Está en la página 1de 27

CURSO

ADMINISTRACIÒN
PRESUPUESTARIA
Profesor: Mg. Carlos E. Briolo Vásquez Solís
UNIDAD 2

PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN Y DE RESULTADOS

SEMANA 06
Presupuesto de Producción
Los Valores

Conocimiento Aceptación Internalización


del valor del valor del valor

Compromiso para
actuar
de acuerdo al valor

Participación en
acciones
de difusión del valor
Valores USMP

1. Respeto a la persona.
2. Búsqueda de la verdad.
3. Integridad (honestidad, equidad, justicia,
solidaridad y vocación de servicio).
4. Búsqueda de la excelencia.
5. Liderazgo (académico, tecnológico y otros).
6. Actitud innovadora y emprendedora.
7. Conservación ambiental.
8. Trabajo en equipo.
9. Comunicación efectiva.
10. Compromiso con el desarrollo del país.
La Moral

Moral
"El término moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina mores,
que significa costumbres. La Moral es normativa, porque establece las
normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras
palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo
que se permite y lo que se prohíbe.”
 
«La Moral formula principios generales. Según estos principios clasifica y juzga
todos los hechos particulares que son propios de su campo» (Hessen).”
 
https://www.apocatastasis.com/moral-etica-conceptos.php
La Ética

Ética
«Conjunto de normas morales que rigen la
conducta humana» (DRAE).
 
Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no
en la zona del espíritu humano.
«Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos
morales» (Hessen).
https://www.apocatastasis.com/moral-etica-conceptos.php

Ética es la reflexión sobre por qué los comportamientos y normas


morales los consideramos válidos y la comparación con otras
morales que tienen personas diferentes. Fernando Savater
(Filósofo español).
Necesidad de la Conducta Ética

”Ninguna sociedad puede funcionar si sus


miembros no mantienen una actitud ética.
Ningún país puede salir de la crisis si las
conductas inmorales de sus ciudadanos y
políticos siguen proliferando con toda
impunidad”. Cortina, A. (2013) Para que
sirve realmente la ética. Madrid: Editorial
Paidós.
Adela Cortina, ex profesora de la Universidad de Valencia y directora de la
Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones Empresariales.
Caso Ético

«Los dueños de la empresa en que comencé mi carrera profesional,


vendieron la compañía. Ellos me apoyaron con el financiamiento de un
MBA, me facilitaron un crédito hipotecario y me ofrecen irme con ellos
a una nueva empresa como gerente de marketing. Durante una
reunión, me piden copiar la base de datos de la empresa antes de ser
traspasada a los nuevos dueños.»

Fuente: http://www.generacionempresarial.cl
Caso Ético

•¿Qué valores morales / éticos están en juego?


•¿Si usted fuera la persona favorecida, obedecería a los dueños?
•¿Cuál sería la actuación ética si ustedes estuvieran frente al dilema
planteado?
Caso Ético

Resolver el cuestionario de percepción a través del


siguiente enlace:

https://www.administracion.usmp.edu.pe/cuestionario-estudiantes-valores-institucionales
PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Es la base principal de los presupuestos operativos.

Es la determinación de la cantidad de artículos a fabricar durante un


periodo de tiempo.

Determina cuanto costará los artículos que la compañía prevé


vender, de ahí su estrecha vinculación con el presupuesto de ventas.

Busca el equilibrio entre lo que se produce y vende


PRESUPUESTO DE PRODUCCION

La producción estimada debe ser suficiente para que se alcance a


cubrir la demanda de ventas, y para queden en el inventario final
productos terminados.

Variables:
• Unidades a vender
• Inventario final deseado
• Inventario inicial existente
• Unidades a producir
PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Comprende: Capacidad
productiva de la
planta

Requerimientos Accesibilidad a
y políticas sobre REQUERIMIENTOS los elementos
inventarios del costo

Disposiciones y
limitaciones
financieras
PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Rotación de Inventarios.- Es una medida de análisis para determinar


las veces que los inventarios en existencia han dado vuelta en
relación con las ventas.

Rotación = Ventas del año anterior


Inventario promedio
PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Características

Indispensable Un Base de la
inventario determinación La
excesivo rotación de
ocasionará gastos inventarios, cuanto
innecesarios y uno mayor sea la
insuficiente podría rotación, menor
demorar la será la cantidad de
producción. trabajo necesario.
Los Costos

Definición.-
Desembolso que se realiza para producir un determinado
producto.
Es un generador directo de las ventas.
Materia prima, insumos, mano de obra energía para
mover máquinas, etc.
Incluye todo elemento que termina haciendo parte del
producto final o servicio prestado de forma directa.
Los Costos

Características.-
Está directamente relacionado a la obtención del
producto o servicio en torno al cual gira el desempeño de
la empresa.
Afecta al proceso productivo en general de uno o más
productos.
Incide totalmente en una o varias actividades del proceso
productivo.
Los Costos

Ejemplos.-
Materia prima, Mano de Obra, Transporte
Energía, Las personas que trabajan fabricando varios
productos.
Combustible, Depreciación de un activo fijo
Amortización de alguna deuda
Seguros de equipos/personas
Arrendamientos
Mantenimientos
Los Costos

Clasificación.-
En función a la identificación:
Directos: Son aquellos que se imputan directamente al
producto que se elabora, son fácilmente identificables.
Son costos directos, la materia prima y mano de obra
directa.
Indirectos: Son aquellos que son necesarios para
producir, pero que no se identifican con el producto. Son
costos indirectos, los materiales indirectos, la mano de
obra indirecta y los llamados gastos generales
Los Costos

Clasificación.-
En función a su comportamiento:
Fijos: Son aquellos que permanecen constantes ante
determinado volumen de producción, solo varían con el
tiempo. Normalmente se trata de costos indirectos
ineludibles (alquileres, seguros, depreciación, etc).
Variables: Son aquellos que se incrementan de acuerdo
con el nivel de producción. Son variables los materiales y
mano de obra directa.
Los Costos

Clasificación.-
En función al proceso productivo:
Por procesos: Son aquellos que se obtienen a través de
los distintos departamentos con que cuenta la empresa.
Lo utilizan las industrias cuya producción es homogénea,
constante y voluminosa.
Por ordenes: Son aquellos que presentan un ciclo
productivo heterogéneo, normalmente para atender
pedidos con distintas características
Los Costos

Clasificación.-
En función al momento en que se determinan:
Históricos o reales: Son aquellos que se determinan
conforme ocurren las operaciones fabriles. Se trata de
costos acumulados reales.
Pre determinados: Estos pueden ser Estimados (se
calculan antes de tener lugar el hecho que lo origina) y
Estándar (patrones o supuestos de comportamiento).
Los Costos

Otras Definiciones.-
Costo primo: Materia prima + mano de obra directa.
También se denomina costo primario.
Costo conversión: Mano de obra directa + costos
indirectos. También se denominan costos de convertir.
Costo producción: Materia prima + mano de obra directa
+ costos indirectos. También se denominan costos de
manufactura.
Los Costos

Terminologías.-
Unidad de producción: Medida que representa a la
producción en su conjunto, es el común denominador
para determinar el costo y medir la eficiencia (Docena,
ciento, millar, tonelada, etc.) La unidad de medida se
puede dar en tamaño, peso, cantidad y volumen.
Costo unitario: Valor que finalmente tiene el producto
acabado. Se obtiene dividiendo el costo total sobre la
producción equivalente.
Los Costos

Terminologías.-
Producción equivalente: Es la representación de la
producción en término de unidades acabadas, es base
para determinar el costo por cada unidad de producción.
100 unidades terminadas y 40 sin terminar con avance de
60% es equivalente a 124; Es decir, 100+(40x0.6)=124.
Tarea

En grupos preparar para la siguiente clase:


- Elaborar un presupuesto de producción para su empresa.
Gracias

También podría gustarte