Está en la página 1de 12

ETAPA DE SOPORTE

SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES
DE EMERGENCIA Y DESASTRES
ETAPAS DE RESPUESTA FRENTE
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y
DESASTRES
Etapa Soporte socioemocional
• Se realiza el acompañamiento y
soporte socioemocional.

Etapa Actividades Lúdicas y de


apertura a la educación formal
• Se utiliza el juego como actividad
lúdica.

Etapa de intervención del currículo


de emergencia
• Se desarrolla el currículo de
emergencia.
¿POR QUÉ RECURRIR AL SOPORTE
SOCIOEMOCIONAL FRENTE A UNA SITUACIÓN DE
EMERGENCIA Y DESASTRE?

Frente a una situación de emergencia los estudiantes y


docentes se sienten con aflicción, pena y estrés.
En tal sentido el soporte socioemocional promueve:
• Aliviar angustias, temores, miedo, ansiedad generadas
como consecuencia de una emergencia o desastre a fin de
establecer el equilibrio entre sus pares y su entorno
sociocultural.
• Proteger su salud emocional reduciendo el impacto
negativo de las emergencias y desastres.
• Motivar la participación de todos en su proceso de
recuperación.
¿QUÉ ES EL SOPORTE SOCIOEMOCIONAL?

 El soporte socio emocional


son todas las actividades que
ayudarán a restablecerse
emocionalmente a los
afectados niñas, niños y
adolescente del impacto. El
soporte socioemocional es
importante durante todo el
proceso de la emergencia
¿QUÉ ES LA CONTENCIÓN SOCIOEMOCIONAL?

 Es la atención e intervención
socioemocional inmediata,
que permitirá la pronta
recuperación de los
afectados, luego de una
emergencia o desastre. Es
apoyo socioemocional en
situaciones de crisis.
PAUTAS GENERALES PARA LA
INTERVENCION SOCIOEMOCIONAL
 1. Darles tiempo para hablar.
 2. No despreciar sus sentimientos
diciendo: “No tienes que estar triste, eso
ya pasó, olvídalo, esto no es nada , a mi
me pasaron cosas peores, etc.
 3. Mostrar comprensión por sus
sentimientos
 4. Orientarlos con frases adecuadas.
 5. Nunca mentirles o prometerles cosas
que sabemos, será difícil cumplir.
PAUTAS GENERALES PARA LA INTERVENCION
SOCIOEMOCIONAL
 6.Usar un tono de voz adecuado, diciendo palabras
alentadoras,
 demostrarles que hay interés real por
escucharlos y comprenderlos.
 7.Llamar a los estudiantes por su nombre para
generar confianza y seguridad.

 8.Realizar la respiración día diafragmática que


consiste en inspirar por la nariz (lentamente y
exhalar por la boca(lentamente) nos ayudará a
mantener la calma)
LAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN Y SOPORTE
SOCIOEMOCIONAL
ABORDAJE AL AFECTADO

 Acercarse , presentarse
logrando confianza y simpatía.
 Si no lo conocemos debemos
presentarnos.
 Respetar el espacio
interpersonal
 Lograr confianza y empatía.
LAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN Y SOPORTE
SOCIOEMOCIONAL
APOYAR Y ORIENTAR:

 Debemos alejar o separar a la víctima de


la escena, tomándolo del hombro, y le
hablaremos en tono afectuoso y sereno y
le llamaremos por su nombre.
 Escucha Activa:
 Escuchando creamos un clima de
confianza para la comunicación y
demostramos interés por el niño, niña y
adolescente.
LAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN Y
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL

 Mostrarle gestos que trasmitan


seguridad Utilizar el lenguaje no verbal,
en algún momento lo ayudará a no
sentirse solo/a ,se sentirá acompañado.
ACOMPAÑAMIENTO EN EL
DUELO
 Consolándolo con mensajes de aliento,
apoyándolo, estando cerca al afectado.
LAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN Y
SOPORTE SOCIO EMOCIONAL

 Respiro mejor y me siento bien


 Dirijo y suelto mi cuerpo
 Dibujo libre
 Redacción libre
 Hacemos música
 Vamos a cantar
 El es el ritmo musical
 Entro en calor con entusiasmo.

También podría gustarte