Está en la página 1de 24

Electricidad automotriz básica.

 Introducción: Hasta el sistema electrónico mas


complejo funcionan bajo los conceptos básicos de la
ciencia, no es necesario ser científico o ingeniero
para entender estos conceptos. Y aplicarlos al trabajo
del servicio de los automotores.
 El presente tema es un resumen de los hechos
básicos del movimiento del electrón en los átomos,
la corriente eléctrica el voltaje la resistencia y otros
principios.
 
¿QUE ES LA ELECTRICIDAD?
 

 Electricidad es el movimiento brusco o


controlado de electrones a través de la materia
liberando cierto tipo de energía. El anterior es
un concepto realmente amplio. En cuanto a que
es la, electricidad en sí. Para su mejor
comprensión debemos saber acerca de la
estructura de la materia.
LA MATERIA Y LOS ATOMOS.

 La materia está constituida por partículas infinitamente pequeñas llamadas


moléculas, estas a su vez están divididas en átomos.

 Los átomos están formados por protones y neutrones en el núcleo y electrones


que se mueven describiendo órbitas elípticas formando la corteza.

 Un protón tiene carga eléctrica positiva (+), y un electrón eléctrica negativa (-).

 Los metales tienen la propiedad de que los átomos que los forman tienden a
perder uno o varios electrones de su última capa, llamándoseles electrones
libres, los cuales crean huecos pudiendo ser estos ocupados por otros electrones
libres.

 
Definición.

 Moléculas: Asociación de átomos, eléctricamente


neutra que forma una estructura estable.
 Protones: Partícula elemental correspondiente al
núcleo atómico de carga eléctrica positiva.
 Neutrón: Partícula elemental del núcleo atómico , de
carga eléctrica nula, cuya masa es aproximadamente
igual a la del protón.
 Electrón: Partícula elemental, eléctricamente
negativa, constituyente de la corteza de los átomos.
El hidrogeno es
el elemento
mas simple,
tiene un
electrón y un
protón, el helio
tiene dos
electrones, dos
protones y dos
neutrones.
Los electrones y protones tienen
cargas eléctricas opuestas. Esta
teoría atómica básica es el
cimiento de la teoría eléctrica.
En un átomo balanceado, él
numero de electrones es igual al
numero de protones. El
equilibrio, de las cargas
opuestas, mantiene al átomo
unido. La ley de las cargas dice lo
siguiente:
•CARGAS IGUALES SE REPELEN
ENTRE SI.
•CARGAS OPUESTAS SE ATRAEN
UNA A LA OTRA.
¿CUÁNDO SE PRODUCE LA
ELECTRICIDAD?

 La electricidad es producida cuando los


electrones se liberan de sus átomos.
 Los electrones más alejados de la fuerza de
atracción del núcleo son los que pueden liberarse
mas fácilmente, al aplicar suficiente fuerza o
energía a un elemento o material, los electrones
pueden liberarse. Esta energía se distribuye en
cantidades iguales entre todos los electrones que
se encuentran en la última capa.
Simbología
 Quien estudia los sistemas eléctricos específicos
y luego investiga los problemas en ellos, debe
conocer acerca de los diagramas de cada circuito,
por ende es necesario conocer los símbolos de los
dispositivos eléctricos. La mayoría son
representaciones gráficas de lo que uno
encontraría en el circuito que esta revisando. A
continuación se encuentran la mayoría de
simbología y su significado.
Capacitor: Una unidad para el almacenaje
temporal de la corriente eléctrica.
Los capacitares con una conexión de tierra
frecuentemente se denomina condensadores.
Conector: Los conectores machos tienen pernos extendidos
que enganchan a los casquillos del conector hembra. Este
símbolo se refiere al perno 2 del conector R.
Diodo: Un semiconductor que permite
el flujo de corriente tan solo en una
dirección.
Diodo emisor de luz (LED). Sobre el flujo de
corriente, estos diodos emiten luz el calor de una
lámpara. Se usan principalmente en pantallas de
instrumentos.
Interruptor. Abre y cierra un circuito para
detener o permitir el flujo de corriente.
Interruptor de ignición. Un interruptor operado
por una llave con varias posiciones, el cual
permite que varios circuitos se vuelvan
operacionales.
Bobina de ignición. Convierte la corriente de
bajo voltaje en corriente de ignición de alto
voltaje para el encendido de las bujías.
Fusibles. Una tira delgada de metal que se
quema cuando fluye demasiada corriente a
través de ella. Esto detiene el flujo de
corriente y protege el circuito contra daños.
Lámpara: El flujo de corriente a través de un
filamento causa que una lámpara se caliente y
emita luz.
Motor: Una unidad de potencia que convierte
energía eléctrica en energía mecánica o
movimiento rotatorio.
Relevador: Básicamente un interruptor
eléctricamente operado que puede estar
normalmente cerrado o abierto. El flujo de
corriente a través de una pequeña bobina crea un
campo magnético que abre o cierra el interruptor.
Resistencia: Un componente eléctrico con una
resistencia fija que es colocado en un circuito
para reducir el voltaje a un valor especifico.
Solenoide: Una bobina electromagnética que
crea su propio movimiento mecánico o fuerza
mecánica sobre el flujo de corriente.
Termistor: Una resistencia que varia con la
temperatura
Tierra: El punto en el cual un alambre se fija al
chasis o carrocería de un vehículo,
proporcionando de esta manera un ruta de
retorno para un circuito eléctrico. Sin un punto
de tierra la corriente no puede fluir.
Transistor: una instrumento que se usa
frecuentemente dependiendo del voltaje
aplicado sobre la base.

También podría gustarte