Está en la página 1de 32

EXPORTACIONES

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 1


DEFINICION

• Es la salida de bienes y servicios  de un país para su uso o


consumo en el extranjero y son llevadas a cabo bajo
condiciones específicas propósitos comerciales.

IMPORTANCIA

• Es importante para el crecimiento y desarrollo del país.


• Crea industrias y genera empleo.
• Permiten la innovación tecnológica.
• Permite incrementar las venta.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 2


VENTAJAS Y
DESVENTAJAS

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 3


 Desde el punto de vista macroeconómico
(Para un país):
• Exportar implica tener más ingresos y
como consecuencia se tiene a la
balanza comercial positiva y mayor
ingreso Per Cápita, es decir, la
cantidad de dinero por habitante es
mayor. 
VENTAJAS

 En términos microeconómicos (Para una


empresa):
• Incremento en las ganancias
• Aumento del ciclo de vida del producto
o servicio
• Reducción del costo fijo unitario
• Incremento en el número de clientes
• Nuevas líneas de productos y servicios

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 4


 Desde el punto de vista
Macroeconómico (Pais):
• Los productos de mayor calidad se
envían al extranjero, teniendo en el
país productos de menor calidad.
DESVENTAJAS

• Con un TLC, los impuestos que antes


se pagaban por concepto de
exportación, se dejan de pagar y
esto implica que el gobierno tenga
menor cantidad de dinero para hacer
obras (como las carreteras).

 Desde el punto de vista microeconómico


(empresa):
• Contratar mayor personal calificado y
quizá pagar un sueldo más alto a esa
persona capacitada

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 5


METODOS
DE
EXPORTACION
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 6
Agente

Distribuidor

DIRECTA

Minorista

FORMAS DE Venta directa a consumidor


EXPORTACION final

A través de venta a clientes


nacionales
INDIRECTA
A través de ventas a
intermediarios

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 7


EXPORTACION

DIRECTA

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 8


• Se da cuando la empresa
EXPORTACION DIRECTA

toma la iniciativa de buscar


oportunidades de exportación
• Esta es la modalidad más
ambiciosa, donde el
exportador debe administrar
todo el proceso de
exportación, desde la
identificación del mercado
hasta el cobro de lo vendido.

• Las ventajas de una exportación directa son:


 Mayor control ejercido sobre todo el proceso de
exportación
 Potencialmente mayores ganancias
 Relación directa con los mercados y con los clientes.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 9


Mayor control sobre el proceso de exportación

EXPORTACION DIRECTA A TRAVES DE:


Agentes:
Llamado también representante de ventas o tomador de OC, esta persona
se dedica a la venta de los productos de una empresa en el mercado
internacional. No asume la propiedad de los productos ni responsabilidad
alguna ante el comprador.

Distribuidores :
Es un comerciante extranjero que compra los productos al exportador
peruano y los vende en el mercado donde opera. Es regla general que el
distribuidor mantenga un stock suficiente de productos.
Minoristas:
El exportador contacta directamente a los responsables de compras de
dichas cadenas. Se puede apoyar este tipo de venta a través del envío de
catálogos, folletos, etc.
Venta directa a consumidores finales:
Metodo usado por grandes empres asUna empresa puede vender sus
productos directamente a consumidores finales de otros países. Puesto que
exportar de esta manera requiere grandes esfuerzos de marketing,
ejemplo Belcorp, Aje.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 10
EJM. DE E° PERUANAS CON EXPORTACION DIRECTA.
YANBAL-BELCORP

Fue una de las primeras firmas peruanas que se atrevieron a cruzar la


frontera. Ingresando en 1977, como Yanbal a Ecuador, Estados Unidos,
Colombia, Bolivia y México.  A inicios de este siglo, ingreso a España,
Italia, Guatemala y Venezuela, manteniendo su modelo de venta.
Actualmente, Yanbal tiene plantas en Ecuador, Perú y Colombia.
Belcorp, ha sido la empresa peruana que ha tenido mayor alcance
internacional y está presente en 15 países. Iniciando en Colombia y
sumando a su cartera Chile, México y Venezuela.  Entre el 2000 y el 2011,
Belcorp ingresó a Estados Unidos, Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa
Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia,

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 11


EJM. DE E° PERUANAS CON EXPORTACION DIRECTA.
AJE - INDUSTRIAS SAN MIGUEL

Empresa de propietarios Ayacuchanos aprovecharon la oportunidad que se


les presentaba en otros mercados para salir. Ambas empresas han puesto
la mira en países emergentes y de óptimo clima para las bebidas para
ingresar con plantas propias y, también , con exportaciones. Aje fue la
primera en salir con Kola Real ingresando a Venezuela, luego a Ecuador y
México. Principal producto en exportación Big. 
Actualmente, Aje está presente en más de 20 países de América y Asia.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 12


EXPORTACION

INDIRECTA
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 13
Definición:

La exportación indirecta es
utilizada por aquellas
EXPORTACION

empresas que no tienen mucha


INDIRECTA

experiencia o bien están al


inicio de realizar transacciones
en los mercados
internacionales.
Ventaja:

Para una pequeña o mediana


empresa, es que esta es una
manera de acceder a los
mercados internacionales sin
tener que enfrentar la
complejidad de la exportación
directa.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 14


DOS FORMAS:
La empresa asume
menores riesgos

CLIENTE
EMPRESA PRODUCTO NACIONAL

Exporta el
vende a quien producto

EMPRESA TRADING

En los
Busca Mercados
contrata quien compradores Extranjeros

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 15


REQUISITOS PARA EXPORTAR

OJO

Única Vez
No
Exporta
requiere Si USD$3000
Anuales 3 exportaciones de
USD$1000

No
necesita Agente de Si Exporta en valor FOB
Aduanas menor a USD $2000
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 16
CLASIFICACION
DE LAS
EXPORTACIONES
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 17
CLASIFICACION DE LAS EXPORTACIONES
SEGUN LEY GENERAL DE ADUANAS
Salida del territorio aduanero de
mercancías para su uso o consumo
EXPORTACION DEFINITIVA
definitivo en el exterior. Ejemplo
Mandarina, Quinua, Paltas, etc.

Salida temporal del territorio


EXPORTACION TEMPORAL aduanero de mercancías con la
PARA REIMPORTACION EN finalidad de reimportarlas sin
EL MISMO ESTADO ninguna modificación. Ejemplo las
maquinarias

Salida temporal del territorio


aduanero de mercancías para su
EXPORTACION TEMPORAL transformación, para luego
PARA reimportarlas como productos
PERFECCIONAMIENTO compensadores. Ejemplo cobre
PASIVO refinado en cátodos, alambre de
cobre refinado.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 18
MEDIOS
DE
TRANSPORTE
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 19
MEDIOS DE TRANSPORTE
Marítimos

Aéreo

Terrestre

Multimodal

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 20


DOCUMENTOS
PARA
EXPORTACION
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 21
DOCUMENTOS ADUANEROS

Factura Comercial :
• Documento emitido por el
exportador, detalla las
características de la
mercancía y las condiciones
definitivas de venta.
• No se consigna IGV
• Debe indicar el incoterm con
que se trabaja
• No es necesario consignar RUC
pues el cliente es del exterior
• Debe indicar razon social y
direccion del cliente

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 22


DOCUMENTOS ADUANEROS
DOCUMENTO DE TRANSPORTE

Bill of lading o Acredita la


Mayor
propiedad de
CONTRATO DE
conocimiento
de embarque
importancia
la mercancía TRANSPORTE

Carta Porte o Guia Transporte terrestre

Air Waybill o Guia


MEDIO DE Transporte aéreo
Aerea
TRANPORTE
Bill of lading o Transporte
conocimiento de marítimo
embarque
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 23
DOCUMENTOS ADICIONALES
Certificado de origen.
Documento oficial emitido en nombre del Estado Peruano que acredita, identifica
y garantiza el origen de las mercancías exportadas.
Es emitido por Adex, La camara de Comercio de Lima.
Certificado fitosanitario:
Documento que garantiza que la mercancía no esta contaminada por plagas, etc.
El documento se emite antes del despacho aduanero.
En el Perú es el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.
Póliza de seguro.
Su finalidad es cubrir la mercadería contra los riesgos que puedan afectarlas
durante su traslado de un lugar a otro, y por extensión a determinados períodos
(estancias) o situaciones (carga y descarga, etc.)
La Packing List o Lista o Relacion de contenido
Documento que especifica el contenido de cada bulto a transportar y sus
características en una operación de CI.
Facilita el reconocimiento selectivo por parte de la Autoridad aduanera.
Funciona como comprobante al entrar la mercancía en el almacén en cuanto a
faltas, daños, sobrasDOCENTE:
y similares.
Lic. Grettel Flores 7/2/21 24
QUE DOCUMENTOS SE UTILIZAN
EN UN PROCESO DE EXPORTACION?
• Factura Comercial
• Documento de transporte: Conocimiento de Embarque o Guía Aérea o
Carta Porte.
• Packing List (detalle del embalaje de la carga)
• Instrucciones de Embarque: Informe detallado del consignatario y del
producto.
• Certificado Fitosanitario
• Certificado de Calidad
• Certificado de Origen
• Orden de Embarque
• DUA Provisional: Es obligatoria para las mercancías cuyo valor FOB sea
superior a US$ 2000 (opcional para montos menores) y es el documento
mediante el cual se solicita ante la autoridad aduanera la exportación
definitiva de las mercancías.
• La Declaración Unica de Aduanas - DUA Definitiva: Documento que
regulariza la exportación de mercancías cuyo trámite fue iniciado con la
DUA Provisional.
Es importante mencionar que dependiendo del tipo de producto algunos
documentos se pueden obviar
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 25
DOCUMENTOS ADUANEROS

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 26


PROCEDIMIENTO OPERATIVO

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 27


CONTRATACION DEL AGENTE DE ADUANAS

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 28


……DE
OTRAS
CONSULTAS…!!!
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 29
¿Qué tributos gravan la Exportación?

La exportación de bienes no está afecta a ningún tributo. El servicio


que presta la SUNAT en cuanto a la exportación, es el de facilitar la
salida al exterior de las mercancías, para mejorar nuestra
competitividad y oferta exportable frente a otros países de la región.

¿Qué se puede exportar?


Cualquier mercancía que no se encuentre prohibida. En el caso de
mercancía de exportación restringida, sólo será posible su exportación
si obtiene la correspondiente autorización del sector competente.

Qué siginifica FOB?

El término FOB es un Incoterm cuyas siglas en inglés significa "Free on


board". Significa que el vendedor realiza la entrega cuando la
mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque
convenido. Esto quiere decir que el comprador debe soportar todos los
costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel punto.
El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana
para la exportación. Este término sólo será utilizado para el transporte
por mar o vías navegables interiores.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 30
¿Para exportar hay que pagar algún
impuesto?
La exportación de bienes en nuestro país no se encuentra afecta
a tributo alguno. Es más, existen dos beneficios tributarios a los
cuales se pueden acoger las empresas exportadoras, la
Devolución del IGV y el Drawback. El primero se tramita ante la
SUNAT, y el segundo ante Aduanas.

¿Qué es el territorio aduanero?


Territorio aduanero es la parte del territorio nacional que incluye
el espacio acuático y aéreo, dentro del cual es aplicable la
legislación aduanera. Para nuestro caso, las fronteras del
territorio aduanero coinciden con las del territorio nacional.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 31


DOCENTE: Lic. Grettel Flores 7/2/21 32

También podría gustarte