Está en la página 1de 10

Agro negocios del Plátano

Clase de Administración Rural


Presentado por: Fernando Josué Rodríguez
20183000261
Docente: Ing. Brenda Díaz
Generalidades del rubro Platanero
• El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después
del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto
básico y de exportación, constituye una importante fuente de empleo e
ingresos en numerosos países en desarrollo.

• El cultivo del plátano constituye una actividad rentable para los


estados productores, en algunos es la principal actividad agrícola, se
distribuye en casi todo el país, porque se trata de un alimento
característico en la dieta del Hondureño.
Generalidades del rubro platanero

• Fase Vegetativa: Tiene una duración de 6 meses de crecimiento desde


la siembra hasta su floración, que esta consta de 3 meses a partir de los
6 meses de crecimiento. La fructificación dura 3 meses, teniendo una
cosecha aproximadamente de los 81 a 90 días.
Generalidades del rubro platanero
• Para el establecimiento de una manzana con variedades de porte
bajo se necesitan 1,650 hijos o plántulas, sembradas a una
distancia de 1.7 metros entre plantas y 2.5 metros entre hileras.
• En el caso de las variedades de porte alto se necesitan 1,100
plantas, establecidos a 2.5 metros entre planta y 2.5 metros entre
hileras.
Consideraciones de mercado, nacional e
internacional
• Mercado Local: La mayoría de la producción es distribuida en los
mercados locales donde son producidos, su precio de venta es
generalmente un 20% a 30% mas alto que el que pagan las
procesadoras.

• Mercado de Procesamiento: Los principales clientes en el país son:


Inalma, Corporación Dinant y alimentos Rica sula, estos consumen el
60% del plátano que se produce en Honduras y casi el 80% del
importado.
Consideraciones de mercado, nacional e
internacional
Mercado internacional:
• A nivel Regional, El Salvador representa un mercado muy interesante
por su alto nivel de consumo local, como de proceso para exportación.
Consideraciones de mercado, nacional e
internacional
• La producción de plátano en Honduras fue afectada por el huracán
Mitch en 1998, siendo así Guatemala principal Proveedor de plátano
para Honduras.

• Esta situación representa una gran oportunidad para incrementar áreas


de siembra y mejorar la productividad en diferentes zonas de
Honduras.
Consideraciones de mercado, nacional e
internacional
¿Entonces, por qué Sembrar plátano?
• Existe un déficit en la oferta de plátano para el mercado de proceso
locas así como también buenas oportunidades en el mercado regional.

• Es un producto lucrativo y competitivo, usando como base el


reconocimiento internacional que Honduras tiene como un excelente
productor de plátano.
Competencia del Rubro
• EL principal competidor regional es Guatemala y el segundo
competidor es Costa Rica contando con un buen manejo técnico en sus
plantaciones y excelente rendimiento por hectárea.

• Sus producciones van enfocadas a la exportación de EEUU, El


Salvador y Honduras.
Competencia del Rubro

• Honduras tiene excelentes ventajas para competir debido a los


siguientes puntos:
• Existen las condiciones de suelos, infraestructura, conocimiento
técnico y de manejo de cultivo que permiten alcanzar niveles altos de
producción en poco tiempo.
• Existe una demanda de plátano insatisfecha a nivel local, regional y de
exportación a EEUU.
• Existen también problemas de producción en otros países de C.A
(Guatemala).

También podría gustarte