Está en la página 1de 8

ACENTUACIÓN

DIACRÍTICA
HELDER ROLANDO CASTRO NIETO
I SEMESTRE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
ACENTUACIÓN DIACRÍTICA

• Se utiliza para diferenciar dos palabras


que se escriben igual.
• De
• Preposición
• Yo soy de Houston.
• Dé
• Verbo
• Dé una donación por favor.
• El
• Artículo
• El maestro de español.
• Él
• Pronombre personal
• Para mí, él es un buen estudiante.
• Mas
• Preposición
• Quiero adelgazar, mas no puedo.
• Más
• Adverbio
• Cada vez tengo más trabajo.
• Mi
• Pronombre posesivo
• Mi dentista es excelente.
• Mí
• Pronombre
• El regalo es para mí.

•O
• Conjunción
• ?Vienes o te quedas?

•ó
• Conjunción (entre dígitos)
• Cuesta unos 1.000 ó 2.000 dólares.
• Se
• Pronombre reflexivo
• Se viste con mucho cuidado.
• Sé
• Verbo (saber)
• Yo sé lo que hiciste el verano pasado.
• Si
• Conjunción condicional
• Si tu vienes, yo también voy.
• Sí
• Adverbio afirmativo
• Sí, quiero casarme contigo.
• Te
• Pronombre
• Te voy a regalar un libro.
• Té
• Sustantivo
• Me gusta el té de manzanilla.
• Tu
• Pronombre posesivo
• Tu prima es muy guapa.
• Tú
• Pronombre personal
• Tú deberías visitar París.
• Solo
• Adjetivo
• A él le gusta trabajar solo.
• Sólo
• Adverbio
• Sólo los padres asistieron a la fiesta.
• Aun
• Conjunción (inclusive)
• Aun los doctores no conocen la cura.
• Aún
• Adverbio
• Aún no encuentran la cura del cancer.

También podría gustarte