Está en la página 1de 32

ESTUDIOS DE CASOS

PARA EL CONCURSO
RUMBO AL CONCURSO
2019
LIC. GOETHE TAVÁREZ
MARTE
Constructivismo
Al hablar de constructivismo podemos partir de una
teoría basada en la observación y estudio científico, de
cómo el estudiante aprende. Podemos decir que el ser
humano construye su percepción del mundo que lo
rodea por medio del reflejo de sus experiencias. Al
percibir nueva información el estudiante la recibe y la
asimila según establece Piaget, incorporándola a su
conocimiento previo, o rechazándola. De ahí parte la
aseveración de que el ser humano es un ente activo,
creador de su propio conocimiento. Para lograr esto
nos hacemos preguntas, exploramos nuestro ambiente
o hacemos un análisis de nuestro propio conocimiento.
 El razonamiento es la capacidad que tenemos de descifrar,
distinguir, seleccionar, etcétera, nos acompaña toda la vida
y nos ayuda a sobrevivir cuando tomamos decisiones
como; qué alimentos comprar en el mercado, o por qué
calle podemos transitar tranquilamente en la noche, o tal
vez, si un juego es mejor que otro.
 El razonamiento matemático es el uso de esta
capacidad aplicado a ejercicios tomados de
situaciones reales o ficticias, en los que debemos
encontrar una solución, o deducir un resultado,
para todo esto podemos utilizar desde las
operaciones matemáticas más sencillas hasta
grados de complejidad especializada. En esta
ocasión veremos ejercicios fáciles de resolver a
través de operaciones básicas.
 Innecesario es enfatizar en la importancia de estimular tus
habilidades en este sentido. Te proponemos hoy trabajar
sobre razonamiento matemático.
 La idea de proponerte las letras de las situaciones
problemáticas y poco después aportar las soluciones, requiere
que tengas suficiente compromiso contigo mismo y
responsabilidad para agotar al máximo tus esfuerzos por
resolverlas. En otras palabras ¿cuál es la dinámica que
pretendemos realices?
 Lee con atención cada propuesta teniendo a mano
lápiz y papel. Intenta resolverla ensayando -si es
necesario- distintas estrategias hasta decidirte y el
resultado correcto.
 Sólo después de haber trabajado lo suficiente la
situación problemática en cuestión.
 Te propongo algunas situaciones  a continuación.
Ponte cómodo, dedica un tiempo de calidad  lo
suficientemente concentrado y veamos cómo te va…
Se trata de cinco personas y de algunas pistas en relación a sus edades. Las pistas
nos dicen que…

 Adela es mayor que Bea


 Cecilia es menor que Diana
 Elena es menor que Cecilia
 Bea es mayor que Diana
Teniendo esos datos en cuenta, te aseguro que sólo una
de las siguientes afirmaciones es cierta. ¿Cuál es?

 a) Bea es menor que todas


b) Diana es menor que todas
c) Elena es menor que todas
d) Diana es menor que Cecilia
e) Ninguna de las afirmaciones es correcta
Este tipo de problemas requiere que realices un ordenamiento secuencial de cada consigna de
modo que las puedas ubicar en una recta ascendente y que siempre se vayan cumpliendo las
condiciones mencionadas. La imagen que sigue revela como quedaría ese orden final en el caso
de este ejercicio:

                                                               

 De este modo, evaluando una a una las afirmaciones dadas, queda claro que la correcta es la
“c”, vale decir, la que señala que Elena es la menor de todas.
 Tengo dos relojes en mi casa: uno de ellos
atrasa dos minutos por hora y el otro
funciona perfectamente. Sincronicé ambos a
las 0:00 de hoy. La pregunta es: ¿qué hora
marcará el reloj que atrasa cuando el que
funciona bien marque las 14 hs (vale decir las
2 p.m.?
 Entre las 0:00 y las 14 hs, transcurren,
precisamente, 14 hs.
 Si sé que el reloj defectuoso atrasa 2m por cada
hora, es sencillo deducir que en el transcurso de 14
hs, atrasa 2 * 14 minutos, vale decir 28 minutos.
 Entonces, marcará 28 minutos menos que la hora
real (14 hs). Eso significa que la hora que marcará
será exactamente
 13 hs 32 minutos
 1. Estamos buscando qué número hay que sumarle a 39, para
que el resultado sea igual al mayor número par de dos cifras.
 ¿Cuál es ese número?

 60
 61
 49
 59
 2. ¿Cuál es el número que sigue en la siguiente serie?
 (Si descubres el criterio con el que está construída, sabrás
cuál es sin ninguna dificultad)

 80; 80; 160; 480….

 4800
 2400
 8800
 1920
 3. Continúa la serie descendente:
 370, 340, 290, 220, ¿…?

 130
 200
 150
 180
 En la clase universitaria que me ha tocado
este año, tengo un total de 54 alumnos.
Investigué un poco y descubrí que a 1/4 de
los de sexo masculino, les gusta la Historia.
Por otra parte, descubro que a 4/7 de los
varones les encanta Razonamiento
Matemático. ¿Cuántas mujeres estudian en el
aula?
 De la afirmación del enunciado, surge que del número de alumnos
varones (sea cual sea el mismo) es posible calcular “séptimos” y
“cuartos”. Por este motivo deducimos que el número de alumnos
varones es múltiplo de 7 y de 4 a la vez. Veamos cuáles son los
números que cumplen esta condición, y que -a la vez- son menores
que 54, o sea, que el total de estudiantes de mi curso.
 Esos números son 28, 56… y… allí me detengo, porque 56 ya es
mayor que 54. Por tanto, queda claro que el número de varones de
mi curso es 28 y que el número de mujeres será igual a 54 – 28, esto
es 26. La respuesta al problema es entonces 26 mujeres.
 Quiero saber quién de estos tres se mis alumnos es
el mayor. Estos son los datos con los que cuento…
 Augusto es menor que Amalia
 José mayor que Augusto
 Amalia es menor que José
 ¿Quién es el mayor de ellos?
Lo primero es pensarlos con un esquema
como muestra la imagen siguiente

                                                               
 En un esquema así, utilizando lápiz y papel, ubicas los nombres de acuerdo a los
datos que se te han proporcionado.
 Fíjate:
 Augusto < Amalia
José > Augusto  ===> lo que es lo mismo ==> Augusto < José
 Por lo que queda claro que Augusto es el menor de los tres y lo vamos descartando
(buscamos al mayor ¿verdad?)
 El tercer dato nos revela la diferencia entre Amalia y José
 Amalia < José
 Si unimos esto con el primero de los datos, la totalidad nos queda así:
 Augusto < Amalia < José
 Por lo tanto… ¿quién es el mayor?
 Respuesta correcta: José
CASO I

 1-EN UNA FIESTA INFANTIL HABÍA


INICIALMENTE DOS VECES MÁS DE NIÑOS
QUE NIÑAS DESPUÉS QUE SE SACARON 8
PAREJITAS EL NÚMERO DE NIÑOS QUEDO 4
VECES MÁS QUE EL DE NIÑAS. ¿CUÁNTOS
NIÑOS HABÍA EN EL PRINCIPIO?
 A=45 B=46 C=47 D=48
CASO 2
 2-Un bateador es capaz de dar 8
golpes por segundo ¿Considerando
que el tiempo entre golpe y golpe es
constante ¿Cuántos golpes pueden dar
en un minuto?
 A=420 C=481 D=480
CASO 3

3-Cada estudiante debe comer 3 frutas diarias, hay algunos estudiantes que no han
comido una fruta. ¿Indique que fruta no han comido estos estudiantes?

Estudiante Manzana Guineo Toronja


Rosana Si Si Si
Jairo no Si no
Rodrigo si Si Si
Daniela si no Si
Pedro si Si Si
CASO 4

 4-En una jauría se encuentran 485


partes del cuerpo de un perro. (Entre
patas y orejas ¿calcular cuántos perros
habrán sabiendo que a uno de ellos le
falta una Oreja.
 A=84 B=121 C=100 D=81 E=91
CASO 5
6-Cual es el material que debe suplir en la escuela?

Art Nov Dic En


Borrador 31 21 11
Tiza 83 73 63
Lápiz 93 83 73
       
CASO 6
7--Rodrigo se encuentra en la primera planta el piso1 luego se
desplaza 2 piso más, él martes baja un piso más, él miércoles
sube 2 pisos luego se desplaza al piso de la derecha, el jueves
baja un piso y se desplaza ala derecha. El viernes no hubo
clases y se queda en el mismo piso.

pisos Aulas Aulas Aulas

4 10 11 12

3 7 8 9

2 4 5 6

1 1 2 3
CASO 7

8--Para el Día de los padres se pretende hacer una actividad hay que hacer un
sondeo con los estudiantes, para ver qué actividad se puede realizar.

  Espacio coro Baile Zumba Teatro


Jairo 80 si no si no
Rodrigo 7 si no si no
Daniela 70 si si no si
Rosana 158 si no no no
Pedro   no no no no
           
CASO 8
9-Un profesor se encuentra un boletín de notas que tiene nombre para determinar a
quién pertenece ese boletín debe mirar el registro de las siguientes asignaturas,
para determinar a quién le pertenece según la calificación más Alta.

Estudiante Mat Soc. Dicc. Es Biología


Jairo no No si si no
Rodrigo si No si no no
Daniela si Si si no si
Rosana si Si si no no
Pedro si no no si si
CALIFICACIONES

Mat Sociales Dicc. Es Biología


60 40 88 70 50
CASO 9

14-En la fábrica A se gastaron más de la mitad de lo de la fábrica B. La fábrica B gasto


35
¿Cuál Articulo Compro la Fabrica B?

Cartulina Lápiz Tiza Borra


12 37 13 45

A=Cartulina, lápiz, Tiza


B=Cartulina, Tiza, Borra
C=Cartulina, lápiz y Tiza
D=Lápiz, Tiza, Borra
CASO 10

 16-Elias miente los miércoles, jueves y


viernes y dice la verdad el resto de la semana.
Mientras que Andrea miente los domingos,
lunes, martes, pero dice la verdad el resto de
la semana, si ambos exclaman mañana es un
Día en que yo miente ¿Qué día será Mañana?
Para la resolución es bueno ordenar los datos en una tabla:

L M MI JU V S D

ELIAS Verdad Miente Miente Miente Verdad Verdad

ANDREA Miente Verdad Verdad Verdad Verdad Miente


REPUESTAS
1- 48
2- D=480
3- Jairo manzana y toronja, Daniela Guineo
4- D=81
5- borrador
6- Piso tres aulas 9
7- El coro
8- Jairo
9- B=Cartulina, Tiza, Borra
10- sábado

También podría gustarte