Está en la página 1de 17

Mercadotecnia e

Innovación
Alumno: Daniel Félix Manríquez.
Licenciatura en Administración de Empresas.
Docente: Lic. Patricia Franco Valdez.
Introducción
 El macroambiente y el microambiente son dos
fuerzas externas a la mercadotecnia. Una es
incontrolable y aunque la otra tampoco se puede
controlar completamente, si se puede influir en
ella. En el macro un cambio afecta a las
organizaciones, mientras que en el micro solo
afecta en particular a una empresa.
 Por otro lado también se hablara acerca de lo que
es FODA, el cual es un análisis que permite
diagnosticar la situación estratégica en que se
encuentra una empresa y como es que esta ayuda a
su desarrollo.
Factores Macroambientales
 Un macroambiente es una combinación de factores
en los que la gestión empresarial no puede influir y
debe tener en cuenta para establecer y mantener
relaciones de cooperación con los clientes.

 El macroambiente incluye los siguientes elementos


principales:
Demografía
Sus características
principales son el
número y la
densidad de la
población. Para los
especialistas
en marketing, el
entorno
demográfico es de
interés porque los
mercados están
formados por
personas.
Factores Socio-Culturales
Se entiende por
perspectiva sociocultural
 al conjunto
de factores internos,
como las creencias y
habilidades personales
y factores externos,
como el efecto que
ejercen las instituciones
o la educación y que se
configuran dentro de
una cultura y de una
sociedad.
Condiciones Económicas
 Este es el poder
adquisitivo
general de la
población, que
está asociado con
el nivel de
ingresos actuales,
precios, ahorros y
la disponibilidad
de crédito,
desempleo.
Factores Políticos y Sociales
 Estas son leyes,
documentos
reglamentarios de
instituciones estatales, los
requisitos de grupos
públicos que afectan a
varias organizaciones e
individuos y restringen su
libertad de acción. Una
razón importante para la
regulación gubernamental
es la necesidad de proteger
a los consumidores de las
prácticas comerciales
injustas. 
Competencia
  Hace referencia a la
capacidad de un negocio
para producir y vender
productos / servicios que
cumplan con la calidad de
los mercados, al mismo
precio o con precios más
bajos, y maximizando los
rendimientos de los
recursos consumidos para
producirlos.
Tecnología
 El desarrollo de la ciencia y la tecnología es un
factor importante en el crecimiento económico. La
nueva técnica reemplaza a la anterior, de la cual se
diferencia por una reducción en los costos unitarios
de mano de obra, materiales y energía, así como en
capital.
Microambiente
 El microambiente contiene los elementos
internos que afectan en la capacidad de servir
a sus clientes, es decir a la propia compañía,
sus intermediarios o sus mercados meta, por
ejemplo, los proveedores, clientes,
competidores y la imagen que tiene la
empresa frente a otros productos.
Microambiente Interno
 Dirección
 Producción
 Personal
 Finanzas
 Ventas
Microambiente Externo
 Proveedores
 Intermediarios

(Mayoristas, minoristas).
 Clientes (Mercado de

Consumo, Industrial, de
Revendedores,
Gubernamental,
Internacionales).
 Competencia (Marca,

Productos, Necesidades)
FODA
 Estas siglas provienen del acrónimo
fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas.
 El análisis FODA consiste en realizar una

evaluación de los factores fuertes y débiles


que, en su conjunto, diagnostican la situación
interna de una organización, así como su
evaluación externa.
¿Cuándo se utiliza el analisis FODA?
Puede utilizarse para:
 Explorar las posibilidades de nuevas

iniciativas o soluciones a los problema.


 Tomar decisiones sobre el mejor camino para

su iniciativa.
 Determinar dónde el cambio es posible.
 Ajustar y precisar los planes de medio

término.
Coclusion
 Básicamente el macroambiente y el microambiente
es todo lo que rodea e integra a la propia
organización, y que a su vez funciona como
regulador para la misma, ya que no puede hacer lo
que le plazca sin perjudicar a otros.
 El análisis FODA es una herramienta que permite
tener un panorama de la situación actual de la
empresa u organización, y se puede acceder de
esta manera a un diagnóstico preciso que permite
tomar decisiones acordes con los objetivos y
políticas formulados.
Bibliografia
 Patricia Franco Valdez. (2020). Mercadotecnia
e Innovación. 28-Octubre-2020, de UNIDEP
Sitio web:
https://selinea.csweb.mx/course/3010320/#
/student/Modules/syllabus/&period_id=3041
040/

También podría gustarte