Está en la página 1de 17

UNIDAD II: EL SISTEMA DE LOS ACTOS DE COMERCIO

TEMA 4: ACTOS DE COMERCIO.

 Actos de Comercio: Concepto de acto de comercio.


Son aquellos que tienen carácter mercantil por su propia índole e independientemente
de la persona que los realice. Será un acto de comercio toda negociación de carácter o
naturaleza eminentemente comercial de acuerdo a lo considerado por la ley, realizado por
comerciantes o no comerciantes; debiendo existir en dicha negociación un intercambio de
bienes o servicios, especulación, circulación de riqueza, debiendo perseguir un fin de lucro.
El Acto de Comercio, en sentido general, se entiende como la operación producto de la
actividad comercial de sus intervinientes y no solamente como obligaciones y contratos
particularmente individualizados. Loa actos de comercio revisten la forma de meras
operaciones mercantiles por la naturaleza de la actividad que desarrollan, como las empresas
de fábricas, fondas y cafés (Ord.5º y 6º Art. 2 CCo); de obligaciones netamente mercantiles,
como en los casos de averías, naufragios y salvamento (Ord.21, art.2 CCo), hoy reguladas por la
Ley de Comercio Marítimo; de títulos, por la naturaleza de las operaciones que los comprenden
y las obligaciones que generan, como la letra de cambio, (Ord. 13º, Art. 2 CCo); y de contratos,
por la especialidad del acto, como la compra y permuta de la deuda pública (Ord. 2º, art. 2
CCo).
Los Actos de Comercio o las Operaciones Mercantiles pertenecen al mundo del
comercio que se practica en los mercados:
Todos los actos de comercio enumerados en el Artículo 2 del Código de Comercio, así
como los actos de comercio subjetivos, pero que realmente se reputan como contratos y
obligaciones, deben considerarse actos de jurídicos mercantiles, porque generan consecuencias
jurídicas reguladas por las leyes mercantiles.
De modo que la actividad mercantil comprende una secuencia de operaciones
mercantiles y de actos de comercio, que la ley regula en cuanto a los derechos y obligaciones
propias que generan, que es lo que interesa al Derecho. Por lo tanto, el acto de comercio es la
expresión o manifestación típica de la actividad mercantil, que se realiza a través de la
mediación de las personas, con el objeto de intercambiar bienes y servicios y procurarse un fin
lucrativo.
Estos actos están enumerados por nuestro legislador en una larga lista en el Art. 2º del
C.Co.

"Artículo 2.  Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya


de parte de algunos de ellos solamente: 
1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo
de revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o
en otra distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
2. La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que
circulen en el comercio, hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; y la
reventa o permuta de los mismos títulos.
3. La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las
acciones de las cuotas de una sociedad mercantil.
4. La comisión y el mandato comercial.
5. Las empresas de fábricas o de construcciones.
6. Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas
cafés y otros establecimientos semejantes.
7. Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de la
naturaleza, tales como las de producción y utilización de fuerza eléctrica.
8. Las empresas editoras, tipográficas, de librería, litográficas y
fotográficas.
9. El transporte de personas o cosas por tierra, ríos o canales navegable.
10. El depósito, por causa de comercio; las empresas de provisiones o
suministros, las agencias de negocios y las empresas de almonedas.
11. Las empresas de espectáculos públicos.
12. Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidas y sobre
las vidas.
13. Todo lo concerniente a letras de cambio, aun entre no comerciantes; las
remesas de dinero de una parte a otra, hechas en virtud de un contrato de
cambio, y todo lo concerniente a pagarés a la orden entre comerciantes
solamente, o por actos de comercio de parte del que suscribe el pagaré.
14. Las operaciones de Banco y las de cambio.
15. Las operaciones de corretaje en materia mercantil.
16. Las operaciones de Bolsa.
17. La construcción y carena, compra, venta, reventa y permuta de naves.
18. La compra y la venta de herramientas, aparejos, vituallas, combustible u
otros objetos de armamento para la navegación.
19. Las asociaciones de armadores y las de expediciones, transporte,
depósitos y consignaciones marítimas.
20. Los fletamentos préstamos a la gruesa, seguros y demás contratos
concernientes al comercio marítimo y a la navegación.
21. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías,
naufragios y salvamento.
22. Los contratos de personas para el servicio de las naves de comercio y
las convenciones sobre salarios y estipendios de la tripulación.
23. Los contratos entre los comerciantes y sus factores o dependientes".

 Elementos para su Determinación.


  Es un Negocio Jurídico de Naturaleza Comercial, ejecutado por un Sujeto que puede
ser o no Comercial por lo tanto es todo aquel en que se ejecuta un cambio indirecto, o todo
Acto de interposición en el cambio, sea cual sea el objeto y forma de ese cambio.
Entonces, el abogado Varela nos dice que el acto de comercio es un acto comercial del
cual consta de un carácter mercantil en pro al lucro, es decir, no se necesita ser una persona
comercial para fijar una meta lucrativa, solo ser parte de un intercambio mercantil o de una
actividad de lucro.
Los Principios que nos permiten determinar si es un acto o no de comercio:
1. Mediación e interposición en el cambio de bienes o servicios.
2. La producción de bienes y servicios.
3. La circulación de bienes.
4. La especulación.
5. La cadena productiva, es decir: Productor – Mediador – Vendedor. Todos ellos
quieren un solo fin que se refiere a la ganancia un fin lucrativo.
Un acto comercial como su nombre lo indica para que sea considerado como el mismo
debe poseer características eminentemente comerciales, se puede identificar si es un acto
comercial o no mediante a ciertos principios como lo son; la mediación, la especulación (Aspecto
resaltante para la estipulación de precios en el mercado), la producción de bienes y servicios
que satisfacen las necesidades de la sociedad, la circulación de bienes dentro de una economía,
la fabricación de bienes y servicios con un fin lucrativo para el que las realice, entre otros
aspectos.
Adicionalmente, los Actos de Comercio tienen características propias que los
distinguen de actos de otra naturaleza, como por ejemplo el de los actos civiles. Las cuales
podemos inferir en las siguientes características:
1.    Mediación: Es la actividad mercantil de las personas que tiene por objeto
intercambiar en el mercado bienes y servicios elaborados y concebidos como trabajo ajeno.
Esto quieres decir que la mediación es la interposición de un tercero entre el producto de un
bien o servicio elaboro y concebido como trabajo ajeno y el consumidor final para facilitar el
intercambio entre ellos dos. Un ejemplo de esta característica es el de un artesano el cual no
es un empresario pero comercia su producto elaborado con su propio trabajo. Cuando lo elabora
de manera empresarial, es decir, con la utilización del trabajo ajeno y con ánimo de
comerciarlo, se convierte en un mediador mercantil entre la producción y el comercio.
2.    Cambio e Intercambio: Esta característica conlleva a todas las operaciones y
actos de comercio que son parte del proceso de la actividad mercantil, como la obtención de un
crédito  mediante la intermediación financiera con el fin de invertirlo, la recepción de un
precio a cambio de un producto y la recuperación del capital invertido para el crecimiento
económico, además de la mutua transferencia de bienes y/o servicios que dan lugar al acto de
comercio.
3.    Lucro: El lucro es un término económico que consiste en la obtención de una
utilidad o ganancia por medio de la especulación.
El acto de comercio está absolutamente unido al lucro, es decir, a obtener una utilidad
o ganancia que compense a la actividad comercial que va de la mano con la mediación y el cambio
e intercambio. Esta característica además de buscar el lucro, también busca cubrir los costos
de producción de los bienes y/o servicios obtenidos, además de nutrir un fondo de reserva
para enfrentar las contingencias futuras, y procurar el retorno del capital invertido en el
menor tiempo posible para así posibilitar la reinversión para fortalecimiento de la empresa y
que la misma crezca dentro del campo mercantil y así obtener mayores agencias.

 Clasificación de los Actos de comercio:


Los Actos de Comercio se clasifican de acuerdo a lo que determina el artículo 2 del
Código de Comercio, a la cualidad de las partes intervinientes y a la naturaleza del acto en sí
mismo en Actos de Comercio Objetivos, Subjetivos y Mixtos. También se admite una
clasificación en base al número de partes que se obligan en el acto de comercio, en Unilaterales
y Bilaterales, o según coexista la dualidad de la naturaleza civil y mercantil, o prive la mercantil
solamente.
A) Actos de Comercio Objetivos: Son aquellos actos que siempre serán
considerados como actos de comercio independientemente de la persona que los ejecute y se
encuentran enumerados en el artículo 2 del Código de Comercio Venezolano. Pueden consistir
en la mera operación mercantil, como las operaciones de Banco y las de cambio; en empresas,
como organización social y de capital que realiza actividad comercial, como las fábricas y
construcciones; en obligaciones de los comerciantes, como en los casos del transporte de
personas o cosas por tierra; en contratos mercantiles, como en el caso de compra y venta de un
establecimiento de comercio; y en títulos, como la letra de cambio y el pagaré.
Los Actos de Comercio Objetivos se dividen en Absoluto y Relativo:
1. Actos de Comercio en Sentido Absoluto: Son aquellos cuya naturaleza comercial
está implícita al acto mismo.
2. Actos de Comercio en Sentido Relativo: Dentro de este grupo de actos se
distinguen las siguientes categorías:
- Atendiendo a la intención de las partes: Por ejemplo, la compra, permuta o
arrendamiento de cosas muebles, hechas con ánimos de revenderlas, arrendarlas o
subarrendarlas en la misma forma o en otra distinta.
-Atendiendo a la causa que lo determina: Por ejemplo, la comisión y el mandato
comercial.
-Atendiendo al sujeto que le imprime el carácter comercial.

B) Actos de Comercio Subjetivos: Son aquellos actos de comercio a los cuales se


refiere el artículo 3 del Código de Comercio cuando establece:   “Se reputan además actos de
comercio cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes,
si no resulta lo contrario del acto mismo, o si tales contratos y obligaciones no son de
naturaleza esencialmente civil.”
Es importante destacar que la determinación de éste tipo de acto se hace en base a
presunciones. Hay que tomar en consideración en primer lugar la cualidad de comerciante de la
persona que ejecute el acto, debe tratarse de un comerciante y además que el acto sea
ejecutado en el ejercicio de la profesión del comerciante antes que considerar el acto mismo,
quedando fuera los actos de naturaleza estrictamente civil o de otro tipo (penal,
administrativo, electoral).
C) Actos de Comercio Mixtos: Si los actos de comercio suelen ser objetivos y
subjetivos; y pueden ser de comercio para una parte y no para la otra; es posible su
coexistencia con el acto de comercio a los efectos de la naturaleza de las obligaciones que
genera, y de la jurisdicción y la competencia ante la cual quedan sometidos los conflictos que se
deriven. 
Los actos de comercio mixtos son actos de comercio para los comerciantes pero no
para quienes no los son. Este es el caso de seguro de vida, que es acto de comercio para la
empresa aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea comerciante, porque la vida no es
objeto de comercio, la cuenta corriente y el cheque no son actos de comercio por parte de las
personas no comerciantes, a menos que procedan de causa mercantil (Art. 6 Código de
Comercio Venezolano).
D) Actos de Comercio Bilaterales y Unilaterales: Aparte de la clasificación
anterior, existen actos de comercio bilaterales y unilaterales. Estas dos acepciones se han
considerado, generalmente, para determinar los Contratos Unilaterales y Bilaterales y sus
respectivas consecuencias jurídicas, en cuanto a las obligaciones de las partes. El Contrato es
Unilateral, cuando una sola parte se obliga; y Bilateral, cuando se obligan recíprocamente (Art.
1134 Código Civil Venezolano).

 Acto de comercio Objetivo en el Código de Comercio Venezolano.


El artículo 2 del Código de Comercio enumera en sus 23 ordinales los Actos de
Comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos solamente. Se les
denominan Actos de Comercio Objetivos, porque están establecidos en el Código de Comercio,
bastándose a sí mismos, sin necesidad de tener que recurrir a otros elementos de juicio para
poder determinarlos; y porque se toma en cuenta la sola naturaleza del acto, que es dada por el
citado artículo y por quienes interviene en él.
Loa Actos de Comercio Objetivos pueden consistir en la mera operación mercantil,
como las operaciones de Banco y las de cambio (Ord. 14º, Art. 2 C.Com); en empresas, como
organización social y de capital que realiza actividad comercial, como las fábricas y
construcciones (Ord. 5º, Art. 2 C.Com); en obligaciones de los comerciantes, como en los casos
del transporte de personas o cosas por tierra (Ord. 9º, Art. 2 C.Com.); en contratos
mercantiles , como en el caso de compra y venta de un establecimiento de comercio (Ord. 3º,
Art. 2 C.Com.); y en títulos , como la letra de cambio y el pagaré (Ord. 13º Art. 2 C.Com.). Y las
partes intervinientes pueden ser Comerciantes o No Comerciantes.

 Carácter enunciativo de la enumeración.


La expresiones empleadas por el legislador "otros semejantes" y "tales como" son
indicadoras de que el legislador admite las aplicaciones analógicas. La mayoría de los
tratadistas defienden que se trata de una enumeración enunciativa, en virtud de que en el
cuerpo del Código se encuentran actos de comercio que no están incluidos en la enumeración
del Art. 2º. Como consecuencia de ser una enumeración enunciativa, puede extenderse a otros
actos que no estuvieren expresamente citados, por vía de interpretación analógica.

 Acto Subjetivo de Comercio.


El artículo 3 del Código de Comercio establece "además actos de comercio, cualquiera
otros contratos y cualquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario
del acto mismo, o si tales contratos y obligaciones no son de naturaleza esencialmente civil".
Estos actos de comercio son subjetivos porque, al contrario de los objetivos, se toma en
cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente, como
requisito fundamental. Pero el acto que se reputa como de comercio por el hecho de ser parte
el comerciante, no puede resultar lo contrario del acto mismo, como ocurre con la compra de
frutos para consumo del adquirente aunque sea comerciante (Art. 5 C.Com).

 El acto unilateralmente mercantil o mixto.


Si los actos de comercio suelen ser objetivos y subjetivos; y pueden ser de comercio
para una parte y no para la otra; es posible su coexistencia con el acto de comercio a los
efectos de la naturaleza de las obligaciones que genera, y de la jurisdicción y la competencia
ante la cual quedan sometidos los conflictos que se deriven. Este es el caso de seguro de vida,
que es acto de comercio para la empresa aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea
comerciante, porque la vida no es objeto de comercio (Art. 6 C.Com). La Cuenta Corriente y el
Cheque no son actos de comercio por parte de las personas no comerciantes, a menos que
procedan de causa mercantil (Art. 6 C.Com). Quiere decir, que son actos de comercio para los
comerciantes pero no para quienes no los son. Por consiguiente, puede coexistir en el acto de
comercio la naturaleza dual civil y mercantil permitida por la ley, razón por la cual se les
denomina Acto de Comercio Mixto.

 La comercialidad de las operaciones inmobiliarias en el derecho venezolano.


Antes del año 1.950, no existía dudas al considerar a las operaciones inmobiliarias
totalmente excluidas del campo o ámbito Mercantil, pero en los años 1953-1955, el Dr. René de
Sola publicó su tesis doctoral sobre la comercialidad de los inmuebles y defendió la posibilidad
de la aplicación analógica a esta categoría de bienes, básicamente por:
1. La enumeración del artículo 2 del C. De Co. no es taxativa y ejemplo de ello son las
expresiones usadas en el C. De C.: “Tales como”,  “semejantes”, entre otros.
2.  Los artículos 4 y 5 excluyen del ámbito mercantil a ciertos actos aún cuando sean
ejecutados por comerciantes, entre los cuales no están las operaciones inmobiliarias.
3.  Hay actos objetivos que se refieren a inmuebles.
La comercialidad de los inmuebles ha sido acogida por nuestro máximo Tribunal,
siguiendo no solo los argumentos que en su momento fueron esgrimidos por el Dr. Rene de Sola,
sino porque es el criterio que ha sido acogido hoy en día por la mayoría de los países.

 Actividades excluidas del comercio.


Los simples trabajos manuales de los artesanos y obreros, ejecutados individualmente,
ya sea por cuenta propia o en servicio de algunas empresas o establecimientos enumerados en
el artículo 2, no constituyen actos de comercio. No son actos de comercio la compra de frutos,
de mercancías u otros, efectos para el uso o consumo del adquiriente o de su familia, ni la
reventa que se haga de ellos. Tampoco es acto de comercio la venta que el propietario, el
labrador o el criador, hagan de los productos del fundo que explotan.
 Existen actividades económicas que se encuentran excluidas del campo de la profesión
comercial se divide en dos categorías:
1.    Las que se han practicado inmemorialmente, aun antes de que existiera un
Derecho Comercial (la agricultura, el artesano).
La explotación agrícola se refiere a los inmuebles y a los muebles. Estos últimos son el
objeto propio de la actividad comercial; Sin embargo, bastaría considerar que la venta de
productos hecha por el agricultor no está precedida de una compra, para concluir que la
agricultura no es acto de comercio. La naturaleza no comercial de la actividad agrícola
proclamada por el contenido del artículo 5 del Código de Comercio, según el cual: “tampoco es
acto de comercio la venta que el propietario, el labrador o el criador hagan de los productos
del fundo que explotan”. Este principio esta reiterado por el enunciado del artículo 1091 del
mismo Código: “No pertenecen a la jurisdicción comercial las acciones contra los agricultores y
criadores por la venta de los frutos de sus cosechas y ganados, ni las intentadas contra los
comerciantes para el pago de lo que hubieren comprado para su uso o consumo particular o para
el de sus familias”. Basándonos en los artículos anteriores esto quiere decir que la actividad
agrícola no es un acto de comercio ya que un agricultor no vende productos   de su industria,
sino productos de la tierra Aun así, en la práctica pueden presentarse dificultades,
especialmente cuando la actividad propia de la explotación agrícola requiere el concurso de
actos que aisladamente considerados podrían configurarse como actos de comercio se cita el
ejemplo del dueño del vivero, que compra plantas que no tiene en su terreno, para completar su
colección, y luego las revende después de haberlas hecho prosperar en su fundo. Estas compras
para revender se han considerado accesorias de la explotación agrícola, pero cuando el dueño
del semillero compra la mayoría de las plantas y las vende luego de un breve crecimiento, la
jurisprudencia lo ha considerado comerciante. Lo mismo pasa con la artesanía la doctrina
coincide en caracterizar al artesano como la persona que se dedica, profesionalmente, a la
fabricación y a la venta de objetos, o a la reparación de muebles o inmuebles. Trabaja en forma
independiente, nota que lo diferencia del asalariado; y trabaja de modo personal, elemento que
lo distingue del industrial. La Ley Venezolana excluye de la caracterización de actos de
comercio la que denomina “los simples trabajos manuales de los artesanos y obreros,
ejecutados individualmente” por cuenta propia o al servicio de alguna empresa. (Artículo 4 del
Código de Comercio).  
Las dificultades de identificación del artesano se presentan, especialmente, en las
situaciones en las cuales este se ve obligado a efectuar compras por las necesidades de su
oficio o cuando ejerce este, simultáneamente con una actividad comercial, cuando ejerce su
oficio con la ayuda de otras personas, o cuando emplea máquinas para la elaboración de los
objetos. Estas dificultades deben resolverse mediante la aplicación de la teoría de la
accesoriedad: las compras, la utilización de personal y el empleo de máquinas no extrañan
comerciabilidad, La apreciación de los elementos que entran en juego en las situaciones
concretas estará a cargo del juez, teniendo en cuenta que no siempre será fácil trazar límites
precisos entre la actividad artesanal y la actividad comercial.
2.    Las que tienen un alto nivel intelectual (las profesiones liberales).
Las profesiones liberales no constituye acto de comercio: “quienes las ejerce obtiene
honorarios y no beneficios. Las leyes que regulan la actividad profesional expresamente
declaran, en ocasiones, que el ejercicio de determinada profesión no tiene carácter mercantil.
Sin embargo es más frecuente que los profesionales liberales establezcan una organización
para atender a la clientela y que al lado de los servicios profesionales propiamente dichos se
suministren bienes y se presten otros servicios a los clientes, con los cuales la circulación se
mantiene, a veces, a través de mecanismos de publicidad. Los médicos se agrupan en clínicas
que ofrecen servicios de diagnóstico y hospitalización, venden remedios y suplen transporte a
los enfermos, los farmacéuticos han dejado de ser los antiguos boticarios que preparaban
cuidadosamente formulas y ahora expenden productos patentados, los abogados se integran a
firmas cuya organización tiene, los ingenieros y los arquitectos no solo elaboran planos y
diseñan obras, sino que construyen y supervisan, contratan personal y adquieren materiales. En
estos casos surgen dudas acerca de si la estructura de la organización (la forma de la empresa)
no es suficiente para estimar la actividad, en su conjunto, como acto de comercio, o si el
aspecto profesional no es desplazado por la actuación comercial, la cual pasa a tener cualidad
predominante. La organización empresarial por sí sola no atribuye carácter mercantil a la
prestación de un servicio. La forma de ejecutar una operación no convierte en mercantil un
acto Civil. Para poder llegar a la conclusión de que una actividad profesional es acto de
comercio tendría que ubicarse aquella dentro de alguno de los supuestos de actos objetivos de
comercio enumerados en el “Artículo N° 2” del Código de Comercio aun cuando sea por analogía.
La situación es distinta o más difícil cuando se la examina desde el punto de vista de ejercicio
simultáneo de la profesión liberal y de la profesión comercial. Es lo que ocurre, por ejemplo,
con los farmacéuticos cuando son propietarios de boticas que ofrecen y venden una amplia
gama de productos no medicinales. La doctrina y la jurisprudencia se inclinan a considerar que,
en esos casos, la condición de comerciante es indiscutible. Sin embargo, las situaciones tienen
que ser examinadas caso por caso.

UNIDAD III: FONDO DE COMERCIO. PUBLICIDAD Y CONTABILIDAD


MERCANTIL.
TEMA 7: EL FONDO DE COMERCIO.

 El fondo de Comercio: Naturaleza jurídica.


Conjunto dinámico y organizado de elementos productivos en el ámbito comercial o
industrial, destinados a obtener un lucro para su dueño. El fondo de comercio no es un bien
tangible, como un inmueble. Es un conjunto de elementos variables en número según el objeto
de la explotación, y en valor según el grado de poder de atracción sobre la clientela.
Es una entidad compuesta de elementos que el comerciante reúne para la consecuente 
explotación comercial. Esos elementos pueden ser de orden material (mercaderías, maquinaria,
mobiliarios y herramientas) y de orden incorporal (nombre comercial, derecho al alquiler,
patentes, marcas de fábrica, diseños y modelos).
Según el plan General de Contabilidad (PGC), el fondo de comercio, es el conjunto
de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social y otro de naturaleza
análoga que impliquen valor para la empresa. La mayoría de los tratadistas lo que valoran es la
capacidad del fondo para crear y mantener una clientela.
Teoría de la universalidad jurídica: Se considera el fondo de comercio como una
universalidad jurídica; constituye un patrimonio afectado a una explotación comercial, distinta
del patrimonio del comerciante, propietario del fondo.
Teoría de la universalidad de hecho: El fondo constituye una simple universalidad de
hecho cuyos elementos se encuentran unidos más por lazos económicos que jurídicos
Teoría de la universalidad jurídica: Los bienes incorporales y corporales que integran
el fondo de comercio, están unidos por una afectación común que confiere el carácter de
entidad jurídica al conjunto por ellos formado. El fondo de comercio, no tiene personalidad
jurídica, es solo un patrimonio de afectación, cuyos elementos se hallan reunidos por un destino
idéntico.
 Ante la carencia de personalidad jurídica, estas últimas existen y funcionan sobre la
base, únicamente, de una masa de bienes afectados a una obra.
El activo estaría afectado al pago del pasivo, de suerte que los acreedores comerciales
se pagarían antes que los acreedores personales del comerciante.
Teoría de la universalidad de hecho: El fondo de comercio no es sino la reunión
puramente de hecho entre bienes unidos por un lazo económico nacido de su destino común.
Cada uno de esos elementos conserva su individualidad; no se funden en un patrimonio
particular, lo que excluye un activo y un pasivo propios del fondo de comercio.
 Esta teoría concuerda con el estado actual del derecho positivo. Por una parte, el
derecho de prenda de los acreedores comerciales es general; comprende todo el patrimonio del
comerciante. Y por otra, el adquiriente de un fondo de comercio no se convierte en titular de
los créditos comerciales ni está obligado por las deudas comerciales del vendedor.

 Elementos constitutivos.
Nuestro Código de Comercio no contiene una enumeración de estos elementos
aunque no puede decirse que los ignore absolutamente. (El art.30, prohíbe la cesión de la
“firma” independiente del establecimiento comercial del cual forma parte.
Consecutivamente, el art. 19, ordinal 10º, se refiere a los elementos corporales del fondo
cuando habla de “existencia”.
Por su parte, el art. 26 permite al comerciante a hacer adición a su firma de todo
lo que él crea útil a la identificación de su fondo y aun la Ley de Propiedad Industrial
reglamenta las patentes de invención (Art.5), las marcas (Art.27), que comprende los
signos distintivos del fondo.
El Profesor Marmol Marquis, respecto a los signos distintivos plantea: “El comerciante
tiene la obligación de identificar su persona y su actividad mediante signos distintivos propios,
suficientes claros, ya que el Derecho Moderno, no se tolera el ejercicio anónimo del comercio.
A la vez, tiene el Derecho de que esos signos le sean respetados como elementos patrimoniales
propios que lo caracterizan” Como ya quedo dicho, se refieren tanto al comerciante como a la
empresa. Unos tienen por objeto identificar al sujeto comerciante (Firma Mercantil), otros al
fondo de Comercio, o simplemente las mercadería que se expenden (Marcas Comerciales).
La Firma: mediante la firma, también llamada, aunque menos corriente, razón de
comercio, el comerciante identifica su propia persona, si se trata de un comerciante individual,
hablamos de firma individual, si el comercio es ejercido por una sociedad o comerciante
colectivo, aludimos a la firma social.
Las Marcas Comerciales: La ley de Propiedad Industrial bajo la denominación de
“marcas comerciales” comprende todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabra,
leyenda y cualquier otra señal que revista novedad, usados por una persona natural o jurídica,
para distinguir los artículos que produce, con los cuales comercia o su propia empresa (Art. 27
de la Ley de Propiedad Industrial).

De acuerdo a lo que se deduce de la información contenida en el Código de Comercio


venezolano, se consideran como elementos constitutivos de un fondo de comercio, a los efectos
de su negociación: las instalaciones y equipos, inventario, derecho al arrendamiento del local,
patentes de invención, el prestigio y reconocimiento de una marca consolidada, conocimiento
práctico o know-how, cartera de clientes, ubicación (punto comercial), empleados
experimentados, entre otros factores; los cuales en su conjunto podrían generar ganancias
futuras y/o imprevistos para una empresa, debido a su incidencia directa en el desarrollo de su
actividad.

Comerciales: Aspectos como los diseños de rótulos, eslóganes o símbolos, imagen de


calidad de los productos o servicios ofrecidos e incluso la posición estratégica de los locales
comerciales.
Tecnología: Destrezas y conocimientos adquiridos por la empresa (Formulas secretas,
procesos)
Proceso de datos: En su contabilidad, en sus bases de datos de clientes, etc. Esos
sistemas de base de datos creados por la organización, así como las licencias de software
adquiridas por la compañía son activos que aportan mucho valor.
Contratos: Los acuerdos de suministro de los que disponga la empresa pueden aportar
un valor añadido si suponen condiciones ventajosas para el aprovisionamiento, tales como los
plazos de pago, la confianza establecida entre las partes, etc. Si la empresa opera bajo el
modelo de franquicia, las condiciones del contrato serán esenciales.
Capital humano: Vale mucho más una empresa ya en marcha y con trabajadores
formados. La destreza y experiencia de empleados y directivos es un activo considerable;
también son valorables los convenios colectivos y la política de RRHH de la empresa.
 Clientes: Uno de los principales activos de la empresa es su cartera de clientes, no
sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo: fidelidad de esos clientes,
contratos firmados y duración de los mismos, condiciones acordadas, etc.

 Enajenación del fondo de comercio.


Una de las principales dificultades para valorar el fondo de comercio es la
intangibilidad de sus activos Según el Plan General de Contabilidad (PGC), y como señalamos
anteriormente, se trata del conjunto de elementos intangibles o inmateriales de la empresa
que impliquen valor para ésta; estos denominados intangibles, no valorables individualmente,
son los que otorgan el valor al fondo de comercio
Para el Plan General de Contabilidad, el fondo de comercio es el conjunto de bienes de
naturaleza intangibles, no adscribibles a otros activos tangibles o intangibles identificados, que
contribuyen a la obtención de un beneficio de un negocio y que únicamente tiene
reconocimiento contable cuando se pone de manifiesto con ocasión de la adquisición del citado
negocio.
La noción de la enajenación incluye la venta, la permuta, la dación en pago, el aporte en
sociedad y la donación, por cuanto estos actos involucran un cambio en el titular del dominio,
cambio que se produce también cuando por vías de transacción o declaración judicial se
transfieren los derechos sobre el fondo.

Artículo 151° del CÓDIGO DE COMERCIO:    La enajenación de un fondo de


comercio, perteneciente a firma que esté o no inscrita en el Registro
Mercantil, o la de sus existencias, en totalidad o en lotes, de modo que haga
cesar los negocios de su dueño, realizada a cualquier título por acto entre
vivos, deberá ser publicada antes de la entrega del fondo, por tres veces, con
intervalo de diez días, en un periódico del lugar donde funcione el fondo o en
lugar más cercano, si en aquél no hubiere periódico; y en caso de que se trate
de fondos de un valor superior a los diez mil bolívares (Bs. 10.000,00), y dentro
de las mismas condiciones, en un diario de los de mayor circulación de la capital
de la República.
Durante el lapso de las publicaciones a que se refiere el encabezamiento de
este artículo, los acreedores del enajenante, aun los de plazo no vencido,
pueden pedir el pago de sus créditos o el otorgamiento de garantía para el
pago.
Artículo 152° del CÓDIGO DE COMERCIO:  Cuando no se hayan cumplido los
requisitos expresados en encabezamiento del artículo anterior; el adquirente
del fondo de comercio es solidariamente responsable con el enajenante frente
a los acreedores de este último.
Incurre en la misma responsabilidad el adquirente frente a los acreedores del
enajenante cuyos créditos reclamados durante el lapso de las publicaciones no
hubieren sido pagados o garantizados, siempre que ellos hubieren hecho su
reclamación durante el término señalado.

Comentario en red: El Código de Comercio le otorga tratamiento de unidad


incondicional al fondo de comercio en el momento de su enajenación. Dicha enajenación a debe
entenderse como cualquier acto de transmisión sobre el fondo por acto entre vivos. La noción
de la enajenación incluye la venta, la permuta, la petición en pago, el aporte en sociedad y la
donación, por cuanto estos actos involucran un cambio en el titular del dominio, cambio que se
produce también cuando por vías de transacción o declaración judicial se transfieren los
derechos sobre el fondo. El arrendamiento y el usufructo, a pesar de los peligros que
involucran para los acreedores, no constituyen enajenación porque no produce cambios en la
titularidad del dominio. Los acreedores, en todo caso, pueden hacer valer sus pretensiones
sobre el derecho del propietario del fondo. Por otra parte, tales actos pueden constituir un
supuesto de preferencia indebida para el pago de los acreedores como podría serlo también el
mandato irrevocable de un acreedor para que administre el fondo de comercio, lo cual daría
lugar a otro tipo de medida al alcance de los acreedores perjudicados. El concepto de
enajenación cubre todos los supuestos de transferencia voluntaria entre vivos. Acerca de la
transmisión forzosa, la doctrina Venezolana discute el punto: Gold Schmidt piensa que el art
151 del Código de Comercio no es aplicable al remate judicial, porque esta disposición no tiende
a modificar el régimen de la ejecución forzosa; Ramírez, en cambio, cree que las publicaciones
previstas por esa norma pueden hacerse después de la venta forzosa y antes de la entrega del
fondo de comercio rematado al adjudicatario por parte del depositario. Existe un punto de
vista distinto el cual expresa que si bien no estuvo en la mente del legislador la regulación de
las ventas forzosas, el art 151 está destinado a proteger intereses de terceros mediante un
régimen de publicidad cuya aplicación es imperativa. En consecuencia, el régimen de publicidad
del remate judicial ha sido modificado por el sistema del art antes nombrado, cuya aplicación
no puede soslayarse por convenio entre las partes del proceso respectivo.

 La Publicidad Mercantil.
No todo operador económico es empresario. Cuando una persona recibe el calificativo de
empresario, a efectos jurídicos se somete a un estatuto con normas específicas que contienen
derechos y deberes. Entre los deberemos encontramos el deber de publicidad. Cuando en el
tráfico jurídico mercantil se habla de publicidad podemos hacer una diferenciación entre
publicidad comercial y publicidad legal, que tienen finalidades distintas.

La Publicidad Comercial: es una actividad privada y tiene por finalidad principal la de captar
clientela y fomentar la contratación de bienes y servicios, poniendo de manifiesto la calidad de
esos bienes y servicios puestos en el mercado bajo una determinada marca. Se trata de vender lo
máximo posible. Se lleva a cabo a través de medios de difusión como la radio, la prensa, televisión
y constituye una actividad voluntaria, sin más límites que los impuestos en el ordenamiento
jurídico.

·         La Publicidad Legal: es predominantemente obligatoria por todos los empresarios, por eso
debe ser realizada por medios oficiales: registros públicos y boletines oficiales de los poderes
públicos. La finalidad de este publicidad es la de dar seguridad al tráfico jurídico económico,
atribuyendo determinados efectos jurídico privados a aquello que está inscrito en los registros y
publicado en los boletines.

Publicidad formal El Registro Mercantil es público cualquier persona puede


pedir copias simples o certificadas de los asientos y documentos, así como tener
acceso material e informático a los datos. (Art. 63 Decreto Ley del Registro
Público y del Notariado G.O. Nº 6156 del 19/11/ 2014)
Publicidad Mercantil
Publicidad Material: es el carácter público que  se le da a todos los documentos
que se encuentren debidamente protocolizados ello determina su validez,
existencia y oponibilidad.
Efectos
El efecto principal del Registro Mercantil es dar fe pública de la capacidad,
condiciones para obligarse, responsabilidad en sus obligaciones y solvencia de
los comerciantes.
Ver art. 25 Código de Comercio
Efectos
art. 25 Los documentos expresados en los números 1º, 2º, 3º, 7º, 8º, 9º, 10, 11, 12
y 13 del artículo 19, no producen efecto sino después de registrados y fijados.
Sin embargo la falta de oportuno registro y fijación no podrán oponerla a terceros
de buena fe los interesados en los documentos a que se refieren esos números.
Decreto Ley del Registro Público y del Notariado G.O. Nº 6156 del 19/11/
2014

Art. 53 La inscripción de un acto en el Registro Mercantil y su posterior


publicación, cuando esta es requerida, crea una presunción que no puede ser
desvirtuada sobre el conocimiento universal del acto inscrito.
Efectos
Art. 54 Decreto Ley La sola inscripción del comerciante en el registro mercantil
permite presumir la cualidad de comerciante. Esta presunción únicamente podrá
ser desvirtuada por terceros que tengan interés con efectos para el caso concreto
Efectos
Art. 59 Decreto Ley los actos sujetos a inscripción solo serán oponibles a
terceros de buena fe desde su publicación.
 La falta de publicación no podrá ser invocada por quien esté obligado a
realizarla
Efectos
Art. 61 Decreto Ley. El contenido del registro se presume exacto y válido. No
obstante la inscripción no convalida los actos y contratos nulos

 El Registro Mercantil.
Es una Institución Pública que proporciona publicidad y firmeza a los actos y contratos
del comercio, mediante la inscripción de las partes y de los negocios jurídicos en la Oficina
Publica (Registro Mercantil) a cargo de un funcionario público (Registrador)  que da fe de la
autenticidad de las manifestaciones y de los datos que constan en los libros y asientos por él
autorizados.
Es un registro público, cualquier persona puede acceder a través de
certificaciones registrales y de cuentas informáticas, tanto de lo inscrito como de lo
no inscrito. Es público, también en el sentido de que es una institución estatal: está
llevado por la Administración Pública y depende del Ministerio de Justicia a través
de la Dirección General de Registros y del Notariado.

Tiene como objeto principal la publicidad legal de las situaciones jurídicas de los
empresarios que estén inscritos en el Registro. Se pueden inscribir empresarios
individuales, sociedades mercantiles, también actos, circunstancias relativas a
estos sujetos, etc.

En Venezuela, el registro mercantil aparece con el Código de Comercio  del 29 de


agosto de 1862,  Gold Schmidt, R  (2002: 134), expresa que el Registro Mercantil

El registro mercantil venezolano es sustancialmente, un registro de personas


(empresarios), de hechos  y de relaciones jurídicas de interés para el tráfico
mercantil. El Registro Mercantil no es el único que se refiere a la materia
comercial. Existen otros:
El Registro de la Propiedad Industrial, para las marcas y las patentes de invención.
El Registro Nacional de Vehículos, para los automotores.
El Registro Nacional de Valores, para las emisiones de títulos en serie y los
intermediarios del mercado de Valores.
   El Registro subalterno (registro inmobiliario) para los buques y las hipotecas
mobiliarias y prendas sin desplazamiento de posesión;
       El Registro Aéreo, para la transferencia de propiedad y los gravámenes sobre las
aeronaves.

Los documentos que deben registrarse están contemplados en el artículo 19 del


Código de Comercio dentro de los cuales destaca:

   Documentos relativos a situaciones de derecho de familia: 1. autorización al menor


emancipado y su revocación. 2. Autorización a quien ejerce la patria potestad para
representar al menor en la actividad mercantil. 3. Autorización a la mujer para
afectar los bienes conyugales.

Documentos relativos al comerciante individual o colectivo: 1. Firmas de comercio.


     
2. Venta de fondo de comercio. 3. Extracto de escrituras de sociedad. 4. Poderes
del comerciante a sus factores. 5. Autorización del Juez para ejercer su profesión
a corredores y venduteros.

La no inserción en el Registro de Comercio de los documentos enumerados en el


artículo 19, es la de hacerlos ineficaces frente a terceros de buena fe, es decir,
que contra estos no podría alegarse válidamente el otorgamiento de un
determinado documento, si previamente no se cumplió con la formalidad de su
inscripción en el Registro de Comercio. Ahora bien, frente a terceros de mala fe y
aún entre los mismos contratantes, dichos documentos carentes de la formalidad
anotada, si podrían ser opuestos.

En cuanto a los efectos del registro pueden ser: Constitutivos y declarativos:


         Constitutivos: Los constitutivos del registro consisten en que la inscripción del
respectivo documento, crea una nueva condición jurídica entre las partes y los
terceros, como es la eficacia total.
         Declarativos: Es un acto celebrado entre las partes y por lo tanto hace constar
hechos y que no produce con el registro ningún efecto jurídico nuevo. Dentro de
esta categoría de efectos, se pueden ubicar, los documentos señalados en los
numerales 4, 5 y 6 del artículo 19 del Código de Comercio. En defecto de su
inscripción, el negocio jurídico o el acto no tienen efectos ante terceros, como es la
eficacia parcial.

 Sanciones por falta de inscripción.


Los comerciantes que omitieren hacer el registro de los documentos a que se refiere este
parágrafo, sufrirán una multa por cada caso de omisión e indemnizarán además los daños y
perjuicios que con ella causen.
Los documentos expresados no producen efecto sino después de registrados y fijados.
Sin embargo, la falta de oportuno registro y fijación no podrán oponerla a terceros de buena fe
los interesados en los documentos a que se refieren esos números.

 Análisis del artículo 19 del Código de Comercio.


Los documentos que deben anotarse en el Registro de Comercio, según el Art. 17 son
los siguientes: Ver artículos 17 y 19. Y los señalados en el Art. 52 del Decreto Ley de Registro
Público y Notariado (G.O. Nº 6156 del 19/11/ 2014):
Art. 52 del Decreto Ley de Registro Público y Notariado (G.O. Nº 6156 del 19/11/
2014):
“El Registro Mercantil tiene por objeto:
1.     La inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos
señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos relativos a los mismos de
conformidad con la ley.
2.     La inscripción de los representantes o agentes comerciales de establecimientos
públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas fuera del país, cuando hagan
negocios en la República.
3.     La legalización de los libros de los comerciantes.
4.     El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes periódicos de
las firmas mercantiles.
5.     La centralización y publicación de la información registral.
6.     La inscripción de cualquier otro acto señalado en la ley

TEMA 8: LA CONTABILIDAD MERCANTIL.

 La Contabilidad Mercantil.
 Utilidad.
 Obligaciones del Comerciante.
 Libros de Contabilidad: Obligatorios y Auxiliares.
 Los libros de contabilidad obligatorios en Venezuela, están descritos
en el Código de Comercio de Venezuela, que en su artículo 32
establece, que todos los comerciantes deben llevar su contabilidad
en idioma castellano, la cual comprenderá obligatoriamente, el libro
diario, el libro mayor y el libro de Inventarios, y los libros auxiliares
que estime conveniente utilizar. Estos son:
          Libro Diario: es donde se registran por orden de fechas cada una
de las operaciones diarias que se van efectuando. Estas anotaciones
en el libro diario se llaman asiento.
          Libro Mayor: es donde se organizan y clasifican todas las
diferentes cuentas de activos, pasivos y patrimonio, es un resumen
de todas los movimientos que aparecen en el libro diario.
          Libro de Inventario y Balance: consiste en registrar todos los
bienes, tanto muebles como inmuebles, activos, créditos y pasivos,
vinculados o no a su comercio y también refleja la situación del
patrimonio de la empresa.
          Libro Auxiliar: es un complemento a los principales libros de
contabilidad.
          Libro de Compra y Venta: es donde se lleva un registro
cronológico de todas las compras y ventas para los contribuyentes al
Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 El Código de Comercio de Venezuela en su artículo 260, hace
referencia que adicionalmente los administradores de la compañía
deben llevar:
          Libro de Accionistas: donde se debe colocar el nombre y
domicilio de todos los accionistas, como la cantidad de acciones que
posea.
          Libro de Actas de la Asamblea: es donde registramos todas las
asambleas tanto ordinarias como extraordinarias.
          Libro de actas de la Junta Directiva: cuando la empresa tiene
varios administradores que compongan la Junta Directiva, para que
sus decisiones tengan validez, se necesita la presencia de la mitad
de los administradores y se deciden por mayoría de número, esto es
si los estatutos no disponen de otra cosa.
 Las compañías de responsabilidad limitada, además de los libros
indicados para todos los comerciantes deben llevar según el artículo
328:

·         Libro de Socios: donde se debe llevar el nombre, domicilio y
nacionalidad de los socios, el valor de las cuotas suscritas y las
cantidades pagadas, como las cesiones efectuadas, incluso por vía de
remate.
 ·        Libro de Actas de la Administración: se utiliza cuando la
administración de la compañía está a cargo de más de una persona. 

El Libro de Actas de las asambleas, o en su caso, de las decisiones
tomadas por medio de votación no efectuada en la asamblea.

 El Libro de Actas de la administración para cuando ésta esté a cargo
de más de una persona. Los libros serán llevados en castellano bajo la
responsabilidad de los administradores. 

 Valor probatorio de la Contabilidad.


 La Prueba de exhibición y de comunicación.

Contabilidad: En líneas generales, es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y


demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad
Contabilidad  mercantil. Función
Controlar: Para que los recursos de las entidades puedan ser administrados en forma eficaz, es
necesario que sus operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose establecer antes el
proceso contable y cumplir con sus fases de: sistematización, valuación y registro.

Informar: El informar a través de los estados financieros los efectos de las operaciones
practicadas, independientemente de que modifiquen o no al patrimonio de las entidades.
La Contabilidad Importancia
A través de ella podemos  clasificar, registrar y resumir la actividad financiera de una empresa o
negocio, para: i) conocer la empresa en términos económicos, ii) establecer la situación actual del
negocio, su estabilidad y su capacidad financiera; y iii) la toma de decisiones a partir de ese
conocimiento
Obligación de los  comerciantes
Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá,
obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios y los libros auxiliares que
estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones. (Artículo 32 CCo)
Libros. Requisitos
Requisitos que deben cumplir los libros y alcance o contenido de ellos:
Libros Diario e Inventarios Ver arts. 33,34 y 35 CCo
Prohibición expresa a los comerciantes
Se prohíbe a los comerciantes:
1º Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.
2º Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3º Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.
4º Borrar los asientos o partes de ellos.
5º Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
Artículo 36°  del CCo
Valor probatorio  de los Libros
Los libros llevados con arreglo a los artículos 33 al 37 del CCo, podrán hacer prueba entre
comerciantes por hechos de comercio. Respecto a otra persona que no fuere comerciante, los
asientos de los libros sólo harán fe contra su dueño; pero la otra parte no podrá aceptar lo
favorable sin admitir también lo adverso que ellos contengan. (Art. 38°  CCo)
Para que los libros auxiliares de contabilidad, llevados por los comerciantes, puedan ser
aprovechados en juicio por éstos, han de reunir todos los requisitos que se prescriben con respecto
de los libros necesarios (Art.39°  CCo).
Prueba de exhibición y de comunicación
Comunicación: No podrá acordarse de oficio ni a instancia de parte, la manifestación y examen
general de los libros de comercio, sino en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes,
liquidación de sociedades legales o convencionales y quiebra o atraso (Artículo 41).
Prueba de exhibición y de comunicación
Exhibición: en  el curso de una causa podrá el Juez ordenar, aun de oficio, la presentación de los
libros de comercio, sólo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con la cuestión que se
ventila, lo cual deberá designarse previa y determinadamente; pero no podrá obligarse a un
comerciante a trasladar sus libros fuera de su oficina mercantil, pudiendo someterse el examen o
compulsa, a un Juez del lugar donde se llevaren los libros (Artículo 42)

También podría gustarte