Está en la página 1de 10

PROBLEMÁTICA DE LA LOGÍSTICA

INTERNACIONAL EN PERÚ
INTEGRANTES
:


LOAYZA VILLAGARAY AHELLY
MARTICORENA RODRÍGUEZ PAOLA
• PONCE VÁSQUEZ DIANA
• TATAJE VELÁSQUEZ ALONSO
• TINEO ALVITES MORELIA
• USCATA BENITES MARIELA
PROBLEMÁTICA EN LA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL CON ENFOQUE
DEL COVID-19 EN PERÚ
Debido al COVID-19 los distintos gobiernos de países impusieron medidas con el fin de poder bajar
los contagios.
En este caso el enfoque será de Perú en la situación logística del país contamos con la herramienta
Rutas marítimas, aplicación desarrollada por PROMPERÚ, lo cual esta plataforma brinda información
sobre los fletes marítimos de contenedores de carga. Además, itinerarios o frecuencias de salida de
naves.
Los costes del transporte internacional se vieron afectados, sumado a ellos, las tarifas ofrecidas en la
carga, descarga y almacenaje donde también tuvieron una reducción en cuanto a operadores, y la
variación del tipo de carga.
PROBLEMÁTICA EN LA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL CON ENFOQUE DEL
COVID-19
En la pandemia se ha priorizado EN PERÚ
la producción, distribución y comercialización de bienes de primera
necesidad que son los alimentos y medicinas, lo cual se ha producido un incremento en el uso de
espacio para aquellos productos, lo que se ha ocasionado dificultades en la capacidad del
almacenamiento.
Ocurrieron trabas en el retiro de carga ya que las empresas importadoras enfrentan para el retiro de las
cargas del puerto y depósitos temporales.
Por otro lado para los exportadores su máxima dificultad es no contar con personal
encargado para la preparación de sus cargas en cuanto a la exportación, lo cual ha originado
problemas en los embarques, congestión en los terminales portuarios lo que provoca demoras en el
ingreso, lo cual causa sobrecostos que son asumidos por los exportadores.
CARACTERISTICAS
La infraestructura en el puerto del Callao presenta deficiencias para
gestionar actividades de carga, descarga, desplazamiento y desaduanaje
de mercancía. infraestructura en el puerto del callao se presenta una
deficiencia para gestionar actividades de carga, descarga,
desplazamiento y desaduanaje de mercancía, no se cuenta con un buen
sistema y zona de espera de vehículos de carga para operaciones de
retiro, ocasiona que los costos logísticos se incrementen y afecten al
importador. De esta forma, no pueden gestionar las actividades directas
al puerto y tendrán que hacer uso de un depósito temporal, lo cual el
costo es el doble que una operación en Puerto.
CARACTERISTICAS

La Aduana tiene deficiencias para La competencia y calidad de servicios


gestionar el despacho aduanero, en logísticos, el importador y/o exportador
función a simplicidad, rapidez y busca que el agente de carga tenga la
previsibilidad en trámites. se cuenta con capacidad para ofrecer un buen servicio
una deficiencia para gestionar el despacho logístico integral y tarifas competitivas, al
aduanero, en función a simplicidad, margen de las certificaciones. En cuestión
rapidez y previsibilidad en trámites. Si de competencia y calidad de los servicios
bien es cierto que la Sunat, está logísticos, el importador y/o exportador
promoviendo para que todas las busca que el agente de carga muy al margen
operaciones se realicen en línea, la de las certificaciones, tenga la capacidad
capacidad de respuesta es más lenta a para ofrecer un buen servicio logístico
comparación cuando era presencial integral y tarifas competitivas
CONCLUSIONES
Se pudo identificar 3 factores que dificultan la logística internacional. El factor de
mayor importancia fue la infraestructura, seguido por la Aduana y finalmente la
competencia y calidad de servicios logísticos.
En relación si la infraestructura se considera un factor que dificulta la logística
internacional, nuestro país ha tenido avances significativos pero aún se presentan
grandes retos, la falta de calidad en infraestructura muestra al Perú como un país
atrasado frente a países vecinos, el estudio del Banco Mundial sobre el desempeño
logístico muestra cifras desalentadoras alcanzando un puntaje de 2.89, este atraso
impone costos logísticos elevados, deficiencia para gestionar actividades de carga,
descarga, desplazamiento y desaduanaje de mercancía, ocasionando pérdidas
económicas para los exportadores e importadores.
CONCLUSIONES
Por otro lado, la Aduana se considera un factor que dificulta la logística
internacional, se pudo determinar deficiencias para gestionar despachos en
función a simplicidad, rapidez y previsibilidad en trámites, las operaciones en
línea carecen de poca capacidad de respuesta. Si bien es cierto la Aduana está
implementando herramientas y procesos con la finalidad de facilitar los trámites
aduaneros, aún falta llegar al punto óptimo donde los trámites no sean vistos como
dificultades por el operador interviniente y los operadores de comercio exterior.
Finalmente, la competencia y la calidad de los servicios logísticos se considera un
factor que dificulta la logística internacional, el operador interviniente demanda
agentes con capacidad para ofrecer un servicio logístico integral con tarifas
competitivas, también se evidenció que la empresa aún carece de certificaciones,
pero estas no se han mostrado como un obstáculo para llegar a las negociaciones
con grandes empresas importadoras.
CONCLUSIONES
Por otro lado, la Aduana se considera un factor que dificulta la logística
internacional, se pudo determinar deficiencias para gestionar despachos en
función a simplicidad, rapidez y previsibilidad en trámites, las operaciones en
línea carecen de poca capacidad de respuesta. Si bien es cierto la Aduana está
implementando herramientas y procesos con la finalidad de facilitar los trámites
aduaneros, aún falta llegar al punto óptimo donde los trámites no sean vistos como
dificultades por el operador interviniente y los operadores de comercio exterior.
Finalmente, la competencia y la calidad de los servicios logísticos se considera un
factor que dificulta la logística internacional, el operador interviniente demanda
agentes con capacidad
GRACIAS

También podría gustarte