Comprende los requerimientos de enseñanza básica, profesional o universitaria. Sin embargo, el


artículo 1744 C.C. distingue entre expensas ordinarias y extraordinaria de educación del
descendiente común:

. Los gastos ordinarios son de cargo de la sociedad conyugal, aunque el hijo tuviese bienes propios,
pudiendo sacarse de ellos solo lo necesarios cuando los bienes sociales sean insuficientes.

. Los gastos extraordinarios de educación deberán pagarse con los bienes propios del hijo, si los
tuviera y solo en cuanto le hubieren sido efectivamente útiles. Si no tienen bienes propios, se
cubrirán los gastos con los bienes sociales.

- Los gastos de establecimiento:

Son los necesarios para dar al hijo un estado o colocación estable que le permita satisfacer sus
necesidades propias, como la instalación de una oficina, entre otras. Estos gastos en principio se
cubren con los frutos de los bienes propios del hijo, y si fueran insuficientes, con los capitales de
esos bienes (Art. 231 C.C.). a falta de ellos, estos gastos van a ser de cargo de la sociedad conyugal,
cuando el hijo careciere de bienes propios y cuando, además, no constare de un modo auténtico
que marido, mujer o ambos de consuno han querido que se sacasen de sus bienes propios (Art.
1744 inciso 1° C.C.)

c) Gastos para atender toda otra carga de familia:

VJUIDICA_TUTORIAS
Quedan comprendido dentro de esta norma los alimentos legales que un cónyuge debe pagar a los
hijos de un matrimonio anterior, o a sus padres, o a un hijo tenido fuera del matrimonio, los que
está obligada a pagar y soportar la sociedad conyugal, sin derecho a recompensa, salvo que sean
excesivos, en cuyo caso tendrá la sociedad derecho a recompensa contra el cónyuge por el exceso.

6. DINEROS PAGADOS A LA MUJER EN VIRTUD DE HABERSE CONSIGNADO EN LAS


CAPITULACIONES MATRIMONIALES TAL OBLIGACIÓN, A MENOS QUE SE HAYA ESTABLECIDO
QUE EL PAGO SERÍA DE CARGO DEL MARIDO (ART. 1740 INCISO FINAL C.C.):

En las capitulaciones matrimoniales puede haberse dispuesto que la mujer dispondrá libremente
de una determinada suma de dinero o de una determina suma periódica, lo que será de cargo de la
sociedad, a menos de haberse convenido en las mismas capitulaciones que serían de cargo del
marido.

(ii) PASIVO APARENTE O RELATIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

Este pasivo está integrado por aquellas deudas personales de cada cónyuge que la sociedad está
obligada a pagar, pero no a soportar, pues otorgan un derecho de recompensa en contra del
cónyuge respectivo.

No existe una definición exacta de deudas personales de cada cónyuge, pero se entienden
comprendidas:

a) Deudas contraídas con anterioridad al matrimonio.


b) Deudas contraídas durante el matrimonio y que ceden en beneficio exclusivo de uno de los
cónyuges.
c) Deudas provenientes de multas o reparaciones pecuniarias a que fuere condenado uno de los
cónyuges por delito o cuasidelito.
d) Deudas hereditarias o testamentarias provenientes de herencia adquirida por uno de los
cónyuges.

PRESUNCIÓN DE DEUDA SOCIAL:

Según Somarriva, del artículo 1778 del Código Civil se desprende una presunción de ser sociales
todas las deudas.

Dice la norma "El marido es responsable del total de las deudas de la sociedad; salvo su acción
contra la mujer para el reintegro de la mitad de estas deudas, según el artículo precedente".

LAS RECOMPENSAS:

Según Somarriva, las recompensas es el conjunto de crédito o indemnizaciones en dinero que se


hacen valer al momento de liquidar la sociedad conyugal, a fin de que cada cónyuge aproveche
los aumentos y soporte en definitiva las cargas que legalmente le corresponde

VJUIDICA_TUTORIAS
O, también pueden definirse como los créditos o indemnización en dinero que el marido, mujer y
sociedad pueden reclamarse recíprocamente al momento de liquidar la sociedad conyugal.

I. OBJETIVO DE LAS RECOMPENSAS:

Las recompensas tienen por objeto:

a) Evitar el enriquecimiento sin causa, del patrimonio de un cónyuge a expensas del otro.
b) Evitar que los cónyuges se hagan donaciones disimuladas y no revocables en perjuicio de sus
respectivos legitimarios y acreedores. Los cónyuges solo pueden hacerse donaciones
revocables.
c) Mantener la inmutabilidad del régimen matrimonial y el equilibrio entre los tres patrimonios.
d) Proteger a la mujer contra los abusos del marido. De lo contrario el marido utilizaría los bienes
sociales y de la mujer en su propio beneficio.

II. CARACTERÍSTICAS DE LA RECOMPENSA:

Las recompensas no son de orden público. En consecuencia:

1. Los cónyuges pueden renunciar a ella:


a. En las capitulaciones matrimoniales.
b. Si no se realiza en las capitulaciones, no podrían renunciarse en términos generales durante la
vigencia de la sociedad conyugal, pues alteraría el régimen. Si se podría renunciar a una
recompensa determinada.

2. Que se puede convenir otra forma de calcularlas o pagarlas, distinta a la suma de dinero.

III. CLASIFICACIÓN DE LAS RECOMPENSAS:

Pueden ser de 3 clases: (i) Recompensas adeudadas por uno de los cónyuges a la sociedad
conyugal; (ii) Recompensas adeudas por la sociedad a uno de los cónyuges, y (iii) Recompensas
debidas entre los cónyuges:

1. Recompensas adeudadas por uno de los cónyuges a la sociedad conyugal:

Uno de los cónyuges puede adeudar a la sociedad recompensas por:

a. Todos los casos de pasivo aparente o relativo señalados anteriormente.


b. Porque durante la sociedad adquirió un bien raíz subrogándolo a valores o a otro inmueble
propio, y el valor del bien adquirido era superior al que subrogo (Art. 1733 inciso 3° C.C.)
c. Porque se hizo un pago excesivo por uno de los cónyuges por concepto de alimentos a los hijos
no comunes: de un matrimonio anterior, o a sus padres o a un hijo tenido fuera del
matrimonio.

VJUIDICA_TUTORIAS
d. Por las expensas que genera aumentos en los bienes propios de cada cónyuge, por el valor de
las expensas, en cuanto dichas expensas hayan aumentado el valor de los bienes y subsistan a
la fecha de la liquidación de la sociedad; a menos que el aumento del valor exceda al de las
expensas, pues en tal caso se deberá solo el importe de las expensas.
e. Porque, con dolo o culpa grave, causo perjuicios a la sociedad (Art. 1748 C.C.)
f. Porque disuelta la sociedad conyugal y antes de su liquidación, se adquirió un bien a título
oneroso, caso en que se adeuda recompensa a la sociedad por el precio de adquisición del
bien, a menos que se pruebe que fue adquirido con bienes propios o provenientes de la
actividad personal (Art. 1739 inciso final C.C.)

2. Recompensas adeudas por la sociedad a uno de los cónyuges:

La sociedad conyugal puede adeudar recompensas al cónyuge por distintos conceptos:

a) Por las especies muebles o dineros que este aporto a la sociedad o que durante ella adquirió a
título gratuito (Art. 1725 N° 3 y 4 C.C.)
b) Porque durante la sociedad conyugal se enajeno un bien propio de uno de los cónyuges, a
menos que con esos dineros se hayan adquirido otro bien que se subrogo al primero o se haya
pagado una deuda personal del cónyuge (Art. 1741 C.C.)
c) Porque durante la sociedad conyugal opera la subrogación de inmueble a inmueble o a valores,
y el bien adquirido era de menor valor que el bien subrogado (Art. 1733 inciso 3°,4 y 5° C.C.)
d) Si la expensas ordinarias y extraordinarias de educación de un descendiente común o las
necesarias para establecerle o casarle se sacaren de los bienes propios de un cónyuge, sin que
aparezca animo de este de soportarlas (Art. 1744 inciso 1° C.C.)

3. Recompensas debidas entre los cónyuges:

Un cónyuge va a deber recompensas a otro cuando se ha beneficiado indebidamente a su costa; o


cuando con dolo o culpa le ha causado perjuicios, como, por ejemplo:

a. Cuando con bienes de un cónyuge se paga una deuda personal del otro.
b. Cuando con bienes propios de un conyugue se hicieren reparaciones o mejoras en un bien de
otro.
c. Cuando un cónyuge, con dolo o culpa grave, causare daño a los bienes del otro, como si lo
incendiara (Art. 1771 inciso 1° C.C.)

IV. PRUEBA DE LAS RECOMPENSAS:

El que alega una recompensa deberá probar los hechos en que se funda, por aplicación del artículo
1698 C.C.).

VJUIDICA_TUTORIAS
Para ello podrá valerse de todos los medios probatorios que establece la ley, con excepción de la
confesión que no se estimará suficiente prueba, aunque se haga bajo juramento (Art. 1739 inciso
2° C.C.)

Sin embargo, la confesión se mirará como una donación revocable que, confirmada por la muerte
del donante, se ejecutará en su parte de gananciales o en sus bienes propios en lo que hubiere
lugar (Art. 1739 inciso 3° C.C.)

V. PAGO DE LAS RECOMPENSAS:

Las recompensas se pagarán en dinero y en valor reajustado, para que tengan, en lo posible, el
mismo valor adquisitivo que la suma invertida al originarse la recompensa, otorgando amplias
facultades al partidor o liquidador de la sociedad para tal efecto (Art. 1734 C.C.)

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Se debe distinguir entre administración ordinaria y administración extraordinaria:

I. ADMINISTRACION ORDINARIA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

La administración ordinaria de la sociedad conyugal, sea de los bienes sociales, sea de los bienes
propios de la mujer, corresponde únicamente al marido como jefe de la sociedad conyugal (Arts.
1749, 1752 y 1754 C.C.)

Luego, respecto a esta administración ordinaria, distinguimos en la administración de los bienes


sociales y los bienes propios de la mujer:

(i) ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES SOCIALES:

El marido, como jefe de la sociedad conyugal, administra los bienes sociales de la sociedad
conyugal.

Sin embargo, en esta administración, está sujeto a ciertas limitaciones: (i) las establecidas por los
esposos en las capitulaciones matrimoniales, y (ii) Las impuestas por el título XXII del Libro IV del
Código Civil.

1. Limitaciones a la administración del marido impuestas en las capitulaciones matrimoniales:

Tienen lugar, por ejemplo, cuando los cónyuges estipularen en las capitulaciones matrimoniales
que la mujer dispondrá de una determinada suma de dinero, o de una determinada pensión
periódica, lo que será de cargo de la sociedad, a menos de haberse convenido en las mismas
capitulaciones que serían de cargo del marido.

Sin embargo, estos acuerdos no pueden tener tal amplitud que llegare por esta vía a privar al
marido de la administración de la sociedad conyugal. En tal caso, dicho pacto adolecería de objeto

VJUIDICA_TUTORIAS
ilícito, por tratarse de actos o contratos prohibidos por ley (prohibido por el art. 1717 C.C.),
adoleciendo de nulidad absoluta.

2. Limitaciones a la administración impuestas por el título de la administración ordinaria de los


bienes de la sociedad conyugal, del Código Civil:

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1749 C.C., el marido necesita autorización de la mujer


para realizar los siguientes actos jurídicos:

a) Para enajenar voluntariamente bienes raíces sociales;


b) Para gravar voluntariamente bienes raíces sociales;
c) Para prometer enajenar o gravar bienes raíces sociales.
d) Para enajenar o gravar voluntariamente o prometer enajenar o gravar los derechos
hereditarios que correspondan a la mujer;
e) Para disponer por acto entre vivos a título gratuito de los bienes sociales;
f) Para dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales por más de 5 años si son
urbanos o por más de 8 si son rústicos, y
g) Para otorgar avales o constituirse en deudor solidario u otorgar cualquiera otra caución
respecto de obligaciones contraídas por terceros.

a) PARA ENAJENAR VOLUNTARIAMENTE BIENES RAÍCES SOCIALES (ART. 1749 C.C.):

Aclaraciones:

- Se refiere exclusivamente a la enajenación voluntaria, no forzada.


- Para requerirse la autorización tiene que tratarse de bienes raíces sociales, por lo que no opera
respecto de bienes propios de cada conyugue, salvo que se trate de bienes raíces propios de la
mujer, lo que se verá.
- Si bien del texto literal se desprende que la autorización es para la enajenación de bienes
raíces sociales, lo cierto es que la autorización de la mujer deberá darse para la celebración del
respectivo título traslaticio de dominio que antecede a la tradición, y no para esta última.
- La mujer también deberá dar su autorización para la resciliacion de contrato que versen sobre
bienes raíces sociales.

b) PARA GRAVAR VOLUNTARIAMENTE BIENES RAÍCES SOCIALES (ART. 1749 INCISO 3° C.C.):

No para gravar forzosamente, como sería el caso de una servidumbre legal respecto de un bien
inmueble social.

c) PARA PROMETER ENAJENAR O GRAVAR BIENES RAÍCES SOCIALES:

VJUIDICA_TUTORIAS
d) PARA ENAJENAR O GRAVAR VOLUNTARIAMENTE O PROMETER ENAJENAR O GRAVAR LOS
DERECHOS HEREDITARIOS QUE CORRESPONDAN A LA MUJER (ART. 1749 C.C.):

e) PARA DISPONER POR ACTO ENTRE VIVOS A TÍTULO GRATUITO DE LOS BIENES SOCIALES (ART.
1749 INCISO 4° C.C.):

Esta situación se refiere únicamente a bien muebles, porque la situación de inmuebles se


encuentra establecida en la enajenación voluntaria de bienes raíces.

f) PARA DAR EN ARRIENDO O CUALQUIERA OTRO CONTRATO QUE IMPLIQUE CEDER LA


TENENCIA DE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES POR MÁS DE 5 AÑOS SI SON URBANOS O POR
MÁS DE 8 SI SON RÚSTICOS (ART. 1749 INCISO 4° C.C.):

Deben computarse las prórrogas para el cálculo de 5 u 8 años. De manera que, si se celebra por 5 u
8 años o por plazos inferiores, no se puede prorrogar sin la autorización de la mujer.

La sanción por la falta de autorización de la mujer no es la nulidad del contrato de arrendamiento o


del título en que se ceda la tenencia, sino la inoponibilidad por el exceso de plazo a la mujer.

g) PARA OTORGAR AVALES O CONSTITUIRSE EN DEUDOR SOLIDARIO U OTORGAR CUALQUIERA


OTRA CAUCIÓN RESPECTO DE OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR TERCEROS (ART. 1749
INCISO 5° Y 6° C.C.).

La autorización de la mujer debe darse para actos voluntarios del marido que genere
responsabilidad por haber constituido cauciones, no por actos de la ley, como ocurre con la
responsabilidad solidaria del endosante.

Si no obtiene la autorización, solamente obligara los bienes propios del marido.

2.1.Características de la autorización de la mujer:

De acuerdo al artículo 1749 inciso 7° C.C., esta autorización tiene las siguientes características

a) Debe ser especifica


b) Es solemne.
c) Se puede prestar personalmente o a través de mandatario.
d) Puede suplirse por la autorización judicial, si la mujer la negare sin justo motivo o estuviere
impedida de prestarla.
e) Debe ser previa a la celebración del acto.

a) Debe ser especifica:

Se entiende por especifica la autorización que da la mujer para celebrar un acto jurídico
determinado, precisando el acto de que se trata, describiéndolo e individualizándolo.

VJUIDICA_TUTORIAS
Constitución de una hipoteca de garantía general:

Se trata de conciliar la exigencia de una autorización específica, con la institución de la hipoteca de


garantía general, que se caracteriza porque se constituye la hipoteca para garantizar obligaciones
de monto indeterminados, que se van contrayendo a futuro.

Se ha sostenido que, si se puede, pues no se debe confundir el contrato principal con el contrato
accesorio de hipoteca. La autorización de la mujer se requiere para constituir la hipoteca y tiene
que ser especifica en ese sentido; no se necesita para contraer la obligación principal.

En definitiva, la autorización será especifica si la mujer la da para constituir una hipoteca de


garantía general sobre un bien raíz social determinado.

b) Es solemne:

Debe otorgarse por escrito o por escritura pública, si el acto requiere esta solemnidad.

c) Se puede prestar personalmente o a través de mandatario:

Por lo tanto, puede otorgarse por dos medios:

- Personalmente: Compareciendo como parte o como testigo en el instrumento respectivo, cosa


que no deje dudas del conocimiento del acto o contrato respectivo.
- Por medio de mandato especial: Que conste por escrito o por escritura pública, según la
autorización deba darse o no por escritura pública, dependiendo a su vez de la solemnidad
requerida por el acto que se autoriza.

d) Puede suplirse por la autorización judicial, si la mujer la negare sin justo motivo o estuviere
impedida de prestarla:

Se permite la autorización judicial en 2 casos:

- Cuando la mujer se niegue a ella, sin justo motivo, y


- Cuando la mujer está impedida de dar su autorización. En este caso se requiere:

. Que el marido acredite el impedimento de la mujer, como demencia, de minoría de edad, entre
otros.

. Que el marido acredite que de la demora se siguiere perjuicios, puesto que el negocio es
necesarios o conveniente para la sociedad.

En todo caso, la autorización de la mujer no podrá suplirse si ella se opusiere a la donación de los
bienes sociales.

e) Debe ser previa o coetánea a la celebración del acto:

VJUIDICA_TUTORIAS
La autorización de la mujer otorgada con posterioridad importa una ratificación.

2.2.Sanciones para el caso en que se omita la autorización de la mujer:

La regla general es la nulidad relativa del acto o contrato a favor de la mujer, sus herederos o
cesionarios (Art. 1757 C.C.)

Excepciones:

a) Cuando la mujer no autoriza el contrato de arrendamiento o aquel en que se ceda la tenencia


de un inmueble social por más de 5 años si es urbano y por más de 8 años si es rustico,
incluido las prórrogas.

La sanción es la inoponibilidad de esos contratos más allá de los plazos expresamente señalados.

b) Cuando el marido constituya cauciones para garantizar obligaciones de terceros.

La sanción consiste en que solo obliga a sus bienes propios, no los sociales.

2.3.titularidad de las acciones de nulidad e inoponibilidad y plazo:

a) Titularidad: Corresponde a la mujer casada bajo sociedad conyugal, sus herederos o


cesionarios (Art. 1757 inciso 2° C.C.).
b) Plazo: el cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde la disolución de la sociedad
conyugal, o desde que cese la incapacidad de la mujer o de sus herederos. En ningún caso
podrá pedir la declaración de nulidad pasados 10 años desde la celebración del acto o contrato
(Art. 1757 inciso 3° y 4° C.C.).

Casos en que la mujer participa en la administración de los bienes sociales y los obliga:

a) Caso de la administración extraordinaria de la sociedad conyugal (art. 138 inciso 1°)


b) Las compras que la mujer haga al fiado de objetos muebles naturalmente destinados al
consumo ordinario de la familia obligan los bienes sociales (art. 137 inciso 2°).
c) Caso de impedimento del marido, que no sea de larga o indefinida duración y de la demora se
siguiere perjuicio (artículo 138 inciso 2°).
d) Caso de la mujer que actúa con mandato general o especial del marido. (1751 inc.1º)
e) El artículo 1739, incisos 4° y 5°, señala: "Tratándose de bienes muebles, los terceros que
contraten a título oneroso con cualquiera de los cónyuges quedarán a cubierto de toda
reclamación que éstos (los cónyuges) pudieran intentar fundada en que el bien es social o del
otro cónyuge, siempre que el cónyuge contratante haya hecho al tercero de buena fe la entrega
o la tradición del bien respectivo".

En el fondo, con esta frase "quedarán a cubierto de toda reclamación" presume de derecho
que el bien era de la mujer y que por lo mismo podía venderlo.

VJUIDICA_TUTORIAS
Para que opere esta situación tan excepcional, se deben cumplir los siguientes requisitos que
indica la norma:

- Que se trate de bienes muebles.


- Que el tercero esté de buena fe, esto es que no sepa que el bien es social.
- Que se haya efectuado la tradición del bien.
- Que no se trate de bienes sujetos a régimen de inscripción, pues sí así fuere y el bien está
inscrito a nombre del marido, desaparece la presunción de buena fe, desde que el tercero
tenía la forma de saber que el bien no era de la mujer.

A contrario sensu, si el bien está inscrito a nombre de la mujer y la mujer lo vende, el tercero
adquirente queda a cubierto de toda reclamación del marido.

De manera que, si la mujer vende como propios un automóvil, acciones de una sociedad
anónima o una nave o aeronave, todos bienes sujetos a régimen de inscripción, la venta es
inoponible a la sociedad y el marido podría reivindicarlos, siempre que tales bienes se
encontraren inscritos a nombre del marido. Si están inscritos a no de la mujer, no cabe la
acción reivindicatoria del marido.

(ii) ADMINISTRACIONES DE LOS BIENES PROPIOS DE LA MUJER:

De acuerdo a lo establecido en los artículos 1749 y 1754, el marido es quien administra los bienes
propios de la mujer, sin que ella tenga más facultades que autorizar a su marido en ciertos casos.

1. Fundamentos de la administración del marido:

La razón no es la incapacidad de la mujer, pues desde la entrada en vigencia de la ley 18.802, es


plenamente capaz.

El fundamento es el hecho de que los frutos de los bienes propios de la mujer ingresan al haber
absoluto de la sociedad conyugal y por ello son administrados por el marido

2. Facultades del marido en la administración de los bienes propios de la mujer:

a) Aceptación o repudiación de una herencia o legado;


b) Aceptación o repudiación de una donación;
c) Nombramiento de partidor en bienes en que tiene interés la mujer;
d) Provocación de la partición en bienes en que tiene interés la mujer;
e) Para enajenar los bienes muebles de la mujer que el marido esté o pueda estar obligado a
restituir en especie;
f) Para dar en arriendo o ceder la tenencia de bienes raíces más allá de 5 u 8 años, según se trate
de predios urbanos o rústicos;
g) Para enajenar o gravar los bienes raíces de la mujer.

VJUIDICA_TUTORIAS
Análisis de estas situaciones:

a) ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE UNA HERENCIA O LEGADO (ART. 1225 C.C.):

El marido requerirá el consentimiento de la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal para
aceptar o repudiar una herencia o legado.

b) ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE UNA DONACIÓN (ART. 1411 INCISO FINAL C.C.):

El marido requerirá el consentimiento de la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal para
aceptar o repudiar una donación.

c) NOMBRAMIENTO DE PARTIDOR EN BIENES EN QUE TIENE INTERÉS LA MUJER (ART. 1326 C.C.
INCISO 1°):

Si la solicita el marido, requiere de la autorización de la mujer.

Según algunos, la mujer podría pedir el nombramiento de partidor, pues es plenamente capaz para
intentar acciones judiciales y el nombramiento de partidor es la forma de hacer efectiva la acción
de partición. Otros dicen que sí, pero con autorización del marido o en subsidio de la justicia.

d) PROVOCACIÓN DE LA PARTICIÓN EN BIENES EN QUE TIENE INTERÉS LA MUJER (ART. 1326


INCISO 2° C.C.):

El marido requerirá el consentimiento de la mujer, no su autorización, para provocar la partición de


bienes en que tenga parte su mujer, si esta fuera mayor de edad y no estuviere imposibilitado de
prestarlo, o el de la justicia en subsidio.

Esta autorización se requiere para provocar la partición de bienes. Por ello:

- No opera se la partición es de común acuerdo, pues en tal caso no se habla de provocar la


partición de bienes
- Tampoco rige si la partición la pide otro comunero.

e) PARA ENAJENAR LOS BIENES MUEBLES DE LA MUJER QUE EL MARIDO ESTÉ O PUEDA ESTAR
OBLIGADO A RESTITUIR EN ESPECIE (ART. 1755 C.C.)

Se refiere a dos situaciones:

- Enajenación de bienes muebles que el marido este obligado a restituir en especie, por
ejemplo, bienes muebles de la mujer que fueron excluidos de la sociedad conyugal en las
capitulaciones matrimoniales.
- Enajenación de bienes muebles que el marido pueda estar obligado a restituir en especie, por
ejemplo, aquellos bienes que la mujer aporta en las capitulaciones matrimoniales al

VJUIDICA_TUTORIAS
matrimonio, debidamente tasados para que el marido se los restituya en especie o valor a la
mujer.

f) PARA DAR EN ARRIENDO O CEDER LA TENENCIA DE BIENES RAÍCES MÁS ALLÁ DE 5 U 8 AÑOS,
SEGÚN SE TRATE DE PREDIOS URBANOS O RÚSTICOS (ART. 1756 INCISO 1° C.C.):

Deben computarse las prórrogas para el cálculo de 5 u 8 años. De manera que, si celebra por 5 u 8
años o por plazos inferiores, no se puede prorrogar sin la autorización de la mujer.

La sanción por la falta de autorización de la mujer no es la nulidad del contrato de arrendamiento o


del título en que se ceda la tenencia, sino la inoponibilidad por el exceso de plazo a la mujer.

Características de la autorización de la mujer (se coordina con lo dicho anteriormente al


respecto):

a. Debe ser especifica.


b. Es solemne.
c. Se puede prestar personalmente o a través de mandatario.
d. Puede suplirse por la autorización judicial, si la mujer la negare sin justo motivo o estuviere
impedida de prestarla
e. Debe ser previa o coetánea a la celebración del acto.

g) PARA ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES RAÍCES DE LA MUJER (ART. 1754 C.C.):

El marido no podrá enajenar ni gravar los bienes raíces de la mujer, sino con su voluntad.

Es importante precisar que quien comparece es el marido enajenado o gravando los bienes raíces
propios de la mujer, en su condición de administrador de sus bienes, con consentimiento de la
mujer.

Requisitos del consentimiento de la mujer para gravar o enajenar sus bienes:

- Debe ser especifica:

Se entiende por especifica la autorización que da la mujer para celebrar un acto jurídico
determinado, precisando el acto de que se trata, describiéndolo e individualizándolo.

- Es solemne:

Debe constar por escritura pública.

- Se puede prestar personalmente o a través de mandatario especial:

Si no concurre personalmente, puede realizarlo a través de mandato especial que conste por
escritura pública.

VJUIDICA_TUTORIAS
- Puede suplirse por la autorización judicial, pero solo cuando se hallare imposibilitado de
manifestar su voluntad.

En consecuencia, no cabe la autorización judicial supletoria, es decir, autorización judicial cuando


la mujer se opone.

Autorización supletoria de la justicia para el caso que el marido se oponga a la enajenación de un


bien propio de la mujer:

Hay que distinguir:

- Frente a la negativa injustificada del marido (Art. 138 bis C.C.):

El marido que se negare injustificadamente a ejecutar un acto o a celebrar un contrato respecto de


un bien propio de la mujer, previa citación del marido, podrá autorizarla para actuar por sí misma.

Al obrar la mujer autorizada por la justicia ante la negativa del marido, solo obligara a sus bienes
reservados y aquellos respecto de los cuales se hallare separada según los artículos 166 y 167. Los
bienes sociales y los del marido solo resultaran obligados hasta la concurrencia del beneficio que la
sociedad o el marido hubiere aportado.im

- Frente a un impedimento del marido para dar su autorización que no sea de larga o indefinida
duración.

Cuando al marido le afectare un impedimento que no fuere de larga o indefinida duración, la mujer
puede actuar respecto de los bienes del marido, de los suyos que administre el marido y los de la
sociedad conyugal, con autorización del juez con conocimiento de causa. En tal caso, actúa la
mujer como si el acto fuere del marido.

Si el impedimento que sufre el marido para dar su autorización es de larga o indefinida duración,
operan las reglas de la administración extraordinaria.

3. Sanciones para el caso en que se omita la autorización de la mujer:

La regla general es la nulidad relativa del acto o contrato a favor de la mujer, sus herederos o
cesionarios.

Excepción:

Cuando la mujer no autoriza el contrato de arrendamiento o aquel en que se ceda la tenencia de


un inmueble social por más de 5 años si es urbano y por más de 8 años si es rustico, incluido las
prórrogas.

La sanción es la inoponibilidad de esos contratos más allá de los plazos expresamente señalados.

3.1. Titularidad de las acciones de nulidad e inoponibilidad y plazo:

VJUIDICA_TUTORIAS
a) Titularidad: Corresponde a la mujer casada bajo sociedad conyugal, sus herederos o
cesionarios.
b) Plazo: El cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde la disolución de la sociedad
conyugal, o desde que cese la incapacidad de la mujer o de sus herederos. En ningún caso
podrá pedir la declaración de nulidad pasados 10 años desde la celebración del acto o
contrato.

4. Sanciones para la mujer en caso en que enajene, grave, arriende o ceda la tenencia de los
bienes de su propiedad que administre el marido:

La doctrina y la jurisprudencia se inclinan por que la sanción es la nulidad absoluta del acto o
contrato, por las siguientes razones:

- El inciso final del artículo 1754 prohíbe a la mujer gravar, enajenar o ceder la tenencia de los
bienes de su propiedad que administre el marido, y por lo mismo se trata de una ley
prohibitiva, su infracción produce la nulidad absoluta del negocio que la contraviene, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 1466 y 1682 C.C.
- La nulidad relativa se produce cuando el marido es quien celebra el negocio sin el
consentimiento de su mujer, y en este caso se otorga la nulidad relativa a la mujer, a sus
herederos o cesionarios.
- La nulidad relativa es establecida en interés de la mujer y no del marido. Por tanto, si la
sanción fuera la nulidad relativa en caso de que enajene, grave, arriende o ceda la tenencia de
sus bienes propios, sucedería que quien concurre en el vicio sería el titular de la acción.

II. ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

La administración extraordinaria de la sociedad conyugal es la que procede en los casos en que


por incapacidad o larga ausencia del marido este no puede ejercerla, pasando a un curador del
marido o de sus bienes, que puede o no puede ser la mujer.

1. CASOS EN QUE TIENEN LUGAR LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA:

La administración extraordinaria tiene lugar cuando se le ha designado curador al marido, lo que


puede ocurrir cuando:

a) Es menor de 18 años.
b) Por haber sido declarado en interdicción por demencia, prodigalidad o sordomudez.
c) Por encontrarse ausente, en los términos del artículo 473 C.C.

“Art. 473. En general, habrá lugar al nombramiento de curador de los bienes de una persona
ausente cuando se reúnan las circunstancias siguientes:

VJUIDICA_TUTORIAS
1ª. Que no se sepa de su paradero, o que a lo menos haya dejado de estar en comunicación con los
suyos, y de la falta de comunicación se originen perjuicios graves al mismo ausente o a terceros;

2ª. Que no haya constituido procurador, o sólo le haya constituido para cosas o negocios
especiales.”

2. CASOS EN QUE LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA LE CORRESPONDE A LA MUJER:

Ocurre en los casos en que ha sido designado curadora de su marido, situaciones que puede darse:

a) Cuando el marido el marido ha sido declarado en interdicción por demencia o por ser sordo o
sordomudo, no pudiendo darse a entender por escrito.
b) Cuando el marido es menor de 18 años
c) Por encontrarse ausente, en los términos del artículo 473 C.C.

2.1.DERECHO DE LA MUJER QUE NO QUISIERE ASUMIR LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA:

La mujer, en este caso, puede pedir la separación judicial de bienes, siempre que se reúnan los
siguientes requisitos:

a) Que la mujer sea mayor de edad, pues siendo menor de edad necesitaría de todas formas de
un curador para que le administre sus bienes (Art. 463 y 470 C.C.)
b) El marido también tiene que ser mayor de edad, pues si es menor de edad el artículo 139 C.C.
establece que necesita un curador para la administración de la sociedad conyugal, y no hay
ninguna disposición legal que le otorgue a la mujer, en este caso, derecho a pedir separación
de bienes

3. CASOS EN QUE LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA LE CORRESPONDE A UN TERCERO.

Ocurre en los casos en que un tercero ha sido designado curados del marido, lo que va a ocurrir en
los siguientes supuestos:

a) En el caso de incapacidad o excusa de la mujer para servir ella el cargo de curadora de su


marido, en este último caso sin perjuicio a su derecho a solicitar la separación judicial de
bienes.
b) Cuando el marido está declarado en interdicción por disipación, pues ningún cónyuge puede
ser curados del otro declarado disipador (Art. 450 C.C.)

4. FACULTADES CON QUE SE EJERCE LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA:

Hay que distinguir:

4.1.Administración hecha por un tercero:

VJUIDICA_TUTORIAS
Se trata de un simple curados que está administrando bienes ajenos, y por ello la ejerce de
acuerdo a las reglas propias de los tutores y curadores establecidas en los artículos 390 al 427 C.C.,
y en los artículos 487 al 490 C.C., en caso del marido ausente

4.2.Administración hecha por la mujer:

Si bien es curadora del marido y por ello tiene la administración extraordinaria de la sociedad
conyugal, no se aplican las reglas de la curadora de bienes, sino las especiales contempladas en los
artículos 1759. 1760 y 1761 C.C. Luego, hay que distinguir:

⮚ Administración extraordinaria de la mujer de los bienes sociales.

La mujer que administra los bienes sociales los administra con iguales facultades que el marido.

Limitaciones de esta administración (Arts. 1759 y 1761 C.C.)

a) Para enajenar o gravar voluntariamente, o prometer gravar o enajenar bienes raíces sociales,
requerirá de autorización judicial con conocimiento de causa (Art. 1759 inciso 2° C.C.)
b) Para disponer entre vivos a titulo gratuitos de bienes sociales, muebles o inmuebles, requiere
de la autorización judicial con conocimiento de causa (Art. 1759 inciso 3° C.C.)
c) Para constituirse en aval, codeudora solidaria, fiadora, u otorgar cualquier otra caución
respecto de tercero, requerirá autorización judicial con conocimiento de causa (Art. 1759 inciso
6° C.C.)
d) Para dar en arriendo ceder la tenencia de bienes raíces sociales por más de 5 u 8 años, según
se trata de bienes urbanos o rústicos, requiere autorización judicial, previa información de
utilidad (Art. 1761 C.C.)

Sanciones para el evento de que la mujer actué sin autorización judicial:

Hay que distinguir:

a) En el evento que la falta de autorización judicial se refiera a enajenar o gravar voluntariamente,


o prometer gravar o enajenar bienes raíces sociales; o disponer entre vivos a titulo gratuitos de
bienes sociales, muebles o inmuebles:

La sanción la nulidad relativa (Art. 1759 inciso 4° y 5°):

- La acción corresponde al marido, sus herederos o cesionarios.


- El cuadrienio para pedir la nulidad se contará desde que cese el hecho que motivo la curaduría.
- En ningún caso podrá demandarse la nulidad pasada 10 años desde la celebración del acto o
contrato.

b) En el evento que la falta de autorización se refiere a constituirse en aval, codeudora solidaria,


fiadora, u otorgar cualquier otra caución respecto de tercero:

VJUIDICA_TUTORIAS
La sanción es que la mujer solo obliga a sus bienes propios y los que administra en conformidad al
artículo 150, 166 y 167, pero no obliga a los bienes sociales (Art. 1759 inciso 6° C.C.)

c) En el evento que la falta de autorización se refiere a dar en arriendo ceder la tenencia de


bienes raíces sociales por más de 5 u 8 años, según se trata de bienes urbanos o rústicos:

La sanción es la inoponibilidad al marido o sus herederos de esos contratos más allá de los plazos
indicados (Art. 1761 inciso 1° C.C.)

Bienes que obliga la mujer en esta administración (Art. 1760 C.C.):

Los actos y contratos de la mujer en esta administración, con las limitaciones antes dichas, se
mirarán como actos y contratos del marido, y obligarán en consecuencia a la sociedad y al marido,
salvo en cuanto apareciera o se probare que dichos actos y contratos se hicieron en negocio
personal de la mujer.

⮚ Administración extraordinaria de la mujer de los bienes propios del marido:

Se trata de un simple curados que está administrando bienes ajenos, y por ello la ejerce de
acuerdo a las reglas propias de los tutores y curadores (Art. 1759 inciso final C.C.)

De manera que la mujer para vender raíces o bienes muebles preciosos del marido requiere de
autorizaciones judicial y además pública subasta (Art. 1759 inciso final C.C.)

Obligación de rendir cuenta de la mujer:

La mujer debe, como cualquier otro curador o tutor, rendir cuenta de su administración desde que
está actuando como curadora del marido o de los bienes de aquel.

5. TERMINO DE LA ADMINISTRACIÓN EXTRAORDINARIA:

La administración extraordinaria, sea del tercero, sea de la mujer, termina cuando cesa la causa de
la administración extraordinaria, recobrando el marido sus facultades de administración, previo
decreto judicial (Art. 1763 C.C.)

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

I. CAUSALES DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

La sociedad conyugal puede terminar (Art. 1764 C.C.):

1. Por vía consecuencial, por haberse extinguido el matrimonio, en los siguientes casos:
a. Por muerte natural de unos de los cónyuges.
b. Por sentencia de divorcio.

VJUIDICA_TUTORIAS
2. Por vía principal, lo que significa que termina la sociedad conyugal no obstante continuar el
matrimonio, lo que se da en los siguientes casos:
a. Por la sentencia firme y ejecutoriada de separación judicial.
b. Por la sentencia firme y ejecutoriada de separación total de bienes.
c. Por el pacto de participación en los gananciales
d. Por el pacto de separación total de bienes.
e. Por decreto que concede la posesión provisoria o definitiva de los bienes del cónyuge
desaparecido
f. Por sentencia firme y ejecutoriada de nulidad del matrimonio.

Análisis de las causales

1. POR MUERTE NATURAL DE UNO DE LOS CÓNYUGES:

La muerte natural de uno de los cónyuges disuelve el matrimonio, y por vía de consecuencial, la
sociedad conyugal.

2. POR DECRETO QUE CONCEDE LA POSESIÓN PROVISORIA O DEFINITIVA DE LOS BIENES DEL
CÓNYUGE DESAPARECIDO:

Por regla general, la sociedad conyugal se disuelve normalmente con el decreto que concede la
posesión provisoria de los bienes del desaparecido.

Por excepción, en algunos casos no se concede la posesión provisoria, sino directamente la


posesión definitiva:

a. Transcurrido que sean 5 años desde la fecha de las ultimas noticias, se probare que han
trascurrido 70 años desde el nacimiento del desaparecido (art. 82 C.C.)
b. Transcurrido que sean 5 años contados desde la fecha de las ultimas noticias, tratándose de
una persona de la cual no se ha tenido noticias desde que recibió una herida grave en la guerra
o le sobrevino otro peligro semejante (Art. 81 N° 7 C.C.).
c. Transcurrido que sean 3 meses contados desde la fecha de las ultimas noticias de una persona
desaparecida producto de la perdida de una nave o aeronave y otros casos señalados en el
artículo 81 N° 8 del Código Civil.
d. Transcurrido que sean 6 meses desde la fecha de las ultimas noticias de una persona que
habitaba una población o región en donde ocurrió un sismo, catástrofe o fenómeno natural
que provoque o haya podido provocar la muerte de numerosas personas (81 N° 9 C.C.)

Si bien la sociedad conyugal se disuelve con el decreto que concede la posesión provisoria de los
bienes del desaparecido (con las excepciones recién señaladas), la sociedad se reputa disuelta el
día fijado por el juez como día presuntivo de la muerte. Y para los efectos de proceder a la
liquidación de la sociedad conyugal habrá que estarse a esa fecha (Art. 85 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
3. POR LA SENTENCIA FIRME Y EJECUTORIADA DE SEPARACIÓN JUDICIAL:

Según señalada el artículo 34 de la N.L.M.C.

4. POR LA SENTENCIA FIRME Y EJECUTORIADA DE SEPARACIÓN DE BIENES:

En este caso la disolución de la sociedad conyugal se produce de pleno derecho, sin retroactividad,
tanto respecto de los cónyuges como de terceros, en el momento mismo en que se subinscriba al
margen de la respectiva inscripción matrimonial, sin necesidad que el juez declare disuelta la
sociedad conyugal expresamente, y aunque los cónyuges no procedan a su liquidación y continúen
en indivisión.

5. POR SENTENCIA FIRME Y EJECUTORIADA DE NULIDAD DEL MATRIMONIO:

Esta situación se va a producir únicamente cuando el patrimonio que se anule sea putativo, pues,
en caso contrario, las partes, en virtud del efecto propio de la nulidad, vuelven al estado anterior al
matrimonio, con lo que vienen a resultar que como no hubo matrimonio, no hubo tampoco
sociedad conyugal, por ella mal podría disolverse.

6. PACTO DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES O DE SEPARACIÓN TOTAL DE BIENES:

La sociedad conyugal termine por el pacto en virtud del cual los cónyuges sustituyen el régimen de
sociedad conyugal por el régimen de participación en los gananciales o el de separación total de
bienes.

PACTO DEL ARTICULOS 1723 C.C.

En virtud de este pacto, los cónyuges mayores de edad pueden:

a. Pasar de la sociedad conyugal a separación total de bienes;


b. Pasar de la sociedad conyugal a participación en los gananciales;
c. Pasar de separación de bienes a participación en los gananciales;
d. Pasar de participación en los gananciales a separación total de bienes.

(i) Características del pacto:

a. Solo lo pueden celebrarlo los cónyuges mayores de edad:

De lo contrario, la sanción seria la nulidad absoluta por objeto ilícito, porque haber celebrado un
acto prohibido por la ley, o por haber omitido un requisito que la ley prescribe para el valor del
acto en consideración a su naturaleza, y no en atención al estado o calidad de quien lo ejecuta o
celebra.

b. Es solemne (Art. 1723 inciso 2°):

VJUIDICA_TUTORIAS
Las solemnidades son:

- Debe otorgarse por escritura pública.


- La escritura pública debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
- La subinscripcion debe practicarse dentro del plazo de 30 días corridos fatales contados desde
la fecha de la escritura.
- Debe inscribirse en el registro de comercio cuando alguno de los cónyuges sea comerciante.

c. El pacto no puede perjudicar los derechos válidamente adquiridos por terceros (Art. 1723
inciso 2° C.C.):

Según Peñailillo, hay diversas alternativas para estos terceros:

- Impugnar el pacto y la posterior liquidación, sea mediante la acción pauliana; acción de


simulación, o; declaración de inoponibilidad
- Acción contra la mujer por deudas sociales.
- Ejecución al marido, con embargo de bienes adjudicados a la mujer.
- Ejecución de la mujer.

Otros postulan la inoponibilidad del pacto, o inoponibilidad de pleno derecho del pacto, contra los
terceros.

d. No se podrá dejar sin efecto por el mutuo consentimiento de los cónyuges (Art. 1723 inciso 2°
C.C.):

Existen diversas interpretaciones a lo anterior:

- Algunos señalan que no se admite un nuevo cambio de régimen, esto es, que luego que se
realiza un cambio de régimen, no se permitirá hacer otro nuevamente.
- Otros, lo único que no se podría hacer seria regresar a la sociedad conyugal.

e. El pacto no es susceptible de condición, plazo o modo (Art. 1723 inciso final C.C.).

f. En la misma escritura pública en que se celebra el pacto se puede liquidar la sociedad conyugal
y acordar otros actos jurídicos lícitos (Art. 1723 inciso 3° C.C.):

En este caso se darían 2 actos jurídicos distintos: primero, el pacto de separación total de bienes o
de participación en los gananciales; segundo, el de liquidación de la sociedad conyugal.

La liquidación de la sociedad conyugal no requiere subinscripcion al margen de la inscripción de


matrimonio.

II. EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

VJUIDICA_TUTORIAS
1. Se genera entre los cónyuges o, en su caso, entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del
fallecido, un estado de indivisión.
2. Esta comunidad no la administra el marido, sino todos los comuneros.
3. Quedan fijados irrevocablemente el activo y el pasivo sociales.
4. Cesa el derecho de goce que la sociedad tenía sobre los bienes de los cónyuges.
5. Deberá procederse a la liquidación de la sociedad conyugal, por regla general.
6. La mujer que no hubiere renunciado a los gananciales en las capitulaciones matrimoniales
puede hacerlo ahora.

Análisis de estas situaciones:

1. Se genera entre los cónyuges o, en su caso, entre el cónyuge sobreviviente y los herederos
del fallecido, un estado de indivisión:

Extinguida la sociedad conyugal, se forma una comunidad entre los cónyuges o, si la sociedad se ha
disuelto por muerte de uno de ellos, entre el sobreviviente y los herederos del difunto.

Esta es una comunidad universal (universalidad jurídica), pues recae sobre un patrimonio, con un
activo y pasivo:

a. En el activo se contienen todos los bienes sociales, incluyendo los bienes reservados de la
mujer, los frutos de las cosas que administra la mujer de acuerdo al artículo 166 y 167 y lo que
hubiere adquirido con esos frutos.
b. En el pasivo se contienen todas las deudas sociales, incluida las deudas contraídas por la mujer
en su patrimonio reservado.

Sin embargo, si la mujer renuncia a los gananciales, el activo y pasivo de su patrimonio reservado
no ingresa a la comunidad.

2. Esta comunidad no la administra el marido, sino todos los comuneros:

Los bienes que integran esta comunidad universal son administrados por todos los comuneros (Art.
2305 y 2081 C.C.). Por lo tanto, si el marido grava o enajena bienes de esta comunidad, tales actos
o contratos son inoponibles a la mujer.

3. Quedan fijados irrevocablemente el activo y el pasivo sociales:

Por consiguiente, los bienes y las deudas que cualquiera de los cónyuges pueda adquirir o contraer
con posterioridad no integran el activo o pasivo de la comunidad, sino que corresponden al
respectivo cónyuge.

Sin embargo, si el nuevo bien se adquiere en el periodo que media entre la disolución y la
liquidación de la sociedad conyugal, la ley presume que el bien fue adquirido con bienes sociales,

VJUIDICA_TUTORIAS
por lo que el cónyuge adquirente deberá recompensa a la sociedad, salvo prueba en contrario (Art.
1739 inciso final C.C.)

Además, si el bien se adquiere después de disuelta la sociedad conyugal, pero en virtud de un


título anterior, tal bien ingresa a la masa común (Art. 1736 inciso 1° C.C.)

4. Cesa el derecho de goce que la sociedad tenía sobre los bienes de los cónyuges:

Vigente la sociedad conyugal, ingresaban al activo absoluto los frutos de los bienes propios de cada
cónyuge (Art. 1725 N° 2 C.C.)

Disuelta la sociedad conyugal:

a) Los frutos naturales pendiente al tiempo de la restitución, y todos los percibidos desde la
disolución de la sociedad, pertenecen a su dueño (Art. 1772 C.C.)
b) Los frutos civiles pertenecen al dueño, día por día (Art. 790 C.C.)

5. Deberá procederse a la liquidación de la sociedad conyugal, por regla general:

Los cónyuges podrán mantenerse en el estado de indivisión por el tiempo que deseen, sin perjuicio
del derecho que le asiste a cada comunero para pedir la partición, en cualquier tiempo.

Con todo, si la mujer renuncia a los gananciales, como se confunden los bienes del marido y los
bienes sociales, no existe comunidad alguna que liquidar.

6. La mujer que no hubiere renunciado a los gananciales en las capitulaciones matrimoniales


puede hacerlo ahora.

LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Somarriva dice que la liquidación de la sociedad es el conjunto de operaciones que tienen por
objeto establecer si existen o no gananciales, y en caso afirmativo partirlos por mitad entre los
cónyuges, reintegrar las recompensas que la sociedad adeude a los cónyuges o que éstos
adeuden a la sociedad; y reglamentar el pasivo de la sociedad conyugal.

I. OPERACIONES QUE COMPRENDE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:

Comprende: (a) Inventario y tasaciones de bienes; (b) Formación de la masa partible; (c) división
del activo común o gananciales; (d) División del pasivo común:

1. INVENTARIO Y TASACIONES DE BIENES:

Disuelta la sociedad, se procederá inmediatamente a la confesión de un inventario y tasaciones de


bienes que usufructuaba o de que era responsable (Art. 1765 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
1.1. Bienes que deben inventariarse:

a. Los bienes sociales.


b. Los bienes propios de cada cónyuge (porque la sociedad usufrutuaba de ellos)
c. Los bienes del patrimonio reservado de la mujer (Art. 150 inciso 9° C.C.), a menos que la mujer
o sus herederos renuncien a los gananciales.
d. Los frutos de los bienes que la mujer administra de acuerdo a los articulo 166 y 167, pues
siguen la misma regla que los bienes reservados (Artículos 166 N° 3 y 167 C.C.)
e. Todos los bienes que a la disolución de la sociedad conyugal se encontraban en poder del
marido o de la mujer, pues de acuerdo al artículo 1739 inciso 1° se presumen sociales.
f. Deudas sociales.
g. Deudas del patrimonio reservado de la mujer, a menos que la mujer o sus herederos renuncien
a los gananciales.

1.2. Plazo para practicar el inventario:

No obstante el legislador (Art. 1765 C.C.) no fijar plazo al respecto, se ha señalado que la intención
del legislador es que se procede inmediatamente o en el mejor tiempo posible a la confección del
inventario, so pena de responder de los perjuicios que se sigan a terceros.

1.3. Forma de practicar el inventario:

- El inventario debe hacerse en el término y forma prescritos para la sucesión por causa de
muerte (Art. 1765 C.C.). Es decir, nos remite al artículo 1253 C.C., el cual, a su vez, se remite a
las normas establecidas para los tutores y curadores, vale decir, a los artículos 382 y siguientes
del C.C.
- El hecho de señalar bienes en el inventario no constituye prueba de su dominio (Art. 385 C.C.)
- Si con posterioridad a la confección del inventario aparecieren nuevos bienes, se debe hacer
un nuevo inventario (Art. 383 C.C.)

1.4. Clases de inventario:

El inventario puede ser simple o privado y solemne:

a) Inventario simple o privado:

Es aquel que no reúne alguno de los requisitos del inventario solemne, es decir, aquel que no se
efectúa por funcionario competente, o sin previa resolución judicial, o sin las solemnidades
previstas en la ley.

b) Inventario solemne:

VJUIDICA_TUTORIAS
Es el que se efectúa por funcionario competente, previa resolución judicial, con las solemnidades
previstas en la ley (Art. 858 C.C.)

Obligación de hacer inventario y tasación solemne:

Deberá practicarse inventario solemne cuando entre los partícipes de gananciales hubiere:

a) Menores.
b) Dementes
c) U otras personas inhábiles para la administración de sus bienes (Art. 1766 inciso 2° C.C.)

Sanción por no practicar inventario solemne en los casos que es obligatorio:

Se ha fallado reiteradamente que la omisión del inventario solemne no invalida la liquidación de la


sociedad conyugal.

La sanción consiste en que la persona responsable de esta omisión debe responder de los
perjuicios que de ella deriven, debiendo procederse, en el menor tiempo posible, a regularizar esta
situación.

Conveniencia de practicar inventario solemne:

Tiene importancia para los siguientes efectos:

a) El inventario simple, que debió ser solmene, no es oponible a los acreedores, cónyuge y
herederos que no lo hubieren firmado (Art. 1766 inciso 1° C.C.). Esta inoponibilidad seria de
pleno derecho.
b) La mujer, para gozar del beneficio de emolumento (para no responder de las deudas de la
sociedad sino hasta la concurrencia de su mitad de gananciales), debe probar el exceso que se
le cobra, mediante inventario solemne, tasaciones u otros documentos auténticos.

1.5. Distracción u ocultación dolosa de un bien social (Art. 1768 C.C.):

a. Ocultar: es esconder, silenciar o negar la existencia de una cosa.


b. Distraer: sustraer el bien.

En este caso, el culpable perderá su porción en la misma cosa y se verá obligado a restituirla
doblada.

Para la mayoría es un caso de delito civil (importante para efectos de prescripción y


responsabilidad solidaria cuando son dos o más los autores del ilícito)

1.6. Tasación de bienes:

VJUIDICA_TUTORIAS
Disuelta la sociedad, se procederá inmediatamente a la confesión de un inventario y tasaciones de
bienes que usufructuaba o de que era responsable (Art. 1765 C.C.)

La tasación lo hacen los peritos. Sin embargo, podrá omitirse la tasación solemne cuando se realice
por acuerdo unánime de las partes, o sus representantes, aun un cuando entre los interesados
haya personas incapaces, en los siguientes casos (Art. 657 C.P.C.):

a) Si solo se trata de liquidar bienes muebles.


b) Cuando en los autos existen antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las partes
c) Cuando solo se trate de fijar un mínimo para licitar bienes raíces con admisión de postores
extraños.

2. FORMACIÓN DE LA MASA PARTIBLE:

Comprende 2 etapas: (i) formación del acervo bruto y (ii) formación del acervo líquido.

2.1. Formación del acervo bruto:

Sobre la base del inventario y tasación, en primer lugar, se forma el acervo bruto, que lo integran:

a) Bienes sociales y frutos.


b) Bienes propios y frutos
c) Bienes reservados y frutos.
d) Los frutos de los bienes que la mujer administre en virtud del artículo 166 y 167
e) Además, deben acumularse imaginariamente, las recompensas de que sea titular la
sociedad (Art. 1769 C.C.)

2.2. Formación del acervo liquido:

Formado el acervo bruto, debe formarse el acervo líquido. Para ello, se deduce del acervo brutos
los siguientes bienes:

a) Los bienes propios de los cónyuges, que pueden ser sacados por los cónyuges o sus herederos
(Art. 1770 C.C.)
b) Retirados los bienes propios, se deducen las recompensas que adeude la sociedad (Art. 1770
C.C.)

Manera de efectuar las deducciones o retiros:

- Primero las realiza la mujer, luego el marido.


- Se dirigen primero sobre dinero y cosas muebles, y, subsidiariamente, sobre inmuebles
sociales.
- Si los bienes sociales fueren insuficientes, la mujer puede dirigirse contra los bienes propios del
marido, elegidos de común acuerdo. Si hay acuerdo, elegirá el juez.

VJUIDICA_TUTORIAS
- Para pagarse de las recompensas que le adeude la sociedad conyugal o el marido, la mujer
goza de un crédito privilegiado de 4ª clase.

c) Pasivo común, integrado especial por deudas sociales y gastos de liquidación:

Establecidas las deducciones y retiros, las partes podrán deducir el pasivo común del acervo bruto,
no siendo obligatorio para ellos hacerlo, pudiendo, si así lo desean, prescindir del pasivo y repetirse
por la mitad el residuo de activos entre ellos.

Si no se deducen del pasivo común, los acreedores de todas formas podrán dirigirse en contra de
quien contrajo la deuda. En este caso, de acuerdo al artículo 1774 C.C., el residuo se entiende
dividido por mitad entre los cónyuges.

Si deducen del acervo bruto el pasivo común, los acreedores de todas formas podrán dirigirse en
contra de quien contrajo la deuda, o respetar la repartición y dirigirse en contra del que
corresponda.

3. DIVISIÓN DE LOS GANANCIALES:

Los gananciales es el acervo liquido o partible que se divide por mitades, que resulta de deducir del
acervo común o bruto, los bienes propios de los cónyuges, las recompensas que adeude la
sociedad a los otros cónyuges y el pasivo común.

Una vez realizadas las deducción y retiros del acervo bruto, sea que se haya dividido o no el pasivo
común, lo que resta es el acervo liquido partible o gananciales, que se dividirá por regla general
por mitad entre los cónyuges (Art. 1774 C.C.)

Excepciones a esta regla:

a) Caso de ocultación o distracción dolosa de un bien social:

En este caso el culpable perderá su porción en la misma cosa y se verá obligado a restituirla
doblada (Art. 1768 C.C.)

b) Según algunos, cuando en las capitulaciones matrimoniales se hubiere convenido que los
gananciales se repartan en otra proporción (se discute si puede ello alterarse en las
capitulaciones matrimoniales).
c) Cuando la mujer renuncie a los gananciales.
d) Cuando uno de los herederos de la mujer renuncio a su cuota en los gananciales. La porción
que renuncia acrece a la porción del marido (Art. 1785 C.C.)

4. DIVISIÓN DEL PASIVO COMÚN (Arts. 1777, 1778 y 1779 C.C.):

Debemos distinguir entre: (a) obligaciones a las deudas y (b) la contribución a las deudas:

VJUIDICA_TUTORIAS
4.1. Obligaciones a las deudas:

Distinguimos en la situación del marido y situación de la mujer:

a) Situación del marido:

Como administrador de la sociedad conyugal, el marido contrajo la deuda y él debe responder por
la totalidad de las deudas sociales (Art. 1778 primate parte, C.C.)

Lo anterior no cambia una vez disuelta la sociedad: el tercero acreedor puede dirigirse por el total
de la deuda sobre todo el patrimonio del marido, sin importar que haya o no recibido gananciales.

b) Situación de la mujer:

La mujer está obligada frente a tercero por las deudas sociales hasta concurrencia de su mitad de
gananciales (Art. 1777 inciso 1° C.C.)

De manera que, demandada la mujer por una deuda social, puede oponer al acreedor el beneficio
de emolumento, y defenderse alegando que ella no responde de la deuda sino hasta el monto de
lo que recibió a título de gananciales

4.2. Contribución a las deudas:

La contribución a la deuda consiste en determinar en qué medida va a soportar cada cónyuge una
deuda social.

La regla general es que el marido es responsable del total de las deudas sociales, salva su acción
contra la mujer para el reintegro de la mitad de esas deudas (Art. 1778 C.C.)

De manera que ambos cónyuges soportan el pago de la deuda por mitades, de la misma manera
como hacen suyos los activos.

Excepciones:

Existen ciertas situaciones en que los cónyuges no contribuyen al pago de una deuda por partes
iguales, cuales son: (a) beneficio de emolumento; (b) cuando los cónyuges han convenido un
reparto diferente, y (c) cuando se trata de una deuda personal de un cónyuge:

a) Beneficio de emolumento (Art. 1777 C.C.)

Es la facultad que tienen la mujer o sus herederos para limitar su obligación y su contribución a
la deuda de la sociedad conyugal hasta la concurrencia de su mitad de gananciales, es decir, del
provecho o emolumento que obtuviera ella.

El fundamento de este beneficio es la protección que se le otorga para defender la mala


administración que el marido hizo en la sociedad conyugal.

VJUIDICA_TUTORIAS
Análisis de la institución:

- El beneficio de emolumento lo puede oponer a un acreedor de la sociedad, como excepción


cuando se la demanda, y también lo puede oponer a su marido, como excepción cuando el
marido haya pagado una deuda social y demande a la mujer para que restituya su mitad, o
como acción, cuando ella haya pagado una deuda social de monto superior a su mitad de
gananciales, para que el marido le reembolse el exceso.
- Para que la mujer puede hacer uso de este beneficio deberá probar el exceso que se le cobra,
sea por el inventario o tasación solemne, sea por otros instrumentos públicos, salvo el
inventario privado, pero solo respecto del acreedor que lo aprobó y lo firmo (Arts. 1766 y 1777
C.C.)
- La mujer no puede renunciar al beneficio de emolumento en las capitulaciones matrimoniales,
sino desde que es disuelta la sociedad conyugal (Art. 1717 C.C.)

b) Cuando los cónyuges han convenido un reparto diferente:

Como cuando acuerdan que una deuda social la soporte uno de ellos en su integridad o en una
proporción diferente al cincuenta por ciento.

c) Cuando se trata de una deuda personal de un cónyuge:

Cuando la sociedad paga una deuda personal de uno de los cónyuges, tienen un derecho de
recompensa en contra de ese cónyuge, para que de esta forma soporte en definitiva el pago total.

Aquel de los cónyuges que por el efecto de una hipoteca o prenda constituida sobre una especie
que se le adjudicara en la liquidación, paga una deuda de la sociedad, podrá dirigirse al otro
cónyuge, para que le reintegre la mitad que este tenía que soportar de la deuda (Art. 1779 C.C.)

RENUNCIA DE LOS GANANCIALES:

La renuncia de los gananciales es un beneficio y protección que la ley da a la mujer o a sus


herederos para defenderla de la mala administración del marido, que consiste en que, verificada
esta renuncia, la mujer no responde por las deudas sociales, que solo podrán ser exigida y
soportadas por el marido, sin derecho de reintegro.

Es importante precisar que el marido no puede renunciar a los gananciales, pues es una norma
establecida solo a beneficio de la mujer. Si renunciara, seguiría obligado a soportar las deudas
sociales, por su mitad.

I. MOMENTO EN QUE SE PUEDE RENUNCIAR A LOS GANANCIALES:

Puede renunciar a los gananciales en dos momentos:

1. En las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio:

VJUIDICA_TUTORIAS
En este caso solo cabe a la mujer, no a sus herederos.

Puede hacerlo incluso la esposa menor de edad, pero en este caso requiere autorización judicial
(Art. 1719 y 1721 C.C.)

2. Con posterioridad a la disolución de la sociedad conyugal (Art. 1781 C.C.):

Puede hacerlo desde que se disuelve la sociedad conyugal y hasta mientras no ingrese ningún bien
social a título de gananciales al patrimonio de la mujer (Art. 1782 C.C.). El hecho de recibir un bien
a título de gananciales importa la aceptación tácita de los gananciales.

En este caso cabe a la mujer y a sus herederos cuando tuvieran derecho. Puede hacerlo incluso la
esposa y herederos menores de edad, pero en este caso requieren autorización judicial (Art. 1781
C.C.)

Cuando se ha disuelto la sociedad conyugal por haber operado el pacto de sustitución de régimen
matrimonial, la renuncia puede hacerse en la misma escritura pública en que los cónyuges se
separen de bienes.

II. CARACTERÍSTICAS DE LA RENUNCIA A LOS GANANCIALES:

1. Como toda renuncia, es un acto jurídico unilateral (Art. 12 C.C.)


2. La ley no la somete a solemnidad alguna.
3. En un acto puro y simple (Por analogía art. 1227 C.C.)
4. Es un acto irrevocable (Art. 1782 inciso 2° C.C.), salvo las siguientes excepciones:
a. Si la mujer o sus herederos prueba que fueron inducidos a la renuncia por engaño (Art. 1782
inciso 2° C.C.). En un caso de nulidad relativa por existir dolo. La acción prescribe en 4 años
contados desde la fecha de la disolución de la sociedad.
b. Si la mujer o sus herederos prueban que renunciaron por un justificable error acerca del
verdadero estado de los negocios social. En un caso de nulidad relativa por error. La acción
prescribe en 4 años contados desde la fecha de la disolución de la sociedad.
c. Si la mujer o sus herederos renunciaron violentados por la fuerza. Es un caso de nulidad
relativa por fuerza, e incluso nulidad absoluta si es por fuerza física. La acción prescribe en 4
años contados desde que ha cesado la fuerza, si es nulidad relativa, o 10 años contados desde
la celebración del acto o contrato, si es nulidad absoluta.
d. Cuando la renuncia se hizo en fraude de los acreedores del renúnciate. La renuncia podrá ser
atacada por la vía de la acción pauliana. La acción prescribe en un año contado desde la
celebración del acto o contrato.

III. FORMA DE RENUNCIAR A LOS GANANCIALES:

No se han dado normas especiales, por lo que puede ser expresa o tácita:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Tacita: cuando pueda desprenderse inequívocamente de hechos realizados por la mujer, como
cuando la mujer, disuelta la sociedad conyugal, enajene un bien que era parte de su
patrimonio reservado.
b. Expresa: cuando lo realiza en términos claro y explícitos.

IV. EFECTOS DE LA RENUNCIA A LOS GANANCIALES

Es importante precisar que cuando la mujer renuncie a los gananciales antes del matrimonio, de
todas formas, va a existir sociedad conyugal y de todas formas los frutos de los bienes propios de la
mujer ingresan a la sociedad conyugal, para soportar las cargas de la familia

Los efectos de la renuncia hecha antes del matrimonio o después de su disolución son los
siguientes:

1. Los derechos de la sociedad y del marido se confunden aun respecto de los cónyuges, de lo
que derivan las siguientes consecuencias:
a. A la disolución, todos los bienes pertenecen al marido, no hay comunidad que liquidar.
b. La mujer no tiene derecho alguno en el haber social.
c. La mujer no responde en parte algún de las deudas social.

2. Los bienes del matrimonio reservado de la mujer le pertenecen a ella exclusivamente, no


ingresan a los gananciales. La misma suerte corren los frutos de los bienes que administra
separadamente de acuerdo a los articulo 166 y 167.
3. La mujer conserva sus derechos y obligaciones a las recompensas e indemnizaciones.

LA ACEPTACION DE LOS GANANCIALES:

No existe norma que establezca la forma de aceptar los gananciales, por lo que puede ser expresa
o tácita:

a. Expresa: de manera claro y explicita.


b. Tacita: cuando de hechos suyos pueda desprenderse inequívocamente su voluntad de aceptar
los gananciales. Como cuando una vez disuelta la sociedad conyugal, ingresa un bien social a
título de gananciales al patrimonio de la mujer.

LOS BIENES RESERVADOS DE LA MUJER CASADA

Están tratados en el artículo 150 C.C.

I. CONCEPTO:

Los bienes reservados de la mujer son los que ella adquiera con su trabajo separado de su
marido, los que adquiere con ellos y los frutos de uno y otros.

VJUIDICA_TUTORIAS
II. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES RESERVADOS:

1. Solo existe en la sociedad conyugal.


2. Solo existen respecto de la mujer.
3. Es un patrimonio especial, con activos y pasivos propios.
4. Constituye un régimen especial de administrar un conjunto de bienes sociales.

Son bienes sociales porque provienen del trabajo de uno de los cónyuges, y su mayor prueba es
que disuelta la sociedad conyugal ingresan a la masa de gananciales, a menos que la mujer o sus
herederos hayan renunciado a los gananciales.

5. Es una protección que la ley otorga a la mujer que trabaja.


6. Opera de pleno derecho, con la sola circunstancia del régimen de sociedad conyugal y de que
la mujer tenga un trabajo separado del marido.
7. Es una institución de orden público.

La regulación la hace la ley, sin que las partes puedan modificarla. De manera que la mujer no
podría renunciar a su patrimonio reservado en las capitulaciones matrimoniales.

III. REQUISITOS DE LOS BIENES RESERVADOS:

Para que nos encontramos frente a un patrimonio reservado se requiere: (i) Trabajo de la mujer;
(ii) Que el trabajo sea remunerado; (iii) Que se desarrolle durante la vigencia de la sociedad
conyugal, y (iv) Que se trate de un trabajo separado del marido.

1. Trabajo la mujer ejerza un empleo, oficio, profesión o industria:

La única fuente del patrimonio reservado es el trabajo de la mujer. Los bienes que la mujer
adquiere por otro medio, herencia, por ejemplo, no ingresan a este patrimonio, quedando afectos
al derecho común.

2. Que el trabajo sea remunerado (Art. 150 inciso 2° C.C.)

Pues precisamente, respecto de los bienes provenientes del ejercicio de ese empleo, oficio,
profesión o industria y de lo que de ellos se obtenga, se considerara separada de bienes.

3. Que se trate de un trabajo separado del marido:

Si la mujer se limita a ayudar al marido en virtud del deber de ayuda mutua o asistencia, o si
trabaja juntamente con el marido, no se aplica el articulo 150 C.C.

Sin embargo, se trata de un requisito complejo que tendrá que ser pondera en cada caso por los
Tribunales.

4. El trabajo tiene que desarrollarse durante la vigencia de la sociedad conyugal:

VJUIDICA_TUTORIAS
Para determinar si un bien es reservado, hay que estarse al momento en que se prestó el servicio:

a. Si la mujer presto un servicio de soltera y se lo pagaron cuando ya estaba casada, ese pago no
ingresa a los bienes reservados.
b. Si de casada realizo un trabajo que le es pagado cuando la sociedad esta disuelta, tal bien es
reservado.

IV. ACTIVOS DE LOS BIENES RESERVADOS:

Los componen: (i) Los bienes que la mujer obtenga con su trabajo; (ii) Lo que la mujer adquiera
con el producto de su trabajo; (iii) Los frutos, tanto del producto del trabajo como de los bienes
que haya adquirido con ese producto.

1. Bienes provenientes del trabajo de la mujer:

Todas las remuneraciones, cualquiera sea su calificación, obtenidas por la mujer en su trabajo
separado, ingresan al patrimonio reservado.

2. Bienes que adquiere con el trabajo:

Son las cosas muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que la mujer adquiera con el
producto de su trabajo.

Por ejemplo, si con la remuneración de su trabajo compra una casa.

3. Frutos del producto del trabajo o de los bienes adquiridos con ese producto:

Así, si parte de sus remuneraciones las coloca en un depósito a plazo, el interés ganado es un bien
reservado. La renta que obtenga del arrendamiento de la casa comprada con los productos de su
trabajo separado, también.

V. PASIVO DE LOS BIENES RESERVADOS:

Es decir, que deudas se pueden hacer efectivas en este patrimonio.

Durante la vigencia de la sociedad conyugal, se pueden exigir las siguientes obligaciones:

1. Las provenientes de actos y contratos celebrados por la mujer dentro de ese patrimonio.
2. Las provenientes de actos y contratos celebrados por la mujer, aunque actué fuera de los
bienes reservados (Art. 137 inciso 1° C.C.)
3. Los provenientes de actos o contratos celebrados por la mujer respecto de un bien propio,
autorizado por la justifica por negativa del marido (Art. 138 bis C.C.)
4. Las contraídas por el marido, cuando se pruebe que el contrato celebrado por el cedió utilidad
de la mujer o de la familia común (Art. 150 inciso 6° C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
Las obligaciones personales de la mujer no se pueden hacerse efectivas sobre el patrimonio
reservado, salvo las que provienen de actos y contratos celebrado por la mujer durante la vigencia
de la sociedad conyugal. No obstante, algunos han señalado que sí, pues el espíritu de la ley es que
la mujer responde de sus obligaciones personales con todos sus bienes, y además sería injusto que
la sociedad responda por los delitos y cuasidelitos de la mujer y que la acción de perjuicios no
pudiera dirigirse en contra de los bienes reservados.

Casos en que responde bienes ajenos al patrimonio reservado de deudas provenientes de ese
patrimonio:

1. Cuando los bienes del marido responden de una deuda contraída por la mujer en su
patrimonio reservado (Art. 161 C.C.):
a. Cuando hubiere accedido como fiador o de otro modo, a las obligaciones contraídas por la
mujer.
b. Cuando las obligaciones de la mujer cedieron en beneficio exclusivo del marido o de la
familia en común, en la parte en que de derecho el haya debido proveer a las necesidades
de la familia, o a prorrata del respectivo beneficio propio.
2. Cuando la mujer administre bienes de acuerdo al artículo 166 y 167 (Art. 150 inciso 5° C.C.).

En este caso, las deudas de su patrimonio reservado pueden hacerse efectivo en dichos bienes.

VI. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES RESERVADOS:

La regla general es que los bienes reservados de la mujer sean administrados por ella, con amplias
facultades, considerándola para estos efectos como separada de bienes (Art. 150 inciso 2° C.C.)

Excepciones:

1. La mujer menos de 18 años requerirá autorización judicial, con conocimiento de causa, para
gravar y enajenar los bienes raíces (Art. 150 inciso 2° C.C.).
2. En los casos que la administración de los bienes reservados le corresponde al marido:
a. Cuando la mujer puede conferir mandato a su marido para que administre. Se sujeta a las
reglas del mandato (Art. 162 C.C.)
b. En el caso de incapacidad de la mujer por demencia o sordomudez, el marido puede ser
designado su curador y en ese carácter administrar el patrimonio reservado de la mujer,
sujetándose a las reglas de los curadores. Si la mujer es declarada en interdicción por
disipación, el marido no puede ser declarado su curador (Art. 450 C.C.). Si la mujer es
menor de edad, la mujer puede administrar su patrimonio (Art. 150 inciso 1° C.C.)

VII. PRUEBA DE LOS BIENES RESERVADOS:

La prueba se refiere a 2 aspectos: (i) prueba de la existencia del patrimonio reservado y que se
actué dentro del mismo y, (ii) prueba de que un bien determinado es parte de ese patrimonio.

VJUIDICA_TUTORIAS
1. PRUEBA DE LA EXISTENCIA DEL PATRIMONIO RESERVADO Y QUE SE ACTUÓ DENTRO DEL
MISMO:

A. Esta prueba puede importar tanto a la mujer, al marido y a los terceros que contrataron con
ella:
- A la mujer, para evitar que el marido ejerza derechos que no le corresponde o sea privada de la
administración de los mismos.
- Al marido, ya que, si un tercero demanda por una obligación contraída por la mujer respecto
de ese patrimonio reservado, para excepcionarse alegando que tal deuda la contrajo la mujer
dentro de aquel, por lo que no pueden dirigirse en su contra.
- A los terceros que contrataron con la mujer, que tienen un interés evidente en probar que la
mujer actuó dentro del patrimonio reservado cuando pretendan hacer efectivo sus créditos en
bienes de ese patrimonio.

B. Presunción de derecho (Art. 150 inciso 4° C.C.)

Se trata de una presunción de derecho a favor de terceros.

⮚ Características de la presunción:
- Se trata de una presunción de derecho, es decir, no admite prueba en contrario una vez que se
han dado sus presupuestos.
- Es una presunción establecida a favor de terceros, no de la mujer o el marido.
- Está destinada únicamente a probar la existencia del patrimonio reservado y que la mujer
actuó dentro de tal patrimonio.

⮚ Requisitos para que opere la presunción:


- Que el acto o contrato no se refiera a los bienes propios de la mujer.
- Que la mujer acredite mediante instrumentos públicos o privados, que ejerce o ha ejercido un
empleo, oficio, profesión o industria separados de los de su marido.

Un título profesional por sí solo no es prueba suficiente, pues no acredita que la mujer
efectivamente ejerza la profesión del título a que se refiere.

- Que el contrato de que se trata conste por escrito.


- Que en el acto o contrato se haga referencia al instrumento público o privado que demuestre
que la mujer ejerce o ha ejercido un empleo, oficio, industria o profesión separados de los de
su marido.

2. PRUEBA QUE UN DETERMINADO BIEN ES PARTE DEL PATRIMONIO RESERVADO (ART. 150
INCISO 3° C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
Incumbe a la mujer probar el origen y dominio de los bienes adquiridos en conformidad al artículo
150. Para tal efecto, podrá servirse de todos los medios de prueba que franquea la ley, salvo la
confesión, que no se estimará como suficiente prueba (art. 1739 inciso 2° C.C.).

VIII. LOS BIENES RESERVADOS A LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Es necesario distinguir:

1. Si la mujer o sus herederos aceptaron los gananciales (Art. 150 inciso final C.C.):

En este caso, los bienes reservados de la mujer entran a formar parte de dichos gananciales. Los
terceros acreedores del marido o de la sociedad podrán hacer efectivo sus créditos respecto de
esos bienes, como parte de la masa partible.

Beneficio de emolumento a favor del marido (Art. 150 C.C.):

El marido solo responderá de las deudas contraídas respecto del patrimonio reservado de la mujer
hasta la concurrencia del valor de la mitad de los bienes reservados de la mujer que existan al
disolverse la sociedad conyugal. Para probar el exceso que se le cobra podrá hacerlo por medio de
tasación o inventario solemne, u otros instrumentos públicos.

El marido podrá oponer este beneficio:

a. A los terceros, cuando lo demanden por deudas contraídas por la mujer respecto de dicho
patrimonio y que excedan el valor de la mitad de los bienes reservados con que se ha
beneficiado.
b. A la mujer, cuando esta pagara una deuda contraída en ese patrimonio y pretenda que el
marido le reintegre la mitad de los pagado.

2. Si la mujer o sus herederos renuncian a los gananciales:

a. Los bienes reservados no entran a los gananciales.


b. El marido no responde por las obligaciones contraídas por la mujer en su administración
separada.
c. Los acreedores del marido o de la sociedad no pueden perseguir los bienes sociales, salvo que
pruebe que la obligación contraída por el marido cedió en utilidad de la mujer o familia común.

REGIMEN DE SEPARACIONES DE BIENES:

El régimen de separación de bienes es aquel que se caracteriza porque cada cónyuge tiene su
propio patrimonio que administra con absoluta libertad.

Con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.400, será el régimen de derecho común para los
matrimonios celebrado entre personas del mismo sexo.

VJUIDICA_TUTORIAS
I. CLASES DE SEPARACIÓN DE BIENES:

a) Atendiendo a su fuente, la separación puede ser legal, judicial o convencional.


b) Atendiendo a su extensión, puede ser total o parcial.

La separación judicial es siempre total. La separación legal o convencional puede ser total a parcial.

LA SEPARACIÓN LEGAL:

La separación legal puede ser total o parcial:

1. SEPARACIÓN TOTAL LEGAL:

Se contempla dentro de la separación total legal, los siguientes casos: (i) la sentencia de separación
judicial, y (ii) el matrimonio celebrado en el extranjero.

1.1.Sentencia de separación judicial (Art. 34 L.M.C.):

Por la sentencia de separación judicial se termina la sociedad conyugal o régimen de participación


en los gananciales que hubiere existido entre los cónyuges.

Desde que se encuentre firme y ejecutoriada, administran con plena independencia los bienes que
tenían antes del matrimonio, los que adquieran durante este, a cualquier título, y los bienes
producto de la liquidación de la sociedad conyugal o régimen de participación.

Consecuencias de la sentencia de separación judicial de bienes (Art. 161, 162 y 163 C.C.):

a. Los acreedores de la mujer solo podrán dirigirse sobre sus bienes, respondiendo el marido
únicamente:
- Cuando se ha obligado como fiador o como deudor solidario o subsidiario, a las
obligaciones contraídas por la mujer.
- Cuando las obligaciones de la mujer cedieron en beneficio exclusivo del marido o de la
familia en común, en la parte en que de derecho el haya debido proveer a las necesidades
de la familia, y a prorrata del respectivo beneficio propio.
b. Que los acreedores del marido solo podrán dirigirse sobre los bienes de este y no sobre los de
la mujer, salvo que se haya producido alguna de las situaciones antes indicadas.
c. Que, si la mujer separada confiere poder a su marido para que administre parte de sus bienes,
el marido obliga a la mujer como simple mandatario.
d. Al marido y la mujer separados de bienes se dará curador para la administración de los suyos
en todos los casos en que siendo soltero necesitarían de curador para administrarlos, no
pudiendo ser curadores mutuamente.
e. La separación de bienes es irrevocable y no podrá quedar sin efecto por acuerdo de los
cónyuges ni por resolución judicial (Art. 165 inciso 1° C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
1.2.Matrimonio celebrado en el extranjero (Art. 135 inciso 2° C.C.):

Las personas que hayan contraído matrimonio en el extranjero se miraran como separados de
bienes en chile, a menos que:

a. Inscriban su matrimonio en Chile, en el Registro de la Primera Sección de la comuna de


Santiago (Recoleta) y,
b. Pacten en ese acto sociedad conyugal o participación en los gananciales, dejando
constancia de ello en dicha inscripción matrimonial

Este ha pasado a ser el único caso en nuestra legislación en que la sociedad conyugal puede
comenzar con posterioridad al matrimonio. Además, es excepcional en cuanto nos encontramos
frente a una sociedad conyugal convenida.

2. SEPARACIÓN LEGAL PARCIAL:

Se contemplan los siguientes casos:

2.1.El patrimonio reservado de la mujer, articulo 150 C.C.

Ya estudiado en su momento.

2.2.La situación del artículo 166 C.C.:

Dice relación con los bienes que adquiere la mujer por haber aceptado una donación, herencia o
legado que se le hizo con la condición precisa de que no los administrara el marido.

Respecto de ellos, la mujer se considera separada de bienes, aplicándose las siguientes reglas:

a. Estos bienes los administra separada del marido, con las mismas facultades que la mujer
separada judicialmente (Arts. 159, 166 N° 1 y 173 C.C.)
b. Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común en proporción a sus
facultades.
c. Los actos o contratos que la mujer celebre solo dan acción sobre los bienes que componen
este patrimonio, sin que tenga responsabilidad el marido, salvo:
- Cuando se ha obligado como fiador o como deudor solidario o subsidiario a las
obligaciones contraídas por la mujer.
- Cuando las obligaciones de la mujer cedieron en beneficio exclusivo del marido o de la
familia en común, en la parte en que de derecho el haya debido proveer a las necesidades
de la familia, y a prorrata del respectivo beneficio propio (Art. 161, 166 N° 1 C.C.)
d. Los acreedores del marido no pueden dirigirse contra estos bienes, a menos que probare que
haya cedido en utilidad de la mujer o de la familia en común, en la parte en que de derecho
ella debería proveer a la satisfacción de dichas necesidades o del provecho propio obtenido
(Art. 166 N° 2 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
e. Estos bienes responden en el caso que la mujer hubiere realizado un acto o celebrado un
contrato respecto de un bien propio, autorizada por la justicia, por negativa del marido (Art.
138 bis C.C.)
f. Si la mujer confiere manato de administración de una parte de estos bienes, responderá como
simple administrador.
g. Si la mujer es incapaz, se le dará un curador para que los administre, pudiendo ser el propio
marido.
h. Los frutos producidos por estos bienes y todo lo que con ellos adquiera pertenecen a la mujer,
pero disuelta la sociedad conyugal los frutos y lo que adquirió con ellos ingresan a los
gananciales, a menos que la mujer los renuncie. Si la mujer acepta los gananciales, el marido
responderá de las obligaciones contraídas por la mujer en esta administración separada, solo
hasta el monto de la mitad de lo que le correspondió por los frutos y adquisiciones hechas con
esos frutos. Es decir, tienen beneficio de emolumento.

LA SEPARACIÓN JUDICIAL DE BIENES:

La separación judicial es un beneficio que la ley contempla exclusivamente a favor de la mujer,


para defenderla de la administración del marido, y por las causales taxativamente señaladas en
la ley.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA SEPARACIÓN JUDICIAL DE BIENES:

a. Solo la puede demandarla la mujer.


b. La facultad para pedir la separación de bienes es irrenunciable e imprescriptible (Art. 153 C.C.)
c. Solo opera por las causales taxativamente señaladas en la ley.
d. La separación judicial es siempre total.
e. Es irrevocable (Art. 165 C.C.)

2. CAPACIDAD PARA DEMANDAR LA SEPARACIÓN:

Rigen las reglas generales. Pero si la mujer es menor de edad, requiere un curador especial para
poder pedir la separación judicial de bienes.

3. CAUSALES DE SEPARACIÓN JUDICIAL:

a. Interdicción o larga ausencia del marido., si la mujer no quisiera tomar sobre si la


administración de la sociedad conyugal, ni someterse a la dirección de un curador (Art. 1762
C.C.)
b. Si el cónyuge obligado al pago de pensión alimenticia al otro cónyuge o a los hijos comunes,
hubiere sido apremiado dos veces en la forma señalada en la ley, mediante multa o arrestos
(Art. 19 Ley N° 14.908)

VJUIDICA_TUTORIAS
c. Insolvencia del marido (Art. 155 inciso 1° C.C.)
d. Administración fraudulenta del marido (Art. 155 inciso 1° C.C.)
e. Mal estado de los negocios del marido (Art. 155 inciso final C.C.)
f. Incumplimiento culpable del marido de las obligaciones que impone el matrimonio (Art. 155
inciso 2° C.C.)
g. Incurrir en alguna causal de separación judicial, según los términos de la L.M.C. (Art. 155 inciso
2° C.C.)
h. Ausencia injustificada del marido por más de un año (Art. 155 inciso 3° C.C.)
i. Sin medias ausencia, existe separación de hecho de los cónyuges por más de un año (Art. 155
inciso 3° C.C.)

4. MEDIDAS PRECAUTORIAS A FAVOR DE LA MUJER (ART. 156 C.C.)

Demandada la separación de bienes, podrá el juez, a petición de la mujer, tomar las providencias
que estime conducentes a la seguridad de los intereses de esta, mientras dure el juicio.

En caso de ausencia o separación de hecho del marido por más de un año, la mujer podrá pedir al
juez en cualquier tiempo, sin necesidad de probar la presunción grave del derecho que se reclama,
incluso antes de poder demandar la separación de bienes, las providencia que estime conducentes
a la seguridad de sus intereses.

Las medidas que puede tomar no se limitan a las señaladas en el título IV Y V del libro II del C.P.C.

5. EFECTOS DE LA SEPARACIÓN JUDICIAL DE BIENES:

Los efectos de la separación de bienes no operan retroactivamente sino hacia el futuro.

Para que la sentencia afecte a terceros es necesario que se inscriba al margen de la inscripción
matrimonial.

Los efectos son:

a. Se produce la disolución de la sociedad conyugal o régimen de participación en los gananciales


(Arts. 1764 N° 3, 1792 – 27 N° 5, 158 C.C.)
b. Los cónyuges administran con plena independencia sus bienes, al tenor del artículo 159 C.C.
c. Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común en proporción a sus
facultades.
d. Los actos o contratos que la mujer celebre solo dan acción sobre los bienes que componen
este patrimonio, sin que tenga responsabilidad el marido, salvo:
- Cuando se ha obligado como fiador o como deudor solidario o subsidiario, a las obligaciones
contraídas por la mujer.

VJUIDICA_TUTORIAS
- Cuando las obligaciones de la mujer cedieron en beneficio exclusivo del marido o de la familia
en común, en la parte en que de derecho el haya debido proveer a las necesidades de la
familia, y a prorrata del respectivo beneficio propio (Art. 161 C.C.)
e. Si la mujer confiere mandato de administración al marido de una parte de estos bienes,
responderá como simple administrador (Art. 162 C.C.)
f. Si la mujer es incapaz, se le dará un curador para que los administre, no pudiendo ser el propio
marido (Arts. 163 y 503 C.C.)
g. Decretada la separación de bienes, esta es irrevocable, de manera que no se puede volver al
régimen de sociedad conyugal o de participación en los gananciales.

LA SEPARACIÓN CONVENCIONAL DE BIENES:

La separación convencional de bienes tiene su origen en un acuerdo entre los esposos antes del
matrimonio o durante su celebración, o bien, en un acuerdo de los cónyuges mayores de edad
durante la vigencia de la sociedad conyugal o del régimen de participación en los gananciales.

La separación convencional puede ser total o parcial:

1. SEPARACIÓN CONVENCIONAL TOTAL:

Puede ser acordada en 3 momentos:

a. En las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio.


b. En las capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio, en que solo puede
establecerse la separación total de bienes.
c. Durante el matrimonio, por los cónyuges mayores de edad que se encontraban casados en
régimen de sociedad conyugal o de separación parcial de bienes, o en régimen de participación
en los gananciales.

2. SEPARACIÓN CONVENCIONAL PARCIAL:

Puede revestir 2 formas:

a. Que en las capitulaciones matrimoniales se haya estipulado que la mujer puede administrar en
forma separada alguna parte de sus bienes (Art. 167 C.C.)

Aquí, coexiste un régimen de sociedad conyugal y una de separación parcial.

b. Que en las capitulaciones matrimoniales se haya pactado que la mujer dispondrá de una suma
determinada de dinero o de una pensión periódica (Art. 1720 inciso 2° C.C.)

Aquí existe un solo régimen, el de sociedad conyugal, con la salvedad de que existirá una excepción
en cuanto al incremento del haber social, él no se incrementará con estos dineros.

3. EFECTOS DE LA SEPARACIÓN CONVENCIONAL DE BIENES:

VJUIDICA_TUTORIAS
Tratándose de la separación convencional total, son los mismos que la separación judicial, con la
salvedad de que en este caso el marido puede ser designado curador de su mujer incapaz.

REGIMEN DE PARTICIPACION EN LOS GANANCIALES:

El régimen de participación en los gananciales constituye una formula ecléctica entre el de


sociedad conyugal y el de separación de bienes, que concilia dos aspectos fundamentales del
matrimonio, cuales son la comunidad de intereses que implica la vida matrimonial con el respeto
a la personalidad individual de cada cónyuge.

I. CARACTERÍSTICAS:

1. Es un régimen alternativo de la sociedad conyugal y de separación de bienes.


2. Es convencional, pues requiere del acuerdo de voluntad de ambos cónyuges.
3. Sigue la modalidad crediticia de la participación en los gananciales, es decir, durante su
vigencia los patrimonios de ambos cónyuges permanecen separados. A su extinción, no se
genera un estado de comunidad, sino solo se otorga al cónyuge que obtuvo menos
gananciales, un crédito contra el que obtuvo más gananciales

II. MOMENTO EN QUE SE PUEDE CONVENIR ESTE RÉGIMEN:

1. En las capitulaciones matrimoniales que celebren los esposos ante del matrimonio.
2. En las capitulaciones matrimoniales que se celebren al momento del matrimonio.
3. Durante la vigencia del matrimonio, mediante pacto.

Así, si los cónyuges se hubieren casado en sociedad conyugal y posteriormente hubieren hecho
separaciones de bienes, surge la duda si ahora podrían pactar régimen de participación en los
gananciales. Esta discutido:

a. Una postura señala que no se puede:

- Debido a que prescribe el artículo 1723 inciso 2°, que no podrá dejarse sin efecto por el mutuo
consentimiento de los cónyuges
- La inmutabilidad del régimen matrimonial consagrado en el artículo 1716 inciso final C.C.

b. Una postura señala que si se puede:

- Pues les está vedado solo volver al régimen de sociedad conyugal, según el artículo 1723 inciso
2°.
- No se trata dejar sin efecto el pacto anterior, sino que celebrar un nuevo pacto, situación que
no está prohibida por ley.

VJUIDICA_TUTORIAS
4. Los cónyuges casados en el extranjero pueden adoptar este régimen al momento de inscribir
su matrimonio en chile (Art. 135 inciso 2° C.C.)

III. FUNCIONAMIENTO DURANTE LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN:

Durante la vigencia del régimen, los patrimonios del marido y de la mujer se mantienen separados
y cada uno de los cónyuges administra, goza y dispone libremente de lo suyo (Art. 1792-2 inciso 1°
C.C.)

1. LIMITACIONES:

a. Ninguno de los cónyuges podrá otorgar cauciones personales a obligaciones de terceros sin el
consentimiento del otro cónyuge. Dicha autorización debe ser:
- Especifica.
- Otorgada por el otro cónyuge: por escrito, o por escritura pública, si el acto exigiera tal
solemnidad; Interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el mismo, o por
medio de mandato especial, que conste por escrito o por escritura pública, según el caso.
- Puede ser suplida por la justicia en caso de imposibilidad o negativa que no se funde en el
interés de la familia.

b. Si un bien es declarado familiar, deberá sujetarse a este estatuto.

Sanciones:

Si se incumplen estas limitaciones, el acto adolecerá de nulidad relativa.

El cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde el día en que el cónyuge que la alega tuvo
conocimiento del acto, pero no podrá perseguirse la rescisión pasado 10 años desde la celebración
del acto o contrato (Art. 1792 – 4 C.C.)

IV. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA A LA EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN (1792 N° 1, 1792-6)

Hay que distinguir: (i) Patrimonio originario, (ii) Patrimonio final, (iii) Gananciales y su
determinación

1. PATRIMONIO ORIGINARIO:

El patrimonio originario es el existente al momento de optar por el régimen de participación en los


gananciales (Art. 1792 – 6 C.C)

(i) Determinación del patrimonio originario (Art. 1792 – 7 C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Se deduce del activo de los bienes que el cónyuge tiene al inicio del régimen, las obligaciones
de que sea deudor a esa misma fecha.
b. Si el valor de las obligaciones excede el valor de los bienes, el patrimonio originario se estimará
carente de valor.
c. Se agregan al patrimonio originario las adquisiciones a título gratuito efectuadas durante la
vigencia del régimen, deducidas las cargas con que estuvieran gravadas.
d. Se agregan a este patrimonio originario las adquisiciones a título oneroso durante la vigencia
del régimen, si la causa o título de la adquisición es anterior al régimen.

(ii) Bienes adquiridos de común por ambos cónyuges (Art. 1792-11 C.C.):

Se presumen comunes, al término del régimen, los bienes muebles adquiridos durante el.

En cuando al destino de estos bienes, se distingue:

a. Si el bien es adquirido por los cónyuges en común, a título oneroso, la cuota de cada uno
incrementara sus respectivos gananciales, favoreciendo al otro conyugue que participara de
ellas.
b. Si el bien es adquirido a título gratuito, pasan a forman parte de sus respectivos patrimonios
propios.

(iii) Bienes que no integran el patrimonio originario (Art. 1792 -9 C.C.):

a. Los frutos que provengan de los bienes del patrimonio originario.


b. Las minas denunciadas por uno de los cónyuges.
c. Las donaciones remuneratorias por servicios que hubieren dado acciones contra la persona
servida.

Estos bienes no integran el patrimonio originario, sino que los gananciales, que contribuyen a
aumentar el crédito de participación a favor del otro conyugue también.

(iv) Obligación de practicar inventario (Art. 1792 – 11 C.C.):

Los cónyuges, al momento de pactar el régimen, deberán efectuar un inventario simple de los
bienes que componen el patrimonio originario.

La falta de inventario no produce la nulidad, podrá acreditarse por otros medios de prueba. En
definitiva, existe una jerarquía de prueba para acreditar los bienes que componen el patrimonio
originario:

a. Primero, el inventario.
b. A falta de inventario, se aceptan otros instrumentos.

VJUIDICA_TUTORIAS
c. Si se acredita que el conyugue no estuvo en la situación de procurarse instrumentos, se admite
que pueda probar por cualquier otro medio.

(v) Valorización del activo originario (Art. 1792 – 13 C.C.):

Se distingue:

a. Forma en que se valorizan los bienes:

Se valorizan según su estado al momento de la entrada en vigencia al régimen de bienes o de su


adquisición, siendo prudentemente actualizado al termino del régimen. El pasivo también debe
reajustarse, al término del régimen, a los valores que corresponda.

b. Quien hace la valoración:


- Por los cónyuges, o
- Por un tercero designado por ello
- Por el juez en subsidio.

2. EL PATRIMONIO FINAL:

Patrimonial final es el que existe al termino del régimen de participación de gananciales (Art.
1792 – 6 C.C.).

(i) Determinación del patrimonio final:

Se debe:

a. Deducir del valor total de los bienes de que el cónyuge sea dueño al momento de terminar el
régimen, el valor total de todas las obligaciones que tenga en esa misma fecha (Art. 1792 – 14
C.C.)
b. Agregar imaginariamente los montos de las disminuciones de su activo que sean consecuencia
de los siguientes actos ejecutados durante la vigencia del régimen de participación en los
gananciales, sin autorización del otro cónyuge (Art. 1792 – 15 C.C.):
- Donaciones irrevocables que no correspondan al cumplimiento proporcionado de deberes
morales o de usos sociales.
- Cualquier especie de actos fraudulentos o la dilapidación en perjuicio del otro cónyuge.
- Pago de precio de rentas vitalicias u otros gastos que persigan asegurar una renta futura al
cónyuge que haya incurrido en ellos.

(ii) Inventario valorado de los bienes que integran el patrimonio final (Art. 1792- 16 C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Dentro de los 3 meses siguientes al termino del régimen de participación en los gananciales,
cada cónyuge estará obligado a proporcionar al otro un inventario valorado de los bienes y
obligaciones que comprenda su patrimonio final. El juez podrá ampliar este plazo por una sola
vez y hasta por igual termino.
b. Este inventario será normalmente simple.
c. Sin embargo, el otro cónyuge podrá objetar el inventario, alegando que no es fidedigno, y en
tal caso podrá valerse de todos los medios de prueba para demostrar el valor efectivo del
patrimonio del otro cónyuge.

(iii) Valorización del acto final (Art. 1792 – 17 C.C.):

Para valorizar los bienes del patrimonio final se debe considerar: (a) forma como se valorizan los
bienes y, (b) Quien practica esta valorización:

a. Forma en que se valorizan los bienes:

Se valorizan según su estado al momento de la terminación del régimen de bienes.

b. Quien hacer la valorización:

Puede ser hecha por:

- Los cónyuges o un tercero designado por ellos.


- En subsidio, el juez.

(iv) Sanción para el conyugue que oculta o distrae bienes o simula obligaciones (Art. 1792 –
18 C.C.):

En este caso, se sumará a su patrimonio final el doble del valor de los bienes ocultados o
distraídos, o de las obligaciones simuladas. De esta forma, el patrimonio final aumentará y con ello
los gananciales, lo que hará mayor el crédito de participación en favor del otro cónyuge.

3. LOS GANANCIALES Y SU DETERMINACIÓN:

Se entiende por gananciales la diferencia de valor neto entre el patrimonio originario y el


patrimonio final (Art. 1792 – 6 C.C.)

Para determinar los gananciales, se debe comparar el patrimonio originario con el patrimonio final,
de lo que puede resultar:

a. Que el patrimonio final del cónyuge fuere inferior al originario. En este caso, solo el soportara
la perdida (Art. 1792 – 19 inciso 1° C.C.)
b. Que solo uno de los cónyuges haya obtenido ganancias. En este caso, el otro participara de la
mitad de su valor (Art. 1792 – 19 inciso 2° C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
c. Que ambos hayan logrado gananciales. Aquí se realizan las siguientes operaciones:
- Estos gananciales se compensarán hasta la concurrencia de los de menor valor, por el solo
ministerio de la ley.
- Aquel que hubiere obtenido menos gananciales, tendrá derecho a que el otro le pague, a título
de participación, la mitad del excedente (Art. 1792 – 19 inciso 3° C.C.)

Crédito de participación en los gananciales:

El crédito de participación en los gananciales es el que, a la expiración del régimen de


participación en los gananciales, la ley otorga al cónyuge que ha obtenido gananciales por monto
inferior a los del otro cónyuge, con el objeto de que este último le pague, en dinero efectivo y a
título de participación, la mitad del exceso.

1. Características del crédito de participación:

a. Se origina al termino del régimen (Art. 1792 – 20 inciso 1° C.C.):

Para ello, terminando el régimen, cualquiera de los cónyuges o sus herederos, tendrá que
demandar, en juicio breve y sumario, que se liquiden los gananciales determinándose a cuánto
asciende su crédito de participación.

b. Durante la vigencia del régimen es un crédito eventual (Art. 1792 – 20 inciso 2° C.C.):

Por tanto, es incomerciable e irrenunciable, por lo que su incumplimiento produce nulidad


absoluta.

Extinguiendo el régimen, deja de ser eventual, nada impide que pueda ser enajenado, trasmitido,
renunciado.

c. Es puro y simple (Art. 1792 – 21 inciso 1° C.C.)

Determinado el crédito de participación, el cónyuge beneficiado puede exigir el pago de


inmediato.

Salvo que lo anterior causare grave perjuicio al cónyuge deudor o a los hijos comunes, el juez
podrá conceder un año para el pago del crédito.

d. Se paga en dinero (Art. 1792 – 21 inciso 1° C.C.):

Sin embargo, esta norma no es de orden público, por lo que nada obsta que los cónyuges acuerden
lo contrario.

e. Goza de una preferencia de cuarta clase (Art. 2481 N° 3 C.C.):

Este privilegio solo cabe hacerlo valer frente a obligaciones que contraiga el cónyuge deudor con
posterioridad al termino del régimen de participación.

VJUIDICA_TUTORIAS
f. El crédito de participación en los gananciales constituye renta, para los efectos de la ley de
impuesto a la renta.

2. Prescripción de la acción para demandar el pago del crédito de participación (Art. 1792 – 26
C.C.):

La acción para pedir la liquidación de los gananciales prescribe en 5 años contados desde la
extinción del régimen, que se cuentan desde que la obligación se hizo exigible.

3. Bienes sobre los cuales se puede hacer efectivo el crédito de participación (Art. 1792 – 24
C.C.):

Si el cónyuge obligado a pagar no lo hace, procederá el cumplimiento forzado, en cuyo caso la ley
establece el orden de los bienes sobre los cuales se hará efectivo el cobro:

a. Primero, dineros del deudor.


b. Si este fuere insuficiente, lo hará en los muebles.
c. En subsidio, inmuebles.

4. Insuficiencia de los bienes del deudor:

Si los bienes del deudor fueran insuficientes para hacer efectivo el pago del crédito de
participación, el acreedor podrá perseguir su crédito en los bienes donados entre vivos, sin su
consentimiento, o enajenados en fraudo de sus derechos (Art. 1792 – 24 inciso 2° C.C.), otorgando
en este caso 2 acciones al cónyuge perjudicado:

a. Una acción de inoficiosa donación, que se dirige en contra del donatario, principiando por las
más recientes. Esta acción prescribe en el plazo de 4 años contados desde la fecha de la
donación.
b. La acción pauliana, si la enajenación la efectuó el cónyuge deudor en fraude de los derechos
del cónyuge acreedor. Prescribe de acuerdo a las reglas generales.

V. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES (ART. 1792 – 27 C.C.):

El régimen termina:

1. Por la muerte de uno de los cónyuges.


2. Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges.
3. Por la declaración de nulidad del matrimonio o sentencia de divorcio
4. Por la separación judicial de los cónyuges.
5. Por la sentencia que declare la separación de bienes.
6. Por el pacto de separación de bienes.

VJUIDICA_TUTORIAS
Valgan los mismos comentarios que efectuamos a propósito de la disolución de la sociedad
conyugal.

Debemos tener presente lo siguiente:

a) En el caso de la muerte presunta, la extinción se produce con el decreto de posesión


provisoria. Naturalmente que en aquellas situaciones en que no haya decreto de posesión
provisoria, la extinción se producirá con el decreto de posesión definitiva.
b) En el caso de la separación judicial del artículo 34 de la L.M.C., ella produce la extinción del
régimen de participación en los gananciales. Como el matrimonio persiste, debemos entender
que lo es bajo el régimen de separación de bienes.
PARALELO ENTRE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y EL RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES
Sociedad conyugal Participación en los gananciales
Oportunidad para pactar el régimen 1.- Cuando el matrimonio ha sido 1.- En las capitulaciones matrimoniales
celebrado en el extranjero, podrá que celebren los esposos ante del
pactarse la sociedad conyugal al matrimonio.
momento en que se inscriba el 2.- En las capitulaciones matrimoniales
matrimonio en chile. que se celebren al momento del
2.- Si los cónyuges optaron por el régimen matrimonio.
de participación en los gananciales o la 3.- Durante la vigencia del matrimonio,
separación de bienes, podrá pactarse mediante el pacto del artículo 1723 C.C.
durante la vigencia del matrimonio en
virtud del artículo 1723 C.C.

Administración Se distingue la administración ordinaria Los patrimonios de los cónyuges se


de la sociedad conyugal, a cargo del mantienen separados y cada uno de los
marido, y la administración extraordinaria cónyuges administra, goza y dispone
de la sociedad conyugal, a cargo de un libremente de lo suyo.
curador.
Patrimonios Se distingue el haber absoluto, el haber Se distingue entre patrimonio originario y
relativo y el haber propio de cada patrimonio final.
cónyuge. Por otra parte, se distingue el
pasivo absoluto y el pasivo relativo.

LOS BIENES FAMILIARES.

La institución de los bienes familiares persigue asegurar a la familia un hogar físico estable donde
sus integrantes puedan desarrollar la vida con normalidad, aun después de disuelto el matrimonio.

I. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Los bienes familiares tienen cabida en los siguientes casos:

1. Cuando exista matrimonio, cualquiera sea el régimen matrimonial a que se encuentre


sometido el matrimonio.
2. Cuando existe acuerdo de unión civil, cualquiera sea el régimen de bienes que exista entre los
convivientes civiles.

VJUIDICA_TUTORIAS
De su ámbito de aplicación deriva que sus normas sean de orden público, por lo que toda
estipulación que contravenga las disposiciones que regulan los bienes familiares, en nula.

II. BIENES QUE PUEDEN SER DECLARADOS FAMILIARES (ARTS. 141 Y 146 C.C.):

La declaración de bien familiar puede recaer únicamente sobre los siguientes bienes:

1. El inmueble de propiedad de uno o de ambos cónyuges, que sirva de residencia principal de la


familia.
2. Los bienes muebles que guarnecen del hogar.
3. Los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias del inmueble que
sea residencia principal de la familia-

Analizaremos estas situaciones a continuación:

1. EL INMUEBLE DE PROPIEDAD DE UNO O DE AMBOS CÓNYUGES, QUE SIRVA DE RESIDENCIA


PRINCIPAL DE LA FAMILIA (ART. 141 C.C.)

Puede ser un inmueble de uno de los cónyuges, de ambos, social o reservado de la mujer.

Debe tratarse de un inmueble por naturaleza, y debe ser uno solo, no quedando comprendidas
casas de verano o de descanso.

2. LOS BIENES MUEBLES QUE GUARNECEN DEL HOGAR (ART. 141 C.C.):

En general se entiende que son los señalados en el artículo 574 C.C. Otros señalan que se refieren
a los muebles que guarnecen el hogar, en conformidad a la situación socioeconómica de la familia.
En ambos casos, pueden ser bienes muebles de un inmueble arrendado.

2.1.Inventario de los muebles que guarnecen el hogar:

a. Algunos han señalado que deben individualizarse tanto en la solicitud como en la sentencia
que se dicte al efecto.
b. Otros señalan que se trata de una universalidad de hecho. De esta forma, los bienes muebles
originarios que se enajenen, pueden ser reemplazados por los que el cónyuge propietario vaya
adquiriendo en reemplazo. Considerarlos de esta forma, evitaría tener que hacer un inventario
al momento de producirse la afectación y posteriormente tener que estar recurriendo a los
Tribunales cada vez que se adquiere un nuevo bien para pedir que se le considere bien familiar.

3. LOS DERECHOS O ACCIONES QUE UNO DE LOS CÓNYUGES TENGA EN SOCIEDADES


PROPIETARIAS DEL INMUEBLE QUE SEA RESIDENCIA PRINCIPAL DE LA FAMILIA (ART. 146
C.C.):

Se deben cumplir los siguientes requisitos:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Que la familia tenga su residencia principal en un inmueble o parte de un inmueble que sea de
propiedad de una sociedad.
b. Que uno o ambos cónyuges tengan acciones o derecho en esa sociedad.

III. FORMA DE CONSTITUIR UN BIEN COMO FAMILIAR O AFECTACIÓN DE UN BIEN FAMILIAR:

Hay que distinguir en atención a la clase de bien:

1. CONSTITUCIÓN DE BIEN FAMILIAR DE UN INMUEBLE DE PROPIEDAD DE CUALQUIERA DE LOS


CÓNYUGES:

En este caso, el juez declara un bien como familiar.

La acción para demandar la constitución de un bien como familiar la tiene el cónyuge no


propietario exclusivamente.

1.1.Constitución provisoria de bien familiar:

La sola interposición de la demanda transformara provisoriamente en familiar el bien de que se


trate, respecto del cónyuge propietario, y respecto de terceros desde que se practique la
correspondiente subinscripcion en el Registro Conservatorio.

La inscripción deberá realizarse en el registro de hipotecas y gravámenes del respectivo


Conservador de Bienes Raíces.

1.2.Procedimiento (Art. 141 inciso 2° C.C.):

a. El juez citara al interesado a una audiencia preparatoria.


b. Si no se dedujere oposición, el juez resolverá en la misma audiencia.
c. Si se dedujere oposición, o si el juez considera que faltan antecedentes, citara a la audiencia de
juicio.
d. Ejecutoriada la sentencia que declare un bien como familiar, deberá practicarse una nueva
subinscripcion.

2. CONSTITUCIÓN DE BIEN FAMILIAR DE LOS BIENES MUEBLES QUE GUARNECEN EL HOGAR:

La ley no se ha puesto en el caso que la declaración de bien familiar comprenda solo los bienes
muebles. Se ha entendido que lo realiza el juez de familia.

Debido a la naturaleza de los bienes, no procede inscripción alguna.

3. CONSTITUCIÓN COMO BIEN FAMILIAR DE LAS ACCIONES Y DERECHOS DEL CÓNYUGE EN LA


SOCIEDAD PROPIETARIA DEL BIEN RAÍZ RESIDENCIA PRINCIPAL DE LA FAMILIA (ART. 146
C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
La declaración de bien familiar de dichas acciones y derechos se realiza por medio de una
declaración de cualquiera de los cónyuges contenida en escritura pública. En el caso de sociedad
de personas, deberá anotarse al margen de la inscripción social respectiva, si hubiere. Tratándose
de sociedades anónimas, se inscribirá en el registro de acciones. Lo anterior, con objeto de hacer
oponible la declaración a la sociedad y a los terceros que contraten con ella.

IV. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE BIEN FAMILIAR:

Los efectos son:

1. Limita la facultad de disposición del cónyuge propietario:

Debemos distinguir:

a. Si el bien que se declara familiar es el inmueble que sirve de residencia principal a la familia, o
los bienes muebles que guarnecen el hogar, el cónyuge propietario ya no los podrá enajenar o
gravar ni prometer enajenar o gravar, ni ceder la tenencia, sin la autorización del otro cónyuge
no propietario (Art. 142 inciso 1° C.C.9
b. Si se trata de las acciones o derechos que los cónyuges tengan en una sociedad propietaria del
bien raíz que sirve de residencia principal a la familia, el cónyuge propietario queda sujeto a
una doble limitación (Art. 146 inciso 2° C.C.):
- No puede disponer de los derechos o acciones en la sociedad, sino con autorización del otro
cónyuge o de la justicia en subsidio.
- Requiere de la voluntad del otro cónyuge para realizar los actos que deba hacer como socio o
accionista, siempre que recaigan sobre el bien familiar.

Autorización del cónyuge no propietario (Art. 142 inciso 2° C.C.):

a. Debe ser especifica.


b. Puede otorgarse:
- Por escrito o por escritura pública si el acto exige dicha solemnidad.
- Interviniendo expresa y directamente, o de cualquier modo en el acto de que se trate, o
- Por medio de mandato especial, que conste por escrito o escritura pública, según el caso.

Autorización de la justicia en subsidio (Art. 144 C.C.):

La autorización podrá ser suplida por el juez en caso de imposibilidad o negativa que no se funde
en el interés de la familia.

Sanción para el caso que omita la autorización (Art. 143 inciso 1° C.C.):

Es la nulidad relativa, que corresponde al cónyuge no propietario.

Para el computo del plazo del cuadrienio, existen 2 tesis:

VJUIDICA_TUTORIAS
a. Algunos postulan que se contaría desde la celebración del acto o contrato.
b. Otros, Desde el día en que el cónyuge que alega la nulidad tomo conocimiento del acto.

Con todo, siempre se aplica la limitación de 10 años.

Efectos de la nulidad respecto de los terceros adquirentes de un bien familiar:

Se establece una presunción de derecho que opera solo para la nación de inmueble, no muebles.
Los adquirentes de derechos sobre un inmueble que es bien familiar estarán de mala fe a los
efectos de las obligaciones restitutorias que la declaración de nulidad origine.

2. Derechos de usufructo, uso o habitación constituidos judicialmente sobre un bien familiar:

Durante el matrimonio, el juez podrá constituir, prudencialmente, a favor del cónyuge no


propietario, derechos de usufructo, uso o habitación sobre bienes familiares:

- El título de estos derechos lo constituye la resolución judicial.


- La sentencia determinara el plazo de termino de estos derechos.
- La sentencia puede establecer otras obligaciones y modalidades equitativitas.
- Estos gravámenes no afectan los derechos de los acreedores que el cónyuge propietario tenia a
la fecha de su constitución
- No aprovechan a los acreedores del cónyuge en cuyo favor se constituyen estos derechos: se
ha señalado que esto significa que estos derechos de usufructo, uso o habitación son
personalísimos, no son embargables y los acreedores no pueden subrogarse en su ejercicio. Sin
embargo, otros no han aceptado que el usufructo sea personalísimo, pues la ley no prohíbe su
cesión.

3. Beneficio de excusión a favor del cónyuge beneficiado con la declaración de bien familiar:

La constitución de un bien familiar no le da carácter de inembargable. Sin embargo, con objeto de


proteger al cónyuge beneficiado con tal declaración, se le otorga un beneficio de excusión, para
que pueda exigir que ates de proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en otros
bienes del mismo deudor y no de otro deudor principal, lo que lo diferencia de la fianza.

4. Notificación al cónyuge no propietario del mandamiento de ejecución:

Cada vez que, en virtud de una acción ejecutiva por un tercero acreedor, se disponga el embargo
de un bien familiar de propiedad del cónyuge deudor, el juez dispondrá que se notifique
personalmente el mandamiento correspondiente al cónyuge no propietario

Dicha notificación tiene por objeto que el cónyuge no propietario pueda plantear el beneficio de
excusión mediante la correspondiente excepción dilatoria.

V. DESAFECTACIÓN DE UN BIEN FAMILIAR (145 C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
Existe la siguiente forma de desafectación:

1. Por el común acuerdo de los cónyuges.

Tratándose de inmuebles, el acuerdo debe constar por escritura pública que debe anotarse al
margen de la inscripción respectiva. Algunos autores postulan que las mismas exigencias deben
cumplirse respecto de acciones o derechos en sociedades propietarias del inmueble donde tienen
la residencia principal de la familia.

2. Por resolución judicial recaída en juicio seguido por el cónyuge propietario en contra del no
propietario, fundándose en que:

a. El bien no sirve de residencia principal de la familia, si se trata de un inmueble.


b. Que, tratándose de muebles, estos no guarnecen el hogar común.

Todo lo que deberá probar.

3. Por resolución judicial, cuando el matrimonio ha sido declarado nulo o ha terminado por la
muerte de uno de los cónyuges o por divorcio:

Luego, la simple extinción del matrimonio no produce de pleno derecho la desafectación del bien,
pues disuelto, puede continuar siendo la residencia principal de la familia.

Por tanto, el propietario del bien familiar o cualquiera de sus causahabitantes deberá formular una
petición de desafectación al tribunal, fundándose en las causales señaladas anteriormente.

4. La enajenación forzosa del bien familiar.

Pues en este caso, el bien ya no pertenece a ninguno de los cónyuges.

LA FILIACIÓN

I. CONCEPTO:

Es la relación de descendencia que existe entre dos personas, una de las cuales es padre o madre
de la otra.

II. FUNDAMENTOS:

El fundamento de la filiación es el vínculo de sangre existente entre el pare o madre y el hijo,


proveniente de las relaciones sexuales, licitas o ilícitas, de los padres, salva la excepción de la
filiación adoptiva.

III. PRINCIPIOS JURIDICOS QUE INFORMAN EL REGIMEN DE FILIACION ACTUALMENTE


VIGENTE:

Estos principios son:

VJUIDICA_TUTORIAS
1. Garantizar un trato igualitario para todos los hijos:

No obstante las diferencias de origen entre la filiación matrimonial y extramatrimonial, según


Peñailillo, se establece una igualdad de efectos, es decir, de derechos y cargas entre todos los hijos,
con prescindencia del origen de la filiación, y esa idea igualitaria se expande hacia los padres,
manifestándose destacadamente en el acceso al cuidado personal y a la patria potestad.2

2. Asegurar el derecho de todas personas a conocer sus orígenes.


3. Dar prioridad a los intereses del hijo

IV. CLASIFICACION:

La filiación puede ser: (a) Por naturaleza, y (b) adoptiva.

1. FILIACIÓN POR NATURALEZA:

Es la que nace del vínculo biológico o de sangre entre el padre o madre y el hijo. Esta puede ser a
su vez: (a) determinada, y (b) no determinada.

1.1.Filiación por naturaleza determinada:

Puede ser: (i) Filiación matrimonial, (ii) Filiación no matrimonial, y (iii) Mediante aplicación de
técnicas humana asistidas.

(i) Filiación matrimonial:

La filiación es matrimonial en los siguientes casos (Art. 180 C.C.):

a. Cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo exista matrimonio entre sus
padres. (presunción del artículo 76 C.C.)
b. Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres contraen matrimonio entre sí,
siempre que a la fecha del matrimonio la paternidad y la maternidad hayan estado
previamente determinadas por los medios que el código establece.
c. Si la paternidad o la maternidad no estuviere determinada con anterioridad al matrimonio de
sus padres, habrá filiación matrimonial si los padres han reconocido al hijo en el acto del
matrimonio o durante su vigencia en la forma establecida en el artículo 187 C.C.
d. Si los padres contraen matrimonio entre sí, pero no reconocen al hijo, habrá filiación
matrimonial cuando una sentencia judicial dictada en juicio de filiación así lo establezca (Art.
185 C.C.)

Con la reforma de la Ley N° 21.400, la filiación es matrimonial en los siguientes casos:

a. Cuando existe matrimonio entre los progenitores al tiempo de la concepción o del nacimiento
del hijo (presunción del artículo 76 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
b. Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los progenitores contraen matrimonio entre
sí, siempre que a la fecha del matrimonio la filiación haya estado previamente determinada
por los medios que el Código Civil establece.
c. Si la filiación no estuviere determinada con anterioridad al matrimonio de sus progenitores,
habrá filiación matrimonial si estos han reconocido al hijo en el acto del matrimonio o durante
su vigencia en la forma establecida en el artículo 187 C.C.
d. Si los progenitores contraen matrimonio entre sí, pero no reconocen al hijo, habrá filiación
matrimonial cuando una sentencia judicial dictada en juicio de filiación así lo establezca (Art.
185 C.C.)

(ii) Filiación no matrimonial:

Es la que existe fuera de los casos anteriores. Así lo señala el inciso final del articulo 180 C.C.

(iii) Filiación del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana
asistida.

El padre y la madre del hijo son el hombre y la mujer que se sometieron a la aplicación de las
técnicas de reproducción humana asistida. Entonces, debe tratarse de una unión heterosexual. Sin
embargo, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.400, la filiación del hijo que nazca por la
aplicación de técnicas de reproducción humana asistida quedará determinada respecto de las dos
personas que se hayan sometido a ellas.

No cabe impugnar esta filiación, ni se admite reclamar una filiación diferente. Se ha sostenido que
dicha situación sería inconstitucional por infracción a la garantía de igualdad ante la ley, pues ha
establecido una discriminación arbitraria en perjuicio de estos hijos al no contar con las acciones
de impugnación y reclamación que si tienen otros.

1.2.Filiación por naturaleza no determinada.

Filiación indeterminada es aquella que, a pesar de existir en la realidad, no ha sido reconocida por
el Derecho

2. FILIACIÓN ADOPTIVA:

La adopción confiere al adoptado el estado civil de hijo de los adoptantes, con todos los derechos y
deberes recíprocos establecidos en la ley, y extingue su filiación de origen, para todos los efectos
civiles (Art. 37 Ley N° 19.620)

Sin embargo, el adoptado mantiene con su familia biológica un vínculo para el solo efecto del
impedimento dirimente de matrimonio establecido en el artículo 5 de la Ley de Matrimonio Civil.

V. EFECTOS DE LA FILIACION:

VJUIDICA_TUTORIAS
La filiación va a producir sus efectos cuando este legalmente determinada, pero estos efectos se
retrotraen a la fecha de la concepción (Art. 181 inciso 1° C.C.)

Es decir, la determinación legal de la filiación es declarativa.

VI. DETERMINACION DE LA FILIACION:

Se debe distinguir: (i) Determinación de la maternidad, (ii) determinación de la filiación


matrimonial, y (ii) determinación de la filiación no matrimonial.

1. DETERMINACIÓN DE LA MATERNIDAD:

Según el artículo 183 C.C., hay tres formas de determinarla: (i) Por el parte; (ii) por el
reconocimiento de la madre, y (iii) por sentencia judicial firme, recaída en juicio de filiación.

(i) Por el parto:

La determinación de la maternidad por el parto supone la concurrencia de los siguientes requisitos


(Art. 183 C.C.):

a. Que la mujer haya dado a luz un hijo;


b. Que el hijo pasa por suyo realmente producto de ese parto, y
c. Que se haya dejado constancia del nacimiento y la identidad del hijo y de la mujer en la
inscripción de nacimiento del hijo.

Quien impugne la maternidad, ya sea por falso parto o suplantación del hijo, tendrá en si el peso
de la prueba.

El reconocimiento de la madre y la determinación por sentencia firme en juicio de filiación son


formas supletorias de determinación de la maternidad, a falta de determinación por parto, como
cuando no consta comprobante del parto o cuando las identidades del hijo y de la madre no
constan en la inscripción de nacimiento.

(ii) Por el reconocimiento de la madre.


(iii) Por sentencia judicial firme, recaída en juicio de filiación.

A estas dos últimas situaciones se aplican las mismas normas que para la determinación de la
paternidad.

2. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL:

De acuerdo al artículo 185 C.C., la filiación matrimonial quedara determinada:

a. Por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres, con tal que la maternidad y la
paternidad estén establecidas legalmente.

VJUIDICA_TUTORIAS
b. Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres contraen matrimonio entre sí,
siempre que a la fecha del matrimonio la paternidad y la maternidad hayan estado
previamente determinadas por los medios que el código establece.
c. Por sentencia dictada en juicio de filiación, que se subinscribirá al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo.

Presunción de paternidad (Art. 184 C.C.):

Con la reforma de la Ley N° 21.400, esta presunción se aplica solo a los cónyuges de distinto sexo.

Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro de los
300 días siguientes a su disolución o a la separación judicial (Art. 184 C.C.)

Esta presunción también rige respecto de los convivientes civiles de distintos sexos.

El plazo de 300 días está relacionado con la presunción de concepción del articulo 76 C.C.

Inaplicabilidad de la presunción:

No se aplicará esta presunción respecto del que nace antes de expirar los 180 días subsiguientes al
matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de casarse y desconoce
judicialmente su paternidad (Art. 184 inciso 2° C.C.)

El plazo de 180 días está relacionado con la presunción de concepción del articulo 76 C.C.

En este caso, puede desconocer la paternidad interponiendo la correspondiente “acción de


desconocimiento de paternidad”, que se tramita en el plazo y forma de las acciones de
impugnación.

En este caso se le pide al juez que constate los supuestos de hecho del desconocimiento, esto es,
que el hijo nació antes de expirar los 180 subsiguientes al matrimonio, que el marido ignoraba el
embarazo al tiempo del matrimonio y que no reconoció al hijo por actos positivos.

Extensión de la presunción:

En el caso de los hijos nacidos después de 300 días de decretada la separación judicial de sus
padres, por excepción la presunción de paternidad opera por el hecho de consignarse como padre
el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en la inscripción del nacimiento del hijo.

3. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL:

Hay 2 formas de determinar la filiación no matrimonial: (i) Por reconocimiento voluntario (de uno
o ambos progenitores), y (ii) Por reconocimiento forzoso mediante sentencia judicial recaída en
juicio de filiación:

I. POR RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO:

VJUIDICA_TUTORIAS
- Hijos que pueden ser reconocidos:
- Se puede reconocer toda clase de hijos: mayores, menores, vivos o muertos (Art. 191 y 193
C.C.)
- También se puede reconocer al hijo desde el momento mismo de la concepción, ya que la
voluntad del hijo no interviene en el reconocimiento.

- Capacidad para reconocer:

Pueden reconocer válidamente los menores adultos, que lo harán por si solos, sin necesidad de ser
autorizados o representados por su representante legal (Art. 262 C.C.)

Luego, la plena capacidad para reconocer hijos se alcanza con la pubertad.

- Clases de reconocimiento voluntario:

Puede ser expreso, el que a su vez puede ser espontaneo o provocado. Puede ser tácito o
presunto.

⮚ Reconocimiento expreso espontaneo de paternidad o maternidad (Art. 187 C.C.):

El reconocimiento expreso espontaneo es que él tiene lugar mediante una declaración formulada
con ese determinado objeto por el padre, madre (progenitores) o ambos:

- Ante el oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o en el acto
del matrimonio de los padres.
- El acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil.
- En escritura pública.
- En un acto testamentario.

Es decir, es solemne.

Si el reconocimiento es hecho por solo uno de los padres (progenitores), no será obligatorio
expresar la persona en quien o de quien tuvo el hijo.

Reconocimiento expreso espontaneo mediante mandatario (Art. 190 C.C.):

El reconocimiento voluntario expreso por acto entre vivos puede hacerse a través de mandatario,
por mandato constituido por escritura pública y especialmente facultad con ese objeto.

No cabe reconocimiento expreso espontaneo por testamento a través de mandatario, pues la


facultad de testar es indelegable.

⮚ Reconocimiento voluntario expreso provocado de paternidad o maternidad (Art. 199 bis C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
Este tipo de reconocimiento tienen lugar cuando, iniciado el juicio de filiación y pendiente la
sentencia de rigor, el padre o madre reconoce al hijo.

En este caso:

- Es voluntario, pues no hay sentencia condenatoria.


- Provocado, pues es el resultado de la gestión iniciado por el hijo.

⮚ Reconocimiento voluntario tacita o presunto (Art. 188 C.C.):

Es el que la ley establece por el hecho que el respectivo padre o madre (progenitores), o ambos,
pidan, al momento de inscribir al hijo, que se deje constancia de su nombre en esa inscripción,
dejando constancia que dicha inscripción se ha practicado a expresa petición de cualquiera de
ellos, o ambos.

Se postula, aunque la ley no lo ha resuelto, que podría efectuarse el reconocimiento voluntario


tácito a través de mandatario, siempre que el mandato conste por escritura pública y este
especialmente facultad con ese objeto.

- Reconocimiento voluntario contra filiación determinada (Art. 189 inciso 1° C.C.):

No surtirá efecto el reconocimiento de un hijo que tengan legalmente determinada una filiación
distinta. En este caso, quien pretende ser padre o madre, deberá ejercer simultáneamente las
acciones de impugnación de filiación existente y de reclamación de la nueva filiación

- Subinscripcion del reconocimiento voluntario (Art. 187 inciso final C.C.):

El reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento debe subinscribirse al margen de


esta.

La subinscripción no constituye solemnidad del reconocimiento, sino únicamente un requisito de


oponibilidad por vía de publicidad para que el acto sea oponible a terceros, de tal forma que
mientras no se cumpla con ella no podrá hacerse valer en juicio.

- Características de todo reconocimiento voluntario:

- Es un acto unilateral
- Solemne.
- Irrevocable.
- No es susceptible de modalidades.

- Es un acto unilateral:

VJUIDICA_TUTORIAS
Es decir, se perfecciona por la sola voluntad del padre o madre que reconoce. No requiere
aceptación del reconocido.

Lo anterior, sin perjuicio del derecho del hijo de repudiar tal reconocimiento.

- Es solemne:

Según se trate de reconocimiento voluntario expreso espontaneo o provocado, o tácito presunto,


deberá cumplir con sus respectivas solemnidades (Arts. 187 y 188 C.C.)

- Es irrevocable (Art. 189 inciso 2° C.C.):

El reconocimiento es irrevocable, aunque se contenga en un testamento revocado por otro acto


testamentario posterior. Lo último constituye una excepción a la regla que todo testamento es
revocable.

La irrevocabilidad se explica pues lo normal es que todo acto jurídico unilateral sea irrevocable, y
por la calidad de permanente que tiene todo esta civil.

- No es susceptible de modalidades (Art. 189 inciso 2° C.C.)

Aunque la ley lo dice expresamente, lo cierto en que en materia de derecho de familia no rige el
principio de autonomía de la voluntad.

Repudiación del reconocimiento voluntario espontaneo (Art. 191 C.C.):

Sólo tiene lugar la repudiación del reconocimiento voluntario espontáneo: no procede respecto del
reconocimiento forzado ni tampoco en el reconocimiento voluntario provocado, pues en estos
casos el hijo precisamente reclamó la filiación que obtuvo.

El acto se conoce como repudio de filiación, que es un acto jurídico unilateral y simple que la ley ha
creado para poder sustraerse de los efectos del reconocimiento.

⮚ Personas que pueden repudiar y plazos para hacerlo:


- Si el hijo al momento del reconocimiento es mayor de edad (Art. 191 inciso 1° C.C.): Solo él
puede repudiar, dentro del plazo de un año contando desde que tomó conocimiento del
reconocimiento.
- Si el reconocido mayor de edad falleciere ante de expirar el término que tienen para repudiar
(Art. 193 inciso 2° C.C.): sus herederos pueden efectuar la repudiación durante el tiempo que
aquel hubiere faltado para completar dicho plazo.
- Si el hijo mayor de edad se encuentra en interdicción por demencia o sordomudez (Art. 191
inciso 2° C.C.): repudiara por el su curador, previa autorización judicial.
- Si el hijo es disipador declarado en interdicción (Art. 191 inciso 3° C.C.): la repudiación deberá
hacerla personalmente, sin autorización de representante legal ni de la justicia.

VJUIDICA_TUTORIAS
- Si el hijo al momento del reconocimiento fuere menor de edad (Art. 191 inciso 1° C.C.): Solo él
puede repudiar, dentro del plazo de un año contados desde que, llegando a la mayor edad,
supo del reconocimiento.
- Si se reconoció a un hijo muerto o que falleció antes de llegar a la mayoría de edad: pueden
repudiar sus herederos. Si se reconoció a un hijo muerto, los herederos tienen un plazo para
repudiar de un año contados desde el reconocimiento. Si se reconoció a un hijo que falleció
antes de llegar a la mayoría de edad, los herederos tienen un plazo de un año contado desde
su muerte.
- No puede repudiar el hijo que acepto el reconocimiento, en forma expresa o tácita. Será
expresa cuando se toma el título de hijo en instrumento público o privado, o en el acto de
tramitación judicial. Es tacita cuando se realiza un acto que supone necesariamente la calidad
de hijo y que no se hubiere podido ejecutar sin dicho carácter (Art. 192 C.C.)

⮚ Características de la repudiación:

- Es un acto jurídico unilateral. Se perfecciona por la sola voluntad de quien repudia.


- Es solemne, pues debe hacerse por escritura pública. Para que esta repudiación afecta a
terceros, es necesario que se subinscriba al margen de la inscripción de nacimiento del hijo
(Art. 191 inciso 4° C.C.)
- Es irrevocable (Art. 191 inciso final C.C.)
- Se sostiene que la repudiación puede hacerse a través de mandatario, cuyo mandato se haya
otorgado por escritura pública y contener facultades especiales para repudiar.

⮚ Efectos de la repudiación:

- La repudiación privara retroactivamente al reconocimiento de todos los efectos que beneficien


exclusivamente al hijo o a sus descendientes, pero no alterara los derechos adquiridos por los
padres o terceros, ni afectara a los actos o contratos válidamente ejecutados o celebrados con
anterioridad a la subinscripcion correspondiente (Art. 191 inciso 5° C.C.)
- Si los padres reconocen al hijo y posteriormente se casan, este hijo por ese solo hecho tendrá
filiación matrimonial. Pero si con posterioridad el hijo repudia el reconocimiento, deja de
haber filiación matrimonial (Art. 194 C.C.)

II. POR RECONOCIMIENTO FORZOSO MEDIANTE SENTENCIA JUDICIAL RECAÍDA EN JUICIO


DE FILIACIÓN:

El reconocimiento forzoso no solo procede respecto de la filiación no matrimonial, sino que


también cabe determinarse forzosamente la filiación matrimonial.

VJUIDICA_TUTORIAS
Para llegar a la determinación forzosa, deberá ejercerse la correspondiente acción de filiación

1. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN:

Son 2 acciones: (a) acciones de reclamación de filiación, (b) acciones de impugnación de filiación,
(c) acciones de desconocimiento de paternidad.

LAS ACCIONES DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN:

Son aquellos que la ley otorga al hijo en contra de su padre o de su madre, o a estos en contra de
aquel, para que resuelva judicialmente que una persona es hijo de otra.

Son titulares de la acción el hijo, el padre o la madre, y se trata de una acción imprescriptible e
irrenunciable.

Mediante estas acciones se puede reclamar la filiación matrimonial y no matrimonial:

(i) Acciones de reclamación de filiación matrimonial:

Esta acción puede ser intentada por el hijo contra sus padres o los padres (progenitores) en contra
del hijo:

a. Si el hijo es quien demanda, debe entablar la acción conjuntamente en contra de ambos


padres (progenitores), pues es fundamento de esta acción que los padres estén casados (Art.
204 inciso 2° C.C.)
b. En el caso en que sea el padre o madre (progenitores) quien demanda la filiación matrimonial
del hijo, deberá emplazarse al otro padre forzosamente, sin que sea necesario que haga
gestión en la causa, so pena de nulidad. Lo anterior, pues el resultado del juicio afectara a
ambos padres casados (Art. 204 inciso final C.C.)
c. Si el hijo ya tiene una filiación determinada, deberá ejercerse simultáneamente con la acción
de impugnación de la filiación existente (Art. 208 C.C.)

(ii) Acciones de reclamación de filiación no matrimonial (Art. 205 C.C.):

a. La puede interponer el hijo, personalmente o a través de su representante legal, en contra de


su padre o de su madre (progenitores), o en contra de ambos.
b. La puede intentar el padre o madre, cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente,
siempre junto con la acción de impugnación de filiación anterior existente.

⮚ Reclamación de filiación contra hijo de filiación indeterminada (no tienen la calidad de hijo
de nadie):

En este caso, no cabe la interposición de la acción de reclamación de filiación matrimonial o no


matrimonial, pues en dicha situación no requieren demandar al hijo, sino que basta con

VJUIDICA_TUTORIAS
reconocerlo voluntariamente de alguna de las formas que establece el artículo 187 C.C. Todo, sin
perjuicio de la acción de repudiación de este hijo.

⮚ Situación del hijo que fallece siendo incapaz (Art. 207 C.C.):

a. La acción de reclamación de filiación corresponde a sus herederos.


b. Deberán ejercerla en el plazo de 3 años contados desde su muerte.
c. Si el hijo falleciere antes de transcurrir 3 años desde que alcanzare la plena capacidad, la
acción corresponderá a sus herederos por todo el tiempo que faltare para completar dicho
plazo. El plazo o residuo empezara a correr para los herederos incapaces desde que alcancen
plena capacidad.

⮚ Situación del hijo póstumo (Art. 206 C.C.):

En el caso del hijo póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los 180 días siguientes al
parto, la acción de reclamación podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o madre
fallecidos, dentro del plazo de 3 años contados desde su muerte, si es ejercida por el representante
legal del hijo, o si el hijo es incapaz, desde que este haya alcanzado la plena capacidad.

Fuera de los casos anteriores, se admite la reclamación de filiación no matrimonial en contra de los
herederos del padre o madre difuntos, por expresión del principio de igualdad consagrado en la
constitución.

⮚ Características de la acción de reclamación de filiación:

a) Es imprescriptible e irrenunciable (Art. 195 C.C.)


b) Es personalísima, por lo que no puede cederse ni transferirse. El único caso en que pueden
intentarla los herederos es cuando el hijo fallece siendo incapaz.
c) Se tramita en un juicio de filiación.

EL JUICIO DE FILIACION:

1. Competencia:

La competencia corresponde a los Tribunales de Familia

2. El proceso tiene carácter de secreto:

Hasta que se dicte sentencia de termino, teniendo acceso únicamente las partes y sus apoderados
judiciales.

3. Prueba:

VJUIDICA_TUTORIAS
La paternidad o maternidad se puede establecer mediante toda clase de pruebas, a petición de
parte o decretas de oficio, lo que constituye una excepción al principio de la pasividad de los
Tribunales.

Limitaciones:

a. La prueba de testigos por sí sola no es suficiente (Art. 198 inciso 2° C.C.)


b. La prueba de presunciones debe ser grave, precisas y concordantes (Art. 198 inciso 2° C.C.)

La ley ha reglamento especialmente tres situaciones en particular: (a) las pruebas periciales de
carácter biológico; (b) la posesión notoria de la calidad de hijo respecto de una determinada
persona, y (c) el concubinato de los padres.

3.1.Las pruebas periciales de carácter biológico (Arts. 199 y 199 bis C.C.):

La más conocida es la prueba del ADN.

Esta prueba debe practicarse por el Servicio Médico Legal o por otros laboratorios idóneos,
designados por el tribunal.

Las partes siempre, y por una sola vez, tendrán derecho a solicitar un nuevo informe pericial.

Valor probatorio:

El juez podrá dar a estar pruebas, por si solas, valor suficiente para establecer la paternidad o la
maternidad, o para excluirla.

Negativa injustificada a un peritaje biológico:

La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen hará presumir legalmente la
paternidad o la maternidad, o la ausencia de ella. Se entenderá que hay negativa injustificada si,
citada las partes dos veces, no concurre a la realización del examen. Las citaciones deberán
efectuarse bajo apercibimiento de aplicarse la presunción.

Puede constituir está sola presunción plena prueba cuando tenga carácter grave y precisión
suficiente para formar el convencimiento del Tribunal.

Situación del artículo 199 bis C.C.:

“Entablada la acción de reclamación de filiación, si la persona demandada no comparece a la


audiencia preparatoria o si negare o manifestare dudas sobre su paternidad o maternidad, el juez
ordenará de inmediato, la práctica de la prueba pericial biológica, lo que se notificará
personalmente o por cualquier medio que garantice la debida información del demandado”.

Obligación del juez de recabar los resultados de las pericias antes de dictar sentencia (artículo 199
inc. 3º).

VJUIDICA_TUTORIAS
“En todo caso, el juez recabará por la vía más expedita posible, antes de dictar sentencia, los
resultados de las pericias practicadas que no hubieran sido informados al tribunal”.

3.2.Posesión notoria de la calidad de hijo (Art. 200 y 201 C.C.):

Consiste en que su padre, madre o ambos (progenitores) le han tratado como hijo, proveyendo a
su educación y establecimiento de un modo competente, y presentándole en ese carácter a sus
deudos y amigos; y que estos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan reputado y
reconocido como tal.

A. Requisitos:
- Debe haber durado al menos 5 años continuos.
- Los hechos que la constituyen deben probarse por un conjunto de testimonios y antecedentes
o circunstancias fidedignas que la establezcan de un modo irrefragable. Por lo tanto, en
principio, la prueba de testigos no bastaría, sino que debe ir acompañada de un conjunto de
antecedentes o circunstancias fidedignas.

B. Valor probatorio:

Por regla general, esta prueba prefiere a las pruebas de carácter biológico en caso de contradicción
entre unas y otras, salvo que existan razones graves que demuestren la inconveniencia para el hijo,
en cuyo caso prevalece la prueba de carácter biológico.

3.3.Valor probatorio del concubinato de los padres (Art. 210 C.C.):

El concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la época en que ha podido producirse
legalmente la concepción, servirá de base para una presunción judicial de paternidad.

El inciso 2° agrega que "si el supuesto padre probare que la madre cohabitó con otro durante el
período legal de la concepción, está sola circunstancia no bastará para desechar la demanda, pero
no podrá dictarse sentencia en el juicio sin emplazamiento de aquél".

4. Sanción al padre o madre que se opone a la determinación judicial de la filiación (Art. 203
C.C.):
a. Cuando la filiación haya sido determinada judicialmente contra la oposición del padre o madre,
aquel o esta quedara privado de la patria potestad y, en general, de todos los derechos que por
el ministerio de la ley le confieren respecto de la persona y bienes del hijo o de sus
descendientes.

Por ejemplo, quedara el padre o madre privado del derecho de pedir alimentos al hijo.

b. El padre o madre conservara todas sus obligaciones legales con el hijo o sus descendientes.
c. El hijo, alcanzado su plena capacidad, puede restituir los derechos a este padre o madre,
mediante una declaración por escritura pública o por testamento.

VJUIDICA_TUTORIAS
5. Sentencia que acoge la acción de reclamación de filiación:

La sentencia que acoge la acción de reclamación de filiación es declarativa y no constitutiva de


filiación. Así, declarada legalmente a filiación, sus efectos civiles se retrotraen a la época de la
concepción del hijo (Art. 181 inciso 1° C.C.)

La sentencia que determina la filiación debe subinscribirse al margen de la inscripción de


nacimiento del hijo al que se refieran. De lo contrario, no podrá hacerse valer en juicio.

LAS ACCIONES DE IMPUGNACION DE FILIACION:

Estas acciones tienen por objeto dejar sin efecto la filiación generada por una determinada
paternidad o maternidad, por no ser efectivos los hechos en que se funda.

I. IMPROCEDENCIA DE LA IMPUGNACIÓN:

Según el artículo 220 C.C., “no procederá la impugnación de una filiación determinada por
sentencia firme, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 320". De consiguiente, si
judicialmente se ha resuelto que una persona es hijo de un determinado padre o madre, no puede
ni el hijo ni los padres que intervinieron en el pleito en que aquello se resolvió impugnar la filiación
establecida en la sentencia”

Según el artículo 320 C.C. "ni prescripción ni fallo alguno, entre cualesquiera otras personas que se
haya pronunciado, podrá oponerse a quien se presente como verdadero padre o madre del que
pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le desconoce”. Es decir, nada
obsta a que, si un tercero pretende ser el padre o madre del mismo hijo, pueda demandar dicha
filiación en los términos establecidos en el artículo 208, esto es, ejerciendo simultáneamente las
acciones de impugnación de la filiación existente y de reclamación de la nueva

II. CLASES DE IMPUGNACIÓN:

La impugnación puede ser: (i) de la paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio,
(ii) de la paternidad determinada por reconocimiento, y (iii) impugnación de la maternidad.

1. IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD DEL HIJO CONCEBIDO O NACIDO DURANTE EL


MATRIMONIO:

Se conciben 2 situaciones: (a) Impugnación de la paternidad del hijo concebido antes del
matrimonio y nacido durante el, y (b) Impugnación de la paternidad del hijo concebido durante el
matrimonio de sus padres.

1.1.Impugnación de la paternidad del hijo concebido antes del matrimonio y nacido durante el
(Art. 184 C.C.):

VJUIDICA_TUTORIAS
Se refiere al hijo que nace antes de los 180 días siguientes al matrimonio de sus padres, y que por
lo dispuesto en el artículo 76 C.C., se presume concebido antes del matrimonio.

El plazo de 180 días está relacionado con la presunción de concepción del articulo 76 C.C.

Si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al momento de casarse, puede desconocer


judicialmente la paternidad.

Esta acción no es propiamente una impugnación, sino una acción de desconocimiento de la


paternidad, en la que se debe solicitar únicamente al juez que constate los supuestos de hecho del
desconocimiento, esto es, que el hijo nació antes de expirar los 180 subsiguientes al matrimonio,
que el marido ignoraba el embarazo al tiempo del matrimonio y que no reconoció al hijo por actos
positivos

Se debe interponer en el plazo y forma de las acciones de impugnación

1.2.Impugnación de la paternidad del hijo concebido durante el matrimonio de sus padres:

Este caso se refiere al hijo nacido después de 180 días de celebrado el matrimonio de sus padres.
Puede impugnar esta paternidad: (i) el marido, (ii) los herederos del marido o cualquier persona a
la que la pretendida paternidad irrogue perjuicios, y (iii) el hijo.

(i) Impugnación hecha por el marido (Art. 212 C.C.):

El plazo para impugnar en este caso es:

a. Tratándose de cónyuges que viven juntos, será de 180 días contados desde el día en que el
marido tuvo conocimiento del parto.
b. Tratándose de cónyuges que viven separados, será de un 1 año contado desde el día en que el
marido tuvo conocimiento del parto.

Presunciones simplemente legales del conocimiento del parto:

a. La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo hará presumir que lo supo
inmediatamente; a menos que probare por parte de la mujer que ha habido ocultación del
parto (Art. 212 inciso 2° C.C.)
b. Si al tiempo del nacimiento se hallaba el marido ausente, se presumirá que lo supo
inmediatamente después de su vuelta a la residencia de la mujer (Art. 212 inciso final C.C.)

(ii) Impugnación por los herederos del marido o por cualquier persona a la que la
pretendida paternidad causare perjuicios (Art. 213 C.C.):

Mientras el marido vive, solo a él compete derecho de impugnar la paternidad. Pero si fallece
antes de tomar conocimiento o mientras está corriendo el plazo para impugnar, la impugnación
pasa a sus herederos o a toda persona a la que la pretendida paternidad causare perjuicios.

VJUIDICA_TUTORIAS
Plazos para impugnar:

Pasa la acción a estas personas:

a. Por la totalidad del plazo, cuando fallece el marido sin haber tomado conocimiento del parto.
b. Por el tiempo que faltare para completarlo, en caso contrario.

Sin embargo, si el padre hubiere reconocido al hijo como suyo en su testamento o en otro
instrumento público, estas personas no podrán impugnar.

(iii) Impugnación de la paternidad por el hijo concebido o nacido durante el matrimonio, sea
a través de representante legal o en forma persona (Art. 214 C.C.):

a. Si quien impugna es el representante legal (cuando el hijo es incapaz), debe hacerlo en el plazo
de 1 año contado desde la fecha de nacimiento del hijo.
b. Si es el hijo quien impugna en forma personal, debo hacer dentro del plazo de 1 año contados
desde su plena capacidad.

2. IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD DETERMINADA POR RECONOCIMIENTO:

En este caso puede impugnar: (a) el propio hijo, y (b) por toda persona que pruebe interés actual
en la impugnación.

2.1.Impugnación de la paternidad por el propio hijo (Art. 216 C.C.):

a. Cuando el hijo ha sido reconocido por su padre, puede impugnar la paternidad dentro del
plazo de 2 años contados desde que el hijo supo del reconocimiento.
b. Si el hijo es incapaz, puede impugnar su representante legal dentro del plazo de 2 años desde
que el hijo supo del reconocimiento.
c. Si el hijo muere desconociendo el reconocimiento o antes de vencido el plazo para impugnar,
la acción de impugnación corresponderá a sus herederos, por el mismo plazo o por el tiempo
que faltare para completarlo, plazo que se cuenta desde la muerte del hijo.
d. En el caso de los hijos nacidos antes del matrimonio de sus padres, el plazo es de 2 años
contados desde que el hijo supo del matrimonio o del reconocimiento que la producen.

2.2.Impugnación de la paternidad determinada por reconocimiento por toda persona que


pruebe interés actual en ello (Art. 216 inciso final C.C.):

El plazo es de un año contado desde que tuvo ese interés y pudo hacer valer su derecho.

3. IMPUGNACION DE LA MATERNIDAD:

La maternidad puede ser impugnada atacándose los hechos en que ella se funda. Estos son:

VJUIDICA_TUTORIAS
- Existencia del parto.
- Que el hijo es producto de ese parte.

(i) Persona que pueden impugnar la maternidad (Arts. 217 y 218 C.C.):

a. El marido de la supuesta madre.


b. La madre supuesta.
c. Los verdaderos padres del hijo.
d. El verdadero hijo o el que pasa por tal.
e. Toda persona a quien la maternidad aparente perjudique actualmente en sus derechos sobre
la sucesión testado o intestada de los supuestos padre o madre, siempre que no exista
posesión notoria del estado civil.

(ii) Plazo para ejercer la acción de impugnación de la maternidad:

a. Tratándose del marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta, el plazo es de un año
contados desde el nacimiento (Art. 217 inciso 2° C.C.)
b. Tratándose del verdadero padre o madre del hijo, el verdadero hijo o el que pasa por tal si
reclama conjuntamente la determinación de la auténtica filiación, podrá impugnarla en
cualquier tiempo. Si el que pasa por hijo no la intenta juntamente con la determinación de la
auténtica filiación, deberá ejercerla dentro del año contado desde que alcance su plena
capacidad (Art. 217 inciso 3° C.C.)
c. Tratándose de las personas a quien la maternidad aparente perjudique actualmente en sus
derechos hereditarios sobre la sucesión testada o intestada de los supuestos padre o madre, el
plazo para impugnar es de 1 año contados desde el fallecimiento de dicho padre o madre (Art.
218 C.C.)

No obstante los plazos establecidos, si sale inopinadamente a la luz algún hecho incompatible con
la maternidad putativa, podrá subsistir o revivir la acción respectiva por 1 año contados desde la
revelación justificada del hecho (Art. 217 inciso final C.C.)

Sanción a los que intervienen en el fraude de falso parto o suplantación de parto:

No aprovechara en manera alguna el descubrimiento del fraude, ni para ejercer sobre el hijo los
derechos de patria potestad, para exigirle alimentos, o para suceder en sus bienes por causa de
muerte.

La sentencia deberá declarar expresamente la privación, y se subinscribira al margen de la


inscripción de nacimiento del hijo.

VJUIDICA_TUTORIAS
Juicios de impugnación de la paternidad o maternidad:

- Será competente para conocer los Tribunales de Familia.


- Si se impugna la paternidad del hijo de filiación matrimonial, la madre debe ser citada, pero no
es obligada a comparecer.
- La sentencia que acoge la acción de filiación debe subinscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo. Esta subinscripcion es un requisito de oponibilidad para que la sentencia
afecte a terceros.

EFECTOS DE LA FILIACION:

Los efectos de la filiación son los derechos y obligaciones que derivan de ella y comprende los
siguientes aspectos: (i) Autoridad paterna, (ii) patria potestad, (iii) Derecho de alimentos, y (iv)
derechos hereditarios.

I. LA AUTORIDAD PATERNA:

Es el conjunto de derechos y obligaciones de contenido eminentemente moral, existente entre


padre e hijos.

Se debe distinguir entre: (i) Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes, y (ii)
Derechos- deberes de los padres para con los hijos.

1. DEBERES DE LOS HIJOS PARA CON SUS PADRES Y ASCENDIENTES:

Los hijos tienen los siguientes deberes: (i) Respeto y obediencia a los padres, (ii) Deber de cuidado
a los padres y demás ascendientes.

A. Deber de respeto y obediencia a los padres (Art. 222 C.C.):

Alcanzan a los hijos de cualquier edad

B. Deber de cuidado a los padres y demás ascendientes (Art. 223 C.C.):

El hijo, emancipado o no, queda siempre obligado a cuidar de los padres en su ancianidad, en el
estado de demencia, y en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren auxilios.

Tienen derecho al mismo cuidado los demás ascendientes, en caso de inexistencia o insuficiencia
de los inmediatos descendientes.

Sanción para el incumplimiento de estos deberes:

a. Es causal de indignidad para suceder (Art. 968 N° 3 C.C.)


b. Causal de desheredamiento (Art. 1203 N° 2 C.C.)

2. DERECHOS-DEBERES DE LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS:

VJUIDICA_TUTORIAS
Se habla de derechos-deberes, pues el cuidar, criar y educar a los hijos no es solo un derecho de
los padres, sino, además, es el cumplimiento de una obligación que les impone su condición de
progenitores.

Su fundamento principal está en el interés superior del hijo

Estos derechos-deberes, son: (i) Cuidado de los hijos, (ii) Mantención de relación directa y regular
con el hijo, (iii) Corrección del hijo, y (iv) Crianza y educación.

(i) CUIDADO DE LOS HIJOS:

En esta materia se aplica el principio de corresponsabilidad parental, en virtud del cual ambos
padres, vivan juntos o separados, participaran en forma activa, equitativa y permanente en la
crianza y educación de sus hijos (Art. 224 inciso 1° C.C.)

1. Determinación de la persona a quien le corresponde el cuidado del hijo:

Se debe distinguir:

⮚ Hijo de filiación indeterminada:

Corresponderá a la persona que determine el juez.

⮚ Hijo de filiación determinada:

Debemos distinguir:

a. Si la filiación del hijo se determinó por sentencia judicial con oposición del padre o madre,
dicho padre o madre queda privado del cuidado personal del hijo.
b. En los demás casos operan las siguientes reglas:
- Si la filiación se encuentra determinada respecto de ambos padres, pero uno de ellos ha
fallecido, corresponderá al sobreviniente el cuidado del hijo
- Si la filiación se encuentra determinada respecto de uno solo de los padres, corresponde a este
el cuidado del hijo (Art. 224 inciso 2° C.C.)
- Si ambos padres respecto de los cuales la filiación se encuentra determinada viven juntos, les
corresponde de consuno el cuidado del hijo (Art. 224 inciso 1° C.C.)
- Si ambos padres respecto de los cuales la filiación se encuentra determinada viven separados,
se aplican las siguientes reglas:
● En primer lugar, debe estarse al acuerdo de los padres. En virtud de este acuerdo, podrán
convenir que el cuidado corresponda al padre, a la madre o a ambos en forma compartida
(Art. 225 inciso 1° C.C.). Respecto a este acuerdo, debemos tener presente: (a) Este acuerdo
es solemne, pues debe constar por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial
del Registro Civil, (b) Debe subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo
dentro de los 30 días siguientes a su otorgamiento, (c) En él se establece la frecuencia y

VJUIDICA_TUTORIAS
libertad con que el padre o madre que no tiene el cuidado personal mantendrá una relación
directa y regular con los hijos, y (d) El acuerdo puede revocarse o modificarse cumpliendo
las misma solemnidades.
● En segundo lugar, si no hay acuerdo entre los padres, los hijos continuaran bajo el cuidado
personal del padre o madre con quien están conviviendo (Art. 225 inciso 3° C.C.)
● En tercer lugar, cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del hijo lo haga
conveniente, el juez podrá atribuirse el cuidado personal del hijo al otro de los padres, o
radicarlo en uno solo de ellos, si por acuerdo existiere alguna forma de ejercicio
compartido.
● Finalmente, en caso de inhabilidad física o moral de ambos padres, podrá el juez confiar el
cuidado personal de los hijos a otra persona o personas competentes, velando
primordialmente por el interés superior del niño (Art. 226 C.C.). En este caso, se preferirán a
los consanguíneos más próximos, y en especial, a los ascendientes, al cónyuge o al
conviviente civil del padre o madre. Son ejemplos de inhabilidad física o moral: Cuando
estuvieren incapacitados mentalmente, cuando padecieren alcoholismo crónico, entre
otros.

2. El interés superior del hijo como criterio fundamental para atribuir el cuidado personal:

En virtud del interés superior del hijo se podrá:

a. Privar a cualquiera de los padres el cuidado personal cuando los padres viven separados
(Art. 225 C.C.)
b. Confiar el cuidado personal del hijo a terceros (Art. 226 C.C.)
c. Modificar las resoluciones judiciales dictadas con ocasión de este derecho-deber (Art. 242
C.C.)

3. Inoponibilidad de nuevos acuerdos o resoluciones sobre el cuidado personal:

Mientras una nueva subinscripcion relativo al cuidado personal no sea cancelada por otra
posterior, todo nuevo acuerdo o relación será inoponible a terceros.

(ii) DERECHO-DEBER DE MANTENER CON EL HIJO UNA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR:

Conforme el artículo 229 C.C., se entiende por relación directa y regular aquella que propende a
que el vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se
mantenga a través de un contacto periódico y estable.

1. Reglas para el establecimiento de la relación directa y regular (Art. 229 C.C.)

a. El padre o mare que no tengan el cuidado personal del hijo no será privado del derecho ni
quedara exento de deber de mantener con el hijo una relación directa y regular.

VJUIDICA_TUTORIAS
b. Este derecho se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada directamente con quien lo tiene
a su cuidado, o en su defecto, con las que el juez estimare conveniente para el hijo.
c. Para la determinación de este régimen, se fomentará una relación sana y cercana con el padre
o madre que no lo tiene bajo su cuidado, velando por el interés superior del hijo, su derecho a
ser oído y la evolución de sus facultades, y considerando especialmente: (i) la edad del hijo; (ii)
la vinculación efectiva entre el hijo y su padre o madre, y la relación con sus parientes
cercanos; (iii) el régimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o determinado;
(iv) cualquier otro elemento de relevancia en consideración al interés superior del hijo.
d. Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este derecho cuando manifiestamente perjudique el
bienestar del hijo, lo que declarará el tribunal fundadamente.

2. Sanciones por incumplimiento del régimen comunicacional:

Se contemplan diversas sanciones para el incumplimiento:

a) Recuperación del tiempo inutilizado.


b) Apercibimiento de suspensión o restricción del derecho y/o apremio para el padre o madre
que no cumple el derecho-deber de mantener una relación directa y regular con el hijo.
c) Apremio para el que infringe las resoluciones que determinen el derecho-deber a mantener
una relación directa y regular.

(iii) DERECHO DE CORRECCIÓN DEL HIJO:

Los padres tendrán la facultad de corregir a los hijos, cuidando que ello no menoscabe su salud ni
su desarrollo personal. Esta facultad excluye cualquier forma de maltrato físico y psicológico y
deberá, en todo caso, ejercerse en conformidad a la ley y a la Convención sobre los Derechos del
Niño (Art. 234 inciso 1° C.C.)

Esta facultad se extiende a cualquier persona a quien corresponda el cuidado del hijo, en caso de
ausencia, inhabilidad o muerte de ambos padres (Art. 235 C.C.)

(iv) DERECHO-DEBER DE CRIANZA Y EDUCACIÓN DEL HIJO:

En esta materia se aplica el principio de corresponsabilidad parental, en virtud del cual ambos
padres, vivan juntos o separados, participaran en forma activa, equitativa y permanente en la
crianza y educación de sus hijos (Art. 224 inciso 1° C.C.)

La voz educación está tomada en un sentido amplio, de formar al hijo para que este logre un pleno
desarrollo en las distintas etapas de su vida.

1. Gastos de educación, crianza y establecimiento de los hijos:

Debemos distinguir:

VJUIDICA_TUTORIAS
a) Si ambos padres están casados en régimen de sociedad conyugal, será de cargo de ella (Art.
230 inciso 1° C.C.)
b) Si no hay sociedad conyugal, cuando no hay matrimonio o existe otro régimen, los padres
contribuirán en proporción a sus respectivas facultades (Art. 230 inciso 1° C.C.)
c) En caso de fallecimiento del padre o madre, dichos gastos corresponden al sobreviviente (Art.
230 inciso final C.C.)
d) Si el hijo tuviese bienes propios, los gastos de su establecimiento, y en caso necesario, los de su
crianza y educación, podrán sacarse de ellos, conservándose íntegros los capitales en cuando
sea posible (Art. 231 C.C.)
e) La obligación de alimentar y educar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o
insuficiencia de los padres, a sus abuelos por una y otra línea conjuntamente (Art. 232 inciso 1°
C.C.)

2. Padres privados del derecho de educar a sus hijos:

a) Cuando la filiación del menor haya sido determinada judicialmente contra la oposición del
padre o madre (Art. 203 C.C.)
b) Cuando el cuidado del hijo haya sido confiado a otra persona (Art. 237 C.C.)
c) Cuando el padre hubiere abandonado al hijo (Art. 238 C.C.)
d) Cuando el hijo ha sido separado de su padre por inhabilidad moral de este, a menos que la
medida haya sido revocada (Art. 239 C.C.)
e) Cuando el madre o padre hubieren sido condenados por un delito sexual cometido en la
persona del menor, debiendo declararlo así en la sentencia condenatoria, anotada al margen
de la inscripción de nacimiento del menor (Art. 370 bis C.P.)

II. LA PATRIA POTESTAD:

El artículo 243 C.C. la define como el conjunto de derecho y deberes que corresponden al padre o
a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados y también sobre los derechos
eventuales del hijo que está por nacer

(i) TITULARES DE LA PATRIA POTESTAD:

Para determinar el titular de la patria potestad, hay que distinguir:

1. Determinación legal de la patria potestad:

Si no hay acuerdo entre los padres, toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de la patria
potestad (Art. 244 inciso 2° C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
En este caso, los padres podrán actuar indistintamente en los actos de mera conservación.
Respecto de los demás actos, requerirá actuación conjunta. En caso de desacuerdo, se requerirá
autorización judicial.

2. Determinación convencional de la patria potestad:

Los padres pueden acordar que la patria potestad la tenga la madre, el padre o ambos en conjunto
(Art. 244 inciso 1° C.C.)

a. Este acuerdo es solemne, puede se hace por escritura pública o en acta extendida ante
cualquier oficial del Registro Civil.
b. Debe subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo.
c. Tal subinscripción deberá practicarse dentro de los 30 días siguientes a su otorgamiento.

3. Determinación judicial de la patria potestad:

El juez, a petición de uno de los padres, cuando el interés del hijo lo haga indispensable, puede
confiar el ejercicio de la patria potestad al padre o madre que carecía de este derecho, o radicarlo
en uno solo de los padres, si la ejercían conjuntamente (Art. 244 inciso 3° C.C.)

La sentencia que se dice al respecto deberá subinscribirse al margen de la inscripción de


nacimiento del hijo, y tal subinscripcion deberá practicarse dentro de los 30 días siguientes a su
otorgamiento.

Sin esta subinscripción, la sentencia le es inoponible a terceros. No es una solemnidad de la


terminación de la patria potestad.

4. Determinación subsidiaria:

En defecto del padre o madre que tuviere la patria potestad, los derechos y deberes
corresponderán al otro de los padres (Art. 244 inciso final C.C.)

5. Situación de los padres que viven separados:

Si los padres viven separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su cargo el
cuidado personal del hijo o por ambos (Art. 245 C.C.), sin perjuicio que sea determinada de otra
forma por acuerdo de los padres o por resolución judicial fundada en el interés del hijo.

Si el cuidado personal del hijo es confiado a un tercero, jamás esté tercero pasa a tener la patria
potestad del menor, pues dicha institución es un atributo exclusivo de los padres, o del padre o la
madre, jamás corresponde a un tercero.

6. En el caso de filiación determinada judicialmente contra la oposición del padre y de madre,


de la filiación indeterminada respecto del padre y madre o de los padres que no tengan
derecho a ejercer la patria potestad:

VJUIDICA_TUTORIAS
Será necesario nombra al hijo un tutor o curador (Art. 248 C.C.)

(ii) ATRIBUTOS DE LA PATRIA POTESTAD:

Son: (a) Derecho legal de goce o usufructo legal del padre o madre sobre los bienes del hijo, (b)
administración de los bienes del hijo, y (c) Representación legal del menor.

1. Derecho legal de goce o usufructo legal del padre o madre sobre los bienes del hijo:

Es un derecho legal de usufructo, no real de usufructo, pues no da derecho de persecución contra


terceros adquirentes del bien del menor.

De acuerdo al artículo 252 C.C., consiste en la facultad de usar de los bienes del hijo y percibir sus
frutos, con cargo de conservar la forma y substancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son
fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si
son fungibles.

1.1.Características:

a) Es un derecho personalísimo (Art. 252 inciso 1° C.C.)


b) Es inembargable (Art. 2466 inciso final C.C.)
c) Se debe llevar una descripción circunstanciada de los bienes desde que entren a gozar de ellos
(Art. 252 inciso 2° C.C.)
d) Si quien goza del derecho legal de goce es la madre casada en régimen de sociedad conyugal,
se considera separada de bienes respecto de su ejercicio y de lo que obtenga (Art. 252 inciso 3°
C.C.)
e) Si la patria potestad la ejercen conjuntamente ambos padres, el derecho legal de goce se
distribuirá en la forma que ellos tengan acordado. A falta de acuerdo, se dividirá en partes
iguales (Art. 252 inciso 4° C.C.)

1.2.Bienes sobre los que recae el derecho legal de goce:

Se confiere el derecho legal de goce sobre todos los bienes del hijo, salva las excepciones:

a) Bienes que integren el peculio profesión o industrial del hijo. Respecto de estos bienes, el goce
lo tiene el hijo (Arts. 250 y 251 C.C.)
b) Bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o legado, cuando se ha estipulado
que no tenga el goce o la administración quien ejerza la patria potestad, o se haya impuesto la
condición de obtener la emancipación, o haya dispuesto expresamente que el goce de esos
bienes lo tenga el hijo (Art. 250 N° 2 C.C.)
c) La herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tienen la patria potestad, corresponde el goce al hijo
o al otro padre (Art. 250 N° 3 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
Si el padre o la madre que tienen la patria potestad no puede ejercer el derecho de goce sobre uno
o más bienes del hijo, este derecho pasara al otro, y si ambos estuvieran impedidos, la propiedad
plena pertenecerá al hijo y se le dará curador para la administración (Art. 252 inciso 2° C.C.)

2. Administración de los bienes del hijo:

Hay que distinguir:

a) Los bienes que forman parte del peculio profesión o industrial del hijo, son administrador por
él (Art. 251C.C.)
b) Respecto de los otros bienes del hijo, su administración la tienen el padre o madre que tenga
el derecho legal de goce. Si ninguno lo tiene, la administración corresponderá a un curador
(Art. 253 C.C.)

2.1.Facultades administrativas del titular:

Por regla general, administra con las más amplias facultades, salva las siguientes excepciones:

a) Para enajenar o gravar bienes raíces del hijo, aun pertenecientes a su peculio profesional o
industrial, o sus derechos hereditarios, se requiere autorización judicial con conocimiento de
causa (Art. 254 C.C.)

La sanción en caso de incumplimiento es la nulidad relativa.

b) No podrá donar parte alguna de los bienes del hijo, ni darlos en arriendo por largo tiempo, ni
aceptar o repudiar una herencia deferida del hijo, sino con las siguientes limitaciones:
- Respecto de los bienes inmuebles del hijo, el padre no podrá donar bienes raíces del hijo,
ni aun con autorización judicial. Luego, la sanción es la nulidad absoluta por infringir una
norma prohibitiva.
- Respecto de los bienes muebles del hijo, para donarlos requiere autorización judicial. El
juez solo autoriza: i) Cuando exista causa grave, como la de socorrer a un consanguíneo
necesitado, ii) Que sean proporcionadas a las facultades del pupilo, y iii) Que por ellas no
sufran un menoscabo notable los capitales productivos.

La sanción si no se otorga la autorización judicial es la nulidad relativa.

c) Respecto de los arriendos, no podrá dar en arriendo los bienes raíces del hijo por más de 5
años para los urbanos, ni por más de 8 años si son rústicos, no por más tiempo que el que falte
para que el menor cumpla 18 años (Art. 407 C.C.)

La sanción por el incumplimiento es la inoponibilidad por el exceso.

d) Tratándose de la aceptación de una herencia, el padre tiene que aceptar con beneficio de
inventario. Si no lo hace, el menor no será obligado por las deudas y cargas de la sucesión sino

VJUIDICA_TUTORIAS
hasta la concurrencia de lo que existiere de la herencia al tiempo de la demanda o se probare
haberse empleado efectivamente en su beneficio (Art. 1250 inciso final C.C.
e) Respecto de la repudiación de una herencia o legado, el padre requiere de decreto del juez con
conocimiento de causa. La sanción de la repudiación si la autorización judicial es la nulidad
relativa por haber omitido un requisito que mira el estado o calidad del menor.
f) Limitaciones respecto de la partición de bienes en que tenga interés el menor.

En este caso, el padre requiere de autorización judicial para provocar la partición de la herencia o
de bienes raíces en que tenga interés el menor (Art. 1322 C.C.)

La falta de autorización judicial trae consigo la nulidad relativa de la partición.

2.2.Responsabilidad del padre o madre por la administración (Art. 256 C.C.):

Responde hasta la culpa leve, y se extiende a la propiedad y los frutos, en aquellos bienes del hijo
en que tenga la administración y no el goce, y se limita a la propiedad cuando ejerce ambas
facultades sobre el bien.

El hijo sujeto a patria potestad tiene un crédito privilegiado de cuarta clase por lo bienes de su
propiedad que sean administrados por el padre o madre, sobre los bienes de estos (Art. 2481 N° 4
C.C.)

2.3.Extinción de la administración del padre o madre:

Termina la administración en los siguientes casos:

a) Por emancipación del hijo, pues la administración es consecuencia de la patria potestad


(Art. 269 C.C.)
b) Por la suspensión de la patria potestad del padre o madre (Art. 257 inciso final C.C.)

Si se suspenso la patria potestad respecto de un padre, la ejercerá el otro. Si se suspende respecto


de ambos, el hijo quedara sujeto a guarda.

2.4.Rendición de cuenta de la administración (Art. 259 C.C.)

Al término de la patria potestad, los padres pondrán a sus hijos en conocimiento de la


administración que hayan ejercido sobre sus bienes.

3. Representación legal del hijo menor:

El hijo menor puede ser absoluto o relativamente incapaz, según sea impúber o menor adulto. En
el primer caso, sólo puede actuar a través de su representante legal. En el segundo, representado o
autorizado por dicho representante.

Sin embargo, el hijo menor adulto tiene capacidad para realizar ciertos actos:

VJUIDICA_TUTORIAS
a) actos judiciales o extrajudiciales que digan relación con su peculio profesional o industrial
(artículo 251 C.C.)
b) contraer matrimonio, aunque queda sujeto a ciertas autorizaciones para hacerlo.
c) Reconocer hijos (artículo 262 C.C.).
d) Otorgar testamento (artículo 262 y 1004 C.C.).

Fuera de los casos de excepción recién señalados, el hijo tiene que actuar representado o
autorizado por su representante legal.

Para determinar la representación legal del hijo menor hay que distinguir: (a) incapacidad para
actos extrajudiciales, y (b) incapacidad para actos judiciales.

3.1.Representación extrajudicial del hijo:

Para actos extrajudiciales, el representante legal del hijo es:

a) El padre o madre que lo tenga bajo su patria potestad.


b) Si ninguna la tuviere, lo representara el respectivo tutor.

Por lo tanto, para que el hijo actúe válidamente, requiere una formalidad habilitante: actuar por
medio de su representante legal o autorizado por éste.

● Efectos de los actos o contratos del hijo realizados a través de su representante legal o
autorizados por estos:

Hay que distinguir:

a) Si los padres se encuentran casados en régimen de sociedad conyugal, se refiere a actos


celebrados fuera del peculio profesional y el acto es autorizado o ratificado por el madre o
madre que ejerce la patria potestad, obligan directamente al padre o madre en conformidad al
régimen de sociedad conyugal, y subsidiariamente, al hijo hasta la concurrencia del beneficio
que le hubieren reportado el acto o contrato (Art. 261 inciso 1° C.C.)
b) Si no hay sociedad conyugal, los actos o contratos solo obligan al padre o madre que haya
intervenido, por lo que el que responde podrá repetir en contra del otro en lo que ha debido
proveer a las necesidades del hijo.

● Impedimento o negativa del padre o madre para dar autorización al hijo:

No cabe la autorización judicial subsidiaria, pues la ley no lo contempla.

● Efectos de los actos o contratos del hijo no realizados por su representante legal o autorizados
por este.

Hay que distinguir:

VJUIDICA_TUTORIAS
a) Si el hijo tiene peculio profesional, como manera de proteger a los terceros, tales actos obligan
al hijo en su peculio profesión o industrial. Salvo que tome dinero a intereses o compre al
fiado, pues en tal caso solo será obligado hasta la concurrencia del beneficio reportado por
ellos (Art. 260 inciso 1° y 2° C.C.)
b) Si no tiene peculio profesional, la sanción es la nulidad relativa.

3.2.Representación judicial del hijo:

Se deben distinguir las siguientes situaciones: a) Juicios en que el hijo es demandante o


querellante, b) Acciones civiles seguidas contra el hijo, c) Juicios criminales seguidos contra el hijo,
y d) Juicios entre padre e hijo.

A) Juicios en que el hijo es demandante o querellante (Art. 264 C.C.)

Para ser demandante o querellante en juicio requiere de la autorización o representación del padre
o madre que ejerce la patria potestad, o por ambos, si la ejercen conjuntamente.

Si se negaren o están inhabilitados, el juez podrá suplirlo, y al hacerlo así dará al hijo un curador
para la Litis.

Si el juicio versa sobre un derecho que dice relación con el peculio profesión o industrial del hijo,
puede actuar por sí solo, pues se le mira como mayor de edad.

B) Acciones civiles seguidas contra el hijo (Art. 265 C.C.)

Cuando se interponga una acción contra el hijo, el actor deberá dirigirse al padre o madre que
tenga la patria potestad, para que autorice o represente al hijo en la Litis. Si ambos ejercen en
conjunto la patria potestad, bastara que se dirija en contra de uno de ellos.

Si el padre o madre no pudiere o no quisiera autorizar o representar al hijo, el juez podrá suplirlo y
dará al hijo un curador para la Litis.

Estas reglas no rigen respecto de aquellos juicios que versen sobre el peculio profesional o
industrial del hijo, pues en tales casos el hijo comparece y actúa por sí mismo, reputándose mayor
de edad.

C) Juicios criminales seguidos contra el hijo (Art. 266 C.C.):

El hijo puede actuar por sí mismo, pero el padre o madre que tienen la patria potestad será
obligado a suministrarle los auxilios que necesite para su defensa.

D) Juicios del hijo en contra del padre o madre que ejerce la patria potestad (Art. 263 C.C.)

En este caso, debe obtener la venia del juez, y éste al otorgarla le dará un curador para la Litis.

Además, deberán proveerle expensas para la Litis.

VJUIDICA_TUTORIAS
E) Juicios del padre o madre que ejerce la patria potestad contra el hijo:

Se subentiende que el padre o madre autoriza al hijo para litigar. Se le debe designar un curador al
hijo para que lo represente en la Litis.

En este caso también deberá otorgarle expensas para la litis

(iii) SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD:

1. Causales:

La patria potestad puede suspenderse sin extinguirse, lo que ocurre en caso de (Art. 267 C.C.):

a) Demencia del padre o de la madre que la ejerce.


b) Menor edad del padre o de la madre que la ejerce.
c) Por estar el padre o madre que la ejerce en entredicho de administrar sus propios bienes,
cualquiera sea la causa de su interdicción.
d) Larga ausencia u otro impedimento físico del padre o madre que la ejerza, de los cuales se siga
perjuicio grave a los intereses del hijo, a que el padre o madre ausente no provee.

2. Declaración de suspensión de la patria potestad (Art. 268 inciso 1° C.C.):

Por regla general debe ser decretada judicialmente con conocimiento de causa, y después de odios
sobre ellos los parientes del hijo y el defensor de menores

Excepcionalmente, opera de pleno derecho cuando la causa de la suspensión es la menor edad del
padre o de la madre.

3. Efectos de la suspensión de la patria potestad (Art. 267 C.C.):

Si se suspense la patria potestad respecto de uno de los padres, pasara a ser ejercida por el otro
padre.

Si se suspense respecto de ambos, el hijo quedara sujeto a guardas.

4. Recuperación de la patria potestad (Art. 268 inciso 2° C.C):

Cuando cese la causa que motivo la suspensión de la patria potestad, podrá judicialmente
ordenarse su recuperación considerando el interés del hijo.

5. Subinscripcion de ambas resoluciones judiciales:

La resolución que decrete o deje sin efecto la suspensión deberá inscribirse al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo.

VJUIDICA_TUTORIAS
Se trata de un requisito de oponibilidad respecto de terceros, para que les afecte dichas
resoluciones.

(iv) LA EMANCIPACIÓN:

De acuerdo al artículo 269 C.C., la emancipación es un hecho que pone fin a la patria potestad del
padre o de la madre, o de ambos, según sea el caso.

1. Clasificación:

Puede ser legal o judicial:

1.1.Emancipación legal:

Es la que se produce por el solo ministerio de la ley en los casos taxativamente señalados en el
artículo 270 C.C.:

a) Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al otro.
b) Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva en su caso, de los bienes
del padre o madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria potestad.
c) Por el matrimonio del hijo.
d) Por haber cumplido el hijo la edad de dieciocho años.

1.2.Emancipación judicial:

La emancipación judicial es la que se produce por sentencia judicial en los casos taxativamente
señalados en el artículo 271:

a) Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda ejercer la
potestad al otro.
b) Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo, salvo el caso de excepción del número
precedente.
c) Cuando por sentencia judicial ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito
que merezca pena aflictiva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida la
naturaleza del delito, el juez estime que no existe riesgo para el interés del hijo, o de asumir el
otro padre la patria potestad.
d) En caso de inhabilidad física o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro ejercer la
patria potestad.

La resolución judicial que decrete la emancipación deberá subinscribirse al margen de la


inscripción de nacimiento.

Se trata de un requisito de oponibilidad respecto de terceros.

2. Efectos de la emancipación:

VJUIDICA_TUTORIAS
a) La emancipación no transforma al menor en capaz, salvo que la causal sea haber llegado a la
mayoría de edad.

Por consiguiente, será necesario designarle un curador que lo represente y administre sus bienes
(Art. 273 C.C.)

b) La emancipación es irrevocable (Art. 272 C.C.)

Excepciones:

- La emancipación por muerte presunta.


- La emancipación por sentencia judicial fundada en la inhabilidad moral del padre o madre

Ellas podrán ser dejadas sin efecto por el juez:

- A petición del respectivo padre o madre.


- cuando se acredite fehacientemente su existencia o que ha cesado la inhabilidad, según el
caso, y
- Además, conste que la recuperación de la patria potestad conviene a los intereses del hijo.

La resolución judicial que dé lugar a ella sólo producirá efectos desde que se subinscriba al margen
de la inscripción de nacimiento del hijo. Procede por una sola vez.

EL DERECHO DE ALIMENTOS

Es el derecho que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta con los medios
para proporcionárselos, lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su posición
social, que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización,
enseñanza básica y media, aprendizaje de alguna profesión u oficio.

I. CLASIFICACIÓN:

Se clasifica en: (i) Atendiendo si la obligación de otorgarlos proviene de la ley o de la voluntad de


las partes, puede ser alimentos voluntarios o forzosos; (ii) Atendiendo si se otorgan mientras se
tramita el juicio o en forma definitiva, los alimentos legales pueden ser alimentos provisorios o
definitivos, y (iii) Alimentos futuros y alimentos devengados:

1. ALIMENTOS VOLUNTARIOS O FORZOSOS:

1.1. Alimentos forzosos: Son lo que establece la ley.


1.2. Alimentos voluntarios: Son lo que emanan del acuerdo de las partes o de la declaración
unilateral de una parte.

Importancia de la clasificación:

VJUIDICA_TUTORIAS
La ley solo regula los alimentos legales, y los demás se regirán por la voluntad de las partes, el
testador o el donante.

2. ALIMENTOS PROVISORIOS O DEFINITIVOS:

Los alimentos legales pueden ser provisorios o definitivos:

2.1. Alimentos provisorios: Son lo que el juez ordena mientras se ventila el juicio de alimentos, con
el solo mérito de los antecedentes y documentos presentados.

En caso de que no se concedan los definitivos, deberá devolver los alimentos que reciba, a menos
que haya actuado de buena fe y con algún fundamento plausible (Art. 327 C.C.)

2.2. Alimentos definitivos: Los que se determinan en una sentencia definitiva firme.

Alimentos futuros y alimentos devengados:

Sus características difieren.

II. REQUISITOS DEL DERECHO DE ALIMENTOS:

Para que una persona pueda demandar alimentos, debe reunir los siguientes requisitos: (i) Estado
de necesidad en el alimentario, (ii) Que el alimentante tenga los medios necesarios para
otorgarlos, y (iii) que exista una causa legal.

1. ESTADO DE NECESIDAD EN EL ALIMENTARIO PARA SUBSISTIR DE UN MODO


CORRESPONDIENTE A SU POSICIÓN SOCIAL (ART. 330 C.C.):

Si el alimentario alega que carece de medios de subsistencia, la prueba contraria corresponde al


alimentante.

2. QUE EL ALIMENTANTE TENGA LOS MEDIOS NECESARIOS PARA OTORGARLOS EN


CONSIDERACIÓN A LAS FACULTADES DEL DEUDOR Y SUS CIRCUNSTANCIAS DOMÉSTICAS
(ART. 329 C.C.):

La prueba de que el alimentante tienen los medios corresponde al alimentario, mediante


liquidaciones de sueldo, declaración de impuesto a la renta, entre otros.

Sin embargo, la ley presume que el alimentante tiene los medios para dar alimentos cuando los
demanda un menor a su padre o madre (Art. 3 inciso 1° Ley 14.908). En este caso, el monto
mínimo de la pensión que se decrete no podrá ser inferior al 40% del ingreso mínimo
remuneracional que corresponda según la edad del alimentante. Tratándose de 2 o más menores,
dicho monto no podrá ser inferior al 30% para cada uno de ellos. Sin perjuicio de lo anterior, el
monto no podrá exceder del 50% de la renta del alimentante.

VJUIDICA_TUTORIAS
Esta es una presunción simplemente legal, por lo que se podrán reducir los montos mínimos
señalados cuando el alimentante justificare ante el tribunal que carece de los medios suficientes
para pagar.

3. QUE EXISTA UNA CAUSA LEGAL:

De acuerdo al artículo 321 C.C., se deben alimentos a:

a. Al cónyuge.
b. A los descendientes.
c. A los ascendientes.
d. A los hermanos.
e. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.

III. RECIPROCIDAD DE ALIMENTOS:

Quiere decir que, si una persona tiene derecho a reclamar alimentos a otra, está también obligado
a proporcionarlos, si esta ultima los necesitare.

Excepciones:

a. Los hijos, cuando la filiación haya sido determinada judicialmente contra la oposición del
madre o madre.
b. Solo puede demandar alimentos el que hizo una donación cuantiosa, no a la inversa.

IV. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE ALIMENTOS:

Presenta las siguientes características:

a. Sus normas son de orden público.


b. Es un derecho personalísimo, es decir, se otorgan en consideración a la persona.
c. Es intransferible e intransmisible (artículo 334 C.C.)
d. Es irrenunciable (artículo 334 C.C.)
e. Es imprescriptible. Se podrá demandar alimentos en cualquier tiempo siempre que en ese
momento se cumplan las exigencias legales (artículo 2498 C.C.).
f. Es inembargable (artículo 1618 Nº9, 445 Nº3 C.P.C.)
g. No se puede someter a compromiso (artículo 229 C.O.T.)
h. La transacción sobre el derecho de alimentos debe ser aprobada judicialmente (artículo 2451
C.C.).
i. No cabe compensación a su respecto (artículo 335 C.C.)

VJUIDICA_TUTORIAS
No obstante lo anterior, la pensión alimenticia devengada se puede renunciar, ceder, transferir y
prescribe de acuerdo a las reglas generales. En caso de transacción, solo exige aprobación judicial
para alimentos futuros.

V. CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA:

1. No se puede extinguir por compensación.


2. La obligación alimenticia es intrasmisible. Por lo que, si fallece el alimentante, su obligación no
pasa a sus herederos, sino que se hace exigible sobre el patrimonio del causante como baja
general de la herencia.

VI. LÍMITE TEMPORAL DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA:

Los alimentos que se deben por la ley se entienden concedidos para toda la vida del alimentario,
continuando las circunstancias que legitimaron la demanda, desde la primera notificación de la
demanda y se pagaran por mensualidades anticipadas (Art. 331 y 332 C.C.)

VII. FIJACIÓN Y CUANTÍA DE LOS ALIMENTOS:

La regla general es que el juez fije la pensión de alimentos en una suma de dinero. Sin embargo,
podrá aprobar que la pensión se impute total o parcialmente a un derecho de usufructo, uso o
habitación sobre bienes del alimentante, quien no podrá enajenarlos sin autorización judicial.

En todo caso, el tribunal no podrá fijar como monto de la pensión una suma o porcentaje que
exceda del 50% de las rentas del alimentante.

En aquellos casos en que la pensión no se fije en un porcentaje o en un monto reajustable, la suma


determinada se reajustara semestralmente de acuerdo al alza que haya experimentado el índice de
precios al consumidor.

VIII. MODALIDAD DE PAGO DE ALIMENTOS:

Se establecen las siguientes modalidades de pago de los alimentos:

1. Retención por parte del empleador:

Cuando el alimentante sea un trabajador dependiente.

La retención se efectuare, además, respecto de la indemnización sustitutiva del aviso previo y la


indemnización por años de servicio.

2. Deposito en cuenta de ahorro:

En una cuenta de ahorro del banco estado, a nombre del alimentante.

3. Imputación de gastos útiles o extraordinarios:

VJUIDICA_TUTORIAS
Se podrá aprobar que se imputen al pago de la pensión, total o parcialmente, gastos útiles y
extraordinarios que efectué el alimentante al alimentario.

IX. GARANTÍA Y MEDIDAS DESTINADA A ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO Y PAGO DE LA


OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS:

1. Otorgamiento de cauciones:

El juez podrá decretar que el deudor garantice el cumplimiento de la obligación alimentaria con
una hipoteca o prenda sobre los bienes del alimentante o con otra forma de caución.

2. Configuración de título ejecutivo:

Toda resolución judicial que fijare una pensión alimenticia, o que aprobare una transacción entre
alimentante y alimentario, tendrá merito ejecutivo.

3. Apremios al deudor:

Si no hubiera cumplido su obligación en la forma pactada o hubiere dejado de pagar una o más de
las pensiones decretadas, se podrá imponer como medida de apremio el arresto nocturno entre las
22 horas de cada día hasta las 6 horas del día siguiente, hasta por 15 días, medida que se podrá
repetir hasta obtener el cumplimiento.

También podrá decretarse arraigo nacional en contra del alimentante, la que se mantendrá vigente
hasta que la obligación se cumpla.

Mismo apremio se aplicará cuando el alimentante ponga término a la relación laboral por renuncia
voluntaria o mutua acuerdo, sin causa justificada.

4. Retención de la devolución anual de impuestos.


5. Suspensión de la licencia de conducir vehículos motorizados por un plazo de 6 meses.
6. Multa al empleador que no retiene la pensión.
7. Sanciones a terceros que interfieran en el pago de la pensión, lo que serán solidariamente
responsables.

Serán solidariamente responsables del pago de la obligación alimenticia los que, sin derecho para
ello, dificultaren o imposibilitaren el fiel y oportuno cumplimiento de dicha obligación.

X. MODIFICACIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS:

La sentencia que fija una pensión de alimentos es inamovible mientras se mantengan las
circunstancias que la hicieron procedente. Si estas circunstancias varían, la sentencia es
modificable; esto es, no produce efectos de cosa juzgad material.

VJUIDICA_TUTORIAS
XI. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS:

La regla general es que los alimentos que se deben por ley se entienden concebidos para toda la
vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda (Art. 332 C.C.)

Excepciones:

1. Los alimentos concedidos a los descendientes y a los hermanos se devengarán hasta que
cumplan 21 años, salvo que:
a. Estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual cesarán a los 28 años.
b. Les afecte una incapacidad física o mental que les impida subsistir por sí mismos.
c. Que, por circunstancias calificadas, el juez considere los alimentos indispensables para su
subsistencia (artículo 332 inc. 2º).

2. En el caso de injuria atroz (Art. 324 C.C.):

Cesará la obligación de prestar alimentos, pero si la conducta del alimentario fuere atenuada por
circunstancias graves en la conducta del alimentante, podrá el juez moderar el rigor de esta
disposición.

3. Padres que abandonaron al hijo en su infancia (Art. 324 inciso final C.C.):

Así lo establece el inciso final del artículo 324: "Quedarán privados del derecho de pedir alimentos
al hijo el padre o la madre que le haya abandonado en su infancia, cuando la filiación haya debido
ser establecida por medio de sentencia judicial contra su oposición".

VJUIDICA_TUTORIAS

También podría gustarte